GARBANZOS CON AZÚCAR

Documentos relacionados
13, MIGUEL POVEDA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

La sombra del bambú SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

AL RITMO DE LA CALLE Un paseo sonoro por la ciudad

NOSTALGIA PERSEVERANCIA JUSTICIA COLABORACIÓN

SIEMPRE ALICE SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

PENUMBRA 3D SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

MARÍA SIN FRONTERAS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

EL DIBUJO DEL TIEMPO

PRIDE (ORGULLO) SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

CRAZY SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

Niceto Alcalá-Zamora, la tercera España

L A P A R C E L A N º 2 4

ALMANYA, bienvenido a Alemania

LA VIDA EN LLAMAS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

SOLSTICIO SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

EL NIÑO Y EL MUNDO SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

PIRATAS Y LIBÉLULAS SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

BITSELLER PERSEVERANCIA COLABORACIÓN

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica. Género: Documental

EL DESORDEN DE LOS SENTIDOS

PERSEVERANCIA JUSTICIA SUPERACIÓN

SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

EL VIAJE DE JANE SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica Duración: Público: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

EL VUELO DEL TREN SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

EN GRANADA ES POSIBLE

JAQUE MATE? SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica. Ficha artística

SECRETOS DE GUERRA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

SIRIO, EL NAUFRAGIO DE UN SUEÑO

Don Juan de la Carlina. La cara oculta de Léon Degrelle

UNA AMISTAD INOLVIDABLE

ESPAGUETI WESTERN SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

NACIDO EN SIRIA SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

el muro El ObseRvador Drams Producciones Producción kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

UNA BOTELLA EN EL MAR DE GAZA

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 8: Pitching, web y ayudas 1/5

EL AMOR ES EXTRAÑO SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

La inmigración EXPRESIONES. Intermedio B1_2051X_ES Español

Creamos una stopmotion dialogando en el aula

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 7: Presupuesto y Plan de financiación 1/5

BASES DEL CONCURSO DE CORTOMETRAJES TALENTO ANDALUZ: ORIGEN

SUBIR Y BAJAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS

YO TAMBIÉN SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

Antonio Ramos Álvarez y Alicia Pascual Migueláñez

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es?

Noviembre, diciembre. Un cortometraje de Raquel Abellán

MOSCATI SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

ALUMBRAMIENTO TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística:

CIENCIAS SOCIALES clase 12

MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA Y ARTES VISUALES

LOS NIÑOS SALVAJES SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE

BASES DE PARTICIPACIÓN 20ª EDICIÓN FESTIVAL DE CORTOMETRAJES Y DOCUMENTALES UNIVERSITARIOS DE ANDALUCÍA

Bases para la inscripción EL HERALDO 2018

CIFRAS Y LETRAS DEL CORTOMETRAJE EN LA COMUNIDAD DE MADRID EDICIÓN 2010

COMUNICACIÓN EDUCATIVA. Educación y medios. Tercera parte

MOTIVOS POR LOS QUE LA PELÍCULA EL TORCAL DE ANTEQUERA ES ÚNICA

ACTIVIDADES. BAJO EL FUEGO DE LAS BALAS PENSARÉ EN TI Roberto Santiago Santiago García Clairac ACTIVIDADES

Lee el texto modelo Discurso de Paul Auster y responde a las siguientes preguntas:

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. Realización de cortometrajes Práctica 3: Lenguaje audiovisual 1/5

I CERTAMEN DE CORTOS Asociación LaBanda

Por frecuencia Por orden alfabético

COMPAÑERO PRESIDENTE de Miguel Littin

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

A puerta fría SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

EXPERTO OPERADOR DE CÁMARA Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

ESTRENO ONLINE Jueves 10 de mayo 22:00hrs

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace:

MAYO 1940 SINOPSIS VALORES PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS CLAVE. Ficha técnica

14MAC XIV MUESTRA ALCARREÑA DE CORTOMETRAJES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES ALMERÍA EN CORTO 2013 BASES CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

1. Escribe un breve resumen de la novela. 2. La novela que has leído es de tipo... Histórica. Terror. Aventura. Suspense. Biográfica.

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs.

VIII AWFF VIII Edición Almería Western Film Festival

SÍLABO DE COMPOSICIÓN Y NARRATIVA I

Aventuras en la Edad Media. El Cid. Un héroe recorre Castilla

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Observa la portada y la contraportada del libro y contesta: 1. Hay algún elemento que te llame particularmente la atención?

Qué pretendemos en esta sesión?

Reflexiona e investiga Ficha 1 del alumno Primera sesión

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE LA DISCAPACIDAD DE COLLADO VILLALBA, FUNDACIÓN ANADE FECIDISCOVI 2017

EL TRABAJO CON FUENTES ORALES


Arte abstracto. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1044R_ES Español

Unidad didáctica 3 Analizando una película

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

OCW UPV/EHU ISSN: Aida Vallejo. REALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES Práctica 9: Cortometraje 1/5

Transcripción:

GARBANZOS CON AZÚCAR Ficha técnica Duración: 10 Género: Documental Público: APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS Productores: GREYMAN ESTUDIOS Directores: Antonio Aguilar Guionistas: Antonio Aguilar / Raúl Mancilla Dirección de producción: Claudio Hernández Compositor: Jesús Calderón Fotografía: Miguel Ángel Espada Bernal Sonido: Álvaro Sánchez Montaje: Antonio Aguilar / Raúl Mancilla Arte: Francis Porcel Ficha artística Pepa Ramos Perdiguero, Dolores Perdiguero Carrión, Salvador Ramos Mallorquí, María Ramos Perdiguero y Encarna Ramos Perdiguero. SINOPSIS 7 de febrero de 1937. La entrada de las tropas nacionalistas en Málaga es inminente. Una mujer y sus 4 hijas se disponen a emprender un largo camino a pie donde sobrevivir a cada día se convierte en el principal objetivo. Almería queda a más de 200 kilómetros y el cansancio, el hambre y las bombas se convierten en sus compañeros de viaje. Pepa, una de las niñas de esta caravana de la muerte, se convertirá en la protagonista de esta historia real. VALORES PEDAGÓGICOS SUPERACIÓN ESFUERZO PERSEVERANCIA REFLEXIÓN MISERICORDIA COMPETENCIAS CLAVE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA TIC COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES DOCUMENTAL SECUNDARIA/ BACHILLERATO/ CICLOS DRAMA SUBTITULADA auladcine 1

ANTES DE VERLA Antes de ver la película rellana sólo la columna de la izquierda. Después de verla, termina de completar la ficha. Piensa, idea, reflexiona sobre el tema de la película: Escribe preguntas acerca del tema de la película. Escribe o dibuja una imagen, analogía o metáfora que te sugiera el tema de la película. Qué te llama la atención sobre tus ideas previas y las actuales? DESPUÉS DE VERLA auladcine 2

ANTES DE VERLA 1. Conocer el contexto histórico. a) En primer lugar haremos una tormenta de ideas entre todos. Qué sabes y conoces de la Guerra Civil? Exponedlo en clase junto con vuestros compañeros. b) Organizaros en grupos de 3 a 5 personas. Buscad información sobre los siguientes temas. Cada uno de los grupos ha de escoger una temática y exponerla en clase: Momentos previos a la Guerra Civil: Triunfo del Frente Popular en 1936 y final de la II República. Preparación y estallido del Golpe de Estado de 1936. División en España tras el mismo. El Golpe de Estado de 1936 en Andalucía. Características de los bandos enfrentados. Primeros meses de la Guerra Civil: desarrollo y principales acontecimientos. Principales batallas en la Guerra Civil y relevancia de las mismas en la evolución de la guerra. Las cifras de la Guerra Civil: número de víctimas y pérdidas. La Guerra Civil es un acontecimiento histórico muy estudiado y que sigue siendo objeto de muchas investigaciones. Algunos de estos enlaces te ayudarán a comprenderla mejor: Guerra Civil: http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2011021513_9102327/true Documental La Guerra Civil en Andalucía (serial): http://www.canalsur.es/television/programas/laguerra-civil-en-andalucia/detalle/143938.html?video=924156 Refugiados en el metro de Madrid por un bombardeo sobre la capital. Foto: http://historiaespana.es/edadcontemporanea/guerra-civil-espanola auladcine 3

DESPUÉS DE VERLA 1. La desbandá. En el corto que habéis visto se hace referencia a La desbandá como uno de los acontecimientos más impactantes de la Guerra Civil. Apoyándote en el corto y en información que encuentres en la Red, responde a las siguientes preguntas: a) Pepa nos relata en primera persona la experiencia que vivió huyendo de Málaga camino de Almería en busca de su padre. Cuántas personas, como ella, fueron hacia la provincia almeriense en busca de seguridad? b) Cuántas personas no lograron sobrevivir a esa travesía? Compara esas cifras con el número de muertos en otros bombardeos. c) Sabrías decir por qué viajaban hasta Almería? d) Cuando Pepa se refiere a los moros, a quién crees que se refiere? Busca información y expón tu respuesta. e) La operación estuvo liderada por Queipo de Llano, General del Ejército que ya había liderado el Golpe de Estado en Sevilla. En 5-10 líneas, expón la trayectoria del militar español. Sabrías decir en qué otra faceta destacó y contribuyó en la Guerra Civil? Aquí tenéis dos enlaces que os pueden ayudar a responder las cuestiones: La Desbandá: https://es.wikipedia.org/wiki/masacre_de_la_carretera_m%c3%a1laga-almer%c3%ada Queipo de Llano: https://es.wikipedia.org/wiki/gonzalo_queipo_de_llanoo PARA SABER MÁS La Desbandá ha sido, hasta hace unos años, un acontecimiento poco conocido dentro de los episodios de la Guerra Civil. Sin embargo, en los últimos tiempos sí que ha despertado más atención. Una de las obras más destacadas en este sentido es la novela gráfica Paseo de los Canadienses, de Carlos Guijarro. 2. Reconocer los momentos claves: A continuación vas a ver algunas imágenes pertenecientes a la Guerra Civil. Se corresponden a momentos claves en el transcurso de la Guerra. Con los datos de los que dispones en las fichas debes reconocer a qué momento pertenecen. auladcine 4

Año: 1937. Lugar: País Vasco. Año: 1939. Lugar: Cataluña. Año: 1939. Lugar: Alicante. Año: 1938. Lugar: Tarragona. Año: 1936. Lugar: Madrid. Año: 1937. Lugar: Valencia. auladcine 5

3. Una situación familiar. Seguro que este corto te ha transmitido una situación muy familiar a la que vivimos en nuestros tiempos. Las guerras no sólo provocan muertes y daños materiales, sino que deja muchísimas víctimas en forma de refugiados que se ven obligados a abandonar sus casas en busca de un lugar seguro y una tierra donde intentar prosperar. La Guerra Civil española dejó imágenes muy parecidas, con gran cantidad de personas que tuvieron que huir de sus ciudades y, en la mayoría de los casos, emigrar hacia otro país. a) En cuánto se estima el número de refugiados en la Guerra Civil española? Responde aproximadamente y cita la fuente. b) Dado el cerco que el bando nacional ocasionó ante un territorio español realmente dividido, cuáles fueron los principales puntos de partida en el que los refugiados abandonaban España? c) Y cuáles fueron los principales países de destino? Indica, aproximadamente, qué número de refugiados españoles acogió cada uno de esos países. d) De todos los que se marcharon, cuántos de ellos volvieron del exilio? En qué periodo lo hicieron: durante el franquismo o una vez iniciada la Transición? El siguiente enlace puede ayudarte a tener una mayor visión sobre la temática, pero no olvides contrastar toda información: http://www.exiliadosrepublicanos.info/es/historia-exilio PARA SABER MÁS Son muchos los testimonios documentales sobre los exiliados españoles durante la Guerra Civil. Uno de los más conocidos es aquél que narró la emigración de los niños a Rusia para evitar la guerra y que, sin embargo, se encontraron con la II Guerra Mundial. Su título es Los niños de Rusia, dirigida por Jaime Camino en 2001. Otros títulos son: La guerra est finie, Las huellas borradas, La guerrilla de la memoria, Después del sueño, La virgen de la lujuria, Tangos robados o Exilio. Como habrás podido comprobar, la Guerra Civil en España fue realmente cruenta, también en el número de refugiados y exiliados. A pesar de que han pasado casi 80 años, el número de personas que abandonan obligatoriamente su hogar son muchas. a) Qué estimación se hace del número de personas refugiadas a lo largo del mundo? b) Conoces algún caso? Señala dos y explícanos lo que sepas en unas 5-10 líneas. Si no, puedes buscar un par de ejemplos en Internet y exponerlos igualmente. c) Te parece adecuada la posición que toma Europa y los países occidentales como Estados Unidos con respecto a los refugiados de otras zonas? Razona tu respuesta en un texto de 15 líneas. auladcine 6

4. Los mayores como fuente. La ventaja de estudiar la historia más reciente es poder hablar con personas que la vivieron directamente. Cada vez son menos las personas que sobreviven y sufrieron la Guerra Civil. Organizaros en grupos de 3-4 personas y entrevistad a una persona que viviera la Guerra Civil española para que os cuente su experiencia. Si no conocéis a nadie, podéis acudir a muchos lugares como residencia de ancianos o asociaciones de vecinos. El próximo día en clase deberéis presentar su historia en 5-10 minutos, así como explicar qué os ha aportado hablar con ella. auladcine 7

EL APRENDIZ DE CINE 1. El corto, un género brillante. El visionado de Garbanzos con azúcar nos permite presentar un género audiovisual brillante y muy frecuente: el cortometraje. Apoyándote en internet, responde a las siguientes cuestiones: a) Qué características posee un cortometraje? Explícalas en unas 10 líneas. b) Para qué tipo de contenido y mensaje usarías un corto? c) Qué es necesario para realizar un cortometraje? Como decimos, el cortometraje es un género muy prolífico. Antiguamente era el paso previo para aquellos directores que querían dirigir películas y tenían que demostrar su talento, pero hoy, con la llegada de las nuevas tecnologías, se ha convertido un género capaz de ser comercializado y de tener un público tan amplio como el de las películas de larga duración. En los festivales de cine siempre hay una categoría para premiar a los mejores cortos. Sabrías decir tres grandes festivales en España sobre cine y quién ganó el premio al mejor corto? 2. La ausencia de vídeos disponibles. Si te has fijado, a la hora de hacer una pieza audiovisual sobre temas históricos tan concretos, la falta de recursos en vídeo puede ser un problema a la hora de confeccionarlo. Además de la labor de documentación histórica es imprescindible ir a las hemerotecas para revisar aquellas imágenes que estén disponibles. En Garbanzos con azúcar hay dos usos que sustituyen la falta de imágenes en vídeo. Sabrías distinguir cuáles son? Reflexiona, posteriormente, sobre lo que aportan estas herramientas. 3. El valor de los detalles. Si en una película hay detalles que marcan la interpretación de la misma, un cortometraje apura aún más la significación de estos ante la corta duración que posee. Casi todos los elementos juegan un papel desde el que entender el propósito del autor. Nosotros nos vamos a fijar en el inicio del corto. Presta atención, sobre todo, a los elementos sonoros. En 10 líneas, desarrolla el significado y la interpretación que haces de ello. auladcine 8

EL CRÍTICO DE CINE Alumno/a: Curso: Valoración personal: FICHA TÉCNICA BREVE RESUMEN TÍTULO ORIGINAL TÍTULO EN EL MERCADO ESPAÑOL DIRECCIÓN / AYUDANTE DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN ARTÍSTICA PRODUCCIÓN/PRODUCTORA/DISTRIBUCIÓN GUIÓN GUIÓN BASADO EN: Libro, otra película MÚSICA, COMPOSITOR/ES SONIDO FOTOGRAFÍA MONTAJE VESTUARIO/ESCENOGRAFÍA NARRADOR REPARTO/PROTAGONISTAS/SECUNDARIOS GÉNERO PAÍS ESTRENO/PAÍS/FECHA DURACÍON CLASIFICACIÓN IDIOMA ORIGINAL FORMATO auladcine 9

ESTUDIA AL MENOS CUATRO FOTOGRAMAS DE LA PELÍCULA E INDICA: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: FOTOGRAMA Tipo de plano: Angulación: auladcine 10

AUTORÍA Y EDICIÓN DE RECURSOS AULADCINE Edita Dirección técnica Servicio de Planes y Programas Educativos Dirección General de Innovación Consejería de Educación Área de Cinematografía y Artes Audiovisuales Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Consejería de Cultura Autoría: Luis Rafael Villalta Robles auladcine 11