+Algodón Bolivia. Proyecto. Avances hasta febrero de Santiago, marzo de 2018

Documentos relacionados
+Algodón Bolivia. Planificación Propuesta del POA 2018 (Abril Diciembre) Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón PROYECTO

EDUARDO ROMAN COORDINADOR NACIONAL MÁS ALGODÓN - COLOMBIA

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

Ruth Ibarra Líder cultivos transitorios MADR. Jairo Palma Presidente C.D. CONALGODON Jaime Bernal Investigador phd CORPOICA

Seguro Agrario Universal Pachamama Avances en 4 años

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú.

Avance Cosecha de Verano 2008/ Anapo en Cifras. Cultivo de Soya. Siembra (has) Este (17%)

PROYECTO : Cosechas y Siembras Extendidas en el cultivo de la yuca Departamentos de Sucre y Cordoba. Avances

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

Anapo en Cifras. Boletín Estadístico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo Año 2, Nº 23 Dirección de Comunicación - Anapo

PROYECTO DE INNOVACION AGROPECUARIA Y FORESTAL

Estado Plurinacional de Bolivia

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

PROYECTO. Proyecto. +Algodón Paraguay. Avances hasta el Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón

COORDINACIÓN ZONAL 6

Cambio Climático en la región

CEH TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA

Certificación de Competencias y Educación Productiva en Regiones

Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013

CONVOCATORIA 3ER. CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE IMBABURA

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo

ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS. Distrito de Santa fe de Veraguas - Panamá

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009.

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

Informe de Avance Físico y Financiero

MPP MARCO DE PROGRAMACIÓN DE PAÍS FAO-BOLIVIA (2013/2017) Presupuesto estimado para la implementación del MPP

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

1er ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRODUCTIVA y. 1er CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

1er ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PRODUCTIVA y. 1er CONCURSO DEPARTAMENTAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

AVANCES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA AÑO 2012 Y OCTUBRE 2013 RESUMEN EJECUTIVO

PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

Dentro de los temas centrales que se desarrollan en ésta área esta:

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

El Agronegocio Asociativo de Pequeños Productores de Papa. Experiencia CONPAPA Bolívar Chimborazo Tungurahua - (Cotopaxi)

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Presupuestos municipales y trabajo comunitario impulsan desarrollo productivo de la Provincia Carabuco

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

RSE Sector bananero colombiano

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ALCALDIA DE PONEDERA INFORME DE GESTION EJE/DIMENSIÓN/ÁREA : UMATA

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

& ' (&)*'+ #&*, " -. /% 0' - 2) %%)) - - % ") % 1 0" / 1 " 0 / $ "4 / 567 "-/ & ") 1 08/0

Primer Informe Anual

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

RED DE ACUICULTURA DE LAS AMERICAS. Una Red en la lucha contra el hambre y la pobreza

Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA

Transcripción:

PROYECTO Proyecto +Algodón Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Avances hasta febrero de 2018 Armando Sanchez Punto Focal del MDRyT Luis Ernesto Hurtado Director Ejecutivo del CIAT Juan Campero Presidente de FEDEPA Ronald Quispe Coordinador Nacional +Algodón Santiago, marzo de 2018

PROYECTO PAÍS BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GCP/RLA/199/BRA: Fortalecimiento de la producción de algodón complementario a los sistemas productivos de la Agricultura Familiar Sustentable, campesina, indígena y comunitaria de Bolivia

DATOS GENERALES Fecha de inicio del proyecto julio de 2017 Fecha término del proyecto Presupuesto total Presupuesto 1er POA (octubre 2017 marzo 2018) 31 diciembre de 2019 (30 meses) 1.350.000 USD 141.318 USD Ejecución del 1er POA 2017-2018 120,832 USD (85,5%) Avance General 38 % Áreas priorizadas Disponibilidad de semilla Asistencia Técnica y Extensión Rural Comercio Justo Asistencia Técnica a la producción de artesanías Fortalecimiento del Complejo Algodonero

MARCO LÓGICO IMPACTO Contribuir al desarrollo sostenible del sector algodonero, de los agricultores familiares comunitarios, indígenas, campesinos y productores, para incrementar la productividad agrícola, la reactivación y fortalecimiento de la AF y reducción de la pobreza para el Vivir Bien. RESULTADO La institucionalidad pública, productores del algodón, agricultores familiares indígenas guaraníes y chiquitanos y organizaciones han fortalecido sus capacidades técnicas, productivas, de gestión y articulación para reactivar el complejo productivo del algodón en el marco del desarrollo sostenible y la economía solidaria. Producto 1 Sistema de comercialización justa diseñado, concertado y validado Producto 2 Programa de Semillas de Algodón Producto 3 Red de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) Producto 4 Programa de Capacitación de las organizaciones de artesanas/os Producto 5 Proyecto-país administrado, monitoreado y evaluado

ACTORES: ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN (Cooperación Trilateral SUR SUR) Bolivia Brasil FAO Nivel Nacional Nivel Departamental Nivel Local MDPyEP SENATEX MDRyT INIAF SENASAG I N I A F Santa Cruz FEDEPA C I A T UAGRM El Vallecito GAM de Pailón Gobierno Autónomo Indigena de Charagua GAM de San Antonio de Lomerío GAM de Gutiérrez FAPAP, APG, OICH/CICOL, UNIARTE, APIASERTUR Organizaciones de Productores y Artesanos Indígenas Guaraníes ABC/MRE SENAES ABRAPA EMATER-PB SENAES EMATER-PB (EMBRAPA) SENAES EMATER- PB Coordinador Nacional Sede La Paz Técnico en ATER producción Oficina Pailón Técnico en ATER semillas Oficina Pailón 2 Pasantes (UGRM) Oficina Pailón Coordinador Departamental Oficina INIAF Santa Cruz Apoyo Administrativo Oficina INIAF Santa Cruz Técnico ATER en algodón y sistemas complementarios Oficina Charagua 2 Pasantes Charagua Oficina Charagua

OFICINAS Y LOGÍSTICA DEL PROYECTO Oficina DEPARTAMENTAL Lugar: INIAF Santa Cruz Oficina en Pailón Lugar: Alcaldía 53 km de Santa Cruz (1h 5 min) Oficina en Charagua Lugar: Alcaldía 263 km de Santa Cruz (4h y 56 min)

COMITÉS DE PROYECTO Comité Directivo Nacional Leandro Antunes Mariosi, Primer Secretario de la Embajada de Brasil en Bolivia Delegado de la Asociación Brasileña de ATER (EMATER - PB) Delegado de la Secretaria Nacional de Economía Solidaria (SENAEs) Theodor Friedrich - FAO Bolivia Adriana Gregolín - FAO RLC Marisol Solano - MDRyT/VDRA SaturnÍn Ramos MDPyEP /VMyPEM Comité Técnico Coordinador Nacional Algodón Bolivia Director del INIAF Santa Cruz Punto Focal MDRyT Punto Focal MDPyEP Representante de FEDEPA Representante del CIAT Representante de la UAGRM El Vallecito Representante Gobierno Autónomo Indígena de Charagua Representantes del Gobierno Autónomo Municipal de Pailón CAP Trilateral 1 vez al año Se reunirá una o dos veces al año Se reunirá al menos 6 veces al año

PRIMER COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO AL PROYECTO Lunes, 23 de octubre de 2017

PRIMER COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO AL PROYECTO Lunes, 23 de octubre de 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Marisol Solano Charis, Viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario - MDRyT Nelson Aruquipa Arce, Director General de Desarrollo Productivo a Pequeña Escala MDPyEP Marcial Cruz, Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Pailón José Ávila, Director de Planificación del Gobierno Autónomo Indígena Campesino de Charagua Iyambae. Juan Campero, Presidente de FEDEPA REPÚBLICA DE BRASIL Leandro Antunes Mariosi, Primer Secretario de la Embajada de Brasil en Bolivia FAO BOLIVIA Crispim Moreira, Representante de FAO en Bolivia Adriana Gregolin, Coordinadora Regional del Proyecto +Algodón

PRIMER COMITÉ TÉCNICO Lunes, 23 de octubre de 2017

PRIMER COMITÉ TÉCNICO Lunes, 23 de octubre de 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Nelson Aruquipa Arce, Director General de Desarrollo Productivo a Pequeña Escala MDPyEP Marcial Cruz, Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Pailón José Ávila, Director de Planificación del Gobierno Autónomo Indígena Campesino de Charagua Iyambae. Rolando Cuellar, Punto Focal del INIAF Santa Cruz José Pomacusi, Punto Focal del GAM de Pailón Juan Campero, Punto Focal de FEDEPA REPÚBLICA DE BRASIL Ana Elisa Larrarte Bragança, Agencia Brasileña de Cooperación/Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil Mariana Falcão Dias, Asistente de Proyectos - Agencia Brasileña de Cooperación/Ministerio de Leonardo Pol Suaréz, Coordinador de Cooperación Técnica Ministerio de Trabajo Valdyr Alvares Junior, Asistente Técnico Subsecretaria de Economía Solidaria SENAES Vlaminck Paiva Saraiva, Director Técnico - EMATER PB Alexandre Alfredo Soares da Silva, EMATER PB José Sales Alves Wanderley Junior, EMATER PB

AVANCES A LA FECHA

PRODUCTOS 2 Y 3: DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN CON LA QUE SE TRABAJA Población-sujetos El Proyecto Bolivia tiene el propósito de reactivar al sector algodonero desde los productores familiares comunitarios, indígenas y campesinos, fortaleciendo sus capacidades productivas individuales, organizacionales y de gestión. Los beneficiarios del proyecto Bolivia son: Productores y productoras. Indígena originario campesinos de Pailón y Charagua, preferentemente mujeres y jóvenes, en articulación con su producción familiar y su unidad productiva familiar. Organizaciones de productores. Organizaciones comunales de productores y artesanos, preferentemente liderada por mujeres o jóvenes. Estudiantes de escuelas o universidades. Niños o jóvenes de escuelas, colegio, centros tecnológicos universitarios, pasantes y tesistas. Técnicos de instituciones públicas y privadas. Técnicos de los Ministerios involucrados, técnicos de municipios, técnicos de centros de investigación y técnicos de empresas privadas.

PRODUCTOS 2 Y 3: POBLACIÓN CON LA QUE SE TRABAJA Hasta el momento se brindó asistencia técnica a 49 beneficiarios (población - sujetos) de Pailón y Charagua, mismos que se detallan en el siguiente cuadro: Descripción Número de Hombres Mujeres Total Productores y productoras. 13 7 20 Estudiantes de escuelas o universidades. Técnicos de instituciones públicas y privadas. 26 66 92 10 1 11 TOTAL 49 74 123 TOTAL Parcelas Demostrativas semilleras 6 TOTAL Parcelas de Productores (Usuarios) 26

PRODUCTOS 2 Y 3: TERRITORIO EN EL QUE SE TRABAJA GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PAILÓN - Tecnológico San Juan Parcela demostrativa semillera - Comunidad Cañada Larga CIAT - Parcela demostrativa semillera - Comunidad de San Antonio - Comunidad 25 de mayo GOBIERNO AUTÓNOMO INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO DE CHARAGUA - Comunidad de Akae Parcela semillera demostrativa - Comunidad de Masavi Parcelas de usuarios - Comunidad de Isiporenda Parcelas de usuarios - Comunidad de Capiatindi 5 Parcelas de usuarios

PORDUCTO 2: Recuperación de la Variedad MANDIYUTI - CIAT

PRODUCTO 2: PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ALGODÓN MANDIYUTI VARIEDAD PROCEDENCIA LUGAR SUPERFICIE SEMBRADA en ha Diciembre 2017 RENDIMIENTO ESTIMADO DE ALGODÓN EN RAMAS EN QQ/ha. % DE DESMOTE % DE DELINTE % PERDIDAS POR MANIPUEL O VOLUMEN PRODUCIDO DE SEMILLA EN QQ VOLUMEN PRODUCIDO EN KG POR ha. SUPERFICIE EN has A SEMBRARSE MAYO 2018 RENDIMIENT O DEL ALGODÓN EN RAMA EN QQ/HECTARE A EN INVIERNO RENDIMIENTO PROYECTADO EN KG DE SEMILLA SUPERFICIE PROYECTADA EN ha A SEMBRARSE Mandiyuti Ciat Pailón 0,4 35,0 35,0 20,0 10,0 4,9 225,4 12,0 30,0 5.796,0 322,0 Mandiyuti Ciat Cañada larga 0,6 35,0 35,0 20,0 10,0 7,4 338,1 18,0 30,0 8.694,0 483,0 TOTAL 1,0 12,3 563,5 30,0 14.490,0 805,0

PRODUCTO 2: PARCELA DEMOSTRATIVA SEMILERA ALGODÓN MANDIYUTI - PAILÓN

PRODUCTO 2: PARCELA DEMOSTRATIVA SEMILERA ALGODÓN MANDIYUTI - PAILÓN

PRODUCTO 2: PARCELA DEMOSTRATIVA SEMILERA ALGODÓN MANDIYUTI CAÑADA LARGA

PRODUCTO 2 Y 3: PROYECCION DE PRODUCCION DE SEMILLA DE ALGODÓN COLOR CAFÉ NOMBRE DE LA VARIEDAD Mandiyuti pita genda (Algodón café) Mandiyuti pita genda (Algodón café) PROCEDENCIA Charagua Isiporenda Charagua (isiporenda) LUGAR SEMBRADO Akae charagua TOTAL VARIEDADES NATIVAS SUPERFICIE en ha. RENDIMIENTO ESTIMADO DE ALGODÓN EN RAMAS EN QQ/ha. % DE DESMOTE VOLUMEN PRODUCIDO DE SEMILLA EN QQ SUPERFICIE EN HECTAREAS A SEMBRARSE 0,3 20,0 35,0 3,9 9,0 Pailón 0,1 20,0 35,0 1,3 3,0 0,4 5,2 12,0

PRODUCTO 2 Y 3: PARCELA DEMOSTRATIVA SEMILERA ALGODÓN CAFÉ - AKAE

PRODUCTO 2 Y 3: PARCELA DEMOSTRATIVA SEMILERA ALGODÓN CAFÉ - AKAE

PRODUCTO 2 Y 3: PARCELA DEMOSTRATIVA SEMILERA ALGODÓN CAFÉ - AKAE

PRODUCTO 3: PARCELAS DE PRODUCTORES (USUARIOS) MUNICIPIO NUMERO DE PARCELAS CULTIVOS APOYADOS Pailon 5 Yuca, Frejol. Maiz GAIOC Charagua 5 Maiz, Frejol, kumanda, Yuca PRÁCTICAS IMPLEMENTADAS Escalonamiento de siembras, uso y manejo del pluviómetro, Escalonamiento de las siembras, uso y manejo del pluviómetro, siembra asociadas

PRODUCTO 3: PARCELAS DE USUARIOS

PRODUCTO 3: ACTIVIDADES DE CAPACITACION LUGAR TIPO DE ACTIVIDAD TEMATICA DESARROLLADA NUMERO PARTICIPANTES PROCEDENCIA Pailon Taller Capacitación en interpretación del pluviómetro y siembra de la parcela semillera 10 Estudiantes de escuelas o universidades. Pailón Taller Capacitación en practicas agronómicas que mitigan los efectos del cambio climático en la producción agrícola 7 Técnicos de la Direccion de Desarrollo Productivo Charagua - Akae Taller Siembra de parcela semillera demostrativa de Algodón 13 Productores indígenas Charagua Normal Superior Taller Sistemas de Cosecha de agua de lluvia (Cisternas) 84 Normal Superior de Charagua TOTAL 114

PRODUCTO 3: ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

PROYECTO Muchas gracias!