NIIF 9, Instrumentos Financieros

Documentos relacionados
ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Expresados en miles de soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2017 (Expresados en miles de soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2018 (Expresados en miles de soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ( Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ( Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. Y SUBSIDIARIAS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles)

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

MAGUEY SHIPPING S.A.

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

Alicorp S.A.A. y subsidiarias Balance General Al 30 de Junio del año 2007 y 31 de Diciembre del año 2006 (En miles de nuevos soles)

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

REPRESENTANTE LEGAL T.P T

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

LIBRAMIENTO ICA LA PIEDAD, S.A DE C.V ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Junio del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles)

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN SA

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual

Estados Consolidados de Resultados Resumidos

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Notas a los Estados Financieros 30 de Junio del 2016 y 2015

BIONERGIAS FORESTALES S.A. Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e informe del auditor independiente

Estados de Situación Financiera Consolidados Intermedios

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Capital Adicional. Capital

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

BANCO DE CREDITO DEL PERU Y SUBSIDIARIAS Al 31 de marzo del 2015 y al 31 de diciembre del 2014

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Y SUBSIDIARIAS

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

Estado de Situación Financiera

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 18 DE SEPTIEMBRE

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

VEN NIF para las PYMES. Presentación de estados financieros

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

Falabella Perú S.A.A. Estados financieros intermedios separados (no auditados) al 31 de diciembre de 2017 y de 2016

Notas a los estados financieros consolidados. Notas a los estados financieros consolidados. Corporación Lindley S.A. y Subsidiaria

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Transcripción:

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 (Expresados en miles de soles) 1. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), vigentes al 31 de diciembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016. La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía, quien manifiesta expresamente que en la preparación de los estados financieros se ha observado el cumplimiento de las NIIF que le son aplicables. Asimismo, en la preparación de estos estados financieros se han seguido las mismas políticas y métodos contables descritos en el informe auditado del año 2016. Nuevos pronunciamientos contables Las normas e interpretaciones que se han emitido a la fecha de los estados financieros separados, pero que no son efectivas al 31 de diciembre de 2017, se presentan a continuación: NIIF 9, Instrumentos Financieros En julio de 2014, el IASB publicó la versión final de la NIIF 9 Instrumentos financieros que sustituye a la NIC 39 Instrumentos Financieros: valoración y clasificación y a todas las versiones previas de la NIIF 9. Esta norma recopila las tres fases del proyecto de instrumentos financieros: clasificación y valoración, deterioro y contabilidad de coberturas. La NIIF 9 entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2018. Excepto para la contabilidad de coberturas, se requiere su aplicación retroactiva, pero no es necesario modificar la información comparativa. Para la contabilidad de coberturas los requerimientos generalmente se aplican de forma prospectiva, salvo para excepciones limitadas. La Compañía tiene previsto adoptar la nueva norma en la fecha de aplicación requerida. Durante el año 2017, la Compañía ha realizado una evaluación de los impactos de la NIIF 9. Esta evaluación se basa en la información actualmente disponible y puede estar sujeta a variaciones por información adicional que esté disponible en el primer trimestre del 2018 cuando la Gerencia aplique en forma efectiva la NIIF 9. En general, no se esperan grandes cambios en el estado de situación financiera y en el patrimonio neto, excepto por el efecto de la aplicación de los requisitos para la presentación del costo de las coberturas con opciones. 1

A continuación se presenta la evaluación de la Gerencia con respecto a los principales cambios de la NIIF 9: a. Clasificación y valoración: No se esperan cambios en el estado de situación financiera o en el patrimonio neto por la aplicación de los requerimientos de clasificación y valoración de la NIIF 9 y se espera continuar valorando a valor razonable todos los activos financieros que actualmente se registran a dicho valor. Aquellos activos financieros clasificados bajo la NIC 39 como préstamos y cuentas por cobrar (que incluye a los deudores comerciales) se mantienen para recibir los flujos de efectivo contractuales y se espera que supongan flujos de efectivo que representan únicamente pagos de principal e intereses por lo que cumplen los criterios para ser valorados al costo amortizado de acuerdo con la NIIF 9. En consecuencia, no se requiere la reclasificación de estos instrumentos. Las acciones cotizadas que la Compañía mantiene clasificadas bajo la NIC 39 como activos financieros disponibles para la venta se seguirán valorando contra los otros resultados integrales, lo cual no generará volatilidad de los resultados. La reserva correspondiente a la valoración de estos activos financieros, incluida en otro resultado integral se mantendrá como tal en la fecha de transición de la norma, ya que la Gerencia aplicará la opción para presentar las variaciones en el valor razonable en otro resultado integral y, por tanto, considera que la aplicación de la NIIF 9 no tiene un impacto significativo. b. Deterioro: La NIIF 9 requiere que se registren las pérdidas crediticias esperadas de todos sus préstamos y deudores comerciales, ya sea sobre una base de 12 meses o de por vida. La Compañía aplicará el modelo simplificado y registrará la pérdida esperada en la vida de todos los deudores comerciales, y el modelo general para los otros activos financieros. La Gerencia ha determinado que las pérdida crediticia esperada no cambia significativamente con respecto a la política actual de deterioro bajo el concepto de pérdida incurrida, por lo cual, la aplicación de la NIIF 9 no genera impacto significativo. c. Contabilidad de coberturas: La Gerencia ha determinado que todas las relaciones de cobertura existentes, que actualmente se designan como coberturas eficaces, se podrán seguir calificando como coberturas de acuerdo con la NIIF 9. De acuerdo con la NIIF 9, el valor temporal de las opciones será registrado de la siguiente manera: - Derivados de tasa y moneda: el valor temporal inicial a la fecha de contratación del derivado se amortizará en forma lineal a lo largo del plazo del contrato. Las variaciones posteriores en dicho valor temporal a la fecha de cada estado de situación financiera, se registrarán en el estado de resultados integrales, sin afectar los resultados del periodo. - Derivados de materia prima: en el caso de las coberturas de flujo de efectivo con opciones, el valor temporal inicial a la fecha de contratación del derivado se 2

registrará en el momento de la liquidación del derivado como mayor valor en el rubro Inventarios, neto del estado de situación financiera. Las variaciones posteriores del valor temporal inicial de las opciones a la fecha de cada estado de situación financiera, se registrarán en el estado de resultados integrales, sin afectar los resultados del periodo. El efecto del valor temporal reconocido en el inventario se reciclará en resultados en el mismo momento que la partida cubierta sea reconocida en resultados y no cuando el derivado sea liquidado, es decir, formará parte del costo de ventas. En el caso de las coberturas de valor razonable, dado que tanto los cambios en el derivado como en la partida cubierta se reconocen en el resultado en todo momento, no se presentan cambios para este tipo de transacciones con respecto al tratamiento contable anterior. NIIF 15, Ingresos procedentes de los contratos con clientes La NIIF 15 fue publicada en mayo de 2014 y modificada en abril de 2016, establece un nuevo modelo de cinco pasos que aplica a la contabilización de los ingresos procedentes de contratos con clientes. De acuerdo con la NIIF 15 el ingreso se reconoce por un importe que refleje la contraprestación que una entidad espera tener derecho a recibir a cambio de transferir bienes o servicios a un cliente. Esta nueva norma derogará todas las normas anteriores relativas al reconocimiento de ingresos. Se requiere una aplicación retroactiva total o retroactiva parcial para los ejercicios que comiencen el 1 de enero de 2018 o posteriormente. La Compañía tiene previsto adoptar la nueva norma en la fecha efectiva requerida utilizando el método retroactivo total. Durante el año 2017, la Compañía llevará a cabo una evaluación de los impactos de la NIIF 15, que será completada durante el 2018. El negocio de la Compañía es la venta de productos de consumo, los cuales se venden tanto mediante contratos específicos o a través de contratos marco de manera conjunta en paquetes integrados de bienes y/o servicios. a) Venta de bienes - No se espera que esta norma tenga impacto en el resultado de la Compañía para los contratos con clientes en los que la venta de bienes y transporte es generalmente la única obligación contractual. La Compañía espera que el reconocimiento de ingresos se produzca en el momento en el que el control del activo se transfiere al cliente, generalmente cuando se entregan los bienes. En el análisis para adoptar la NIIF 15, la Compañía ha considerado lo siguiente: (i) Contraprestaciones variables Algunos contratos con clientes proporcionan derechos de devolución y descuentos comerciales o descuentos por volumen. Actualmente, la Compañía estima y reconoce las devoluciones y descuentos comerciales o rebajas por volumen como provisiones en el estado de resultados; sin embargo, de acuerdo a la NIIF 15, dichos conceptos corresponden a contraprestaciones variables que deben afectar al ingreso por ventas y que tienen que ser estimadas al inicio del contrato y actualizadas posteriormente. En este sentido, la NIIF 15 establece que los ingresos 3

solo se reconocerán si se puede demostrar que no habrán reversiones significativas de ingresos al estimar las contraprestaciones variables. La Compañía estima que la aplicación de los criterios anteriormente indicados para el reconocimiento de las contraprestaciones variables no tengan un efecto significativo, considerando el siguiente análisis: - Derechos de devolución Cuando un contrato con un cliente proporciona un derecho de devolución del bien en un periodo específico, la Compañía actualmente registra ese derecho de devolución utilizando un estimado histórico de las devoluciones, que es similar al método del importe más probable de la NIIF 15. Según la política contable actual, el importe de los ingresos relacionados con las devoluciones esperadas se ajusta mediante el reconocimiento mensual de provisiones de gastos en el estado de resultados, que afectan directamente al rubro de ingresos por actividades ordinarias, realizándose de esta manera el correspondiente ajuste sobre la utilidad bruta. El valor de los bienes que se espera sean devueltos no se incluye en el rubro inventarios, neto debido a que dichas devoluciones no vuelven a ser utilizadas en el proceso productivo. Según la NIIF 15, dado que el contrato permite al cliente devolver los productos, la contraprestación recibida es variable. En este sentido, la Gerencia ha decidido usar el método del importe más probable para estimar el importe de los bienes que se devolverán, porque este método predice mejor dicho importe. La Compañía aplicará los requerimientos de la NIIF 15 para reconocer contraprestaciones variables que no tienen un riesgo significativo de reversión y, en consecuencia, pueden ser incluidas en el precio de la transacción. La Gerencia concluyó que en el estado de resultados del 2017 no sería necesario realizar cambio alguno. - Descuentos por volumen, logísticos y otros La Compañía proporciona descuentos principalmente por volumen de compras y optimizaciones logísticas para todos los productos comprados por sus clientes, una vez que el volumen de productos comprados en un periodo cumple con los requisitos estipulados en el contrato para este tipo de beneficios. De acuerdo con la política contable actual, la Compañía estima los descuentos por volúmenes y logísticos esperados utilizando la probabilidad media ponderada de descuentos y los incluye en el estado de resultados mediante el reconocimiento cada mes de provisiones de gastos, que afectan directamente al rubro de ingresos por actividades ordinarias, realizándose de esta manera el correspondiente ajuste sobre la utilidad bruta. De acuerdo con la NIIF 15, estos descuentos dan lugar a contraprestaciones variables. Para estimar la contraprestación variable, la Compañía considera que el método del importe más probable predice mejor el importe de la contraprestación variable para los contratos que tienen estos tipos de descuentos. La Compañía aplicó los requerimientos de la NIIF 15 sobre las reversiones significativas de contraprestaciones variables y concluyeron que en el 2017 no sería necesario realizar cambio alguno. 4

(ii) Transferencias gratuitas La Gerencia entrega bienes a sus clientes de forma gratuita con la finalidad de fomentar la venta de los productos que comercializa. De acuerdo con la NIIF 15, el costo de dichos productos deben formar parte del costo de la venta; por lo cual, a partir del año 2018 estos costos serán reclasificados del rubro Gasto de ventas y distribución al rubro Costo de ventas del estado de resultados. b) Prestación de servicios La Compañía presta servicios de asesoría técnica. Estos servicios no se venden por separado en los contratos con los clientes, sino que se venden conjuntamente con la venta de bienes al cliente. Actualmente, la Compañía no mantiene los ingresos por asesorías técnicas como prestaciones separadas y no asigna la contraprestación utilizando los valores razonables relativos. Según la NIIF 15, la asignación se hará en base al precio de venta independiente relativo y los ingresos serán reconocidos cuando se brinde el servicio en base al grado de avance. Como resultado, la asignación de la contraprestación y, en consecuencia, el momento del reconocimiento del ingreso en relación con estas ventas se verá afectado. La Compañía concluyó que los servicios se satisfacen a lo largo del tiempo dado que el cliente recibe y consume simultáneamente los beneficios proporcionados. En consecuencia, de acuerdo con la NIIF 15, la Compañía reconocerá los ingresos por estos servicios a lo largo del tiempo, contado a partir del momento en que se inicia el servicio, en lugar de hacerlo en un momento determinado. La Compañía evaluó que cuando se adopte la NIIF 15, el ejercicio actual se ajustaría de tal forma que los ingresos por venta de bienes disminuirían debido a la reasignación de la parte de la contraprestación que se asignará a los servicios de asesoría técnica. Estos servicios son brindados a lo largo del año calendario, por lo cual, al 31 de diciembre de 2017 no se generarán ingresos diferidos por estos conceptos. c) Consideración como principal o como agente La Compañía realiza contratos con sus distribuidores exclusivos para la venta de bienes. De acuerdo con estos contratos, además de los ingresos por la venta de bienes, la Compañía obtiene ingresos por regalías y, a su vez, otorga comisiones a dichos distribuidores. En estos contratos, no se considera que la Compañía sea el principal responsable de realizar la venta al cliente final, ya que no tiene riesgo de los inventarios después de que el control de los bienes haya sido transferido a estos distribuidores exclusivos, independientemente de que sí tenga el poder de decisión para establecer el precio destinado al consumidor final. La contraprestación de la Compañía en estos contratos se determinará por la diferencia entre el precio de venta acordado con los distribuidores, neto de los descuentos por volumen, logísticos y las comisiones pagadas, siendo el ingreso por regalías una contraprestación que deberá ser reconocida por separado. Conforme a la política contable actual, en función de la existencia de riesgo de crédito y la naturaleza de la contraprestación en el contrato, la Compañía concluyó que tiene una exposición a los riesgos y rendimientos significativos asociados con la venta de bienes a los distribuidores exclusivos, y contabilizó los contratos como si fuera principal. La NIIF 15 requiere la evaluación de si la Compañía controla un bien o servicio específico antes de que se transfiera al cliente. La Compañía ha determinado que no controla los bienes luego de que se 5

transfieran a los distribuidores exclusivos y, por lo tanto, es principal en la venta de bienes a los distribuidores y no para la venta de éstos hacia el consumidor final. Además, la Compañía concluyó que transfiere el control sobre los bienes vendidos en un momento determinado. Cuando la Compañía adopte la NIIF 15, las reclasificaciones con respecto al ejercicio actual reducirían los Otros ingresos y gastos, neto y aumentarían el rubro Ventas a terceros. Asimismo, las comisiones otorgadas a los distribuidores serán reclasificadas del rubro Gastos de ventas y distribución al rubro Ventas a terceros en el estado de resultados. d) Requisitos de presentación e información La NIIF 15 incluye requisitos de presentación e información que son más detallados que en las normas actuales. Los requisitos de presentación suponen un cambio significativo respecto a la práctica actual y aumentan significativamente el volumen de desgloses requeridos en los estados financieros. Muchos de los requisitos de información de la NIIF 15 son completamente nuevos pero no tendrían efectos en los resultados y operaciones. En particular, la Compañía espera que las notas a los estados financieros separados se amplíen por los desgloses correspondientes a los juicios significativos realizados: para determinar el precio de transacción de aquellos contratos que incluyen una contraprestación variable, le asignará el precio de transacción a las distintas obligaciones de desempeño y las hipótesis utilizadas para estimar los precios de venta independientes. Además, de acuerdo con lo requerido en la NIIF 15, se desagregarán los ingresos ordinarios reconocidos de los contratos con los clientes en categorías que describan cómo la naturaleza, el importe, el calendario y la incertidumbre de los ingresos y los flujos de efectivo se ven afectados por los factores económicos. También desglosará información sobre la relación entre los ingresos desglosados y la información de los ingresos desglosados para cada segmento reportable. e) Otros ajustes Además de los principales ajustes y reclasificaciones descritos anteriormente, en la adopción de la NIIF 15, serán reclasificados otros conceptos de sus respectivas partidas para cumplir con los requerimientos de presentación, siendo el principal concepto el costo de distribución de bienes de los almacenes de la Compañía hacia los clientes. Los requerimientos de reconocimiento y valoración de la NIIF 15 también son aplicables para el reconocimiento y valoración de cualquier ganancia o pérdida en la baja de activos no financieros (tales como inmovilizado material e intangible), cuando esa baja no sea en el curso ordinario del negocio. Dada la naturaleza de las operaciones, no se espera que el efecto de estos cambios sea material para la Compañía en la transición. 6

2. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Efectivo en bancos y caja 572,970 54,318 Depósitos a plazo (a) 203,238 67,040 Fondo mutuo (b) - 33,700 Total 776,208 155,058 (a) El saldo al 31 de diciembre de 2017 y al 31 de diciembre 2016, comprende depósitos a plazo que mantiene la Compañía en entidades financieras locales, con menos de tres meses de vencimiento desde su fecha de constitución, en soles y dólares estadounidenses, y generan intereses a tasas de mercado. (b) Al 31 de diciembre del 2016, la Compañía mantenía una inversión en un fondo mutuo de bajo riesgo, altamente líquido y no estaba sujeto a cambios significativos en su valor. Dicho fondo estaba en dólares estadounidenses, en una entidad financiera local y se liquidó íntegramente en enero de 2017. 3. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS Corriente No corriente Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 S/000 S/000 Inversiones al vencimiento: Depósitos a plazo (a) 160,000 - - - Fondo de garantía para operaciones con derivados (b): 165 966 - - Instrumentos financieros derivados: Futuros y opciones de materia prima 3,428 2,826 - - Cross swap Bank of America (c) 1,972 5,987 - - Forwards de tipo de cambio 134 937 - - Call spread Bank of America (c) - - 8,304 9,215 Call spread JP Morgan (c) - - 3,155 5,029 5,534 9,750 11,459 14,244 Inversiones disponibles para la venta (d): Fábrica de Tejidos La Bellota S.A. - - 273 273 Otras menores - - 69 69 - - 342 342 Total 165,699 10,716 11,801 14,586 7

(a) Al 31 de diciembre de 2017, comprende dos depósitos a plazo que mantiene la Compañía en entidades financieras locales, con más de tres meses de vencimiento desde su fecha de constitución, en soles y que generan intereses a tasas de mercado. (b) Los fondos en garantía corresponden al efectivo transferido a la cuenta de Newedge USA, LLC, que es el broker internacional a través del cual la Compañía realiza sus transacciones con opciones y futuros sobre commodities. (c) En junio de 2013, la Gerencia de la Compañía contrató un call spread y un swap de cupones por US$225 millones cada uno, para cubrir el 50% de la exposición en moneda extranjera originada por la emisión del bono internacional realizada en marzo de 2013. Posteriormente, en diciembre 2013, se firmó la compra de otro call spread y un swap de cupones para cubrir US$50 millones adicionales. Ambos instrumentos cubrían las variaciones en el tipo de cambio hasta el límite de S/3.15 por US$. Con fecha 27 de abril de 2015, se pactó la ampliación del rango de cobertura del call spread de S/3.15 por US$ a S/3.40 por US$. Con fecha 22 de setiembre de 2015, la Compañía realizó el unwind de los contratos originales de call spread, los cuales cubrían las variaciones en el tipo de cambio hasta un límite de S/3.15. Como resultado de esta operación, la Compañía recibió efectivo por S/17,276 (equivalente a US$5.4 millones) y registró una pérdida financiera de S/6,442. Con fecha 20 de noviembre de 2015, la Compañía realizó el unwind de la ampliación del call spread y del swap de cupones por US$225 millones. Por el unwind del call spread, la Compañía desembolsó efectivo por S/3,020 (equivalente a US$0.1 millones) y registró una pérdida financiera de S/4,152. Por el unwind del swap de cupones, la Compañía recibió efectivo por S/29,300 (equivalente a US$8.7 millones) y registró una ganancia financiera de S/29,585. Con fecha 22 de diciembre de 2015, la Compañía realizó una segunda ampliación al contrato del call spread que cubre US$50 millones de la deuda por los bonos internacionales, de S/3.40 por US$ a S/3.60 por US$. Finalmente, con fecha 18 de abril de 2016, se firmó la compra de un nuevo call spread para cubrir US$13 millones adicionales y las variaciones en el tipo de cambio hasta el límite de S/3.60 por US$. El precio pagado por los contratos vigentes, fue financiado a plazos, generándose un pasivo por el instrumento (Nota 12). El vencimiento de los contratos es el 20 de marzo de 2023. (d) Corresponde al valor razonable de las inversiones en instrumentos de patrimonio, las ganancias y pérdidas procedentes de las variaciones en el valor razonable de estas inversiones se reconocen directamente en otros resultados integrales. 8

4. CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES (NETO) Corriente Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Facturas por cobrar (a) 528,694 471,233 Facturas por cobrar a partes relacionadas 36,178 75,314 Letras por cobrar (a) 11,834 12,106 576,706 558,653 Estimación por deterioro de cuentas por cobrar (43,688) (40,422) Total 533,018 518,231 (a) Las facturas por cobrar son de vencimiento corriente y no devengan intereses. Las letras por cobrar no generan intereses y tienen vencimiento entre 7 y 270 días. 5. OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) Corriente No Corriente Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 S/000 S/000 Cuentas por cobrar al personal 2,271 3,336 1,396 2,692 Intereses por cobrar 2,160 - - - Reclamos a seguros 1,330 903 - - Subsidios por cobrar 1,195 1,640 Depósitos en garantía 778 1,731 487 - Otras cuentas por cobrar 1,465 407-435 Otras cuentas por cobrar deterioradas 17,206 10,823 - - 26,405 18,840 1,883 3,127 Estimación por deterioro de otras cuentas por cobrar (17,206) (10,823) - - Total 9,199 8,017 1,883 3,127 9

6. CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS Por cobrar: Corriente No corriente Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 S/000 S/000 Alicorp Argentina S.C.A. (a) 114,031 15,914 8,095 68,040 Global Alimentos S.A.C. (b) 15,188 15,939 - - Pastificio Santa Amalia S.A. (c) 10,803 13,173 126,456 97,719 Downford Corporation 1,005 1,021 - - Masterbread S.A. (d) 378 31,388 - - Consorcio Distribuidor Iquitos S.A. 16 2,870 - - Vitapro Chile S.A. (e) - 30,348 - - Alicorp Holdco España S.L. (f) - 14,711 - - Vitapro S.A. (g) - 13,524 - - Otras partes relacionadas 244 151 - - Total 141,665 139,039 134,551 165,759 Por Pagar: Industrias Teal S.A. 3,214 2,984 - - Alicorp Inversiones S.A. 342 6,992 - - Alicorp Guatemala S.A. - 2,755 - - Otras partes relacionadas 336 85 - - Total 3,892 12,816 - - (a) El saldo corresponde a cinco préstamos otorgados a Alicorp Argentina S.C.A. por US$20 millones, US$7 millones, US$2.5 millones, US$2.5 millones y US$5 millones más intereses, respectivamente, de acuerdo a los contratos suscritos en diciembre de 2016, abril de 2017, julio de 2017, octubre de 2017 y noviembre de 2017, a tasas efectivas anuales de 3.64%, 4.56%, 3.40%, 3.23% y 3.24%, cuyo vencimiento es en diciembre de 2018, abril de 2018, julio de 2019, setiembre de 2018 y noviembre de 2018, respectivamente. (b) El saldo corresponde a un préstamo otorgado a Global Alimentos S.A.C. por el monto de S/15,000, a una tasa anual de 7.00% (antes 8.34%) con fecha de vencimiento el 20 de diciembre de 2018. (c) El saldo corresponde a un préstamo otorgado a Pastificio Santa Amalia S.A. por el monto de US$42 millones, a una tasa anual de 4.40% con fecha de vencimiento el 15 de julio de 2022. (d) Al 31 de diciembre de 2016, el saldo correspondía a una línea de crédito y un préstamo otorgados a Masterbread S.A. por S/17,500 y S/12,000 respectivamente. Ambas operaciones estaban destinadas al uso de capital de trabajo y fueron cancelados el 31 de marzo de 2017. El saldo al 31 de diciembre de 2017 corresponde a intereses pendientes de pago relacionados con las mencionadas líneas de crédito, los cuales se cancelarán el 31 de marzo de 2018. (e) Al 31 de diciembre de 2016, el saldo correspondía a un préstamo otorgado a Vitapro Chile S.A. por el monto de US$7 millones, a una tasa anual de 2.70%, el cual fue cancelado el 26 de mayo de 2017. 10

(f) Al 31 de diciembre de 2016, el saldo correspondía a un préstamo otorgado a Alicorp Holdco España S.L. por el monto de US$4.4 millones, a una tasa anual de 4.25% (antes 3.12%) el cual fue cancelado el 31 de diciembre de 2017. (g) Al 31 de diciembre de 2016, el saldo correspondía a un préstamo otorgado a Vitapro S.A. por el monto de US$4 millones, a una tasa anual de 2.80%, el cual fue cancelado el 6 de marzo de 2017. 7. INVENTARIOS Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Mercaderías 6,630 6,877 Productos terminados 118,371 90,661 Subproductos 2,088 2,124 Productos en proceso 17,981 19,975 Materias primas y auxiliares 249,178 183,400 Envases, embalajes y suministros diversos 19,914 24,185 Inventario en tránsito 83,566 49,579 497,728 376,801 Estimación para deterioro de inventarios (3,486) (2,501) Total 494,242 374,300 11

8. INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADA POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 SUBSIDIARIAS: Alicorp Inversiones S.A. 976,115 903,122 Industrias Teal S.A. 665,959 671,542 Global Alimentos S.A.C. 322,965 318,614 Cernical Group S.A. 309,924 245,418 Vitapro S.A. 199,224 198,032 Alicorp Ecuador S.A. 77,777 76,377 Otras subsidiarias (95,249) (30,382) Total subsidiarias 2,456,715 2,382,723 ASOCIADA: Bimar S.A. 4,612 4,579 Total 2,461,327 2,387,302 Durante el año 2017, la Compañía registró ingresos resultantes de la aplicación del valor patrimonial en subsidiarias y asociadas por S/154,356 (S/104,305 en el año 2016). Durante el 2017, la Compañía recibió dividendos de su subsidiaria Alicorp Inversiones S.A. por US$10 millones (S/32,786), Alicorp Ecuador S.A. por US$0.6 millones (S/1,915) y Vitapro S.A. por US$18.9 millones (S/61,359). Con fecha 11 de setiembre de 2017, según acta de asamblea general de accionistas número quince, se decidió la disolución y liquidación de la subsidiaria Alicorp Guatemala S.A., la cual se hizo efectiva a partir de dicha fecha. Con fecha 13 de octubre de 2017, se celebró el contrato de transferencia de acciones en la cual la Compañía transfiere la propiedad de las acciones de la subsidiaria Consorcio Distribuidor Iquitos S.A. en favor de la subsidiaria Alicorp Inversiones S.A. Asimismo, de acuerdo con la junta general de accionistas del 21 de diciembre de 2017, la Compañía capitalizó las cuentas por cobrar a su subsidiaria Consorcio Distribuidor Iquitos S.A. por el importe ascendente a S/ 21,310 equivalente a veintiún millones trescientos diez mil acciones al valor nominal de S/ 1.00 cada una. Durante el 2016, la Compañía recibió dividendos de sus subsidiarias Vitapro S.A. por US$4.3 millones (S/14,892), Alicorp Inversiones S.A. por US$16 millones (S/53,152) y Alicorp Ecuador S.A. por US$0.3 millones (S/865). Asimismo, la Compañía recibió US$11.9 millones (S/40,214), US$5 millones (S/17,530) y US$1.3 millones (S/4,284) de sus subsidiarias Vitapro S.A., Alicorp Ecuador S.A. y Cernical Group S.A., respectivamente, por concepto de reducción de capital. Con fecha 11 de febrero de 2016, las subsidiarias Alicorp Holdco España S.L. y Vitapro S.A., constituyeron una nueva sociedad subsidiaria denominada Vitapro Honduras S.A. de 12

Capital Fijo, la cual tendrá como actividad principal la producción y comercialización de productos de acuicultura. A la fecha, esta subsidiaria no ha realizado operaciones comerciales. Con fecha de vigencia 1 de agosto de 2016, Molinera Inca S.A. escindió un bloque patrimonial de S/12,603 conformado por dos inmuebles, el impuesto a la renta diferido asociado a dichos inmuebles y las inversiones en el capital social de Vitapro S.A., a favor de Alicorp Inversiones S.A. Con fecha de vigencia 1 de setiembre de 2016, Industrias Teal S.A. absorbió mediante fusión simple el patrimonio neto de Molinera Inca S.A. por S/8,577, la cual quedó disuelta sin liquidarse. 9. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) Al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre de 2016, este rubro comprende lo siguiente: Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Costo: Terrenos 380,979 368,282 Edificios, plantas y otras construcciones 442,592 406,380 Maquinaria y equipo 891,720 932,983 Unidades de transporte 1,244 11,000 Muebles y enseres 18,578 38,779 Equipos de cómputo 6,053 37,491 Equipos diversos 23,229 178,910 Obras en curso 19,809 17,321 Total costo 1,784,204 1,991,146 Depreciación Acumulada: Edificios, plantas y otras construcciones (228,818) (200,482) Maquinaria y equipo (431,062) (484,318) Unidades de transporte (1,105) (10,841) Muebles y enseres (10,730) (33,384) Equipos de cómputo (3,457) (35,949) Equipos diversos (10,913) (93,803) Total depreciación acumulada (686,085) (858,777) Deterioro acumulado: Maquinaria y equipo - (3,191) Equipos diversos - (983) Total deterioro acumulado - (4,174) Neto 1,098,119 1,128,195 13

Las adiciones en propiedades, planta y equipo efectuadas durante el año 2017 ascendieron a S/34,092, siendo las principales adquisiciones de equipos para: Envasadora para planta Galletera Callao Equipos para la adecuación de la planta de desodorización Equipos molino Callao Equipos planta de salsas Durante el año 2017, la Compañía realizó un proceso de toma de inventario físico y como resultado del mismo se registraron bajas por los faltantes y obsoletos identificados. Dichas bajas representaron un costo neto de S/14,384. La depreciación registrada en los resultados del periodo 2017 fue de S/71,532. 10. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS A LA PLUSVALIA (NETO) El movimiento de los activos intangibles neto durante el periodo terminado el 31 de diciembre de 2017 fue como sigue: Licencias y No Obras Marcas Software Competencia Otros en curso Total S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 S/000 Saldo al 1 de enero de 2017 83,773 18,146 3,194 12,133-117,246 Adiciones - - - - 19,738 19,738 Transferencias y otros movimientos - 2,959 1,123 - (1,094) 2,988 Amortizacion del periodo - (7,839) (3,480) (1,029) - (12,348) Saldo al 31 de diciembre de 2017 83,773 13,266 837 11,104 18,644 127,624 La composición de las marcas es la siguiente: S/000 Opal 55,527 Marsella 20,914 Alpesa 3,166 Otras marcas 4,166 Total 83,773 La amortización registrada en los resultados del periodo 2017 fue de S/12,249. 14

11. PLUSVALÍA Año de Dic. 2017 Dic. 2016 Adquisición S/000 S/000 Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. 1997 71,032 71,032 Asa Alimentos S.A. 2006 55,537 55,537 Industria Nacional de Conservas Alimenticias S.A. 2012 28,170 28,170 Total 154,739 154,739 12. OTROS PASIVOS FINANCIEROS Corriente No Corriente Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 S/000 S/000 Obligaciones financieras: Préstamos y pagarés bancarios 743,269 25,295-339,644 Bonos corporativos (a) 132,138 115,956 930,029 936,791 875,407 141,251 930,029 1,276,435 Otros pasivos: Financiamiento de prima call spread (b) 1,627 1,481 9,559 11,186 Instrumentos financieros derivados: Forwards de tipo de cambio 1,662 4,539 - - Futuros y opciones de materia prima 2,692 1,675 - - 4,354 6,214 - - Total 881,388 148,946 939,588 1,287,621 (a) La composición de los bonos es la siguiente: Corriente No corriente Moneda de Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 Vencimiento Origen S/000 S/000 S/000 S/000 Programa Senior Notes Marzo 2023 Dólar Americano - - 200,827 207,734 Tercer programa de bonos corporativos: Primera emisión, serie A Diciembre 2017 Nuevos soles - 115,956 - - Segunda emisión, serie A Enero 2030 Nuevos soles - - 499,307 499,249 Tercera emisión, serie A Marzo 2019 Nuevos soles - - 70,196 70,147 Cuarta emisión, serie A Marzo 2023 Nuevos soles - - 159,699 159,661 Quinta emisión, serie A Julio 2018 Nuevos soles 132,138 - - - Total 132,138 115,956 930,029 936,791 15

Con fecha 15 de marzo de 2013, la Compañía emitió bonos en el mercado internacional por US$450 millones bajo la regla 144A y la Regulación S. Dichos bonos son redimidos a su vencimiento en marzo de 2023 y los intereses son pagados semestralmente. Con fecha 12 de enero de 2015, la Gerencia aprobó dar inicio a una oferta privada de compra de los bonos internacionales, hasta por un monto máximo de US$150 millones. La oferta privada expiró el 9 de febrero de 2015 y como resultado, la Compañía recompró bonos por un total de US$89.2 millones. Asimismo, durante los meses de marzo a junio de 2015, la Compañía realizó compras privadas adicionales por un total de US$60.8 millones. Con fecha 19 de octubre de 2015, la Gerencia aprobó dar inicio a una nueva oferta privada de compra, ya sea del total o de una parte, de los bonos internacionales (Senior Notes) que aún se encontraban en circulación. Dicha oferta expiró el 2 de noviembre de 2015 y como resultado la Compañía recompró bonos por un total de US$237.2 millones. El efecto neto de ambas operaciones realizadas en el 2015 fue una ganancia de S/16,185. Con fecha 27 de julio de 2016, la Compañía realizó una compra privada por un total de US$400. Al 30 de junio de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el saldo de la deuda asciende a US$62.4 millones. Con fecha 17 de diciembre de 2014, la Compañía emitió bonos corporativos por S/116,053. Dichos bonos fueron redimidos a su vencimiento en diciembre de 2017 y los intereses fueron pagados semestralmente. La emisión forma parte del Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp. Con fecha 22 de enero de 2015, la Compañía emitió bonos corporativos por S/500,000. Dichos bonos serán redimidos a su vencimiento en enero de 2030 y los intereses son pagados semestralmente. La emisión forma parte del Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp. Con fecha 23 de marzo de 2016, la Compañía emitió bonos corporativos por S/70,262 (Tercera emisión) y S/159,953 (Cuarta emisión). Dichos bonos serán redimidos a su vencimiento en marzo de 2019 y marzo de 2023, respectivamente, y los intereses son pagados semestralmente. Ambas emisiones forman parte del Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp. Con fecha 14 de julio de 2017, la Compañía emitió bonos corporativos por S/138,902 (Quinta emisión). Dichos bonos e intereses serán redimidos y pagados a su vencimiento en julio de 2018. La emisión forma parte del Tercer Programa de Bonos Corporativos de Alicorp. (b) El saldo corresponde al pasivo por pagar de las primas de los contratos vigentes de call spread obtenidos por la Compañía (Nota 3). 16

13. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Comerciales (a) 405,874 358,783 Partes relacionadas 753,861 612,289 Total 1,159,735 971,072 (a) Las cuentas por pagar comerciales están denominadas principalmente en soles y dólares estadounidenses, son de vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías específicas. 14. OTRAS CUENTAS POR PAGAR Corriente No Corriente Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 S/000 S/000 Intereses de financiamiento 31,611 23,141 - - Tributos por pagar 28,495 26,167 - - Compra de acciones de Industrias Teal S.A. (a) 11,209 - - 11,209 Servicios públicos 3,910 4,118 - - Publicidad 2,085 1,791 - - Dividendos por pagar 1,087 1,150 - - Otros 3,612 12,805 - - Total 82,009 69,172-11,209 (a) Corresponde al saldo pendiente de pago a los ex accionistas de Industrias Teal S.A., subsidiaria que fue adquirida por la Compañía en el 2013. De acuerdo con las condiciones pactadas en el contrato, la Compañía efectuará el pago del saldo pendiente en el año 2018, aplicando una tasa de interés efectiva anual de 5%. 17

15. PROVISIÓN POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Corriente No Corriente Dic. 2017 Dic. 2016 Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 S/000 S/000 Participación de los trabajadores 46,302 35,903 - - Bono de desempeño 23,900 17,071 3,722 2,277 Vacaciones 13,491 13,675 - - Contribuciones sociales 3,746 3,281 - - Compensación por tiempo de servicios 2,808 2,596 - - Total 90,247 72,526 3,722 2,277 16. PATRIMONIO (a) Capital emitido Al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre de 2016, el capital social está representado por 847,191,731 acciones comunes de S/1.00 de valor nominal cada una. (b) Acciones de inversión Al 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre de 2016 este rubro comprende 7,388,470 acciones de inversión de un valor nominal de S/1.00 cada una. (c) Otras reservas de capital Reserva legal Al 31 de diciembre de 2017 y al 31 de diciembre de 2016, la Compañía ha alcanzado el límite requerido por la Ley General de Sociedades. Adicional a ello se incluye dentro de este rubro el resultado del plan de pagos basados en acciones, ver acápite (d). (d) Pagos basados en acciones Al 31 de diciembre de 2017, el rubro Otras reservas de capital incluye un importe de aproximadamente S/789, correspondiente al valor razonable de las acciones otorgadas por la Compañía a ciertos ejecutivos. Durante el año 2017, la Compañía ha reconocido por este concepto un gasto de aproximadamente S/715, en el estado separado de resultados. (e) Distribución de dividendos En Junta General de Accionistas de fecha 30 de marzo de 2017, se acordó la distribución de dividendos por S/119,641, los cuales fueron pagados el 26 de mayo de 2017. En Junta General de Accionistas de fecha 30 de marzo de 2016, se acordó la distribución de dividendos por S/46,147 los cuales fueron pagados el 27 de mayo de 2016. 18

17. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS DE NEGOCIO El siguiente es el detalle por los años terminados el 31 de diciembre 2017 y de 2016: Año 2017: Consumo 2017 masivo B2B Otros Total S/000 S/000 S/000 S/000 Total ingresos por ventas 2,688,601 1,541,669-4,230,270 Resultados - Costo de ventas (1,655,991) (1,166,100) - (2,822,091) Gastos operativos administrativos y ventas (667,951) (246,350) (24,745) (939,046) Otros ingresos y gastos operativos, neto 5,504 5,628 7,827 18,959 Otras pérdidas (3,214) (5,076) - (8,290) Utilidad operativa 366,949 129,771 (16,918) 479,802 Gastos financieros, netos (55,614) Diferencia en cambio neta (7,783) Participación en los resultados netos de las subsidiarias y asociada 154,356 Utilidad antes del impuesto a las ganancias 570,761 Otra información: Activos por segmento : Cuentas por cobrar comerciales (neto) 338,767 194,251-533,018 Inventarios (neto) 314,122 180,120-494,242 Propiedad planta y equipo (neto) 697,923 400,196-1,098,119 Plusvalía 154,739 - - 154,739 Activos no distribuidos - - - 3,882,328 Total activos 6,162,446 Total pasivos no distribuidos 3,278,760 Año 2016: Consumo 2016 masivo B2B Otros Total S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Total ingresos por ventas 2,547,464 1,493,267-4,040,731 Resultados - Costo de ventas (1,631,561) (1,151,479) (646) (2,783,686) Gastos operativos administrativos y ventas (615,232) (226,962) (25,069) (867,263) Otros ingresos y gastos operativos, neto (2,566) 1,345 25,513 24,292 Otras ganancias (pérdidas) 353 (766) - (413) Utilidad operativa 298,458 115,405 (202) 413,661 Gastos financieros, netos (96,719) Diferencia en cambio neta (12,700) Participación en los resultados netos de las subsidiarias y asociada 104,305 Utilidad antes del impuesto a las ganancias 408,547 Otra información: Activos por segmento : Cuentas por cobrar comerciales (neto) 326,717 191,514-518,231 Inventarios (neto) 235,976 138,324-374,300 Propiedad planta y equipo (neto) 711,266 416,929-1,128,195 Plusvalía 154,739 - - 154,739 Activos no distribuidos - - - 3,056,195 Total activos 5,231,660 Total pasivos no distribuidos 2,675,565 19

18. INGRESOS FINANCIEROS Este rubro comprende lo siguiente, por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y de 2016, respectivamente: Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Intereses sobre depósitos bancarios 26,509 1,835 Intereses de préstamos y partidas a cobrar 13,381 6,828 Resultado de derivados de tipo de cambio 2,705 - Otros ingresos financieros 865 101 Total 43,460 8,764 19. GASTOS FINANCIEROS Este rubro comprende lo siguiente, por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y de 2016, respectivamente: Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Intereses por bonos corporativos 69,365 62,522 Intereses por préstamos y sobregiros bancarios 24,440 35,966 Gastos y comisiones bancarias 2,056 1,303 Intereses por financiamiento de prima Call spread 1,152 1,227 Resultado de derivados de tipo de cambio - 1,389 Otros gastos financieros 2,061 3,076 Total 99,074 105,483 20. PÉRDIDA POR DIFERENCIA DE CAMBIO, NETA Este rubro comprende lo siguiente, por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y de 2016, respectivamente: Dic. 2017 Dic. 2016 S/000 S/000 Ganancia por diferencia de cambio, neta (19,292) (2,668) Valor intrínseco de derivados de tipo de cambio 27,075 15,368 Total 7,783 12,700 20

21. GANANCIA POR ACCIÓN La ganancia por acción básica se calcula dividiendo la ganancia neta del período entre el promedio ponderado del número de acciones en circulación durante el período. La ganancia por acción básica y diluida es la misma puesto que no hay efectos reductores sobre las ganancias. A continuación se presenta el cálculo de la ganancia por acción por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y de 2016, respectivamente: Dic. 2017 Dic. 2016 Utilidad neta - S/ 453,094,642 302,490,819 Acciones comunes 847,191,731 847,191,731 Acciones de inversión 7,388,470 7,388,470 Promedio ponderado de acciones emitidas 854,580,201 854,580,201 Utilidad por acción básica y diluida - S/ 0.530 0.354 22. EVENTOS SUBSECUENTES Los estados financieros separados al 31 de diciembre de 2017, han sido aprobados para su publicación por la Gerencia de la Compañía el 14 de febrero de 2018. Con fecha 15 de enero de 2018, el Directorio de la Compañía aprobó iniciar la evaluación de una potencial adquisición de las empresas Industrias del Aceite S.A. y ADM SAO S.A. La evaluación y análisis de las potenciales adquisiciones estará a cargo de un Comité Independiente. Con fecha 24 de enero de 2018, el Directorio convocó a Junta General de Accionistas para el 26 de febrero de 2018, en la cual se expondrá el avance del proyecto. 21