Semana de planificación. Vaalbeek, del 29 de abril al 3 de mayo

Documentos relacionados
LA ORGANIZACIÓN COMO SUJETO DE EVALUACIÓN

La Gestión del Ciclo de Proyecto (Project Cycle Management) Buenos Aires, agosto 2012

Plataforma UE-CELAC INNOVACT : Innovación para promover la Cohesión Territorial

Datos Abiertos de Gobierno para el Desarrollo Sostenible

Semana de planificación. Vaalbeek, del 29 de abril al 3 de mayo

2008 Declaración de Política sobre la Gestión por Resultados

Fiscal Transparency and Open Government in Paraguay. Intelligent and participative public management

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Evaluación de Programas Públicos en América Latina: Desafíos para mejorar el uso de la información en el Presupuesto

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

COORDINACION TECNICA VIDECI UGR LA PAZ UGR COCHABAMBA UGR SANTA CRUZ UGR ORURO UGR TARIJA UGR BENI UGR PANDO

Evaluación Final Términos de Referencia para Consultor

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción de Riesgo de Desastres en Análisis de País del UNDAF

PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL ÁREA DE GOBERNABILIDAD

ESTUDIO INDICADORES DE DESEMPEÑO PRESUPUESTARIOS COMPARABLES EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

C O N S E R V A. Una mirada al horizonte. CONSERVA, una mirada al horizonte

Desarrollo Regional y Coordinación entre los niveles de gobierno

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Support for Cooperation with German Municipalities in Climate Protection Projects

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Asociaciones eficaces para Resultados en el desarrollo

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal

FICHA 8b GÉNERO EN LA GESTIÓN DEL CICLO DE PROGRAMAS (GCP)

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007

El Método del marco lógico (Logical Framework Approach) Buenos Aires, agosto 2012

CALIDAD DEL GASTO: REFLEXIONES Y DESAFIOS

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

CREACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GESTIÓN PÚBLICA EN PERÚ

CONCLUSIONES. A. Generales

Departamento Nacional de Planeación.

COMISIÓN SOBRE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAURBANA DE CGLU

(Program M&E Officer)

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO

El asesoramiento de explotaciones en el periodo : la selección de beneficiarios.

Declaración del Cusco

El compromiso de la UE con la Sociedad Civil para apoyar el desarrollo de los países socios

LA GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL

CUESTIONARIO PARA SOCIOS DEL. FONDO DE ALIANZAS PARA ECOSISTEMAS CRÍTICOS (CEPF - siglas en inglés del Critical Ecosystem Partnership Fund)

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

96. El programa recolecta regularmente información veraz y oportuna sobre indicadores de Propósito y Fin?

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2017/2018

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO: FORMACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EN CIUDADANÍA INTERCULTURAL, EN EL SUR DE BOLIVIA

Cooperación con América Latina y el Caribe Hacia el Futuro

MODO FÉRREO EN COLOMBIA POLITICAS Y ESTRATEGIAS

Delegación de la Unión Europea en Ecuador. Cooperación Internacional en el Ecuador. Descentralización, Perspectiva Local y Desafío.

F e b r e r o,

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

WEBINAR Adaptación Basada en Ecosistemas

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/

Foro sobre Crecimiento Inteligente

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas de la Convención sobre la Diversidad Biológica

Programa «Fortalecimiento de la capacidad empresarial de la mujer en el Perú»:

El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto

egov: Realidades y Perspectivas desde las politicas de desarrollo Erick Iriarte Ahon

SAI Performance Measurement Framework (SAI PMF)

Gobernanza econo mica democra tica

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

CONSULTA SOBRE LA COOPERACION DE LA COMISION EUROPEA CON

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

Taller de Circunscripción Ampliada

Auditoria de la Gobernanza de los Sistemas de Información. BCB - Un enfoque aplicado

Análisis de los componentes de programas de Salud Sexual y. Ines Zamanillo

POBLACION Y DESARROLLO LOCAL

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

T'inkazos. Revista Boliviana de Ciencias Sociales ISSN: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica

GRADO: Estudios Internacionales CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Logros, Desafíos y Perspectiva de las ADEL en Colombia. Bogotá, Abril 12 de 2011

Relevancia de los ODS en el sector empresarial. Javier Cortés Head Americas Local Networks United Nations Global Compact Abril 2017

Oportunidad Laboral: Licitación Buena Gobernanza Fiscal (SICA) de la GIZ

PLAN OPERATIVO ANUAL MAP Guatemala 2010

NCA in Guatemala: Eight lessons from previous experiences

SUBPROGRAMA 10: PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA. Presentación

EL INFORME DE EVALUACIÓN

SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD

EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO GOBERNANZA Y MEDIOS DE VIDA SUSTENTABLES

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Conceptos Fundamentales. TALLER 1 Objetivo General - Metas Supuestos Medidas de Contingencia

Seguimiento y Evaluación en el GEF

Cooperación n internacional para el combate a la pobreza. Querétaro, Martes 7 de Febrero 2006

CONSEJO. 149.º período de sesiones. Roma, de junio de 2014

Sistema Nacional de Inversión Pública: Avances y nuevos retos

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

Alianza Mundial para una Mayor Responsabilidad Social 19 de diciembre de 2011 Banco Mundial

Climate Change and Disater Risk Reduction: sharing agendas

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Transcripción:

Semana de planificación Vaalbeek, del 29 de abril al 3 de mayo

Historia de la cooperación del hermanamiento Análisis contextual Selección sector/tema Presupuesto Actividades Evaluación riesgos Mapeo actores Definición problemas Presunciones Indicadores Formulación resultados Marco lógico Definición objetivos Análysis necesidades capacidad 2 -

Cadena de resultados input + efecto actividades output outcome impacto Corto plazo Mediano plazo Largo plazo RESULTADOS 3 -

Socios directos Socios estratégicos Beneficiarios Programa Socios Directos Partes interesadas Esfera de control Esfera de influencia Esfera de interés 4 -

Árbol de problemas 5 -

Resumen Objetivo general = buena gobernanza en país X Objetivo específico: capacidades institucionales mejoradas Resultado 1: prestación servicios Resultado 2: construcción Resultado 3 6 - ACTIVIDAD 1.1 ACTIVIDAD 1.2 ACTIVIDAD 2. 1 ACTIVIDAD 2.2 ACTIVIDAD 3. 1 ACTIVIDAD 3.2 ACTIVIDAD 3.3

Buena gobernanza (local) se mejora mediante procesos de capacitación de gobiernos locales Partenariat Ville flamande Politique Ville internationale Politique Administration Société civile Administration Société civile

Enfoque del Marco Lógico Estrategia Resultados Indicadores Medios de Presunciones verificacióny riesgos Objetivo general Objetivo específico Resultados IMPACTO EFECTOS Resultados intermediarios Actividades e input 8 -

Criterios para proyectos de desarrollo OCDE-DAC Criterios de evaluación Desde necesidades de planificación a tener en cuenta 1. Relevancia (pertinencia) 2. Eficacia 3. Eficiencia 4. Sostenibilidad 5. Impacto 9 -

Relevancia La medida en la que el proyecto cumple con las necesidades, prioridades y políticas locales y nacionales El programa concuerda con las prioridades políticas locales y nacionales? La lógica de intervención tal y como se describe en el marco lógico es válida? La configuración del programa cumple con las necesidades del grupo objetivo? Cómo se representa el triángulo de gobierno (pol, adm. Soc. civil)? Cómo tiene en cuenta el programa el estado de descentralización y las funciones y competencias de los gobiernos locales en el país? 10 -

Eficiencia La medida en la que los costos pueden justificarse mediante los resultados (comparación input contra output) Uso de recursos (humanos y económicos): se usan los recursos de la forma más eficaz posible (análisis coste-beneficio)? En qué medida se usa el intercambio Sur-Sur como instrumento adicional? Cuál es la distribución de las categorías de costes (INV, OPE, PER)? Cuáles son los sistemas de gestión operacional? Qué función desempeña la asociación en el programa? 11 -

Efectividad La medida en la que la cooperación ha alcanzado sus objetivos. En qué medida contribuye el programa a la capacitación de la administración en el Sur? Y en qué medida contribuye dicha capacitación al fortalecimiento del poder de gobierno? Qué función desempeña el enfoque homólogo-ahomólogo en todo esto? En qué medida existe apoyo político para este programa? Cuál es el valor añadido de la cooperación ciudad-aciudad? 12 -

Sostenibilidad La continuidad o longevidad de los beneficios de un proyecto tras el cese de la cooperación Quépasará con los logros tras finalizar el programa? Cómo se tienen en cuenta los diferentes aspectos de sostenibilidad?: Institucional titularidad? Inclusión de estructuras en departamentos municipales? Económico provisión de presupuesto municipal? Socio-cultural contextualización de lecciones aprendidas? Sostenibilidad política Apoyo político? 13 -

Impacto La medida en la que proyectos han contribuido a cambios significativos en la sociedad y en las condiciones de vida de las personas. Cómo puede el programa contribuir a los Objetivos de Desarrollo del Milenio? Y a la erradicación de la pobreza? A cambios económicos, sociales, culturales, ecológicos,? Contribución a buen gobierno local? 14 -

Vínculo con criterios M&E (OCDE-DAC) Impacto Efectividad Situación problemática Eficiencia Relevancia Sostenibilidad 15 -

Ejercicio recapitulativo: 1. Escribir en media página (resúmen visión promo) cuál sería la situación idónea deseada hacia finales de 2016. a) TÍTULO de intervención 2. Indicar cómo el programa tiene en cuenta los criterios OCDE-DAC 30 1h 16 -

Way Forward What Context description Problem tree Actors analysis Ok? Still Basis, write down brief summary, special attention to pol, econ, soc, environm situation, Ok OK, but - SWOT analysis still (refresh former SWOT analysis), Logical Framework (results, ind, assump, risk) Budget detail M&E plan Ok, complete and add or check values for indicators (baseline) Refine Still, input VVSG 17 -

What Short history of partner relationship Partnership agreements Practical data Synergies & Complementarity OECD-DAC criteria Cross cutting themes Means of verification Ok? Still Exists, refresh Sign, input model VVSG Exists, update Still Still, complete exercise Especially Gender and Climate change Detail 18 -

Tips and tricks Be brief but complete Max. 20 pages per country! Refresh and update info former Federal Program Format 15th of May 19 -

2013 - linea de tiempo Session conjunta de planificacion 29 de Abril - 3 de Mayo Borrador nuevo ppa 30 Junio Entrega a gobierno fed: 31 de Agosto Informe Final Programa Federal 2008-2012 15 de Mayo!

Letter to federal ministers Deblocking the budget for 2013 Take away the uncertainty for next planning period

Practical stuff Keys Bar bills Email-list 22 -

23 -

The role of good local governance on poverty reduction Nadia Molenaers, University of Antwerp The importance of strong local governments through processes of capacity development Jean Bossuyt, ECDPM 24 -