BASES POSTULACION 2017 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Documentos relacionados
BASES CONCURSO DE PROYECTOS FOPRO 2014

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

F O N D E V E TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

PROCESO ENTREGA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 COMUNA DE NACIMIENTO

INSTRUCCIONES POSTULACIÓN A LA SUBVENCIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IL. MUNICIPALIDAD DE SAN GREGORIO 2019 I. REQUISITOS PARA PRESENTAR PROYECTOS

BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018.

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES

BASES FONDOS CONCURSABLES DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO AÑO 2012 OFICINAS : CULTURA - DEPORTE - INFANCIA - ADULTO MAYOR

REGLAMENTO DEL FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO DEL FOLCLORE AÑO 2018

BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES PRIMER FONDO CONCURSABLE MICRO INICIATIVAS CURICÓ, CUIDA SUS LÍMITES 2016 "

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

BASES FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) PROCESO 2018

Publicación de las Bases y Formularios en 28 de Marzo - 02 de Mayo 2017

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo

REGLAMENTO PARA POSTULACION SUBVENCION MUNICIPAL AÑO Renaico, Junio 2017

FONDO DE DESARROLLO COMUNITARIO FONDECO 2018

OBJETIVOS QUIENES PUEDEN PARTICIPAR

FORMULARIO UNICO DE POSTULACIÓN FONDOS CONCURSABLES MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN FORMULARIO Nº 1 CARTA DE SOLICITUD

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco

A: ORGANIZACIONES COMUNITARIAS COMUNA DE LOS VILOS

FONDEVE 2018 Ilustre Municipalidad de Maullín

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS CONCURSO PROYECTO FONDO DEPORTIVO (FONDEPORTE 2018)

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS SUBVENCION MUNICIPAL CLUBES DE ADULTOS MAYORES 2018 LOS ANGELES

BASES DE POSTULACIÓN FONDEVE CLUBES Y ASOCIACIONES DE ADULTO MAYOR 2018

Máximo cuatro meses Aporte de terceros ($) TOTAL PROYECTO ($)

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

BASES POSTULACION A SUBVENCION FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2018 FONDEVE

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

BASES DE POSTULACION FONDO DESARROLLO VECINAL 2017 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2016

REGLAMENTO FONDO COMUNAL DE PROTECCION AMBIENTAL

REGLAMENTO FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE MUNICIPALIDAD DE LAGO RANCO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FONDO CONCURSABLE 2018

FONDO DEPORTIVO CONCURSABLE LLAMADO 2013

Derrocha ideas que no derrochen agua. Bases Técnicas de Postulacion y Selección

b) Potenciar la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias.

Bases técnicas y Administrativas Subvención deportiva Municipal 2018

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS CONCURSO PROYECTO FONDO DE APOYO CRISTIANO (FAC 2018)

BASES FONDO DE INICIATIVAS JUVENILES 2017

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAREDONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE FERIAS DE ARTESANALES.

FORMULARIO DE MICROPROYECTOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PITRUFQUÉN 2018

FORMULARIO DE POSTULACION A SUBVENCION MUNICIPAL 2017

FORMULARIO DE POSTULACION A SUBVENCION MUNICIPAL 2016

APRUÉBESE el Reglamento Municipal del Fondo de Desarrollo Vecinal. FONDEVE en sus 32 Artículos.

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS III CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DEPORTIVO DE FUTRONO FONDEP 2016

BASES DE POSTULACIÓN - SUBVENCIONES 2017

Ministerio de Desarrollo Social. Concurso Fondo Proyecto Más por Chile 2013

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DESARROLLO PRODUCTIVO - FOPRO 2016

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS II CONCURSO DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO DE ENTIDADES RELIGIOSAS FONDERE 2014

BASES FONDO CONCURSABLE DE INICIATIVAS CULTURALES

BASES DE POSTULACION AL FONDEVE AÑO 2017

Reglamento de Fondos Concursables

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

Dentro de este, se encuentra uno de los más demandados por la comunidad Sanbernardina FONDEVE.

BASES DE POSTULACIÓN AL FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE 2017

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) REGLAMENTO DE POSTULACION DE PROYECTOS AL FONDEVE AÑO 2018

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE PARA GRUPOS DE SCOUTS 2018 Iniciativa para la participación juvenil

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. REGLAMENTO SOBRE TRANSFERENCIAS A ENTIDADES RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS.

Concurso de Proyectos Deportivos 2010-FNDR 2%

FORMULARIO POSTULACION PROYECTO SEGURIDAD CIUDADANA.

BASES DE POSTULACIÓN FONDEVE JUNTAS DE VECINOS 2018

BASES DE POSTULACIÓN. 2do FONDO CONCURSABLE ELBA MUÑOZ GROSS Versión 2016

Documentos Exigidos para actualizar la Directiva de Organizaciones Territoriales y Funcionales regidas por la ley

FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE) TÍTULO I.- ANTECEDENTES GENERALES

Anexo Beca Promesa Deportiva 2016

BASES CONCURSO PROYECTOS FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013

CARTA ACEPTACIÓN DE LAS BASES DE POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES AÑO

BASES BECA DEPORTIVA MUNICIPAL

BASES LLAMADO A CONCURSO PROGRAMA FORTALECIMIENTO OMIL PROVISIÓN DE CARGO DE PROFESIONAL DE REMPLAZO PSICOLOGO (A) O TRABAJADOR SOCIAL

Concurso Facultad de Ciencias Sociales a la creatividad estudiantil Vinculación con el Medio Extensión Versión 2017

REGLAMENTO BECA DE APOYO A DEPORTISTAS DESTACADOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE FUTRONO

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

XX Concurso Fondo de Protección Ambiental 2017 RECICLA EN TU ESCUELA

Bases de postulación Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario 2017

BASES GENERALES FONDO MUNICIPAL DE SUBVENCIONES 2018

QUÉ SON LOS FONDOS CONCURSABLES?

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS FONDO DE DESARROLLO VECINAL 2017

BASES PARA POSTULAR A FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO COMUNAL AMBIENTAL 2016

FONDO CONCURSABLE APOYO ENGIE ENERGÍA CHILE A INICIATIVAS LOCALES 2017 DOCUMENTOS DE POSTULACIÓN ANEXO: Documentos de Postulación

t:r OFtC 22'IJt1 7 :' PP [1 DECRETO EXENTO N SAN MIGUEL, 2 2 JUN 2007

PROGRAMA DE PAVIMENTACION PARTICIPATIVA AÑO 2009, PARA LA COMUNA DE TALCA

FONDO MEDIO MILLÓN DE PESOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA

FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROGRAMA FORTALECE FONDO CONCURSABLE 2016 TEN DIEGO DE ALMAGRO FOMENTO AL DEPORTE LOCAL Y CULTURA DIEGUINA

ANEXO Nº 1 CARTA ACEPTACIÓN DE LAS BASES DE POSTULACIÓN A SUBVENCION MUNICIPAL AÑO

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna de Tucapel 2015

BASES GENERALES FONDOS CONCURSABLES PARA ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

1.2 CONCURSANTES: Pueden postular en:

DISEÑO, COORDINACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA: SERNAM - FINANCIAMIENTO: CONADI EJECUCIÓN: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA BASES CONCURSO

Transcripción:

BASES POSTULACION 2017 PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1. ANTECEDENTES: La Municipalidad de Perquenco, preocupada por generar espacios de participación para toda la comunidad, implementará una vez más los Presupuestos Participativos, instancia en la cual diferentes Organizaciones Urbanas de la Comuna decidirán en qué invertir parte del Presupuesto Municipal. De esta manera se pretende empoderar a los ciudadanos en cuanto a definir y priorizar los problemas más importantes en sus barrios, presentar alternativas de solución (proyectos) y posteriormente ser ellos quienes los ejecutan. Para éste año se destino un marco presupuestario de $11.950.000, distribuido en $7.500.000 para el Fondo A (interés comunal), $4.000.000 para el Fondo B (interés organizacional) y $450.000 para premios a las Organizaciones Comunitarias como incentivo en el Fondo A. 2. OBJETIVO. Objetivo General: Fomentar la participación de las organizaciones comunitarias y de la ciudadanía en general, aumentando la capacidad de decisión respecto del Presupuesto Municipal a través de la generación de iniciativas que propendan a dar solución a problemas detectados por ellos mismos a nivel organizacional y comunal causando en este último gran impacto local con su ejecución, para lo cual serán sometidos a votación popular. Objetivos Específicos: Generar acciones innovadoras en materia de participación ciudadana, vinculando a los habitantes de la comuna como corresponsables del desarrollo local. Distribuir de mejor manera los recursos municipales, priorizando su asignación y tomando en consideración criterios técnicos y la participación y decisión de la ciudadanía. Propender al desarrollo comunal a través de la ejecución de iniciativas de proyectos de alto impacto local. Fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales, en cuanto a la ejecución de proyectos de desarrollo local para sus Barrios. 3. QUIENES PUEDEN POSTULAR? Las Organizaciones comunitarias Funcionales y Territoriales urbanas definidas en la Ley Nº 19418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias, con personalidad jurídica vigente al momento de la postulación y que se encuentren Inscritas en el Registro de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos (Ley 19.862) y que cumplan con los requisitos exigibles en estas Bases. Impedimentos para postular. - No podrán participar las organizaciones que persigan fines de lucro. - Organizaciones que no se encuentren vigentes con su Personalidad Jurídica al momento de la postulación. - Organizaciones que reciban subvención permanente de la Municipalidad - Organizaciones que tengan rendiciones pendientes (Presupuestos Participativos), esto solo en el caso del Fondo B

4. FONDOS A LOS QUE SE PUEDE PRESENTAR PROYECTOS a) Fondo A: Proyectos de Interés Comunal: $7.500.000. Especificaciones: A este Fondo podrán postular todas aquellas organizaciones que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases, incluyendo las organizaciones del sector rural y que además presenten a través de formulario adjunto una idea innovadora de impacto local. El enfoque principal de este Fondo, es que las organizaciones puedan elaborar una propuesta que vaya en directo beneficio de la comunidad en general, en donde, cada ciudadano de la comuna se vea beneficiado con la ejecución del proyecto elaborado por las organizaciones. Por lo tanto, el Proyecto no debe ser de beneficio para la propia Organización ni tampoco para su actividad o ámbito de acción que desarrolla. Entre otras Iniciativas a las que se puede postular en este Fondo, se presentan como referencia las siguientes: - Mejoramiento de Infraestructura comunal (en espacios públicos y con previo visto bueno del Depto. de Obras), (ejemplo, plazoletas, garitas, reparación de calles, modificación en construcciones para inclusión de discapacidad, veredas). - Señalética urbana (letreros). - Seguridad urbana/publica (iluminación, alarmas vecinales) - Iniciativas Ambientales (basureros, reciclaje) - Prevención del consumo de alcohol y drogas. - Iniciativas Animalistas (operativos veterinarios, identificación de animales, promoción tenencia responsable). No se financiaran iniciativas que vayan en directo beneficio de los integrantes de su organización Monto máximo del proyecto será de $2.500.000. Las Organizaciones podrán postular sólo a un Proyecto de este Fondo. No se requiere aporte en dinero de la organización. IMPORTANTE: Posteriormente a la presentación de todas las ideas de proyectos, la comisión evaluadora revisará las ideas de proyecto de gran impacto, consecutivamente, la votación popular será la encargada de seleccionar las iniciativas para la comunidad, finalmente resultaran tres proyectos ganadores que utilizarán el monto total de este Fondo para la ejecución de su idea de impacto local. Cada proyecto ganador obtendrá también un incentivo de $150.000 pesos para los fines de la organización. El proyecto postulado no debe significar un beneficio personal para los socios. b) Fondo B: Proyectos de Interés Organizacional: $4.000.000. Cada Organización podrá postular sólo a un Proyecto de este Fondo con un monto máximo de $500.000. Se deberá considerar un aporte mínimo en efectivo del 10% del monto solicitado al Fondo, el cual debe estar depositado al momento de recibir los Fondos. Iniciativas a las que se puede postular en este fondo: - Mejoramiento infraestructura organizacional. - Equipamiento (pizarras, mesas, sillas, losa, murales, etc.), debiendo acreditar documentalmente espacio físico comunitario donde se utilizarán o resguardarán los bienes. - Implementación Organizacional Imagen corporativa con identificación de la organización (estandarte, uniformes, letreros, insumos para talleres) - Capacitaciones (alimentación, transporte, materiales, insumos) - Otros

NOTA: La Municipalidad no financiará gastos asociados al proyecto (ej. movilización, mano de obra). 5. POSTULACION. a) Las organizaciones interesadas en presentar Proyectos en cada uno de los Fondos deberán retirar Bases en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) o en la página WEB www.perquenco.cl b) Los Proyectos deberán ser presentados en sobre cerrado con la documentación requerida en el punto 13 de las bases en la Oficina de Partes de la Municipalidad ubicada en calle Esmeralda Nº 497. El plazo de postulación será hasta el 07 de Julio de 2017, dentro del horario de oficina, de 09:00 a 14:00 horas. No se aceptarán proyectos fuera de plazo. 6. REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA ADMISIBILIDAD a) Formulario y anexos únicos de postulación a Proyectos Presupuestos Participativos (estos deberán están completamente llenados al momento de la entrega del proyecto) b) Certificado de vigencia de la Personalidad Jurídica c) Fotocopia Rut de la Organización d) Al menos una cotización por el monto total del Proyecto (incluye monto solicitado y aporte organización en el caso del Fondo B) e) Fotocopia del acta de reunión de la Organización con letra clara y legible en que se acuerda la presentación del proyecto, indicando iniciativa a la que se postula. f) Certificado Registro de Organizaciones Receptoras de Fondo Públicos, Ley 19.862 (www.registros19862.cl 7. DOCUMENTOS ANEXOS OBLIGATORIOS PARA ADMISIBILIDAD (Estos documentos deberán estar completamente llenados al momento de la entrega del proyecto, firmas, fechas y timbres) a) Anexo n 1 Declaración Jurada Simple b) Anexo n 2 Carta Compromiso de aporte (Solo en el caso del Fondo B) c) Anexo n 3 Informe de Antecedentes Dominio Vigente (proyectos infraestructura o equipamiento) (Solo en el caso del Fondo B) d) Anexo n 4 Certificado Reuniones Bimensuales e) Anexo n 5 Certificado Reuniones Organización 8. COMISION EVALUADORA Su objetivo es determinar los Proyectos que cuentan con factibilidad técnica y financiera para pasar a la etapa del proceso eleccionario en donde la comunidad, a través de su voto, decide qué proyectos deben obtener financiamiento. Además, una vez concluido este proceso, la Comisión Evaluadora debe realizar un seguimiento a los proyectos. Una vez recibidos todos los Proyectos se procederá a la apertura de sobres y evaluación técnica y financiera. Si existiera observaciones al proyecto la Organización postulante tendrá la posibilidad de corregirlas en un periodo de tres días hábiles, esto en el caso de que los anexos no estén claramente completados, ya que la no entrega de algún documento obligatorio adjunto al proyecto, es causal de inadmisibilidad. La no entrega del Proyecto corregido en el plazo estipulado será causal de eliminación inmediata del concurso.

La Comisión Evaluadora estará conformada por: a) Administrador Municipal, quien actuará como Presidente de la Comisión en representación del Alcalde. b) Directores de Departamentos con las áreas vinculadas al respectivo llamado a Concurso: - Director de Obras. - Directora de Desarrollo Comunitario. - Directora de Administración y Finanzas. c) Secretario Municipal, quien además actuará como Ministro de Fé. d) Cuatro Dirigentes de las Organizaciones Comunitarias, elegidos en la reunión Bimensual del 05 de Mayo de 2017. e) La Encargada de las Organizaciones Comunitarias del Municipio, quien actuará como Secretaria Ejecutiva y apoyo al proceso, sin derecho a voto. f) Un representante del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil. 9. VOTACION POPULAR - La Municipalidad de Perquenco convocará a elecciones populares. - Fecha: Domingo 20 de Agosto de 2017. Desde: 10:00 Hasta 17:00 horas. - Lugar: Centro Cultural de la Comuna de Perquenco. - Control de Votantes: La cedula de identidad será el único documento válido para emitir el sufragio. - Votantes: 12 años y más residentes en el sector urbano y rural de la comuna de Perquenco, incluyendo Funcionarios de los distintos servicios públicos que ejerzan sus funciones dentro de la comuna. - Mesas: Se instalarán cuatro mesas y estarán conformadas cada una por dos Funcionarios de la Municipalidad de Perquenco. - Votación: Los votantes tendrán derecho a emitir dos preferencias por cada Fondo, dos del Fondo A y dos del Fondo B (ambas papeletas diferenciadas por color). Cualquier voto que tenga más de dos preferencias será considerado nulo. - En casos excepcionales calificados por la profesional a cargo de las Organizaciones Comunitarias se permitirá el voto asistido. - Stand de informaciones: El público votante podrá dirigirse a una mesa de informaciones que estará conformada por un funcionario, el que contara con un mural con el listado de proyectos, cada uno con su respectivo nombre y organización a la que pertenece, además se podrá consultar sobre el voto y como se debe marcar cada preferencia. - Prohibiciones: Queda estrictamente prohibido cualquier publicidad explícita que favorezca un determinado proyecto, tanto dentro del local de votación como fuera de este. Los Proyectos seleccionados serán aquellos que obtengan la mayor votación popular. Ante una situación de empate se procederá a un sorteo en presencia del Ministro de Fe del Municipio. La Organización que siendo favorecida con un proyecto desiste de llevarlo a cabo, deberá informar formalmente dicha situación al Presidente de la Comisión Evaluadora, seleccionándose en su lugar el proyecto que obtuviera la siguiente mayoría.

10. RENDICIONES Las rendiciones de cuentas deberán ser presentadas en la Dirección de Administración y Finanzas (según Formulario adjunto) con un plazo no superior al 30 de Diciembre de 2017, con documentación original (factura sin enmendaduras), con firma y timbre del representante de la organización. Se aceptaran solo facturas o algún otro documento que la Dirección de Administración y Finanzas autorice. La rendición deberá ser por el monto total del proyecto, es decir, la factura deberá incluir monto solicitado al fondo y monto del aporte. Además, la rendición deberá acompañar el acta donde la asamblea manifiesta su plena conformidad al Proyecto a ejecutar indicando la iniciativa a la que se postulara y el Fondo. Las organizaciones deberán adjuntar fotografías al momento de rendir sus proyectos, ya que, estos serán fiscalizados en terreno. La Dirección de Administración y Finanzas estará facultada para rechazar aquellas rendiciones de cuentas que no cumplan con las formalidades estipuladas en las bases, debiendo la organización reintegrar la totalidad de los recursos otorgados. 11. CONSIDERACIONES GENERALES a) Los recursos obtenidos a través de los Proyectos de Presupuestos Participativos deberán ser destinados exclusivamente para los fines que fueron dispuestos. b) En el caso del Fondo B, la no entrega de la rendición de cuentas en el plazo estipulado (30 de Diciembre), significará una sanción para la organización que se traduce en un impedimento para postular en el siguiente año. c) De no existir cuatro proyectos presentados en el Fondo A, la comisión podrá evaluar aumentar el plazo para la presentación de más iniciativas de Interés Comunal. d) En casos muy calificados, si se debiere hacer cualquier modificación al Proyecto, tendrá que ser solicitada por escrito a la Dirección de Administración y Finanzas Municipal la cual tendrá un plazo de cinco días hábiles para responder a la solicitud realizada. 12. CRONOGRAMA. ACTIVIDADES DESDE HASTA Entrega de Bases y formularios. 05/05/2017 07/07/2017 Consultas 05/05/2017 07/07/2017 Recepción de Postulaciones 08/05/2017 07/07/2017 Evaluación 12/07/2017 13/07/2017 Subsanar observaciones de mesa técnica por parte de las 14/07/2017 18/07/2017 Organizaciones Publicación de Proyectos 19/07/2017 Difusión a la comunidad 19/07/2017 19/08/2017 Elecciones Populares Proyectos Participativos 20/08/2017 20/08/2017 Firma de Convenio 25/08/2017 Asesoramiento y Fiscalización 28/08/2017 30/11/2017 Rendición de Proyecto 29/12/2017

13. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA POSTULACION 1 Formulario único de postulación a Presupuestos Participativos. 2 Fotocopia del RUT de la organización postulante. 3 Certificado de vigencia de personalidad jurídica extendido por el Secretario Municipal. 4 Certificado Registro de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos, Ley 19.862 (www.registro19862.cl). 5 Al menos una cotización. 6 Declaración jurada simple la cual acredita no tener rendiciones de cuentas pendientes con el Municipio u otro organismo Estatal. (Según Anexo n 1). 7 Fotocopia del Libro de Actas donde conste acuerdo de la asamblea para postular al proyecto. 8 Para los postulantes al Fondo B (de Interés Organizacional) deberá adjuntar carta de compromiso de aporte en dinero por un total de 10% del monto solicitado. (Según anexo n 2). 9 Informe con antecedentes relativos al dominio del terreno o inmueble en el que se pretende realizar el Proyecto, solo obligatorio en el Fondo B. (Según anexo n 3). 10 11 Certificado del Secretario Municipal en el que conste la cantidad de reuniones bimensuales en las cuales participó la organización el año 2016. Formulario entregado por la Municipalidad. (Según anexo n 4). Certificado que acredite las reuniones realizadas por su organización el año 2016 Formulario entregado por la Municipalidad. (Según anexo n 5). La no presentación de estos antecedentes será causal de inadmisibilidad de los Proyectos presentados por la Organización lo cual será evaluado por la Comisión Evaluadora. Perquenco, Mayo de 2017.

ANEXO N 3 INFORME DE ANTECEDENTES DOMINIO VIGENTE (SOLO FONDO B) La Organización Informa que el terreno en el cual se pretende realizar el proyecto que postula a los Presupuestos Participativos denominado Es de propiedad de: Bienes Nacionales SERVIU Municipio Organización Postulante Otros (Especificar) Para lo cual se adjunta Certificado de Dominio o Escritura de la Propiedad Firma y Timbre Representante de Organización Fecha:

ANEXO N 2 CARTA COMPROMISO DE APORTE (SOLO FONDO B) La Organización se compromete a realizar un aporte del % del monto solicitado a los Presupuestos Participativos para el proyecto denominado Este aporte asciende a la suma de $, el cual se encontrará depositado en la Cuenta de Ahorro de la Organización. Firma y Timbre del Representante de la Organización Fecha:

ANEXO N 1 DECLARACION JURADA SIMPLE Por el presente documento, yo cedula de identidad Nº Presidente (o representante) de la Organización denominada de la comuna de Perquenco, declaro que la institución a la cual represento, ya identificada, no tiene rendiciones pendientes con éste Municipio, por lo que no existe impedimento para presentar nuestro Proyecto a los Presupuestos Participativos. Firma y Timbre del Representante de Organización Fecha:

ANEXO N 4 CERTIFICADO REUNIONES BIMENSUALES RUBÉN MILLAR ETTORI, Secretario Municipal de Perquenco, certifica que la organizacion participó de la cantidad de Reuniones Bimensuales durante el año 2016. RUBEN MILLAR ETTORI SECRETARIO MUNICIPAL Fecha:

ANEXO N 5 CERTIFICADO REUNIONES ORGANIZACION RUBEN MILLAR ETTORI, Secretario Municipal de Perquenco, certifica haber verificado el libro de acta de la organización y puede señalar que durante el año 2016 esta institución realizó reuniones. RUBEN MILLAR ETTORI SECRETARIO MUNICIPAL Fecha.

ANEXO N 6 MODIFICACION DE PROYECTO Por el presente documento, yo Cedula de identidad Presidente (o representante) de la Organización denominada de la comuna de Perquenco, vengo en solicitar respetuosamente a la Comisión Evaluadora de los Presupuestos Participativos, se nos autorice a modificar la ejecución de nuestro Proyecto, debido a las siguientes situaciones que nos afectan: Firma y Timbre del Representante de Organización Fecha:

1. IDENTIFICACION: Nombre del Proyecto ANEXO N 7 FORMULARIO DE RENDICION DE CUENTAS Fondo : A B Nombre de la Organización Nombre del Representante legal Fecha Rendición : Monto solicitado : Monto Aporte Organización : Total : 2. DETALLE DE LA RENDICION DE CUENTAS Documento (Nº de Factura o Boleta) Fecha (en que se realizó la compra) Proveedor (Identificar el local, negocio, tienda, etc., donde se efectuó la compra) Monto (anotar monto de dinero invertido en la compra) TOTAL Firma y Timbre Representante de Organización

FORMULARIO DE POSTULACION Fondo: Uso Interno 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN QUE POSTULA Nombre Organización : Rut: Dirección: N Cuenta bancaria: Nombre Representante Legal: Rut: Teléfono: Dirección: Correo electrónico: 3. TIPO DE FONDO AL QUE POSTULA Fondo A: Proyecto de Interés Comunal NOTA: Este tipo de Proyecto Fondo A no debe ser de beneficio para la propia Organización ni tampoco para su actividad o ámbito de acción que desarrolla. Fondo B: Proyecto de Interés Organizacional Monto Solicitado: Aporte de la Organización (cuando corresponda) TOTAL DEL PROYECTO

4. OBJETIVO DEL PROYECTO (Señale qué objetivos pretenden lograr con el proyecto). 5. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO (Señale en qué consiste y porqué desea desarrollar dicho proyecto) 6.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO (Mencione la cantidad de personas y/o familias que serán beneficiadas con el proyecto y de qué manera)

7.- ACTIVIDADES RELEVANTES Y TIEMPO EN QUE EJECUTARA EL PROYECTO (Señale al menos 5 actividades) ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 8.- RESULTADOS ESPERADOS 9.- PRESUPUESTO TIPO DE GASTO DETALLE MONTO TOTAL GASTOS

10.- Verificación de Antecedentes a entregar. (Marcar con una X la información que anexa en su postulación) Formulario único de postulación a Presupuestos Participativos. Fotocopia del RUT de la organización postulante. Certificado de vigencia de personalidad jurídica extendido por el Secretario Municipal. Certificado Registro de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos, Ley 19.862 (www.registro19862.cl). Al menos una cotización. Declaración jurada simple la cual acredita no tener rendiciones de cuentas pendientes con el Municipio u otro organismo Estatal. (Según Anexo n 1). Fotocopia del Libro de Actas donde conste acuerdo de la asamblea para postular al proyecto, iniciativa del proyecto y Fondo. Para los postulantes al Fondo B (de Interés Organizacional) deberá adjuntar carta de compromiso de aporte en dinero por un total de 10% del monto solicitado al Fondo. (Según Anexo n 2). Informe con antecedentes relativos al dominio del terreno o inmueble en el que se pretende realizar el Proyecto, solo obligatorio en el Fondo B. (Según Anexo n 3). Certificado del Secretario Municipal en el que conste la cantidad de reuniones bimensuales en las cuales participó la organización. Formulario entregado por el Municipio. (Según Anexo n 4). Certificado que acredite las reuniones realizadas por su organización el año 2016 Formulario entregado por la Municipalidad. (Según Anexo n 5). NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL FIRMA TIMBRE