Plan Comunitario de Gestión del Riesgos Comunidad Fátima



Documentos relacionados
Plan Comunitario de Gestión del Riesgos Comunidad 12 Marzo

Plan Comunitario de Gestión del Riesgos Comunidad Cevallos

Plan Comunitario de Gestión del Riesgos Comunidad Lomas del Calvario

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Guía de trabajo para la elaboración de los mapas de riesgos comunales

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia


CICLO DE LOS DESASTRES

Qué hace el proyecto GIR?

Unidad Estatal de Protección Civil de Hidalgo

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

7 de julio del año 2006 Nº 25518

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Tratamiento del Riesgo

PUD / CAYMA Plan Urbano Distrital de Cayma

Norma ISO 14001: 2015

Introducción. Definición de los presupuestos

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

PLAN DE EMERGENCIA. Área Seguridad y Emergencias

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

Nº Delegados de Prevención

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

0. Introducción Antecedentes

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

Norma ISO 14001: 2004

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Cómo sistematizar una experiencia?

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Sistema de Administración del Riesgos Empresariales

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

PLANES PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BUSINESS CONTINUITY MANAGEMENT (BCM)

1 ANTECEDENTES.

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.


PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Integración de la prevención de riesgos laborales

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y MARCO LEGAL

7.4. PERFIL DE PROYECTO: MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LAS SUBCUENCAS DE CANTAGALLO Y JIPIJAPA Y DEL ACUÍFERO DE CANTAGALLO, MANABÍ- ECUADOR

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

TALLER: ISO Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 1. ÍNDICE BÁSICO DE LA ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RCD

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Descripción del Plan Universitario de Emergencias

TEMARIO. Sistemas de Gestión

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades".

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina

III.Protección ante erupciones volcánicas

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

Instructivo para la organización y ejecución de simulacros de evacuación.

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

B. PLAN DE ACCIÓN INTRODUCCIÓN ÁREA DE TRABAJO E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

Recuperar la historia de los desastres ocurridos en nuestra comunidad, con el tln de que superemos los crrores cometidos en experiencias pasadas.

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Transcripción:

2

PRESENTACIÓN Cada vez son más los eventos adversos que han afectado nuestra comunidad causando daños a nuestras viviendas y en ocasiones comprometiendo la vida de algunas personas; esto nos ha hecho entender que debemos desarrollar acciones para que el próximo evento que se presente no nos haga tanto daño y es por esta razón que a través de talleres, visitas de campo y una mayor organización tenemos claro que podemos disminuir el riesgo en nuestro sector frente a eventos como sismos y deslizamientos mediante actividades concretas que se han plasmado en este documento; para lo cual priorizamos nuestras necesidades y definimos responsables involucrándonos directamente para garantizar que se cumplan. Este proceso se ha llevado a cabo con el acompañamiento del CISP y el proyecto PREDECAN y nos ha permitido tomar conciencia sobre la necesidad que tenemos de escuchar la naturaleza y vivir en armonía con ella. El Plan Comunitario de la Comunidad Fatima recoge todas las necesidades analizadas y priorizadas después de diez (10) meses de trabajo continuo en temas específicos de Gestión del Riesgo. Es una herramienta que está diseñada para que sea más sencillo trabajar con cada una de las entidades del Cantón Portoviejo, de la Provincia de Manabí y del Gobierno Nacional; busca un acercamiento real con estos actores y adicionalmente plantea acciones conjuntas para poder cumplir con las actividades que se han programado. Teniendo en cuenta que por parte de la municipalidad ya hay acciones concretas para la protección de las Colinas a través de una ordenanza, lo que planteamos es un trabajo conjunto y esperamos contar con el apoyo para poder cumplir con lo que nos hemos trazado en este Plan Comunitario para la Gestión del Riesgo. 3

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I GENERALIDADES Introducción. 6 Objetivos 7 Metodología. 7 A quien va Dirigido.. 8 CAPITULO II CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GESTION DEL RIESGO Qué es Gestión del Riesgo?... 12 Porque ocurren los desastres?:.. 12 Qué es amenaza?... 12 Cómo podríamos clasificar las amenazas?... 12 Qué es vulnerabilidad?... 13 Entonces qué es riesgo?... 14 Qué es mitigación?... 14 A qué hace referencia la preparación?... 15 CAPITULO III PLAN COMUNITARIO DE GESTION DEL RIESGO Que es un Plan Comunitario para la Gestión del Riesgo.. 18 Descripción de la Situación Actual 18 Parroquia Francisco Pacheco... 18.. 21 Escenarios de Riesgo. 23 Matrices de actividades para la Gestión del Riesgo.. 24 Cronograma de Actividades para la Gestión del Riesgo... 26 Estrategias para la implementación del Plan Comunitario de Gestión del Riesgo. 28 Seguimiento y Evaluación de actividades. 29 Actualización.. 30 Bibliografía.. 31 4

CAPITULO I GENERALIDADES 5

INTRODUCCIÓN Los Planes Comunitarios para la Gestión del Riesgo son instrumentos que facilitan el trabajo de diferentes actores en un lugar determinado porque nacen de las experiencias y los conocimientos que tienen los moradores de su entorno, de todos aquellos eventos que pueden afectarlos y de la necesidad de contrarrestar su efecto. Este plan hace una presentación general de la comunidad Fatima define el tipo de eventos que los han afectado a lo largo de los años, explica cuáles son sus necesidades, establece responsables en un tiempo determinado (acciones a corto, mediano y largo plazo) construidos por las mismas comunidades. 6

OBJETIVOS DEL PLAN COMUNITARIO DE GESTION DEL RIESGO DE LA COMUNIDAD FATIMA OBJETIVOS GENERAL Plantear acciones a corto, mediano y largo plazo que le permitan a la comunidad Fatima disminuir factores de vulnerabilidad frente a eventos naturales, socionaturales o antrópicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar propuestas de solución tendientes a intervenir las situaciones de riesgo detectadas en la comunidad. Establecer estrategias que permitan garantizar la implementación del Plan. Definir mecanismos de seguimiento y evaluación del Plan que garantice su continuidad en el Futuro. A QUIEN VA DIRIGIDO a. Comunidad Fatima. b. Autoridades públicas del nivel Municipal, a saber. - Alcalde - Concejo Municipal - Entes de control - Empresas municipales - Funcionarios municipales de todo nivel - Defensa Civil c. Sistema de Gestión del Riesgo de las Colinas que Circundan la Ciudad de Portoviejo. d. Autoridades Provinciales (Gobernador, Funcionarios en general, Junta Provincial de Defensa Civil,) en la medida en que sus actuaciones afecten al cantón de Portoviejo o que los riesgos existentes en éste tengan trascendencia o incidencia sobre el resto de la Provincia. e. Autoridades y demás actores y sectores sociales de municipio. f. Empresas de servicios públicos. g. Organizaciones sociales de distinto orden con asiento y/o incidencia en el Cantón Portoviejo, sus líderes y sus asociados. h. Organizaciones no gubernamentales y similares, sus directivos y funcionarios. 7

i. Instituciones educativas de distinto nivel, de carácter oficial o privado; sus directivas, personal docente, estudiantes, trabajadores, padres y madres de familia, etc. j. Instituciones pertenecientes al sector salud de carácter público o privado y profesionales relacionados. k. Medios de comunicación en general, sus directivos, periodistas, comunicadores sociales y demás trabajadores. l. Organismos de socorro: Bomberos, Policía, Cruz Roja y organizaciones asimiladas. m. Autoridades militares y de Policía de distinto nivel. n. Empresas privadas, incluidas las instituciones financieras. o. Organizaciones gremiales, sus dirigentes y asociados. p. Juntas de Acción Comunal (JACs) y Comunidad en general 8

CAPITULO II CONCEPTOS BÀSICOS DE GESTIÒN DEL RIESGO 9

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO Para poder entender la dinámica de las gestión del riesgo es importante conocer algunos conceptos básicos sobre el tema y de esta manera poder aplicarlos en nuestro lenguaje común. Qué es Gestión del Riesgo? Se entiende por Gestión del Riesgo todas aquellas acciones que se lleven a cabo para evitar que se presente un evento adverso, o disminuir su impacto. También están involucradas todas aquellas acciones de preparación porque aunque no queramos aceptarlo van a seguir presentándose eventos naturales, socionaturales o antrópicos mientras el planeta este vivo y por tanto son las comunidades las que deben prepararse de forma adecuada para afrontarlos de la mejor manera. Porque ocurren los desastres 1?: Los desastres se presentan porque las comunidades han venido ocupando sectores que las hacen susceptibles (vulnerabilidad) de ser afectadas por eventos como deslizamientos, sismos, inundaciones (amenazas), por citar algunos ejemplos y empiezan a aparecer ya dos conceptos que hacen parte integral de un desastre amenaza y vulnerabilidad. Qué es amenaza? PORTOVIEJO - CISP PREDECAN 2008 Son todos aquellos fenómenos que de llegar a presentarse en un espacio y tiempo determinado pueden causar pérdidas y daños en comunidades o en sistemas que no se encuentren adaptados o preparados para absorber sin traumatismos sus efectos, a estos se les conoce con el nombre de amenazas. Cómo podríamos clasificar las amenazas? Las amenazas se clasifican en naturales: propias de la dinámica de la naturaleza como los sismos, erupciones volcánicas, tsunamis, huracanes, tormentas tropicales, entre otras. socio-naturales: Se definen de esta manera a aquellos eventos en que el hombre tiene responsabilidad debido a acciones como deforestación, el manejo inapropiado de los suelos, la desecación de zonas inundables y pantanosas o la 1 La Gestión del Riesgo en los procesos de Planificación. Marco Antonio Giraldo R. ONG Italiana CISP 2007. 10

construcción de obras de infraestructura sin precauciones ambientales lo que ocasiona inundaciones, deslizamientos, sequias. Podrían definirse como la reacción de la naturaleza a la acción humana inadecuada sobre los ecosistemas 2. Amenazas antrópicos: Atribuibles a la acción humana sobre el medio ambiente y sobre el entorno físico y social de una comunidad, por ejemplo: incendios estructurales, contaminación, manejo inadecuado de materiales peligrosos, derrames de sustancias químicas, uso de materiales nocivos para el medio ambiente, etc. Por ejemplo, una zona poblada que se encuentra asentada cerca del área de influencia de un río y que a lo largo de su historia ha registrado inundaciones que le han causado daño, con toda seguridad en años posteriores va a resultar afectada nuevamente por otra inundación, la amenaza en este caso es la probabilidad de que el río aumente su cauce y ocasione daños sobre su área de influencia 3. Qué es vulnerabilidad? Se define como vulnerabilidad a todos aquellas acciones inapropiadas que las comunidades realizan y que las hace susceptibles de resultar afectadas por las amenazas. construcciones en mal estado o mal construidas, muy cerca de zonas inseguras (márgenes de los ríos, en laderas, cerca de volcanes activos por ejemplo), poca o ninguna organización, poca autonomía para tomar decisiones sobre los problemas que la afectan, así como la poca capacidad de negociación frente a diferentes actores políticos. Ante diferentes amenazas que pueden afectar una comunidad determinada y que en muchos casos no se pueden evitar, se tienen que desarrollar acciones que apunten a bajar o eliminar la vulnerabilidad para disminuir el nivel de riesgo existente en una zona determinada. Continuando con el ejemplo anterior de la comunidad asentada cerca al cauce del río en un periodo de lluvias fuerte (amenaza), los factores de vulnerabilidad pueden ser el estado y calidad de las construcciones, no hay muros de contención; existe poca organización y preparación de las comunidades, los organismos de socorro cuentan con pocos recursos para responder las demandas de las comunidades CISP - Inundaciones Portoviejo Marzo 2008 2 Guía de la Red para la Gestión local del riesgo 3 La Gestión del Riesgo en los procesos de Planificación. Marco Antonio Giraldo R. CISP 2007 11

afectadas, no hay voluntad política para que las municipalidades den alternativas de solución, ni aplican la normativa para la disposición de normas y mecanismos para la regulación del uso del territorio además de no destinar recursos para la reducción del riesgo. Con estas condiciones mencionadas tendríamos una vulnerabilidad muy alta. Hasta este momento tenemos la amenaza y la vulnerabilidad claramente definidas y cuando en una zona determinada confluye una o varias amenazas y estas se cruzan con los factores de vulnerabilidad de la comunidad o grupo social que habita en dicha zona, se generan entonces las condiciones de riesgo, las que pueden variar en la medida que alguno de los factores ya sea de la amenaza o de la vulnerabilidad cambian; de ahí la importancia de reconocer los ingredientes del riesgo (amenaza y vulnerabilidad) y establecer la posibilidad de actuar sobre ellos en forma anticipada, a fin de manejar las condiciones de riesgo existentes, de ser posible evitando la ocurrencia de desastres. Entonces qué es riesgo? El riesgo se define como la probabilidad de resultar afectados (daños y pérdidas) en caso de presentarse un fenómeno peligroso, en relación con la capacidad de resistencia y recuperación de los diferentes actores sociales frente a dicho fenómeno. Vale la pena tomar un ejemplo 4, que puede explicar cada uno de estos conceptos de una manera muy sencilla: Antonio es un hombre que ha trabajado desde hace varios años como bombero y gracias a su actividad puede sostener a su familia que depende de él. Pero sabe que cada jornada implica riesgo, a pesar de que se capacita continuamente, cuenta con un grupo de compañeros que igual que él sabe mucho del tema y posee elementos apropiados para hacer bien su trabajo, es conciente que cuando suena la alarma, se coloca su traje para incendios y se sube a uno de los vehículos muchas amenazas lo esperan... explosiones, colapso de estructuras, aislamiento por el fuego, que en un momento dado pueden poner en peligro su vida. Por otra parte, a pesar de que Antonio está capacitado debe exponerse al fuego lo hace vulnerable. Entonces, si Antonio entra en una casa incendiada, sin elementos de protección personal como ropa que lo proteja del fuego, casco y equipo de autocontenido (oxigeno), sin apoyo de sus compañeros y sin la evaluación de la zona; el riesgo de que no salga es muy alto. Por el contrario, si Antonio utiliza todos los elementos de protección personal (ropa adecuada, casco, equipo de autocontenido), evalúa con sus compañeros las 4 Basada en el ejemplo de la Cartilla Ni de Riesgos. Gustavo Wilches Chaux. 12

características de la vivienda y posibles rutas de escape, entra con todas las medidas de seguridad y respaldado por su equipo, en continua comunicación con el coordinador de la operación y acata las recomendaciones que le suministren, el riesgo disminuye considerablemente. Muchas otras posibilidades se pueden presentar pero se busca mediante un ejemplo cotidiano que se tengan claros los conceptos. Cuál sería el riesgo? El factor de riesgo se clasifica fundamentalmente en: alto, medio y bajo. Volvamos con el ejemplo de la vivienda: Cuando existe una alta probabilidad de que la construcción pueda ser afectada por la creciente del río (siempre se ha inundado cuando se presenta el invierno) y si la estructura ha sido construida en materiales livianos que ofrecen una baja resistencia al fenómeno, se podría decir que el riesgo es alto. En otro caso, a pesar de que la probabilidad de que se produzca una inundación es alta y la construcción está cerca al río, pero tiene una buena resistencia porque está bien construida, existen obras de mitigación como muros de contención; se podría decir que el riesgo es medio. Cuando la probabilidad de inundación es baja (solamente se han presentado pequeñas inundaciones de tipo lento cuando el invierno ha sido muy intenso) y la infraestructura presenta un buen grado de resistencia; el riesgo es bajo. La evaluación del riesgo por lo tanto depende de las condiciones de amenaza y de la vulnerabilidad específica 5. Luego de tener claros los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo es necesario ampliar el significado de la gestión del riesgo y para esto vamos a continuar con el ejemplo de Antonio el Bombero Antonio es conciente de las amenazas que existen cuando atiende una emergencia, pero se capacita, utiliza elementos adecuados, trabaja en equipo, cuenta con comunicaciones (disminuye su vulnerabilidad), Antonio no puede evitar que se produzca un incendio pero si puede decidir no enfrentarse a él cuando al hacer una evaluación su grupo determina que la vivienda puede colapsar y ellos pueden quedar atrapados. En este caso estaríamos hablando de prevención, porque aunque Antonio no pudo evitar el incendio (amenaza), si está evitando enfrentarse a este 6. Adicionalmente el Comandante de Antonio adquirió equipos modernos con mayor resistencia al fuego, sistemas de ubicación para ayudarlos a evacuar rápidamente, equipos para control de incendios de mayor capacidad que buscan 5 Tomado de la Cartilla Planes Escolares, una herramienta para estar preparados. Clara Inés Álvarez P. CISP 2004. 6 La Comunicación Social en la Gestión del Riesgo. Marco Antonio Giraldo R. CISP 2007. 13

reducir la vulnerabilidad, actualiza permanentemente a su equipo de bomberos; a estas acciones para reducir la vulnerabilidad se le conoce con el nombre de mitigación. De acuerdo a esto, si evitamos las amenazas (prevención) y al mismo tiempo reducimos la vulnerabilidad (mitigación), las probabilidades de que nos suceda algo malo se reducen al máximo. Pero de todas maneras Antonio sabe que, así tome todas las precauciones, siempre es posible que algo suceda (colapso estructural) y es por eso que participa en simulacros, con sus compañeros evalúa la atención de los incendios atendidos y corrige sus errores, todo esto con el fin de mejorar su capacidad de respuesta y estas acciones aparecen contempladas en la preparación. El objetivo de la gestión del riesgo no puede centrarse en este caso en salvar al mayor número de personas en el incendio, sino evitar que se produzca 7. El conjunto de todas esas acciones que se explicaron en el ejemplo anterior: prevención, mitigación, preparación para la respuesta constituyen la gestión del riesgo, además de otras actividades que se llevan a cabo luego de presentarse el evento (desastre) que son la rehabilitación o recuperación y la reconstrucción. Basados en el ejemplo anterior Qué es prevención? Son todas aquellas acciones dirigidas a evitar el San José de las Colinas CISP - PREDECAN impacto que pueda causar una amenaza sobre las personas, la infraestructura o el medio ambiente. En términos generales, las amenazas naturales son imposibles de evitar o prevenir, teniendo en cuenta que son expresiones propias de la dinámica de la naturaleza. Las amenazas socio-naturales como las inundaciones o los deslizamientos, debido al manejo inadecuado de las cuencas hidrográficas o al conflicto en el uso del suelo, se pueden prevenir si actuamos sobre las actividades humanas que las causan (por ejemplo: deforestación u ocupación humana de suelos con vocación protectora). 7 Wilches. G. Un viaje por los caminos de la comunicación y la gestión participativa del riesgo. 2005. 14

Qué es mitigación? San José de las Colinas CISP - PREDECAN 2008 social y económica. Si no podemos actuar sobre el factor amenaza, debemos hacerlo sobre la debilidad de las comunidades o de los sistemas frente a las mismas, es decir, sobre la vulnerabilidad. decirle NO a la vulnerabilidad recibe el nombre de mitigación. Es el resultado de la aplicación de un conjunto de medidas tendientes a reducir el riesgo y a eliminar la vulnerabilidad física, La mitigación se constituye en una de las actividades más importantes, ya que permite llevar a cabo las acciones anticipadas, con el propósito de reducir significativamente las consecuencias esperadas por un evento. Esta etapa es la más eficiente y económica en términos de inversión de recursos y del costo social, (si se comparan con los costos de rehabilitación y reconstrucción luego de un desastre) y se utiliza para disminuir la exposición de los elementos vulnerables tales como las personas, la infraestructura y el medio ambiente. Las principales actividades que se pueden desarrollar en esta etapa en las comunidades son: o o Reforzamiento estructural para garantizar una adecuada respuesta de la construcción frente al fenómeno sísmico. Controles para garantizar normas de sismo resistencia en las nuevas construcciones. o Realización de pantallas, gaviones, realizar perfilado, colocar coberturas vegetales apropiadas para la protección de los sectores de ladera (taludes), construcción de canaletas para el drenaje de aguas lluvias entre otras. o o En zonas susceptibles a inundación es muchos casos es necesario construir muros de contención. Asegurar de forma adecuada los techos de la edificación para que en caso de presentarse un vendaval no se pierdan las cubiertas de los techos. 15

A qué hace referencia la preparación? Como a pesar de que se tomen las medidas necesarias y posibles para evitar que se presente un evento (prevención y mitigación), siempre existirá la posibilidad de que éste se produzca, las comunidades se preparan en forma adecuada y rápida para reducir al máximo los efectos negativos del mismo. A esta actividad se le da el nombre de preparación que es el conjunto de medidas y San José de las Colinas CISP - PREDECAN acciones que se toman para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente las acciones de respuesta y rehabilitación. Dentro de las actividades de preparación están por ejemplo la conformación de brigadas de respuesta, la realización de simulacros de evacuación además los procesos de capacitación enfocados a la atención de las emergencias y la definición de estados de alerta 8. En las comunidades algunas actividades de preparación serían: Tener actualizado el plan comunitario para la gestión del riesgo. Identificar y dar a conocer las zonas seguras en caso de evacuación. Conformar y capacitar las brigadas (primeros auxilios, evacuación, prevención y control de incendios). Vincular a las entidades de socorro en estos procesos (capacitación, asesorías, entre otras). Desarrollar acciones que permitan a toda la comunidad integrarse en las diferentes actividades que aparecen contempladas en el plan comunitario para la gestión del riesgo. 8 Tomado de la Cartilla Planes Escolares, una herramienta para estar preparados. Clara Inés Álvarez P. CISP 2004. 16

17

CAPITULO III PLAN COMUNITARIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO 18

QUE ES UN PLAN COMUNITARIO PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO? Son todas aquellas acciones planteadas por la comunidad Fatima luego de identificar claramente los eventos que la pueden afectar, sus debilidades (vulnerabilidad), con el objeto de prevenir o controlar las amenazas cuando ello sea posible (prevención) y de reducir los factores de vulnerabilidad frente a esas amenazas (mitigación), de manera que se reduzcan los riesgos que eventualmente los pueda afectar a la comunidad (gestión compensatoria). El PLAN busca también que en lo posible se evite la ocurrencia de desastres y que, en caso de que estos ocurran, la comunidad se encuentre mejor preparada para enfrentar sus efectos adversos y para recuperarse de los mismos (preparación). Desde el punto de vista del desarrollo sostenible, el PLAN propone actividades interrelacionadas y de largo plazo tendientes a que ni la dinámica de la naturaleza constituya una amenaza contra la comunidad, ni la dinámica de la comunidad se convierta en una amenaza contra sí misma o contra los ecosistemas con los cuales se relaciona (gestión prospectiva). DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA FRANCISCO PACHECO. ESCENARIO ACTUAL La zona 10 establecida en el Plan de Ordenamiento Territorial - POT, está conformada por dos zonas censales con los códigos No: 130150028, y 130150029. LOCALIZACION Se encuentra localizada al Este de la ciudad de Portoviejo. LÍMITES Norte: Zona 7 y periferia Sur: Zona 13 Este: Zona periferia Oeste: Zona 8 y 11 EXTENSION Esta zona tiene una superficie de 263.10 hectáreas. ASPECTO DEMOGRAFICO Según el último censo de población y vivienda, INEC 2001, la zona 10 contaba con una población de 10.682 habitantes, de los cuales 5.319 corresponde al sexo masculino, y el restante 5.363 al sexo femenino. Para la proyección poblacional del año 2.008 esta zona cuenta con 12.128 habitantes, y para el año 2.020 tendrá 17.117 habitantes. 19

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA P.E.A. La población económicamente actica PEA, en esta zona es del comercio al por menor con el 66.13%, (sector secundario) y seguida por la otras actividades como hoteles y restaurantes (6.99%), Organizaciones extraterritoriales (6.45%), entre otras actividades. UNIDADES TERRITORIALES La zona 10 está conformada por las siguientes unidades territoriales: Ciudadela Fátima, Ciudadela Progreso, Nuevo Portoviejo, Ciudadela Los Ángeles. Esta zona cuenta con 42 sectores y 151 manzanas. COBERTURA DE SERVICIOS BASICOS El abastecimiento del agua se lo realiza a través de la red pública en un 87.56% y por carro repartidor con el 8.72%. Mientras tanto la eliminación de las aguas servidas es del 52.38% que lo realizan a través de la red de alcantarillado y 44.70% por medio de los pozos séptico y ciego. La cobertura de la energía eléctrica es del 94.79% que disponen de este servicio, mientras tanto el 26.91% disponen del servicio de teléfono fijo. La eliminación de basura, que lo realizan a través del carro recolector en un 81.58%, y el restante es incinerada o botada en terrenos baldíos. EQUIPAMIENTO En esta zona existe el siguiente equipamiento con sus respectivas áreas: Numero Equipamiento Área (hectárea) 9 Educativos 1.41 5 Religiosos 0.68 2 Salud 3.78 5 Deportivo 3.30 2 Recreación y áreas verde 90.30 3 Otros 6.39 26 Total 105.86 VIVIENDA En la zona se observa un crecimiento considerado, en ella predomina viviendas de tipo casa o villa con el 81.83%, y de ranchos con el 8.64%, de un numero de 5.392 viviendas, como se observa aquí surge el tipo de vivienda denominado rancho. ENTORNO La zona se encuentra en proceso de consolidación, con servicios deficitarios, preocupa 20

la ocupación del suelo y los niveles de contaminación de las riberas del Río Portoviejo, así como, la sustitución de extensas zonas agrícolas por asentamientos humanos. La escasa red vial de enlace secundario, determinan que la actividad urbana se torne caótica, lo que implica que la dotación futura de infraestructuras, equipamientos y servicios básicos se vuelva compleja y de un alto costo. COMUNIDAD FATIMA BREVE DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD La comunidad del Fátima se fue formando con hombres y mujeres que llegaron de otros cantones de nuestra provincia, que con su trabajo fueron adquiriendo sus bienes y estabilidad. Unas de las actividades económicas que realizaban eran la elaboración de carbón, el criadero de chivato y otra parte a la agricultura. En el ámbito educativo, unas de las primeras escuelas en esta comunidad fue Hermogenes Barcia y Lucas y la Escuela Carlos Enrique Parrales. Uno de los primeros habitantes fueron don Antonio Domo, Miguel Cedeño, Lidia Macías, Marco Tulio Macías, Carlos Zambrano, Rosa Inés Zornoza. Hoy en día la comunidad el Fátima es una comunidad progresista. VIAS DE ACCESO La principal vía de acceso a la comunidad Fátima es la vía Pichinche y calle Jacinta de los ángeles SERVICIOS BASICOS TIPO DE SERVICIO % COBERTURA / OBSERVACIONES POB. SERVIDA Agua de consumo humano 100% Hasta la cota 69 - Agua Potable Eliminación de excretas: 100% Hasta la cota 69 - Red de alcantarillado Eliminación de basura 90% Martes, jueves y sábado - Carro recolector Luz eléctrica 100% INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE TIPO DE INFRAESTRUCTURA SI NO OBSERVACIONES Casa Comunal X Comité Pro-Mejora Nueva Paquisha y Asociación Ayuda Mutua Iglesia X Dentro de la Plaza Estadio X X Canchas deportivas X 4 cancha de usos Múltiples Sub-Centro de Salud X Se encuentra a 100 metros de la comunidad 21

Cuerpo de Bomberos X Escuelas X Existe una Escuela fiscal y una particular y un colegio Fiscal CRONOLOGIA DE EVENTOS ADVERSOS EVENTO FECHA LUGAR AFECTACION 1(una) Casa consumida por el Incendio fuego y Una Año 200 Calle San Agustín persona con quemaduras de 2do y 3er grado. Deslizamiento Año 2002 Calle San Agustín 4 (cuatro) Viviendas Destruidas Deslizamiento Año 2007 Calle Pawer Quebrada Invierno Calle San Agustín 1 (una) Casa destruida Viviendas y personas que habitan en el sector. 22

Comunidad Cevallos ANÁLISIS DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO AMENAZA VULNERABILIDAD UBICACION CAUSAS ACTORES SOCIALES AFECTADOS Y/O PERDIDAS DESLIZAMIENTO INCENDIOS DELINCUENCIA SISMOS Económica: Falta de empleo, pobreza y bajos salarios. Educativa: Escaso conocimiento entre las poblaciones de los riesgos existente. Social: Embarazo en la adolescencia, desnutrición enfermedades relacionadas con el problema de la contaminación. Física: Viviendas construidas sin criterio sismo resistentes y deficiente sistema eléctrico. Comunidad Fátima Viviendas de la Comunidad Fátima Comunidad Fátima Comunidad Fátima Alto índice de deforestación de la parte alta y media de la colina. Aguas lluvias sin un manejo adecuado Taponamiento en vías de desagüé Pozos sépticos sin un manejo adecuado. Instalaciones eléctricas en mal estado. Manejo inadecuado del GLP (Gas Licuado de Petróleo) Desempleo Falta de Control policial Zona Altamente Sísmica La comunidad por el desconocimiento del riesgo y por su situación económica. La Alcaldía: en el control físico de ocupación y uso del suelo en el sector de la colina. La comunidad por la falta de conocimiento del riesgo Comunidad Policía Nacional Comunidad Viviendas, perdida de vidas humanas, animales y ambiente. Incendios estructurales, pérdidas materiales, vidas humanas. Alto índice delictivo Destrucción y/o Afectación de Viviendas Afectación y/o Perdida de Vidas Humanas, animales y Ambiente. 23

Comunidad Cevallos ACTIVIDADES PARA LA GESTION DEL RIESGO AMENAZA FACTORES QUE GENERAN RIESGO MODIFICACION DESEADA ACCIONES PROPUESTAS (PREVENCION, MITIGACION Y PREPARACION Quiénes SON LOS ACTORES QUE DEBERIAN PARTICIPAR? DESLIZAMIENTO Deslizamiento de Tierra Mal manejo de la Basura Hundimiento del Suelo por agua y excavación Estancamiento de Agua Manejo adecuado de la ladera Compromiso de Limpieza, reciclaje, comunidad educada. Terrenos firmes Vías de desagüé limpias Obras de Mitigacion Capacitación y Fortalecimiento del plan de Contingencia Educación (Seminarios, talleres) Instalación de Botes de basura. Mayor frecuencia del recolector de basura Manejo adecuado de aguas lluvias. Obras de Mitigacion Capacitación a la comunidad. Limpieza de los canales de desagüe Dpto. Medio ambiente del Municipio. Dpto. Obras Publicas del Municipio Comité 26 de enero. Comunidad EMASEP Colegio Cristo Rey Comunidad Municipio Defensa Civil Comité 26 de Enero EMASEP Comunidad Inadecuada Construcción de Viviendas Viviendas Seguras Construcción de viviendas con criterio Técnico. Comunidad. 24

Comunidad Cevallos ACTIVIDDAES PARA LA GESTION DEL RIESGO AMENAZA INCENDIOS FACTORES QUE GENERAN RIESGO Instalaciones eléctricas en mal estado DELINCUENCIA Alto Índice delictivo Seguridad DESORGANIZACION SISMOS Debilidad organizacional colectiva Zona Altamente Sísmica MODIFICACION DESEADA Instalaciones eléctricas adecuadas Que la comunidad colabore por el bienestar (familiar) y comunitario. Comunidad educada y organizada Comunidad Con Capacidad de Residencia ACCIONES PROPUESTAS (PREVENCION, MITIGACION Y PREPARACION Mejoramiento de las instalaciones eléctricas con criterio técnico. Zonificación de zonas peligrosas Instalación de un sistema de alarma antidelincuencial con la participación de la comunidad. Capacitación Capacitación Organizacional Diseñar estrategias para que la comunidad se integre y participe. Capacitación a la Comunidad: Normas de Autoprotección frente a los sismos Elaboración de Planes de Emergencia y Contingencia. Construcción de Viviendas Con Criterio Sismo Resistentes Quiénes SON LOS ACTORES QUE DEBERIAN PARTICIPAR? Comunidad Comunidad Policía Nacional Comité 26 de Enero Municipio Comunidad ONG`s Comité 26 de enero ACJ Unidad Provincial de Gestión de Riesgos. Sistema de Gestión del Riesgo en las Colinas Circundantes a la Ciudad de Portoviejo. Comunidad 25

Comunidad Cevallos CRONOGAMA DE ACTIVIDADES PARA LA GESTION DEL RIESGO ACCIONES PROPUESTA CORTO PLAZO (MENOS DE 1 AÑO) MEDIANO PLAZO (1 AÑO A 3 AÑO) LARGO PLAZO (MAS DE 3 AÑO) Obras de Mitigacion X Capacitación y Fortalecimiento del plan de Contingencia X Educación (Seminarios, talleres), reciclaje, manejo adecuado de la basura. X Instalación de Botes de basura. X Manejo adecuado de basura Mayor frecuencia del recolector de basura X X Limpieza de los canales de desagüe X 26

Comunidad Cevallos ACCIONES PROPUESTAS Manejo adecuado de aguas lluvias. CORTO PLAZO (MENOS DE 1 AÑO) MEDIANO PLAZO (1 AÑO A 3 AÑOS) X LARGO PLAZO (MAS DE 3 AÑOS) Obras de Mitigacion X Mejoramiento de las instalaciones eléctricas con criterio técnico. X No permitir la construcciones en los lugares determinados de alto riesgo X Capacitación Organizacional X Diseñar estrategias para que la comunidad se integre y participe X 27

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÒN EL PLAN COMUNITARIO DE GESTION DEL RIESGO. Las siguientes estrategias tienen como objetivo fundamental garantizar la implementación del Plan Comunitario de Gestión del Riesgo de la Comunidad Fatima. 1. Involucrar el Plan Comunitario para la Gestión del Riesgo en el Plan de Ordenamiento Territorial del Ilustre Municipio de Portoviejo. 2. Incorporar el Plan en la Agenda de Desarrollo del Municipio de Portoviejo 2020. 3. Promover la difusión del plan comunitario de gestión del riesgo con el ánimo de garantizar su apropiación. 4. Desarrollar, a través de la filosofía de los proyectos comunitarios, una de las actividades consideradas dentro del Plan, como estimulo para la ejecución, en el futuro, de las actividades contenidas en este. Esta estrategia busca además de la gestión del plan, involucrar a los participantes en un proceso de aprendizaje que les permita conocer los diferentes mecanismos que implica el desarrollo de un proyecto. RECOMENDACIONES Luego del análisis técnico del sector existen algunas actividades que la comunidad de Colinas Central Andrés de Vera ha planteado como prioritarias: Gestión del riesgo compensatoria Reforestar con especies nativas. Aplicar los planes de gestión del riesgo con la comunidad. Se debe implementar acciones dirigidas al control y manejo de aguas superficiales, en lo que respecta a problemas de escorrentía e infiltración, que se enfocan a conducir el flujo de agua superficial de forma controlada y limitar la entrada de agua al subsuelo. Dicho control reduce el peso de la masa inestable e incrementa la resistencia de los materiales que constituyen el talud. Manejo y control de agua subterráneas por medio de drenes, evitando la saturación del terreno. Manejo adecuado de pozos sépticos. Gestión de riesgos prospectivo Medidas restrictivas para nuevos asentamientos en el sector Se debe evitar la construcción de viviendas en sitios no adecuados, así como la ejecución de obras de infraestructura sin realizar estudios de suelos previamente. Evitar las quemas y cultivos limpios en sectores de ladera. 28

SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE ACTIVIDADES Todo plan, necesariamente debe contener mecanismos que permitan evaluar su desarrollo a lo largo del tiempo. De acuerdo a la estructura planteada dentro del presente documento, es necesario entonces indagar permanentemente sobre el avance o evolución de los siguientes puntos: Nivel de Ejecución de las actividades, logro de los objetivos, compromiso de los actores sociales y cumplimiento en el tiempo. Nivel de ejecución de las actividades: Permite determinar el porcentaje de avance de un determinado proyecto o actividad, después de aprobado o financiado. Logro de los objetivos: Pretende determinar si el proyecto logro o no el objetivo que se pretendía alcanzar, ò si solo lo hizo parcialmente. Compromiso de los Actores Sociales: Trata de identificar los niveles de participación y compromiso asumidos por los actores sociales identificados en la formulación inicial del proyecto. Cumplimiento en el tiempo: Lo que busca este indicador es identificar si la actividad se desarrollo oportunamente, es decir, en el momento adecuado. Matriz de Seguimiento y Evaluaciones de Proyectos Actividades o Proyectos Manejo de Aguas Superficiales Capacitación para la reducción del Riesgo Reforestación Nivel de Ejecución de las Actividade s (E, PE, %E) Logro de los Objetivos (T, P, N) Compro miso de los Actores Sociales (T, P, N) Cumplimie nto en el Tiempo. (AT, E) Responsables EMAPAP Dirección de Obras Públicas del municipio Comunidad Sistema de Gestión del Riesgo del Municipio de Portoviejo. Unidad Provincial de Gestión del Riesgo de Manabí Dpto. Medio Ambiente Municipio Dpto. Medio Ambiente Consejo Provincial Convenciones Nivel de Ejecución de las actividades Logro de los Objetivos Compromiso de los Actores Sociales Cumplimiento de Tiempo E = Ejecutado T = Total T = Total AT = A Tiempo PE = Por Ejecutar P = Parcial P = Parcial E = Extemporáneo %E = Porcentaje N = NO se N = Ninguno 29

de ejecución Logro ACTUALIZACIÒN El presente plan es una construcción participativa que responde a una situación específica detectada en la Comunidad Fatima. Sin embargo, el riesgo es cambiante, se va modificando a través del tiempo, en esa medida las actuaciones frente a este deben ser igualmente cambiantes. Este es entonces un proceso que debe realizarse periódicamente para que pueda ser una respuesta efectiva a los diferentes escenarios de riesgo que a través del tiempo se van configurando. Se recomienda actualizar este Plan Comunitario para la Gestión del Riesgo una vez cada año. 30

BIBLIOGRAFIA COMO ELABORAR UN PLAN ESCOLAR DE PREVENCIÓN DE DESASTRES. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá - Colombia 1990. MI AMIGA EL AGUA, PREVENCIÓN FRENTE A INUNDACIONES LENTAS Y REPENTINAS. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá - Colombia 1999. AUGE, CAÍDA Y LEVANTADA DE FELIPE PINILLO, MECÁNICO Y SOLDADOR O YO VOY A CORRER EL RIESGO. Guía de LA RED Para la Gestión Local del Riesgo. Gustavo Wilches Chaux. Quito Ecuador. 1998. COMO VIVIR AQUÍ. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá - Colombia. 2000. EL DÍA QUE PIEDRA TERROSA SE MOVIÓ. Dirección de Prevención y Atención de Desastres. Bogotá - Colombia. 2000. PLANES ESCOLARES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Armenia. Grupo Ecológico VIVIR. MÓDULOS PARA LA CAPACITACIÓN. LA RED. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Americana Latina. Linda Zilbert Soto. Quito Ecuador 1998. LOS NIÑ@S EN LA GESTIÓN DEL RIESGO. Capitulo 8. Evacuación. Clara Inés Álvarez Poveda, Marco Antonio Giraldo Rincón. Armenia - Quindío - Colombia. Primera edición Febrero de 2003. POR QUE LOS EFECTOS DE LOS TERREMOTOS SON PREVISIBLES. Alcaldía de Cali, Fondo de Emergencia Ciudadana. 2000. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. GUIA BASICA. Alcaldía de Cali, Fondo de Emergencia Ciudadana. 2000. NO DESTRUYA PARA CONSTRUIR. PREVENGA LOS DESLIZAMIENTOS. Alcaldía de Cali, Fondo de Emergencia Ciudadana. 2000 UN DESCUIDO PEQUEÑO PUEDE CAUSAR UN GRAN PROBLEMA. Alcaldía de Cali, Fondo de Emergencia Ciudadana. 2000 LAS INUNDACIONES, SE PUEDEN PREVENIR. Alcaldía de Cali, Fondo de Emergencia Ciudadana. 2000 PREVENCIÓN DE DESASTRES COMPROMISO CON EL AMBIENTE HOY Y SIEMPRE. Departamento Administrativo del Sistema De Prevención Y Atención Y recuperación de Desastres. DAPAR. Medellín - Antioquia. 2001. CONSTRUYA SEGURO. Oficina Municipal Para La Prevención Y Atención de Desastres OMPAD- Pereira Noviembre de 2001. 31

NI DE RIESGOS! Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero. FOREC. Gustavo Wilches Chaux, Simón Wilches Castro. Bogotá- Colombia 2001. Autores varios. Compilación de documentos sobre gestión del riesgo. Fuente pagina Web CRID, La RED, EIRDN, PNUD. Orientaciones para la prevención y atención de desastres. ONG Italiana CISP- SENPLADES. Ecuador. 32