Dr. Hernán Cohen Arazi.

Documentos relacionados
Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Características clínicas de los pacientes de Unidad Coronaria

Consenso Argentino para Implante Valvular Aortico Percutáneo (IVAP) Registro Argentino de IVAP

PROGRAMA : JORNADAS CARDIOLOGICAS FUNDACION FAVALORO SANATORIO PASTEUR. VIERNES 16 de noviembre :

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología

ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA DISECCIONES AORTICAS

TAVR : Registro Argentino Resultados alejados

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES

Síndrome Aórtico Agudo: Cuadro Clínico, Historia Natural. Métodos de Diagnóstico

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL

Presentación del libro digital Evaluación de la calidad de atención en el tratamiento de reperfusión del infarto agudo de miocardio

Dr. Romero, Pablo. Unidad Cardiovascular

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

COMPARACION TEMPORAL DE DOS REGISTROS MULTICENTRICOS ARGENTINOS DE INFARTO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST: SCAR 2011-ANGEN-IAM- ST 2015.

Departamento de Cardiología

Formas típicas y atípicas en la disección de aorta torácica.

Sociedad Argentina de Cardiología Distrito Bahía Blanca. Actividades 2015

Parte I.- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Toma de decisiones en cardiología

DOLOR PRECORDIAL. 1- Cardiovascular: - Insuficiencia coronaria - Pericarditis - Aórtico ( aneurisma de aorta torácica, aneurisma disecante)

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2017

Objetivos de la Presentación. Impacto de la Diabetes en Puerto Rico: El Puerto Rico Heart Attack Study BRFSS. Definición de Diabetes

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento de la Disección Aguda de Aorta Torácica Descendente

Casa Municipal de la Cultura de Alte. Brown, Esteban Adrogué 1224, Adrogué. 09 al 11 de agosto de 2018

SERVICIO DE CARDIOLOGIA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA PROGRAMA EN UN VISTAZO PROGRAMA DETALLADO

I SIMPOSIO DE ACTUALIZACIÒN EN DIAGNÒSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA VASCULAR Y TROMBOSIS. Comité Enfermedad Vascular y Stroke FAC

SANTA FE, 14 y 15 de septiembre de 2012

TALLER SEMIOLOGÍA marzo 2011

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO

XIX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2016.

Martes 10 de Octubre a 9.30 horas, Sesión de Temas Libres a horas, Curso Internacional

ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA

1. Técnicas de imagen en cardiología: pasado, presente y futuro...25

CRITERIOS DE USO APROPIADO EN ECOCARDIOGRAFÍA TRANSTORÁCICA. Dra. Ana Testa Fernández

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

Diagnóstico y Tratamiento

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD ON LINE EGAMA 2018

Registro ARGENIAM-ST SAC/FAC

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia

CRISIS HIPERTENSIVAS. Dayna Puchetta Galeán R1 MFYC León 11 noviembre 2010

COMA MIXEDEMATOSO. Manifestación extrema del hipotiroidismo. Patología rara pero potencialmente letal

MEDICINA I UNNE DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO. Clasificación clínica de los síndromes isquémicos. Dolor torácico: prevalencia de EAC (%)

PACIENTE ANCIANO CON DOLOR TORÁCICO. Presentamos a un varón de 78 años de edad cuyo motivo de consulta al Servicio

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado"

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática horas efectivas

Manejo del Paciente con AVC

Síndrome Aórtico Agudo

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Aneurismas Incidentales. Dra. Guadalupe María Bruera.

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

Debo tratar todas las disecciones de Aorta Torácica Tipo B? Dra. Maria Cecilia Licheri

Medicina y Cirugía II

PROGRAMA TEÓRICO CURSO E-LEARNING ECOCARDIOGRAFÍA PERIOPERATORIA Y CUIDADO INTENSIVO 2016 I) MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA ECOCARDIOGRAFÍA

EFICACIA DE LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

Casos Clínicos. Válvula Aórtica Bicuspide. Dr. Pablo Marcelo Alvarenga Posadas- Misiones. IOT Sanatorio Integra

ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DE ANATOMÍA EN ENFERMERÍA A TRAVÉS DE SUSPUESTOS CLÍNICOS

Simposio de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Valvulares

I JORNADAS SOBRE ENDOCARDITIS INFECCIOSA

HISTORIA 1 SEMINARIO TALLER PATOLOGÍA AÓRTICA

Dr. Jorge Mayol. Servicio de Cardiología Intervencionista Centro Cardiológico Americano Montevideo - Uruguay

Cirugía de reparación valvular con anillo Surgiflex. Seguimiento a 3 años.

COARTACIÓN DE AORTA. Prof. Dr. José A. González-Fajardo

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Aneurisma disecante de aorta Lunes, 06 de Mayo de :13 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :23

ANEURISMA DE AORTA. Dr. Héctor Van Dyck Director Médico de CENCOR

XVIII CURSO PROBLEMAS FRECUENTES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DEL ADULTO 2008

La causa fundamental es una interrupción del flujo de sangre por las arterias coronarias. 3- LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO CORONARIO SON:

Cuestionario REFACIN 6CVC 2do. Paquete

Riesgo de Muerte Súbita en el Deportista

Muerte súbita de causa cardiológica. Cardiopatías congénitas con y sin. cuál es el riesgo?

E COCARDIOGRAFÍA-DOPPLER

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

SAA] (salvo contraindicaciones) y, si no bastan para reducir la TA sistólica a mmhg, se asociarán vasodilatadores de acción rápida (nitroprusi

Objetivos. ! Evaluar la prevalencia de pacientes derivados de otros centros - Distribución por provincia

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Mortalidad del IAMCEST en la Argentina y en el mundo. En qué situación estamos? Experiencia preliminar del registro continuo

Fallo renal e infarto agudo de miocardio: Un marcador pronóstico?. Registro Argentino de Infarto Agudo de Miocardio SAC-FAC

1º Curso Práctico de Patología Cardiovascular en Atención Primaria.

PROGRAMACIÓN XVI CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2013.

Estudios acerca de la prevalencia de trastorno depresivo mayor en pacientes clínicamente enfermos.

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

CURSOS PRÁCTICOS DE IMAGEN CARDIACA AVANZADA. Laboratorio de Imagen Cardíaca. Directores: Dr. C. Macaya

Curso bianual de diagnóstico por imágenes cardiovasculares Sociedad de Cardiología de Rosario

UNIDAD TEMATICA Insuficiencia Cardiaca

Dolor Torácico en Urgencias: Más Que Síndrome Coronario Agudo

Ier Curso de Imagen Cardìaca con Aplicación Clínica. Sanatorios Trinidad San Isidro y Palermo Viernes 10 de septiembre 2010

GUIAS CLINICAS : EVALUACION Y MANEJO CARDIOVASCULAR EN CIRUGIA NO CARDIACA

10:00 Manejo actual de dolor precordial en guardia. 10:30 Tratamiento antitrombótico en el IAM sin supra ST.

II JORNADA MULTIDISCIPLINARIA SAC 2018 BARILOCHE / COMAHUE

INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CARDIOLOGIA

Transcripción:

Simposio TCT@CACI@SAC@Consejo de Emergencias cardiovasculares Lecciones aprendidas del Registro RADAR Dr. Hernán Cohen Arazi h_c_arazi@yahoo.com

REGISTRO SAC DE DISECCIONES AÓRTICAS AGUDAS RADAR Centros Participantes e Investigadores 1. CEMIC: Javier Guetta, Diego Arakaki, Juan Fuselli. 2. Clínica Bazterrica: Miguel Rubio, Raul Borracci, Víctor Mauro, Carlos Barrero. 3. Clínica Del Sol: Juan Gagliardi. 4. Clínica Santa Isabel: Yanina Castillo Costa. 5. FLENI: Hernán Cohen Arazi, Silvina Waldman, Carlos Nojek. 6. Fundación Favaloro: Ernesto Duronto,María Pía Marturano, Raúl Merbilhaa, Roberto Favaloro. 7. Hospital Alemán: Pablo Comignani, Blas Mancini, Claudio Higa. 8. Hospital Argerich: Gustavo Bastianelli, Alberto Bartolomé, Sandro Belforte, Walter Esteban, Jorge Estrada, Victorio Picone. 9. Hospital Italiano: Ricardo Marenchino, Daniel Bracco. 10. ICBA: Mariano Benzadón, Fernando Botto, Daniel Navia. 11. Sanatorio Los Arcos: Félix Ramírez, Sergio Muryan, Alfredo Larraburu 12. Sanatorio Guemes: Ricardo Villarreal, Ariel Sosa.

PATOLOGIA AGUDA DE LA AORTA DISECCION AORTICA De Bakey 1 2 3 Stanford A A B European Heart Journal (2001) 22, 1643-1681

REGISTRO SAC DE DISECCIONES AÓRTICAS Diseño: AGUDAS (RADAR) Registro Multicéntrico, Prospectivo, Contínuo Pacientes admitidos con diagnóstico de Sindrome Aórtico Agudo: Disección Aórtica, Hematoma Intramural, Ulcera Penetrante Objetivos: Evaluar la presentación, manejo y evolución de los sindrómes aórticos agudos

Total n= 196 Tipo A Tipo B n= 154 n= 42 (79%) (21%) Edad Media ± SD 59.5 ± 15.2 59 ± 13 61 ± 16 Hombres 70.4% 68 % 76 % HTA 82.7% 81 % 85 % Diabetes 10.3% Tabaco Actual 34.7% 33 % 40 % 48% de los casos derivados de otro centro (por > complejidad)

Comparación. Población RADAR n= 196 IRAD n= 2000 Edad Media ± SD 59.5 ± 15.2 63.1± 14 Hombres 70.4% 65.3 % HTA 82.7% 72.1% Diabetes 10.3% 5.1% Marfan 4.6% 4.9%

A B Marfan 4.6% 10% Coartacion Aórtica 0% 2.4% Arteritis 0.6% 0% Disección previa 3.3 % 15 % Cirugía card o aórtica previa 6.6 % 7.5 %

Total (%) Tipo A (%) Tipo B (%) n= 196 n= 154 n= 42 Dolor de pecho o espalda 89% 80% Dolor migrante 33% 55% Síncope 1.9% 2.4% Hipertensión 44% 54% Déficit de pulso 7.9 % 7.5 % Hipotension/Shock 26 % 7.7 %

RADAR Total (%) n= 196 IRAD Total (%) n= 2000 Dolor de pecho o espalda 85% 84.8% Síncope 2.4 % 13% Déficit de pulso 7.5 % 30% Hipotension/Shock 26 % 25%

Rx Tórax Total % (n= 196) Tipo A % (n= 154) Tipo B % (n= 42) Derrame pleural 1.2% 0.6 % 2.4 % Mediastino ensanchado 72 % 73 % 77% Normal 20.1% 23.8 % 19% ECG Signos de isquemia / infarto 10% 13 % 7 % Normal 82% 81 % 85 %

Sdme. Aortico Agudo N: Hematoma Intramural 18% Ulcera Penetrante 4.7%

frecuencia frecuencia Cronobiología de los Sindromes Aórticos Agudos REGISTRO SAC DE DISECCIONES AÓRTICAS AGUDAS (RADAR) Incremento de la tensión arterial, de la frecuencia cardíaca, de la actividad simpática, del tono vascular basal y de la actividad protrombótica 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 hora del día Hora inicio síntomas: 75% de los pacientes

Inicio Sx intervencion Global 10 (1-40) hs Inicio Sx intervencion Tipo A Inicio Sx intervencion Tipo B 10 (2-37) hs 15 (1-56) hs

Tiempo: RADAR - IRAD Inicio Sx intervencion Global RADAR 10 (1-40) hs IRAD vivos=93 h, muertos=37.9 h

Imágenes Disecciones tipo A n = 154 (%) Disecciones tipo B n = 42 (%) Ecocardiograma transtorácico positivo - no. (%) 79 (51) 9 (21) Ecocardiograma transesofágico positivo -no.(%) 99 (64) 35 (83) Tomografía Computada positivo - no. (%) 100 (65) 35 (83) Resonancia Magnética positivo - no. (%) 4 (2.6) 6 (14) Cateterismo positivo - no. (%) 18(11.7) 3 ( 7.1)

Un 80% del total requirió al menos dos estudios de imágenes, de los cuales al 59 % se les realizaron 2 estudios (de ellos el 45 % fue la combinación E+ETE y el 46% ET+TC), al 26% % 3 estudios y 4 estudios al 9 %. 20% = 1 ESTUDIO 80% => 2 ESTUDIOS (59% solo 2 ESTUDIOS)

La sensibilidad fue excelente para todos los estudios. Entre los 3 estudios más realizados, el ETE fue el que menor tasa de resultados no concluyentes arrojó.

Disecciones tipo A Disecciones tipo B ACV - no. (%) 5.2% 0% Isquemia/infarto de miocardio-no.(%) 9% 0% Coma/trastorno del sensorio - no. (%) 11.3% 5 % Diálisis - no. (%) 9.3% 10.6% Distress - no. (%) 10 % 2.6 % Sepsis - no. (%) 11.3% 5 %

Disecciones tipo A Disecciones tipo B Isquemia medular - no. (%) 4 % 10 % Isquemia mesentérica - no. (%) 2.7 % 2.6 % Isquemia de miembros - no. (%) 3.3 % 5.1%

Tx. Farmacológico A B Beta bloqueantes 55.2% 87.2% Nitroprusiato de Sodio 38.6% 47.2% Acido Acetil Salicilico 19.2% 20.5% Anticoagulantes 2.8% 2.6% Tromboliticos 2.1% 0%

A B Tubo Aorta Ascend 86 % 4.8 % Reempl Valv Aórtico 33.1% 2.4% Suspensión valvular 19.6% 3.2% Reimplante coronario 33% 0% Reemplazo cayado 18.6% 0%

A B CRM asociada 12.3% 0% Reempl Aorta Descend 5.8 % 9.5% Elephant trunk 3.2 % 0% Fenestración quirurg. 0% 4.8 %

Muerte Hosp. Tipo A (%) n= 105 Tipo B (%) n= 35 Cirugía Médico Cirugía Médico Endoprot 33 % 62 % 28 % 16 % 0% Total 37 % 12 % Total A+B 31.6 %

Luego del ajuste por medio del análisis de regresión logística las variables independientemente asociadas a mortalidad fueron: hipotensión arterial/shock al ingreso (OR 10,1 IC95% 1,4-73, p= 0,02) y edad >70 años (OR 7,7 IC 95% 2,2-27, p=0,001).

Registros Multicéntricos Registros Global Mortalidad (%) Tipo A Tipo B Tto. Cx Tto. Med Tto. Cx Tto. Med IRAD 27.4 26 58 31.4 10.7 RESA 35.4 33 71 27/50 17 RADAR 31.6 33 62 28 16

Limitaciones Si bien el Registro SAC de Disecciones AóRticas Agudas es la primer y más grande experiencia al respecto, realizada en nuestro país, posee algunas limitaciones: Los centros involucrados en el Registro son centros terciarios de referencia, de mediano a alto volumen de cirugía aórtica, y sólo de la ciudad de Buenos Aires y del Conurbano Bonaerense. Solo se incluyeron a los pacientes que ingresaron vivos al Hospital y algunos datos fueron obtenidos de las historias clínicas. Si bien en los pacientes que recibieron manejo médico, no hubo confirmación diagnóstica por anatomía patológica, la evaluación fue realizada en centros de referencia con técnicas de diagnóstico por imágenes con aceptable sensibilidad y especificidad.

Tsai TT, y col. Eur J Vasc Surg 2009;37:149

Conclusiones I La disección aórtica es una patología poco frecuente Tiene ritmo circadiano de presentación El dolor precordial es la manifestación clínica más frecuente Puede realizarse TAC o ETE pero RAPIDO Alto porcentaje requiere dos métodos de imágen

Conclusiones II El tratamiento quirúrgico mejora la sobrevida en la disección tipo A El tratamiento médico es mejor que la cirugía en la disección tipo B Promisorios resultados con Endoprótesis Hipotensión al ingreso y edad > 70 años predicen mayor mortalidad

Muchas gracias