Experiencia colaboración CRUE-TIC, España.

Documentos relacionados
Identificación, normalización y evolución de servicios TIC para la comunidad científica. 41 Grupos de Trabajo RedIRIS Junio de 2016

Expediente Electrónico en las Universidades. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

TIC en Universidades: Ahorro de Costes

CNIS 2017 Líneas de adecuación de las Universidades a las Leyes 39 y 40. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

Murcia Destino Turístico Inteligente

H2020 en la Administración Digital Universitaria. Grupo de Trabajo de Administración Electrónica

Misión general Formación Online y Presencia en Internet

Subgrupo de Administración Electrónica Principales líneas Grupo de Trabajo de Administración Electrónica, Seguridad y Auditoría TI

Asamblea REBIUN 2011 Barcelona

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

Plan de Acción Empresa Digital 2020

LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Mejorar la organización, la comunicación y el liderazgo de REBIUN

Administración Electrónica en la Universidad de Murcia

Grupos de trabajo y proyectos en la Sectorial TIC

Esquema Nacional de Interoperabilidad

CONSORCIO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE ANDALUCÍA

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

El impulso desde la Universidad

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Madurez del Gobierno de las TI en las universidades españolas en relación a la ISO 38500

Tecnologías al Servicio de la Educación

Esquema Nacional de Interoperabilidad

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

Curso Experto. Experto en el Modelo EFQM de Excelencia Empresarial

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Plantilla Grupo de trabajo Grupo de Trabajo Catálogo de Servicios TIC

App de Universidades CRUE. Resumen del proyecto. Segundo Píriz Durán. Presidente Sectorial TIC de la CRUE Rector de la Universidad de Extremadura

Presentación. El estado de la orientación Profesional en las universidades españolas

XXX Jornadas de Gerencia Universitaria

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación

Un primer producto para la CRUE-Store. (La hora de la implantación)

CI2 en la Universidad

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE EMPLEABILIDAD


Gobernanza TI de la Universidad

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

Soluciones innovadoras para la administración digital. adelante. Ciudades Digitales 3er balance. Sociedad de la Información Madrid 14 marzo 2006

1.- PROGRAMA FORMATIVO

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca

1.- Información y orientación - Trabajar con los equipos directivos y orientadores escolares para clarificar diferentes opciones de formación, líneas

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

INDUSTRIA 4.0 AMETIC NOVIEMBRE 2018

PLAN MEJORA Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

UNIVERSITIC LATAM 2014: DESCRIPCIÓN, GESTIÓN Y GOBIERNO DE LAS TI EN LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS

Plan Estratégico Unibasq

Gestión de Servicios TIC

PLAN ESTRATÉGICO BIBLIOTECA

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Secretaría de Estado de Administraciones Públicas D.G. de Modernización Administrativa,

Presidente D. Vicent Climent Jordà, Presidente de REBIUN, Rector de la Universitat Jaume I, de Castellón

2.1. Balance del Plan Estratégico anterior

La Oficina de Relaciones Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche En búsqueda de una mejora constante de la calidad en su gestión

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

DOCUMENTO MARCO DE TRABAJO

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Administración y Dirección de Empresas + 4 Créditos ECTS

Ley Andaluza de Universidades

Encuesta de Tecnologías Educativas

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

Reglamento Interno. Aprobado por el Pleno de la Comisión Sectorial TIC celebrado en la Universidad de Granada el 22 de marzo de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

Operativa desde noviembre de 2005 con reuniones regulares mensuales.

Bartolomé Crespí Seguí. Ayuntamiento de Palma

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

El impulso de la PTEPA a la I+D+i

PROGRAMA ELECTORAL DEL CANDIDATO

Normalización, Las normas técnicas han demostrado. clave para el mercado único NORMAS EUROPEAS

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS

Portal de Administración Electrónica - PAe

NetLab: Teleobservatorio Universitario de Docencia Virtual:

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Nuestro Catálogo de CRUE es particular

Buenas prácticas en Coruña Smart City

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Rafael Muñoz Guillena Vicerrector de Campus y Tecnología

Línea estratégica 1 DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRESENTACIÓN ENISE. Versión 2.8

El ENS en RedIRIS. Chelo Malagón RedIRIS. Madrid, 22 de Octubre de 2013

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

La experiencia en Universidades: Las TICs en la Universidad de Sevilla

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Servicio de Universidad Virtual / Vicerrectorado de Innovación Tecnológica

PLAN ESTRATÉGICO

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Transcripción:

Experiencia y colaboración CRUE-TIC, España. Tomás Jiménez García Secretario Ejecutivo CRUE TIC Director TIC Universidad de Murcia Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Índice 1. Qué es CRUE Universidades Españolas? 2. Qué es CRUE-TIC? 3. Grupos de Trabajo CRUE-TIC 4. Publicaciones 5. Jornadas Sectoriales 6. Boletines CRUE-TIC 7. Premios CRUE-TIC 8. Proyectos destacados

Qué es CRUE Universidades Españolas? CRUE Universidades Españolas, constituida en el año 1994, es una asociación sin ánimo de lucro formada por un total de 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas). Es un espacio de trabajo conjunto que tiene como razón de ser posicionar el Sistema Universitario Español dentro de la sociedad, sirviendo al desarrollo de ésta a través de la oferta de educación superior, la investigación científica y la transferencia del conocimiento. Principal interlocutor de las universidades con el gobierno central y desempeña un papel clave en todos los desarrollos normativos que afectan a la educación superior de nuestro país. Promueve iniciativas de distinta índole con el fin de fomentar las relaciones con el tejido productivo y social, las relaciones institucionales, tanto nacionales como internacionales, y trabaja para poner en valor a la Universidad española.

Qué es CRUE-TIC? CRUE-TIC es la Comisión sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de CRUE Universidades Españolas. Los objetivos de CRUE-TIC son: Asesorar y proponer a CRUE Universidades Españolas cuantos temas se consideren oportunos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar la calidad, la eficacia y la eficiencia de las universidades españolas. Estudiar las necesidades y aplicaciones de estas tecnologías en la gestión, la docencia y la investigación, proponiendo actuaciones y proyectos conjuntos. Fomentar, promover y liderar la cooperación entre las universidades.

Comité Ejecutivo de Crue-TIC Juan Gómez UJA Presidente Tomás Jiménez UMU Secretario ejecutivo Oscar Cordón, UGR Vocales José Pascual Gumbau,UJI Santiago Portela UAX Antonio Fernández, UAL Comité Ejecutivo de la Sectorial TIC de CRUE Universidades Españolas

Grupos de trabajo de CRUE-TIC Tomás Jiménez UMU Desarrollos Colaborativos Crescencio Bravo UCLM Administració n Electrónica Santiago Portela UAX Relación con Proveedores Juan Camarillo US Dirección TIC José Pascual UJI Análisis Planificación Gobierno TI Javier Muñoz UC Formación on-line Presencia Internet (Vacante) Transparencia Gobierno Abierto La Comisión Sectorial TIC está formada por Grupos de Trabajo, los cuales son el instrumento que permite a la Comisión Sectorial TIC alcanzar los objetivos planteados y cumplir con nuestra misión.

Grupo de Trabajo. Análisis, planificación y Gobierno TI Objetivos y acciones principales: Conocer cual es la situación actual y la evolución de las Tecnologías de la Información en las universidades españolas. Promover la planificación estratégica y el gobierno de las TI en todas las universidades del SUE e impulsar la transparencia universitaria. Promocionar, colaborar, documentar y publicitar buenas prácticas en el uso de las TI en las Universidades. Realizar estudios de prospectiva tecnológica y fomentar acuerdos.

Grupo de Trabajo. Análisis, planificación y Gobierno TI Grupo de Trabajo. Análisis, planificación y Gobierno TI https://www.youtube.com/watch?v=y33kds0-wpy http://tic.crue.org/grupos-de-trabajo/

Grupo de Trabajo. Formación Online y presencia en Internet Objetivos y acciones principales: Facilitar el desarrollo sostenible de los servicios de apoyo docente a través de los Campus Virtuales, plataformas de formación Online y los portales Web de las Universidades, fomentando la interoperabilidad, la colaboración inter-institucional y compartir procedimientos y buenas prácticas. Asimismo se evaluará la integración con el resto de servicios administrativos y sistemas de información de las universidades en aras de alcanzar el mayor nivel de calidad global en los servicios ofertados a los estudiantes. Estudiar nuevos modelos de servicio y nuevos modelos de apoyo a docentes y estudiantes Profundizar en aspectos relacionados con los portales web institucionales: internacionalización, aspectos de usabilidad, accesibilidad, estándares y diseño.

Grupo de Trabajo. Formación Online y presencia en Internet Grupo de Trabajo. Formación Online y presencia en Internet http://tic.crue.org/grupos-de-trabajo/ https://www.youtube.com/watch?v=npi2k1_hhku

Grupo de Trabajo. Desarrollos Colaborativos Objetivos y acciones principales: Trabajar en la creación de productos y servicios interuniversitarios colaborativos y libres Reducir y Compartir costes de desarrollo, mantenimiento y actualización de soluciones entre varias universidades. Dinamizar el sector TI de las empresas del sector universitario. Definir modelos de colaboración estables interuniversitarias. Definir modelos de licenciamiento libre.

Grupo de Trabajo. Desarrollos Colaborativos Grupo de Trabajo. Desarrollos Colaborativos https://www.youtube.com/watch?v=g-spdjtijsi http://tic.crue.org/grupos-de-trabajo/

Grupo de Trabajo. Relación con proveedores y racionalización de compras TI Objetivos y acciones principales: Crear una dinámica de agregación en plataformas negociadoras de compras de productos y servicios TIC para las universidades. Negociar condiciones globales sobre productos y servicios TIC. Elaboración de convenios con empresas aplicables a las Universidades de CRUE. Búsqueda de financiaciones para las reuniones de la CRUE Detectar posibilidades, promover y mediar en la inclusión de las universidades en acuerdos y programas dirigidos a otras administraciones públicas. Mesas negociadoras con los paquetes software más utilizados en las universidades (ORACLE, Microsoft, Adobe )

Grupo de Trabajo. Relación con proveedores y racionalización de compras TI http://tic.crue.org/grupos-de-trabajo/ https://www.youtube.com/watch?v=yxgukqpqrmq

Grupo de Trabajo. Dirección de TI Objetivos y acciones principales: Ayudar en la evolución de la universidad y como la Dirección TI puede participar en la toma de decisiones estratégicas que marcan el futuro de su organización.. Modelo de Universidad basado en las TI definido por las líneas estratégicas de la institución y el programa de gobierno. Organización de las TIC Carrera Profesional de los Directores TI Identificar la formación necesaria para potenciar las habilidades de Dirección TI.. Marcos de referencia de calidad Identificar el portfolio de servicios TI objetivo de una Universidad Española. Identificar que tecnologías y estándares deben las universidades evaluar e implementar. Participación en las asociaciones de referencia en el sector TI (ITSMF, Colegios profesionales, Foros TI de las Administraciones Publicas, etc.).

Grupo de Trabajo. Dirección de TI http://tic.crue.org/grupos-de-trabajo/ https://www.youtube.com/watch?v=wyv9maaiag8

Grupo de trabajo: Transparencia y Gobierno Abierto Objetivos y acciones principales: Definición armonizada de modelos de datos para su apertura. Fomentar la apertura de datos y su reutilización en el ámbito universitario mediante concursos, hackathones, desconferencias, o iniciativas similares. Impulso a la adopción y puesta en común de buenas prácticas y soluciones en el ámbito de la consolidación y explotación de los datos institucionales. Favorecer la difusión, almacenamiento, conservación y publicación del conocimiento universitario

Grupo de Trabajo. Administración electrónica Objetivos y acciones principales: Promover y difundir el desarrollo de la Administración Electrónica en las Universidades. Fomentar la normalización, los estándares, la cooperación, la reutilización y el uso de herramientas y sistemas comunes. Realizar estudios sobre el grado de implantación de la Administración Electrónica en las Universidades. Impulsar contactos, acuerdos, proyectos y convenios de colaboración con Ministerios, Administraciones y organismos en el ámbito de la Administración Electrónica.

Grupo de Trabajo. Administración electrónica https://www.youtube.com/watch?v=fli9jce1sjc&feature=youtu.be http://tic.crue.org/grupos-de-trabajo/

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: UNIVERSITIC http://tic.crue.org/publicaciones/#universitic

Publicaciones: Mapa Administración electrónica Informe que recoge el estado del arte de la administración electrónica en las universidades españolas. http://tic.crue.org/publicaciones/#mapa

Publicaciones: Mapa Administración electrónica http://tic.crue.org/publicaciones/#mapa

Publicaciones: Mapa Administración electrónica http://tic.crue.org/publicaciones/#mapa

Publicaciones: Mapa Administración electrónica http://tic.crue.org/publicaciones/#mapa

Publicaciones: Mapa Administración electrónica http://tic.crue.org/publicaciones/#mapa

Publicaciones: Tendencias TIC http://tic.crue.org/publicaciones/#tendencias

Publicaciones: Tendencias TIC 360º Necesidad de alineación e integración con los procesos de la organización, reclamando mayor interacción con la gerencia, con la secretaría general, con los vicerrectorados y con otros órganos o instituciones. Se ha iniciado el análisis de como las TI enriquecen y afectan a cada uno de los colectivos y a cada uno de los procesos donde están implicados. Si hasta ahora las TIC han navegado guiadas por una brújula tecnológica, se hace necesaria sus sustitución por un GPS que cubre una visión 360º, global y esférica, del planeta y de la sociedad. http://tic.crue.org/publicaciones/#tendencias

Publicaciones: Tendencias TIC 360º Cómo se ha estructurado? http://tic.crue.org/publicaciones/#tendencias

Publicaciones: Tendencias TIC 360º http://tic.crue.org/publicaciones/#tendencias

Jornadas Crue-TIC Principal punto de reunión de las universidades en materia de tecnología. Se debaten y presentan las principales inquietudes, problemas y tendencias de las universidades. Además de las exposiciones es muy importante el Networking generado entre las universidades durante de las jornadas. http://tic.crue.org/jornadas-cre-tic/

Boletines Crue-TIC http://tic.crue.org/boletin-no-4-julio-2016/

Premios CRUE-TIC Personas Instituciones 2014 - Javier Franco. USC. 2015 - Joaquín Canca. UMA. 2014 - RedIRIS. Tomás de Miguel 2015 - MINHAP. Miguel Ángel Amutio 2016 - Lluis Alfons Ariño URV. 2016 - Banco Santander. José Antonio Villasante http://tic.crue.org/premios-crue-tic/

Proyectos destacados Noviembre 10 y 11 de 2016, Ciudad de México.

Objetivos Crear un ERP con el sello ERP LIBRE UNIVERSITARIO Reducir y compartir costes de desarrollo, mantenimiento y actualización entre varias universidades. Estandarizar sistemas para mejorar la interoperabilidad. http://tic.crue.org/hercules/

Por qué? Existen 79 universidades en España con casi 79 ERPs distintos. Cada universidad financia sus propios desarrollos o sus licencias. Los costes medios de mantenimiento por universidad son muy elevados (entorno a 20 Millones de anuales). Déficit del sector industrial T.I. para ERPs universitarios. La baja competencia repercute negativamente en las universidades http://tic.crue.org/hercules/

De dónde partimos Marco tecnológico común en las universidades D.O. CRUE-TIC. Liberación del software final en base a la formula que se determine (software libre, open source ). El proyecto no parte de cero, se parte de desarrollos software existentes y en producción en las universidades. 8 universidades ceden su software gratuitamente. Actualmente hay más de 30 universidades interesadas. Colaboración Publico-Privada Apoyo del gobierno central http://tic.crue.org/hercules/

ERP Colaborativo Compartir costes de desarrollo, mantenimiento y actualización de los sistemas de gestión (ERP) entre varias universidades. Estandarizar sistemas para mejorar la interoperabilidad. Acuerdo con los Ministerios de Economía y Competitividad y de Educación y el Banco Santander. 1º Fase sistema de Gestión de la investigación. http://tic.crue.org/hercules/

AppCRUE: App móvil colaborativa App móvil de universidades, colaborativa y libre. Compartir los costes de desarrollo, evolución y mantenimiento. Buscar sinergias en servicios comunes entre las universidades. Independencia de imagen de cada App de Universidad. Ofrecer servicios CRUE de forma transversal a todas las universidades (becas Sicue, Guía Titulaciones, otros). No partir de cero sino partir de los desarrollos que ceden las universidades. http://tic.crue.org/app-crue/

Nodo de Interoperabilidad del SUE Punto único para el intercambio de información entre las universidades y otras administraciones. Beneficios: Acreditación de competencias profesionales en la inscripción a bolsas de empleo (certificaciones académicas o Suplemento Europeo al Título). Traslado de expedientes académicos. Intercambio de datos de investigación. Acceso a ayudas en procesos administrativos mediante la acreditación de estar matriculado en una Universidad. 1º piloto: cesión de datos de matrícula universitaria a la plataforma estatal del MINHAP

Negociaciones colectivas Negociaciones colectivas de todas las universidades CRUE- TIC para la mejora de las condiciones que pagan las universidades por las licencias. Realización de convenios entre CRUE-TIC y los proveedores lo que permite que todas las universidades se puedan adherir y beneficiarse de las condiciones pactadas.

Normalización Catalogo de Servicios TIC en el SUE Carta de Servicios: Propuesta de marco de Referencia Adaptación UNE-93200 Estructura normalizada Adoptada como referencia por varias universidades Catálogo de Servicios: Identificación de más de 120 servicios Soporte TIC a la Docencia Soporte TIC a la Investigación Soporte TIC a la Gestión Universitaria Herramientas de Correo y Colaboración Electrónica Publicación web de Contenidos Digitales Soporte a Equipamiento de Puesto de Usuario Servicios de Comunicaciones Gestión de Identidades

Proyectos y colaboraciones internacionales Colaboración con la agrupación de universidades ANUIES en México para ayudarles a poner en marcha la sectorial TIC de ANUIES utilizando CRUE-TIC cómo referente. El consorcio de universidades SIU, en Argentina, donde estamos co-organizando un taller CRUE de administración electrónica para sus universidades y donde contaremos toda nuestra experiencia. Informe UNIVERSITIC para Latinoamérica. En la última edición han participado 15 universidades de diferentes países.

Impulso de Gobierno TI en universidades La gestión de las TI en las universidades españolas se ha centrado tradicionalmente en lograr una administración eficiente de los recursos tecnológicos como soporte fundamental del resto de servicios universitarios. Desde CRUE-TIC apoyamos que: No deben gestionarse verticalmente. Las TI no son sólo elementos tácticos de las universidades. No deben planificarse de manera aislada. Not only

Impulso de Gobierno TI en universidades Desde el año 2009 venimos trabajando en: Que las TI formen parte de la planificación global de las universidades Tengan un carácter estratégico y horizontal. OBJETIVO Mejorar eficiencia Extraer el máximo valor de las TI Un buen sistema de gobierno (gobernanza) de las TI significa, entre otras cosas, que las universidades lleven a cabo una planificación estratégica e integral de las tecnologías de la información de manera alineada con los objetivos globales de la organización. Las principales responsabilidades relacionadas con el gobierno de las TI deben recaer y ser apoyadas directamente por la más alta dirección universitaria (rector, gerente y vicerrectores).

Impulso de Gobierno TI en universidades Proyecto Gobierno TI de CRUE-TIC 1. Adaptación de modelos internacionales empresariales en un modelo aplicable al mundo universitario (ISO 38500 + COBIT). 2. Formación para directivos universitarios: Libro formativo en Gobierno TI para universidades Video cursos on line sobre Gobierno TI 3. Desarrollo de la herramienta para la autoevaluación de la madurez del gobierno de las TI en cada universidad, y también para evaluar el nivel global de madurez del SUE. 4. Puesta en marcha de un proyecto piloto, durante el cual se implantó el modelo de Gobierno TI en tres universidades: Actualmente ya hay 10 universidades donde se ha implantado el modelo de Gobierno TI.

Impulso de Gobierno TI en universidades *Fuente UNIVERSITIC 2014

Los MOOC en el ámbito educativo y las TIC

Los MOOC en el ámbito educativo y las TIC Desde CRUE-TIC nos hemos dado cuenta de que: Los MOOC van a provocar un cambio en el ámbito educativo a nivel mundial. Las TIC van a ser las primeras que se van a ver afectadas por los MOOC, no sólo en el ámbito educativo sino en los recursos que estos pueden consumir en los CPDs de nuestras universidades. Tenemos que aprovechar los MOOC para mejorar la formación de nuestros alumnos a partir de cursos y contenidos producidos tanto por nosotros como por otros agentes a nivel mundial. No queremos cometer el mismo error que en los campus virtuales, donde cada universidad hacía su desarrollo e iba en su propia línea. El objetivo es que todas las universidades trabajemos juntas.

Los MOOC en el ámbito educativo y las TIC Objetivo CRUE-TIC: tener un repositorio a nivel CRUE de cursos accesibles por todos los alumnos de nuestras universidades. Informe Tendencias TIC para el apoyo a la Docencia Universitaria Qué queremos decir de forma práctica cuando hablamos de una universidad 2.0? Qué implicaciones tiene en la docencia universitaria? Qué efectos tienen estos cambios sobre la demanda de estudios universitarios, sobre su distribución geográfica? Hayquediseñarelmodelopedagógicoantes que el modelo tecnológico. Avanzar hacía arquitecturas flexibles, sostenibles y escalables.

Mapa de eventos agregados de CRUE http://eventos.crue.org/

Gracias por su atención. Tomás Jiménez García Secretario Ejecutivo CRUE-TIC Director TIC Universidad de Murcia tomasji@um.es