San Agustinalde, 16. Aptdo. 120 postakutxa DURANGO. Tel.: Faxa:

Documentos relacionados
HUMANITATES San Agustinalde, 16. Aptdo. 120 postakutxa DURANGO. Tel.: Faxa:

HUMANITATES San Agustinalde, 16. Aptdo. 120 postakutxa DURANGO. Tel.: Faxa:

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

COLEGIO SAN GABRIEL - UNIDAD EDUCATIVA NOVENOS DE BÁSICA PROYECTO HUMANÍSTICO A-ILUMINATIS

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

Registros de evaluación

Historia Moderna y Posmoderna

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

Identificar y comprender los cambios culturales y políticos ocurridos durante el Renacimiento.

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

HUMANITATES San Agustinalde, 16. Aptdo. 120 postakutxa DURANGO. Tel.: Faxa:

CUARTO CURSO HISTORIA

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

2º DE ESO. GEOGRAFÍA E HISTORIA

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

AÑO LECTIVO: 2015 MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA DEPARTAMENTO HUMANIDADES CARRERA/S TURISMO TURNO NOCHE RÉGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE PRIMERO

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

02 de septiembre de de septiembre de 2013

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

HUMANITATES 2011ko ikastaroak Cursos de 2011

ÍNDICE DE CONTENIDOS IV ESTILOS PRECURSORES DEL ROMÁNICO V CARACTERÍSTICAS DEL ROMÁNICO VI EVALUACIÓN DEL ROMÁNICO

1. Ámbito geográfico... 19

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES ZAURÍN - ATECA CURSO CONTENIDOS MINIMOS -

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 Graduado en Historia del Arte

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO

ENTORNO AL CONCEPTO DE MODERNO 1.- Para la Historia:

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles.

INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE CANARIAS OPTATIVA 4,5CRÉDITOS MAESTRO DE EDUCACÍON PRIMARIA. TERCERO. PRIMER CUATRIMESTRE.

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS

Apreciación Artística. Breve semblanza del arte

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

1- El nacimiento de la Edad Moderna. 2. El Humanismo y los cambios sociales, políticos, económicos y cualturales.

EJE CONTENIDOS OBJ. APRENDIZAJE OBJ. EVALUACIÓN

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

FACULTAD DE HUMANIDADES RESERVA DE FECHAS DE EVALUACIÓN CURSO GRADO EN HUMANIDADES. 2ª CONVOCATORIA 1er y 2º SEMESTRE

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Circuito en autobus SALAMANCA Y CASTILLA MONUMENTAL. Salidas Garantizadas desde Toda España 7 dias M.P. Ficha viaje

GRADO SÉPTIMO (7º) UNIDAD No. 1. LA EDAD MEDIA EN EUROPA ESTANDARES.

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1 FACULTAD DE LETRAS

15 de septiembre de de septiembre de 2014

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO DE E.S.O.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO BLOQUE 3: LA HISTORIA 1. Identificar, clasificar y valorar las fuentes históricas para reconstruir el pasado (CSC-

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I EG0124 /HISTORIA DE LA CULTURA

INICIO DE LA EDAD MEDIA

CIENCIAS SOCIALES CUARTO DE E.S.O.

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO CURSO IES RAMÓN J. SENDER (FRAGA)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

CUARTO CURSO 1. OBJETIVOS

INDICE. Documentos. Cronologías

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

I-Criterios de evaluación

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA GEOGRAFÍA E HISTORIA. Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

UNIDAD 9 5º Primaria CIENCIAS SOCIALES

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados.

ADAPTACIÓN DE LA LICENCIATURA DE HISTORIA DEL ARTE AL GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

I-Criterios de evaluación

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS

MATERIA Y CURSO: Geografía e Historia 1º E.S.O. (Grado 7º)

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

HISTORIA DE LA MÚSICA

JULIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 3 4 PR PR

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 3º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

CURSO PREPARATORIO.OPOSICIONES 2017/18 GEOGRAFÍA, HISTORIA E Hª del ARTE

REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CENTRO NORTEAMERICANO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES Calle Harinas 16-18, Sevilla, España

Transcripción:

BREVE HISTORIA DEL MUNDO: EDAD MODERNA (siglos XVI-XVIII) OBJETIVOS DEL CURSO El mundo actual está en constante cambio y, con frecuencia, la velocidad con la que se suceden los acontecimientos impide comprender las causas y los antecedentes que los explican. Además, en muchas ocasiones, esos antecedentes deben retrotraerse muy atrás en el tiempo y entonces las claves que los explican pasan a ser inaccesibles para la inmensa mayoría de la ciudadanía. Por tanto, el objetivo del curso es ofrecer las claves políticas, institucionales, sociales, económicas y culturales de la Historia de la Humanidad, durante la Edad Moderna; prestando especial atención a fenómenos como el surgimiento del Estado absoluto, la Reforma y la Contrarreforma, las guerras de religión, el mercantilismo, la Ilustración, la Revolución francesa, la expansión colonial por África, América y Asia, pero también los movimientos independentistas americanos, etc. Con estas claves el ciudadano medio podrá entender mejor el mundo actual que le rodea.

TEMARIO Fecha: miércoles 31 de enero de 2018 Tema 1. El mundo en la Edad Moderna Fecha: miércoles 7 de febrero de 2018 Tema 2. La primavera europea (1453-1648) Fecha: miércoles 14 de febrero de 2018 Tema 3. América Hispana (1492-1812): la conquista de El Dorado Fecha: miércoles 21 de febrero de 2018 Tema 4. Europa (1648-1812): las grandes potencias occidentales Fecha: miércoles 28 de febrero de 2018 Tema 5. América del Norte (siglos XVII-XVIII). Las potencias europeas y el nacimiento de los Estados Unidos Fecha: miércoles 7 de marzo de 2018 Tema 6. Asia occidental e India (siglos XVI-XVIII): los viejos imperios Fecha: miércoles 14 de marzo de 2018 Tema 7. Asia oriental (siglos XVI-XVIII): China y Japón Fecha: miércoles 21 de marzo de 2018 Tema 8. África y Oceanía (siglos XVI a XVIII)

MIRAR EL ARTE CON BUENOS OJOS: 1000 AÑOS DE ARTE EN LA EDAD MEDIA OBJETIVOS DEL CURSO Este curso pretende aportar las claves para interpretar el arte medieval en sus diferentes manifestaciones. En la Historia del Arte no es tan importante conocer datos, sino aprender a mirar una obra de arte, educando la mirada y observando las obras con buenos ojos. En nuestro mundo actual, debemos conocer el pasado para comprender el presente, y también debemos preservar el patrimonio histórico y artístico que nuestros antepasados nos han legado, para tener un futuro como sociedad. Para poder hacerlo, es necesario conocer la historia a través de las obras de arte. Aprender a mirar una obra de arte medieval permite valorar su importancia y conocer el origen de muchas ideas actuales. Con este curso contribuiremos a que los/las participantes puedan aprender a observar una obra de arte medieval, explicando sus orígenes, sus logros, su relevancia en la historia, su valía como arte Con ello, se aportará cultura general y se aprenderá a disfrutar más de los monumentos y museos que tenemos a nuestro alcance.

TEMARIO Fecha: martes 30 de enero de 2018 Tema 1.Arte paleocristiano. Laboratorio experimental artístico. Fecha: martes 6 de febrero de 2018 Tema 2.Arte Bizantino. Esplendor de un Imperio consolidado Fecha: martes 13 de febrero de 2018 Tema 3. Nuevos equilibrios artísticos de la Europa de las invasiones. Fecha: martes 20 de febrero de 2018 Tema 4. El Renacimiento Carolingio. Avances y propuestas artísticas. Fecha: jueves 1 de marzo de 2018 Tema 5. El arte románico. Un nuevo estilo unifica Europa Fecha: jueves 8 de marzo de 2018 Tema 6. El arte románico. Las manifestaciones más relevantes Fecha: jueves 15 de marzo de 2018 Tema 7. El arte gótico. Llega la innovación y nace el ars nova. Fecha: jueves 22 de marzo de 2018 Tema 8. El otoño de la Edad Media. El arte gótico más esplendoroso

Ordainketa moduloka egingo da: 25 modulo bakoitzak (8 klase) 25 urte beherako ikasleek: 15 modulo bakoitzak Langabetuak: 15 modulo bakoitzak Ordainketa San Agustin Kultur Guneko bulegoetan (Sanagustinalde 12. Astelehenetik ostiralera 10etatik 14etara). Erreserbak egiteko: helbidera idatzi Taldeak Ikastaro bakoitzeko, izena eman dezakeen gutxieneko pertsona kopurua: 15 Ordutegia Ikastaro guztiak, iluntzeko 7etan hasiko dira (ordu eta erdiko iraupena) Lekua Durangoko Arte eta Historia Museoa Sanagustinalde, 16 (aldaketarik egonez gero informatuko zaituztegu) ******************************************************************************************** El pago se hará por módulos: 25 cada módulo (8 clases) Estudiantes menores de 25 años: 15 cada módulo Desempleados: 15 cada módulo El pago se hará en las oficinas de San Agustín Kultur Gunea (Sanagustinalde, 12. De lunes a viernes de 10 a 14 horas). Para realizar reservas escribir a Grupos Número mínimo de inscritos por curso: 15 Horario Los cursos comenzarán a las 7 de la tarde (duración hora y media) Lugar Museo de Arte e Historia de Durango Sanagustinalde, 16 (si hubiese algún cambio se os informaría)