Contreras Rosales Aldo José García Martínez José Antonio Moreno Sanjuan José Eduardo Ortegón Lozano Maria Fernanda

Documentos relacionados
EL CARIOTIPO. 1. Introducción 2. Metodología 3. Clasificación de los cromosomas 4. Técnicas de bandeado cromosómico 5. Citogenética molecular

ADN: de la doble hélice al cromosoma

FISH. Hibridación in situ Fluorescente

CROMOSOMA Y. SRY region Microdeletion / Translocation. Pintado Cromosómico Total Y ENY DYZ1. Ypter/Xpter. Yqter/Xqter

CROMOSOMA X. Pintado Cromosómico Total X. Xpter-Ypter Xpter Xp22.3 X-linked ichthyosis region probe Xp22.3 Kallman region probe

Efectos genotóxicos de la nicotina sobre células de la glándula parótida

Mutación y cáncer. Profesor Mauricio Hernández F Biología 3 Medio

Estudio preliminar de la descripción de la frecuencia de micronúcleos en sangre periférica de ratones viejos para evaluar genotoxicidad.

CROMOSOMA p ter. Pintado Cromosómico Total 10 EN 10. Tumores Sólidos 10q23 [PTEN] 10q ter. Lexel in Vitro

Cáncer y genética: Cuál es la conexión Nota: Esta es una presentación de la sociedad de enfermería oncológica.

División Académica de Ciencias Biológicas

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

CROMOSOMA 7. 7p ter. Tumores Sólidos 7p11.2 [EGFR] Pintado Cromosómico Total 7. 7q11.23 Williams-Beuren Region probe (Diseño 1)

Aplicación de la técnica FISH para el diagnóstico molecular de las enfermedades de origen genético. Dr. C. Luis A. Méndez Rosado Investigador Titular

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

NUCLEO INTERFASICO. Envoltura Nuclear. Cromatina. Nucleolo

M. en C. Yessica Dorin Torres Ramos Investigador en Ciencias Médicas

CROMOSOMA pter. Pintado Cromosómico Total 19. Doble Fusión t(11;19)(q23;p13)[mll/mllt1] Tumores sólidos1p/1q 19q/19p [Oligodendroglioma] 19qter

Se necesitaban nuevas técnicas para resolver definitivamente el problema:

Conferencia TÉCNICAS CITOGENÉTICAS Parte 2 de 5

Curso especialista en inmunología

ESTUDIO CITOGENETICO DE LIQUIDOS ORGANICOS. Lic. TM. Héctor Herrera Reynoso Mg. Genética Humana

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CROMOSOMA p ter. Doble Fusión t(11;14)(p13;q11))[lmo2/tcrd] Pintado Cromosómico Total 11

Métodos de diagnóstico prenatal genético. Raluca Oancea MIR 4º -Análisis Clínicos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Técnicas De Análisis Cromosómico Y Ácidos Nucleicos

CROMOSOMA 8. 8pter. Pintado Cromosómico Total 8 EN 8. Doble Fusión t(8;21)(q21;q22) [AML1/ETO]

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

ZytoLight SPEC FGFR1/CEN 8 Dual Color Probe

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia

PROGRAMA FORMATIVO Técnicas De Análisis Cromosómico Y Ácidos Nucleicos

TÉCNICA DEL FISH. Mª Dolores Durán HGU de Alicante

CROMOSOMA 4. 4pter. Sindrome Wolff-Hirschhorn Doble Fusión t(4;14) (p16;q32) [FGFR3/IGH]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

Departamento Básico de Medicina Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina Universidad de la República

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

EVALUACIÓN DE LA ENZIMA LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) COMO BIOMARCADOR DE CITOTOXICIDAD EN CÉLULAS TUMORALES.

KITS EDUCATIVOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Herencia ligada al sexo

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo

BASES TÉCNICAS DEL FISH. Francesc Solé Servei de Patologia Laboratori de Citogenètica i Biologia Molecular Hospital del Mar.

Línea Biología molecular y bioquímica de parásitos. 2.3 Estudios sobre el DNA repetitivo de T. cruzi y Plasmodium.

Influencia de la edad y hábito de fumar sobre las frecuencias espontánea y radioinducida de micronúcleos en linfocitos humanos

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241

ANTIGENOTÓXICO DEL EXTRACTO DE ROMERO EN LEUCOCITOS HUMANOS EXPUESTOS IN VITRO. Título del trabajo ROMEROS. Pseudónimo de integrantes EXTERNA

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

Daño Oxidativo al ADN

APLICACIÓN DE LA MLPA (Multiplex Ligation dependent Probe Amplification) PARA EL DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO EN TUMORES NEUROBLÁSTICOS

6. MATERIALES Y MÉTODOS

Alteración de la Viabilidad Celular en Células HeLa Inducida por DAS

Curso Técnico de análisis cromosómicos y ácidos nucléicos

Línea 2. Bioquímica y biología molecular

Demograss: Agente toxicológico a nivel citogenético

Obtención de cromosomas a partir del cultivo de linfocitos humanos.

Efectos subagudos de bajas dosis de nitrato de plomo y cloruro de mercurio exposición en riñón de ratas

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE FISH EN PATOLOGÍA. El mejor conocimiento de los mecanismos moleculares

CARCINOGÉNESIS CARCINOGÉNESIS FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER. I. Aumento de la proliferación celular. II. Invasividad y metástasis TIPO DE CÉLULA

Anexo 1: Enfermedades monogénicas diagnosticadas hasta la fecha, en España, mediante DGP (Fuente: datos propios del grupo de interés en DGP de

POSTER P163 - UICC OSLO

B) Añadir al medio LB, además de la ampicilina, el IPTG (conc final, 0.5 mm) y X-Gal (conc. final 80 µg/ml). Es decir, para 100 ml de LB adicionar:

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

Especies RO generadas por citrina que causan detención del ciclo celular que conduce a la apoptosis a través de la vía mitocondrial intrínseca en la

TÉCNICAS DE ESTUDIO GENÉTICO CITOGENÉTICA Y GENÉTICA MOLECULAR EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo

Curso Técnico en hemostasia y coagulación

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE FRAGMENTACIÓN DEL ADN Y EL CONTENIDO CROMOSÓMICO ESPERMÁTICO.

CROMOSOMA pter 17p13.3 Miller Dieker region probe. Locus Específica 17p13.1 [P53]

FISH en el diagnostico diferencial de las lesiones melanociticas. Maria Garrido Hopital Universitario 12 de Octubre

Estudio comparativo de la toxicidad del metilmercurio, cadmio (II) y cromo (VI) en cultivos primarios de neuronas y astrocitos de rata

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN Hibridación para cortes de tejidos preservados en parafina

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. El presente estudio es de tipo experimental. Tamaño de Muestra

CROMOSOMA 5. 5p ter Cri du Chat region probe EN 5. Pintado Cromosómico Total 5. Locus específica Del5q(q31) Locus específica 5q33 PDGFRB

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ESTUDIOS DIRIGIDOS A PACIENTES CON ANTECEDENTES ONCÓLOGICOS.

IMPATH HER2 FISH. Identificación del producto N.º categoría Descripción ImPath HER2 FISH

DNA MICROARRAYS: EXPERIMENTOS COMPARATIVOS. JUAN CARLOS OLIVEROS COLLAZOS BioinfoGP, CNB-CSIC

Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN 511/LE2114

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN. DNA específico marcado con fluorocromo

1. Contaminación de agua y alimentos por microorganismos patógenos 1

ZytoLight SPEC RET Dual Color Break Apart Probe

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN POR PCR DEL LOCUS HUMANO D1S80

Alteración de la Viabilidad Celular en Células HeLa Inducida por DPS

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Bases moleculares del cáncer

POSTITULO: Biología Molecular para la Aplicación en el Laboratorio Clínico Escuela de Tecnología Médica

TESIS. Q.F.B. Jimena Garibay García. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina. Maestría en Ciencias de la Salud

Historia. Hibridación in situ Fluorescente

: Prof. M Soledad Berríos del Solar

Introduction to Genetic Analysis. CLASE 05 Cromosomas y genes

Tema 29. MAPAS GÉNICOS Y GENOMA HUMANO

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Condiciones óptimas de preparación utilizando aguja sencilla

3. MATERIALES Y MÉTODOS

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales.

Di Giorgio, M.; Sardi, M.; Busto, E.; Roth, B.; Menéndez, P.; Bonomi, M.; Vallerga, M.; Taja, M.R. y Mairal, L.

Conferencia Invitada:

TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CITOGENÉTICO

Cromatina y Cromosomas

Transcripción:

Fumar aumenta la genotoxicidad inducida por asbesto (amianto), la implicación relativa del cromosoma 1: estudio usando FISH multicolor con etiquetado en tándem Contreras Rosales Aldo José García Martínez José Antonio Moreno Sanjuan José Eduardo Ortegón Lozano Maria Fernanda

Asbesto El asbesto es un grupo de silicatos minerales fibrosos y un carcinógeno bien establecido Se sabe que la exposición ocupacional al asbesto da lugar a varias manifestaciones patológicas

varios estudios epidemiológicos y experimentales han demostrado que el proceso de desarrollo de la enfermedad se acelera en presencia de hollín de queroseno ambiental y humo de cigarrillo.

Los extractos de humo de cigarrillos aceleran la generación de OH * por el asbesto, que puede prevenirse con eliminadores de OH * y quelantes de hierro

El estudio fue diseñado para determinar si el tabaquismo hace que el sistema genético de las células sea más sensible y vulnerable a los efectos nocivos de la exposición al asbesto y para determinar la participación relativa del cromosoma 1 en el proceso dañino

Para observar la participación del cromosoma 1, realizamos un ensayo FISH multicolor en el mismo sistema.

MATERIALES Y MÉTODOS Cultivo de células Recolección de sangre Cultivo Se obtuvo la sangre en jeringas heparinizadas de 6 fumadores saludables y de 6 voluntarios no fumadores Se agregó 0.5 ml de sangre a 5.0 ml del medio RPMI 1640 en viales de cultivo Obtención de asbestos Se obtuvieron fibras de asbestos (crocidolita y crisotilo). Se esterilizaron en autoclave a 100 C, 2 h y se suspendieron en PBS

Tratamiento de las células Las células se trataron con diferentes concentraciones (10-50 µg/ml) de fibras y se incubaron a 37 C, 48 h, 5% CO2 Posteriormente se trataron con una solución hipotónica de KCl (75 mm). Se fijaron en frío con el fijador de Carnoy (MeOH:ácido acético, 3:1), se enjuagaron y se realizó un frotis en un portaobjetos limpio El portaobjetos se almacenó a 20 C en una atmósfera de nitrógeno hasta su uso

Ensayo de micronúcleos Cultivo de linfocitos Se le agregó citocalasina-b a las 44 horas de incubación y fueron incubadas por 28 horas más Se lavaron los cultivos en un buffer (0.9 mmol/l NH4HCO3 y 132 mmol/l NH4Cl) por 15 minutos, dos veces Se prepararon los portaobjetos y se realizó una tinción de Giemsa. Se contaron 2000 linfocitos binucleados

Hibridación fluorescente in situ (FISH) Técnica citogenética de marcaje de cromosomas mediante el cual éstos son hibridados con sondas que emiten fluorescencia. FISH Multicolor es una adaptación que permite ver a los 23 pares de cromosomas a la vez.

FISH Multicolor Sondas Se utilizaron dos diferentes sondas de ADN: sonda alfa satélite y una sonda clásica satélite ambas para el cromosoma 1 Se amplificó la sonda clásica por PCR y se marcó con Cy3. Se realizaron reacciones de hibridación Los portaobjetos fueron tratados con una solución de formamida (70%) a 70 C por 4 min, y se incubaron con la mezcla de hibridación 37 C toda la noche

Análisis estadístico Se lavaron los portaobjetos y fueron incubados con una solución anti-biotina por 20 minutos a temperatura ambiente Se lavaron los portaobjetos en un buffer, se tiñeron y se contaron las células en un microscopio de fluorescencia 1000 células fueron contadas en cada caso El experimento se realizó por duplicado y en cada uno se contaron 2000 núcleos para la presencia de micronúcleos (t-student) y aberraciones cromosómicas (prueba de Fisher)

RESULTADOS prueba de micronúcleos. Figura 2. linfocito binucleado con micronúcleo. Figura 1 cantidad de micronúcleos en linfocitos humanos expuestos a diferentes concentraciones de amianto crisotilo y crocidolita, en los linfocitos de sangre de los no fumadores y fumadores

RESULTADOS prueba de micronúcleos. El número de micronúcleos fue significativamente mayor (PB /0.001) en el caso de fumadores de control contra el control de los no fumadores. Cuando los cultivos fueron expuestos a 10 mg / ml de crisotilo y crocidolita, células de no fumadores mostró una media de 62.489 / 5.96 y 63.329 / 3.91 MN por 1000 células, respectivamente, en comparación, las células de los fumadores mostraron 68.279 / 6.92 y 75.109 / 6.90 MN por 1000 células, respectivamente. Se observó el mismo efecto cuando las células fueron expuestas a 50 mg / ml de crisotilo y crocidolita: células de los no fumadores mostraron 78.289 / 6.93 y 80.729 / 6.10 MN por 1000 células, respectivamente, mientras que las células de los fumadores mostraron 85.139 / 5.89 y 91.29 / 8.0 MN por 1000 células, respectivamente. Es decir en todos los casos las células de los fumadores mostraron mayor cantidad de micronúcleos.

RESULTADOS prueba multicolor FISH Figura 2. imagen de linfocitos de fumadores expuestos al asbesto, después de la hibridación fluorescente multicolor in situ con tándem etiquetado para dos regiones de ADN adyacentes en el cromosoma 1 (1 cen-q12). Célula normal (a), tetrasomía (b) y separación entre alfa y se pudo ver la región satelital clásica (c). La técnica multicolor FISH se usó para marcar dos regiones adyacentes del cromosoma 1. La región heterocromatina pericéntrica de cromosoma 1 (1q12), que es bastante grande, repetitivo y propenso a la rotura, se etiquetó directamente con un satélite clásico conjugado Cy3 (rojo) sonda. Un centromérico adyacente o casi adyacente región (1-cen), que no es muy repetitiva, mucho más pequeño y mucho menos propenso a la rotura era etiquetado indirectamente con un satélite alfa (verde) sonda.

RESULTADOS prueba multicolor FISH Tabla 1 Alteraciones cromosómicas (por cada mil células) en linfocitos humanos de fumadores y no fumadores, expuestos a fibras de amianto en vitro, después de usar sondas satelitales alfa y alfa etiquetadas en tándem para la región 1cen-1q12 del cromosoma 1

RESULTADOS prueba multicolor FISH La frecuencia de estructural y aberración numérica en el cromosoma 1 que se presenta en la Tabla 1, nos indica que: En el caso de linfocitos de fumadores de control, el número de roturas totales e hiperdiploidía fueron un poco más altos en comparación con el de los linfocitos de los no fumadores, pero la diferencia no fue significativo. Las frecuencias de los descansos y la hiperdiploidía fueron significativamente más altos (PB / 0.001) en todos los casos de las células expuestas al asbesto (tanto de los no fumadores como de los fumadores) en comparación con las células no expuestas. El máximo de estos efectos se observó en caso de fumadores con sangre expuesta a 50 mg / ml de crocidolita. Después del tratamiento de las células (en ambos, fumadores y no fumadores) con fibras de amianto, las más comunes el daño fue la rotura cromosómica entre las regiones satelitales alfa y clásica.

Discusión Recapitulando -Ambas fibras de asbestos indujeron la formación de micronúcleos de manera dosis dependiente. -Hubo una mayor proporción de linfocitos micronucleados en la sangre de fumadores, lo cual pone en evidencia el daño que causa el humo del cigarro. -El ensayo in vitro realizado, sugiere que hay un efecto aditivo tras la exposición de la sangre de fumadores a asbestos.

Discusión Hay un incremento en el daño genético por la interacción entre asbestos y humo de cigarro? La exposición de asbestos causa principalmente daño en la región céntrica del cromosoma 1. Según los resultados del ensayo FISH. La exposición al humo de cigarro afecta a más de un cromosoma y hace al sistema genético de las células más vulnerable.

Propuestas de otros estudios Ambos: Daño al DNA y de células epiteliales alveolares. Producción de especies reactivas--->daño al DNA Asbestos: Deleciones que llevan a la activación de proto-oncogenes e inactivación de genes supresores de tumores. Catalizan la generación de metabolitos activos del benzopireno (humo). Afecta a la enzima que metaboliza a los HAPs y otros xenobióticos. Condensación de HAPs favoreciendo su entrada al organismo, donde pueden formar aductos con el DNA.

Cigarro: El alquitrán acumula hierro de los asbestos y de las células, el cual posteriormente se libera y promueve la formación de radicales hidroxilo. La exposición crónica al humo de cigarro hace que el sistema genético celular sea más vulnerable a ser perjudicado por efectos de la exposición a asbestos.

Conclusiones Este estudio aporta evidencia de daño genético mayor por la interacción entre la exposición a humo de cigarro y a asbestos.hay otros estudios que sugieren lo mismo. Los resultados de este tipo de experimentos, pueden usarse para determinar las consecuencias por la exposición combinada a xenobióticos.