Proyecto: Test de Aplicación municipal de la Ley de Transparencia

Documentos relacionados
PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA CONSTRUCCION DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2010 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 70,2)

DOSSIER ECONÓMICO 2016

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. Implantación y desarrollo de la Ley de Transparencia para las EELL. 1 y 2 diciembre 2014

Vivienda y suelo urbano

Vivienda y suelo urbano

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) TRANSPARENCIA ACTIVA E INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2017 (Media General: 92,7)

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS 2017 VALORACIÓN GLOBAL (MEDIA GENERAL: 89,7)

A pesar de la mejoría, el 80% de las administraciones públicas en España sigue incumpliendo la Ley de Morosidad

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 52/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 304,, de 17 de diciembre de 2016 Disponible en:

Ventajas e inconvenientes de las estadísticas comparativas para la evaluación de políticas públicas

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

Precio medio de la vivienda en Venta en España AGOSTO 2013

octubre informe mensual de precios de venta

BASE DE DATOS ESTATAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Vivienda y suelo urbano

abril informe mensual de precios de venta

REUNIÓN DGT-AYUNTAMIENTOS

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2012 (Media General: 72,2)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2014 (Media General: 86,3)

noviembre informe mensual de precios de venta

- Tramitación integral del proceso administrativo de creación de una empresa.

febrero informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta

LA COLABORACIÓN EXTERNA EN EL CONTROL INTERNO. Alejandro Teré Pérez

agosto informe mensual de precios de venta

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

Informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta

Informe mensual de precios de venta

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

mayo informe mensual de precios de venta

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2010 (Media General: 68,1)

Informe mensual de precios de venta

octubre informe mensual de precios de venta

enero informe mensual de precios de venta

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL 2009 (Media General: 71,4)

enero informe mensual de precios de venta

febrero informe mensual de precios de venta

agosto informe mensual de precios de venta

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

noviembre informe mensual de precios de venta

mayo informe mensual de precios de venta

julio informe mensual de precios de venta

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA:

Vivienda y suelo urbano

abril informe mensual de precios de venta

noviembre informe mensual de precios de venta

Reunión de trabajo con la FEMP Proyecto VUDS

Proyecto de transparencia del Ayuntamiento de Ayala

b) 0 PUNTOS: Si no se publica la información en la Web municipal.

Parte I. El municipio: aspectos básicos, organización y personal Parte II. El municipio: planificación estratégica

octubre informe mensual de precios de venta

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Y PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Análisis de los principales resultados

CATÁLOGO DE CONTENIDOS DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA Julio 2017

Jornada sobre transparencia con el Sector Público de la Comunidad Autónoma de Canarias

agosto informe mensual de precios de venta

Variación mensual *(%)

LOS AYUNTAMIENTOS ASUMEN MAYORITARIAMENTE LA CLARA DEMANDA SOCIAL DE TRANSPARENCIA COMO INSTITUCIONES PÚBLICAS MÁS CERCANAS AL CIUDADANO

Estado de ejecución de los proyectos cofinanciados con cargo al FEDER: Otras actuaciones urbanas

TABLA 1.- Comunidades Autónomas (CC. AA.) Precio medio de la vivienda en alquiler ( /m 2 al mes) y variaciones mensual, trimestral e interanual (%)

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

A) INFORMACIÓN SOBRE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL (18) 1.- Información sobre los cargos electos y el personal del Ayuntamiento (6)

julio informe mensual de precios de venta

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

HABILITADOS NACIONALES Y TRANSPARENCIA. UNA VISIÓN PRÁCTICA Y LEGAL. Mª Concepción Campos Acuña Secretaria Administración Local

Precio medio de la vivienda en Venta en España ABRIL 2013

Modelo para la evaluación de una ciudad inteligente. Ciudades españolas

Análisis de los principales resultados

ESTUDIO SOBRE NIVELES DE PRECIOS DE PRODUCTOS

(BOE nº 309, de 24/12/2009)

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

El precio medio de la vivienda en Alquiler en España Octubre 2014

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

El periodo medio de pago de las Administraciones Públicas a los autónomos, 71 días, sigue incumpliendo la ley morosidad

enero informe mensual de precios de venta

IMIP Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

OBSERVATORIOITE INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS ITEWEB.ES CONSULTA ANUAL ITE 2011

OBSERVATORIO DE LA CULTURA. Barómetro anual

Todas las viviendas analizadas para este informe han sido publicadas en enalquiler.com tanto por particulares como por agencias inmobiliarias.

El Gobierno da ejemplo de transparencia y colaboración con el Parlamento

APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TRANSPARENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ARAGONESAS

Transcripción:

Proyecto: Test de Aplicación municipal de la Ley de Transparencia Equipo de investigación: Dra. Mª Luisa Delgado Jalón Dr. Emilio Navarro Heras Dra. Leonor Mora Agudo Isabel García Sánchez Octubre 2014

Estructura 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Metodología 4. Resultados municipios > 50.000 hab. 5. Resultados municipios canarios Conclusiones

1. Antecedentes MARCO LEGAL PREVIO A LA LEY 19/2013 Artículo 105 Constitución Española Obligación de la ley de regular el acceso de ciudadanos a archivos y registros administrativos Artículo 37 Ley 30/1992 Régimen Jurídico de las AA.PP y Procedimiento Administrativo Artículo 70.bis 3 Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local Reconoce el derecho de los ciudadanos a la información pública. Obligación de los entes locales de impulsar la utilización interactiva de las TIC en la comunicación de datos a los ciudadanos, tanto con fines de transparencia como con fines del fomento de la participación ciudadana

1. Antecedentes Preámbulo de la Ley: LEY 19/2013 DE TRANSPARENCIA solo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo que criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación en los poderes públicos ( ) En estos países, los ciudadanos pueden juzgar mejor y con más criterio la capacidad de sus responsables públicos y decidir en consecuencia.

1. Antecedentes PROYECTO PLATAFORMA SICAL ELECTRÓNICA Metodología de investigación académica Colaboración Plataforma SICAL. Conocimiento de la realidad municipal Requerimientos de información Ley de estabilidad y sostenibilidad 2/2012 Ley de Transparencia y Buen Gobierno y su aplicación a las entidades locales Diseño cuestionario de valoración de contenidos según Ley 19/2013 y medición Proyecto del Plan AVANZA COMPETITIVIDAD Elaborar catálogo de buenas prácticas en materia de participación ciudadana

2. Objetivos General: Valorar el grado de adecuación actual de los ayuntamientos a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno en el ámbito municipal Calidad y adecuación a la ley de la información pública Facilidad de acceso a la información Específicos: E.1. Elaboración del cuestionario E.2.Analizar y valorar los contenidos de las páginas webs municipales E.3.Medir la facilidad de acceso a la información disponible por nº de clicks de ratón

3. Metodología 1. 2. 3. Selección de la muestra Definición y codificación de variables Recogida de datos y análisis resultados

3. Metodología 3.1. Selección de la muestra Municipios de +50.000 hab. 3.2. Definición y codificación variables Recogida homogénea de información a través de un cuestionarioaplicado a las páginas webs municipales. Items agrupados en 4 bloques: Información institucional y organizativa Información jurídica 144 municipios 53% población 100% municipios canarios Información económica, presup. y estadística Acceso a la información Valores (0/1) en cada item

3. Metodología 3.3. Valoración y ponderación de cada área de información: Áreas de información Items Ponderación en el índice Información institucional, organizativa y planificación 12 30% Información jurídica 3 10% Información económica, 34 50% presupuestaria y estadística Solicitud de acceso a la 6 10% información la valoración de cada una de las cuatro partes se transformará a base de 1-5 Simultáneamente, conteo de clicks para cada item

3. Metodología items Valor 1. INFORMACIÓN INSTITUTICIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN 7 3,18 30% 1.1 EXISTENCIA DE ORGANIGRAMA 1 1.2 COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO 1 1.3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO 1 1.4 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LOS JEFES DE SERVICIO 1.5 EXISTENCIA DE PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ÁREAS DE GOBIERNO 1.6 SE DEFINEN LAS ÁREAS DE GOBIERNO 1 1.7 CONTIENEN OBJETIVOS CONCRETOS 1 1.8 DEFINEN LAS ACTIVIDADES A LLEVAR A CABO 1 1.9 DEFINEN LOS MEDIOS Y EL TIEMPO PREVISTOS 1 1.10 GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS 1.11 INDICADORES DE MEDIDA Y VALORACIÓN 2.0 2. INFORMACIÓN JURÍDICA 1 1,67 10% 2.1 PUBLICACIÓN DE NORMATIVA 1 2.2 TIPO (Clasificación adecuada y posibilidad de filtrar) 2.3 PUBLICACIÓN DE ANUNCIOS Y EDICTOS 4.0 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4. SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 0 EXISTENCIA DE UN PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR ACCESO A LA INFORMACIÓN TRAMITACIÓN RESOLUCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN A PERSONAS CON CAPACIDAD EN MODALIDAD ACCESIBLE EXISTENCIA DE UN APARTADO PROPIO DE TRANSPARENCIA EN LA WEB FACILIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 0,00 10% 3.0 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15 3.16 3.17 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3. INFORMACIÓN ECONÓMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADÍSTICA 0 PUBLICACIÓN DE LOS CONTRATOS FORMALIZADOS Número de contratos formalizados Acceso a las clausulas del contrato PUBLICACIÓN DE DESESTIMIENTO DE CONTRATOS Número de contratos desestimados Acceso a las cláusulas del contrato PUBLICACIÓN DE RENUNCIA DE CONTRATOS Número de renuncias de contratos Acceso a las cláusulas del contrato INFORMACIÓN DE CONTRATOS MENORES Número de contratos formalizados Acceso a las clausulas del contrato LOS CONTRATOS ESTÁN DEBIDAMENTE CLASIFICADOS POR TIPOLOGÍA (juntar 3.13 al 3.18) SE INDICA EL PROCEDIMIENTO DE LOS CONTRATOS (juntar 3.19 al 3.22) DESCRIPCIÓN Y DETALLE DE CONVENIOS SUSCRITOS (juntar 3.23 y 3.24) DESCRIPCIÓN Y DETALLE DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS juntar 3.25 y 3.26 PUBLICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS juntar 3.27 y 3.28) PUBLICACIÓN DEL PERIODO MEDIO DE PAGO DE LA DEUDA COMERCIAL RETRIBUCIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO RETRIBUCIONES DE LOS ALTOS CARGOS DECLARACIÓN DE BIENES DE Y ACTIVIDADES DE LOS REPRESENTANTES LEGALES Oficina del buen gobierno Estadísticas de población INDICADOR GLOBAL DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA 43 1,12 0,00 50%

4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab) Resultados por municipios 15 municipios obtienen un valor muy cercano al 0 (10%) 53 municipios con valores insuficientes inferiores a la media (37%) 52 municipios con valor cercanos a la media (36%) 23 municipios con valores superiores a la media (16%) Promedio muestra: 2,64/5,00

Resultados por municipios 4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab)

4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab) Resultados por municipios Localidad V1 V2 V3 V4 Transparencia 1 Sevilla 3,18 5,00 4,85 5,00 4,38 2 Santander 4,09 5,00 4,12 5,00 4,29 3 Madrid 3,64 5,00 4,71 3,33 4,28 4 Alcobendas 4,55 5,00 3,97 4,17 4,27 5 Oviedo 2,73 5,00 5,00 4,17 4,23 6 Bilbao 4,09 5,00 3,82 5,00 4,14 7 Gijón 3,18 5,00 4,41 4,17 4,08 8 Valladolid 3,64 5,00 3,97 4,17 3,99 9 Palma de Mallorca 2,27 5,00 4,71 4,17 3,95 10 Alcalá de Henares 3,64 5,00 3,97 3,33 3,91 11 Getafe 4,55 5,00 3,09 5,00 3,91 12 Donostia/San Sebastián 4,55 5,00 3,38 3,33 3,89 13 Pozuelo de Alarcón 2,27 5,00 4,56 4,17 3,88 14 Elche/Elx 3,18 5,00 3,82 4,17 3,78 15 Huesca 4,09 5,00 3,24 4,17 3,76 16 Burgos 4,55 5,00 2,94 4,17 3,75 17 Arona 1,82 5,00 4,56 4,17 3,74

4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab) Resultados por Comunidades El ranking territorial sitúa a Aragón y Castilla y León como CC.AA. con mejores valores y, a Castilla-La Mancha y Extremadura en los puestos inferiores. Los promedios dependen del nº de municipios analizados y pueden distorsionar la media

Promedio de Transparencia Desvestp de T.desv Máx de T. máx Mín de T.mín 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab) Resultados por Contenidos Las áreas de información económicae institucional(con más requerimientos de información en la Ley 19/2013) resultaron ser las peor valoradas. SOLICITUD ACCESO A LA INFORMACIÓN ECONÓMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADÍSTICA INFORMACIÓN JURÍDICA INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN Promedio 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 Promedio 2,64

4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab) Resultados comparativos Transparencia - Accesibilidad Promedio Transparencia Promedio Clics 4,76 3,37 2,30 2,29 2,33 2,88 3,05 1,39 INSTITUCIONAL, ORGANIZATIVA Y DE PLANIFICACIÓN INFORMACIÓN JURÍDICA ECONÓMICA, PRESUPUESTARIA Y ESTADÍSTICA SOLICITUD ACCESO A LA INFORMACIÓN

4. Resultados ámbito nacional ( > 50.000 hab) Resultados por Contenidos Bloque 1 Funciones Órganos de Gobierno y Jefes de Servicio Grado de cumplimiento de objetivos e indicadores de medida y valoración Bloque 3 Información sobre contratos menores Contratos de procedimiento restringido y negociado Bloque 4 Acceso información personas discapacitadas

5. Resultados municipios canarios Promedio1,76 14 municipios transparentes (16%)

5. Resultados municipios canarios 60 Transparencia Canaria 53 50 40 Municipios 30 20 21 14 10 0 Nula Insuficiente Aceptable Buena Valoración 0

5. Resultados municipios canarios Transparencia por bloques Acceso a la información 2,18 Económica, presupuestaria y estadísticia 1,38 Promedio Jurídica 4,55 Institucional, organizativo y planificación 1,32 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00

5. Resultados municipios canarios Localidad Transparencia Arona 3,74 Sauzal, El 3,21 Santa Cruz de la Palma 3,06 Tías 3,01 Vallehermoso 2,92 Victoria de Acentejo, La 2,91 San Miguel de Abona 2,79 Tegueste 2,78 Granadilla de Abona 2,69 San Bartolomé 2,65 Garachico 2,64 Puerto de la Cruz 2,64 Santa Úrsula 2,64 Palmas de Gran Canaria, Las 2,61 Santa Cruz de Tenerife 2,46

5. Resultados municipios canarios

Tramos pobla ación x10000 <10 10-30 30-50 >50 1,47 2,06 1,76 2,44 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Promedio transparencia

5. Resultados municipios canarios: debilidades Bloque 1 Funciones órganos de gobierno Planes estratégicos Bloque 3 Contratos menores Covenios suscritos Retribución órganos de gobierno Oficina de buen gobierno Bloque 4 Acceso información personas discapacitadas Apartado propio de transparencia

Conclusiones A fecha de realización del estudio estimamos que existe un déficit en la aplicación de la Ley 19/2013 que ofrece un gran recorrido para que las administraciones locales actualicen y mejoren sus mecanismos de información ciudadana. Muchas páginas en construcción!!! La propia Ley de Transparencia establece que las administraciones locales y autónomas dispondrán de un plazo máximo de dos años para adaptarse a la misma Los resultados de este estudio permiten situar el punto de partida de cada ayuntamiento y definir el camino que queda por recorrer hasta la fecha prevista de adaptación.

Conclusiones Aunque el tamaño del municipio no parece ser un aspecto clave para los resultados de Transparencia obtenidos, hemos observado que en general los ayuntamientos más pequeños han alcanzado un nivel de transparencia inferior. Se pudiera pensar que el nivel de transparencia a exigir en municipios menores deba ser menor Sin embargo la Ley no contempla tal escenario. La función de Cabildos y Diputaciones es fundamental en estos casos. Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local!!

Conclusiones Navegación intuitiva Portal de transparencia Actualización de datos Se recomienda

Gracias por su atención