PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

Documentos relacionados
MÓDULO CLIMA DE LA RAS

A T G U A T E M A L A

Cambio Climático Chile. Fernando Avendaño, Javier Capponi, Javier Hidalgo EGIPTO Noviembre, 2017

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo 6

Mitigación e Inventarios de GEI

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

Qué es el Plan de Acción Climático?

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN) CULIACÁN

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Presentado en el seminario:

CAFÉ Y CARBONO. Ayer, hoy y mañanaante el cambio climático. Mario López. Diciembre, Rainforest Alliance

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono. Libera 3 kilogramos de carbono. Libera 15 kilogramos de carbono.

Papel de Fonafifo en la C-Neutralidad Dirección de Desarrollo y Comercialización de Servicios Ambientales Carmen Roldán Chacón, Directora

PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Córdoba, 2017

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN. Alberto Sanz Cobeña (Fila 0) Universidad Politécnica de Madrid

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA

PUERTOS VERDES. Cambio climático. Gases de Efecto Invernadero. Vapor de Agua Dióxido de Carbono Metano Óxido Nitroso Clorofluorocarbones

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR NAMAS SECTORIALES SECTOR AGRICULTURA

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Módulo Clima de la Red de Agricultura Sostenible

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Cambio Climático en el Estado de Guanajuato

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

El cambio climático: impacto en las comunidades

Características especiales del sector agropecuario

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

Contenido. Por qué se crea la Política Ambiental? Proceso de elaboración. Estructura de la política. Los 22 temas prioritarios

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

INVENTARIOS DE GASES EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono. Contribuye con la captura de 20 kilogramos de carbono.

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

El Cambio Climático en la Ciudad de México

MARCO LEGISLATIVO MEDIOAMBIENTAL DEL PERÚ Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación

Avances en la investigación

Plan Estatal Contra el Cambio Climático en Coahuila

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL CONVOCATORIA Demandas Específicas del Sector

Ministerio de Agricultura Viceministerio de Planificación Sectorial Agropecuaria Departamento de Gestión de Riesgo y Cambio Climático Juan Mancebo

AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE

CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CAEM

Estrategias de. Cambio Climático. a Nivel Local. Cambio Climático: contexto nacional CONTENIDO: Gobiernos Locales y Cambio Climático

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Cambio Climático en la región

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Día Mundial de la Salud 2008 GUÍA PARA LA ACCIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

Plan de Acción Climática Municipal

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

NAMA CAFÉ. Proyecto Fortalecimiento de la competitividad y desempeño bajo en carbono del Sector Café en Costa Rica. Miércoles 12 de octubre, MAG

Investigación sobre cambio climático en el CDAS- IVIA

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

Sistemas de gestión de las emisiones de los gases de efecto invernadero de los centros educativos públicos del cantón de Belén, Heredia, Costa Rica.

Huella de Carbono Municipal

Transcripción:

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA 1. INTRODUCCIÓN La variabilidad del clima, incluyendo los eventos climáticos extremos como las sequias, inundaciones, ocasiona grandes pérdidas y daños que afectan al desarrollo de la finca y a las comunidades. Por eso los efectos orientados hacia la adaptación a estos eventos ayudan a reducir los daños a corto y mediano plazo, el presente plan pretende enfocarse en la adaptación y mitigación al cambio climático, por medio de las actividades realizadas en la finca. La Finca realiza acciones para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero, generadas por las diferentes actividades como siembra, cosecha, procesamiento, para ser menos vulnerables a los cambios climáticos. 2. POLÍTICA La Finca evalúa riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático y realiza prácticas para adaptarse y mitigar el mismo. GENERAL: ESPECÍFICOS: 3. OBJETIVOS Adaptar y Mitigar el cambio climático. Evaluar riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático. Registrar las principales fuentes de GEI. Obtener información disponible de la variabilidad del clima. Mantener o aumentar los bancos de carbono. Reducir emisiones de metano en aguas residuales y desechos sólidos. Contar con un plan de alerta y respuestas a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. Reducir emisiones de óxido nitroso. Iniciar o participar en esfuerzos comunitarios relacionados con el cambio climático. Implementar Prácticas de manejo de residuos orgánicos.

4. METAS A ALCANZAR PARA LA VERIFICACIÒN DEL MODULO CLIMA 4.1 Metas de corto plazo (2012-2013) Identificar y cuantificar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades al cambio climático en la finca. Realizar un inventario forestal de la finca. Obtener datos climáticos atreves de una estación meteorológica. Iniciar Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. Implementar prácticas de manejo de residuos orgánicos. Desarrollar un plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. Reducir las emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Tratamiento para las aguas residuales. Descripción de las actividades para reducir las emisiones del efecto de gas invernadero. Implementar prácticas para prevenir la degradación de la tierra y promover la regeneración natural 4.2 Metas de mediano plazo (2013-2014) Actualizar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático en las finca. Actualizar datos climáticos atreves de una estación meteorológica. Dar seguimiento a los Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. Monitoreo y Seguimiento a las prácticas de manejo de residuos orgánicos. Monitoreo y Seguimiento al plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. Monitoreo y Seguimiento a la reducción de emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Monitoreo y Seguimiento a l Tratamiento para las aguas residuales. Monitorear e implementar practicas para prevenir la degradación de la tierra y promover la regeneración natural.

4.3 Metas a largo plazo (2014-2015) Actualizar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático en la finca. Actualizar datos climáticos atreves de una estación meteorológica. Dar seguimiento a los Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. Monitoreo y Seguimiento a las prácticas de manejo de residuos orgánicos. Monitoreo y Seguimiento al plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. Monitoreo y Seguimiento a la reducción de emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Monitoreo y Seguimiento a l Tratamiento para las aguas residuales. Monitorear e implementar practicas para prevenir la degradación de la tierra y promover la regeneración natural.

5. ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA VERIFICACIÒN MÒDULO CLIMA 1. Identificar y cuantificar las principales fuentes de emisión de Gases de Efecto Invernadero, relacionándolas como mínimo a insumo de fertilizantes nitrogenados, insumos de pesticidas, combustibles, cantidad de agua miel producida y aguas residuales, cada socio lleva registro de las actividades antes mencionadas. Se Actualizaran anualmente los registros. 2. Realizar una evaluación de todos los riesgos y las vulnerabilidades asociadas al cambio climático en la finca. Se implementarán medidas de respuesta a los riesgos y luego serán verificados. 3. Realizar un inventario forestal de la finca que incluya especie, DAP (diámetro a la altura del pecho) y altura de los árboles dentro de los límites de la finca, para poder obtener la biomasa y el carbono que tiene la finca. 4. A través de la estación meteorológica en la finca o más cercana a ella, se registraran datos anuales de la variabilidad del clima, para poder adaptar prácticas agrícolas tomando en cuenta esta información. 5. Desarrollar un plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos con el fin de prevenir daños a las personas, animales y la propiedad. Evaluar el plan por medio de simulacros. 6. Implementar el 100% de tratamientos para las aguas residuales y reducir las emisiones de metano. 7. Describir las actividades realizadas en la finca para reducir las Emisiones de Gas Invernadero. 8. Monitorear la aplicación de fertilizante nitrogenado para reducir las emisiones de gas invernadero. 9. Realizar prácticas de la aplicación de residuos de cultivo (fertilizante orgánico). 10. Implementar prácticas, para prevenir la degradación de la tierra y promover la regeneración natural en todas las fincas de los socios. 11. Iniciar o participar en los esfuerzos comunitarios con la adaptación y mitigación al cambio climático.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Año 1 (2012-2013) Actividad N D E F M A M J J A S O 1 Identificar y cuantificar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. 2 3 Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático en las finca. Realizar un inventario forestal de la finca. 4 Obtener datos climáticos a través de una estación meteorológica. 5 Iniciar Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. 6 Implementar prácticas de manejo de residuos orgánicos. 7 Desarrollar un plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. 8 Reducir las emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. 9 100 %Tratamiento para las aguas residuales. 10 Descripción de las actividades para reducir las emisiones del efecto de gas invernadero. 11 Implementar prácticas para prevenir la degradación de la tierra

y promover la regeneración natural. Año 2 (2012-2013) Actividad N D E F M A M J J A S O 1 Actualizar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. 2 Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático en las finca. 3 Actualizar datos climáticos atreves de una estación meteorológica. 4 5 Dar seguimiento o participar a los Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. Monitoreo y Seguimiento a las prácticas de manejo de residuos orgánicos. 6 Monitoreo y Seguimiento al plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. 7 8 Monitoreo y Seguimiento a la reducción de emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Monitoreo y Seguimiento al Tratamiento para las aguas residuales. 9 Monitorear e implementar practicas para prevenir la degradación de la tierra y promover

la regeneración natural. Año 3 (2013-2014) Actividad N D E F M A M J J A S O 1 Actualizar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. 2 Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático en las finca. 3 Actualizar datos climáticos atreves de una estación meteorológica. 4 5 Dar seguimiento o participar a los Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. Monitoreo y Seguimiento a las prácticas de manejo de residuos orgánicos. 6 Monitoreo y Seguimiento al plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. 7 8 Monitoreo y Seguimiento a la reducción de emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Monitoreo y Seguimiento a l Tratamiento para las aguas residuales. 9 Monitorear e implementar practicas para prevenir la

degradación de la tierra y promover la regeneración natural. 7. PERSONAS ENCARGADAS O RESPONSABLES Las personas responsables para que las actividades establecidas se lleven a cabo y así se puedan cumplir las metas son: Definir personal de la finca encargados que se cumpla el plan.

8. MONITOREO En esta sección del programa se evaluara el cumplimiento de las actividades establecidas en el cronograma para el primer año. Monitoreo Actividad Cumplió Si/No 1 2 3 4 Identificar y cuantificar todas las fuentes de emisiones de GEI en la finca. Evaluar todos los riesgos y vulnerabilidades asociados al cambio climático en las finca. Realizar un inventario forestal de la finca. Obtener datos climáticos a través de una estación meteorológica. 5 Iniciar Esfuerzos comunitarios para la Adaptación y Mitigación al cambio climático. 6 7 8 9 10 Implementar prácticas de manejo de residuos orgánicos. Desarrollar un plan de alerta y respuesta a desastres ocasionados por eventos climáticos extremos. Reducir las emisiones de oxido nitroso por la aplicación de fertilizantes nitrogenados. 100 %Tratamiento para las aguas residuales. Descripción de las actividades para reducir las emisiones del

efecto de gas invernadero. 11 Implementar prácticas para prevenir la degradación de la tierra y promover la regeneración natural.