Donde nace el proyecto y su finalidad.

Documentos relacionados
Caminamos para preparar el futuro

Caminamos para preparar el futuro

Caminamos para preparar el futuro

TELUROLOGÍA Conocer la influencia de la Tierra para vivir en consciencia

TELUROLOGÍA. Conocer la influencia de la Tierra para vivir en consciencia. Basada en la obra de D. Didier

TELUROLOGÍA Conocer la influencia de la Tierra para vivir en consciencia Basada en la obra de D. Didier

Proyecto de ApS REFORESTACIÓN Y CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL EN ENTORNOS EDUCATIVOS- - -

V JORNADA ANDALUZA SOBRE DEPORTE Y SALUD Prevención de la obesidad infantil

LA COMUNIDAD MIC DE EL PRAT ABRE SUS PUERTAS A BÁRBARA, SILVIA Y ANA.

Retiro de Verano Reconexión: un encuentro con la esencia

Campamento Urbano El Bosque del Silencio Ecología y Educación Mindfulness Junio 2018

Ministerio de Educación Pública

SeResponsable.com 2 años promoviendo una Actitud con Sentido. Comunicación sobre Progreso 2012

Memoria Curso

Programa Seminario Taller Cambio Climático, Agua y Educación Ambiental. La Importancia de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad

Tercer Seminario Regional de Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Identidad y Territorio como herramientas para el aprendizaje

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias ATENCION Y MEMORIA. Alumna: Julieta Rova

ÁgorA infantil. Un proyecto de democracia participativa destinado a chicos y chicas

1. El evento. 2. Patrocinio. 3. Difusión. 4. Soportes partners. 6. Opciones de patrocinio

Los ojos son los órganos del sentido de la vista. Tenemos 2 ojos, separados de unos 6 centímetros.

Exposición temporal Luis Gabú. Arte y ritual en la catedral de Santiago de Compostela.

SER MÁS FELIZ GUÍA PRÁCTICA MÓDULO 8. TU GUÍA PRÁCTICA DE EJERCICIOS DE COACHING PARA AUMENTAR TU NIVEL DE FELICIDAD

Presentación. Justificación

Publicaciones. Horizonte Inspirador (2da Edición) Revista CLAR N 4. Autor: CLAR. Fecha:

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

BOLETÍN INFORMATIVO JULIO-SEPTIEMBRE 2017

ESTAR ATENTOS A LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS


Camino de Santiago. Rompiendo barreras, Y por qué no? Asociación Niños con Amor Fundación Faaldid-Niños con Amor Mayo Proyecto realizado

Canalsolidario.org: tú cuentas para cambiar el mundo II Encuentro Nacional de Docentes en Educación para el desarrollo: creando redes

No Violencia Escolar. 30 Enero Día de la Paz y CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO. Mi nombre es:: Curso:

Sirvan estas líneas como reconocimiento y agradecimiento al esfuerzo que realizan todas las personas que han intervenido en los proyectos.

Memoria Anual europe direct Albacete

El Passeig Saludable

_programa de formación

Entre los días 24 al 30 de octubre de 2016 en BLVD, Alameda 333, Santiago

21 de Octubre de C.P. PISA Tfn

Taller Luna Roja 20 de mayo - Madrid

Estrategias TIC para docentes. Ventajas de los paseos virtuales.

TEMA 1. LENGUAJES VISUALES.

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY Periodo 1

SELLO EUROPEO QUINTO PREMIO HOLA 2.0. Coordinador: José Antonio Jimeno Barrera

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

BELTANE Y LUGHNASADH 2017 OBJETIVOS

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y de Prevención de crímenes contra la Humanidad

Sta Cristina Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºB ED.P

Punto de inicio: Parque Bicentenario (Carrera 7 / Calle 26) Llegada: Parque Nacional (Carrera 7 / Calle 35) Distancia: 1.5 km

PONENCIA SOBRE OCIO Y TIEMPO LIBRE

Plan de Trabajo

LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS RESUMEN

YOGUITOS ES: YOGA PARA NIÑOS. Si queremos crear una paz duradera en el mundo, debemos empezar con los niños. -Mahatma Gandhi-

Evaluación del Plan de Comunicación FEDER y FSE de Andalucía de Febrero de 2011

Objetivo del Curso CONECTADOS

Te invitamos a leerlo para sentir que eres parte de este proyecto que enciende nuestro corazón.

Un gran esfuerzo que culmina ahora tras veinte años de experiencia en el ámbito de la fotografía.

Compartimos aspectos significativos de nuestra familia!

Salir como profetas al cuidado de la vida. Congreso de Vida Religiosa Conferencia de Religiosos de Colombia

Una indagación sobre: Cómo funciona el mundo

PROYECTOS ANEXOS DE LA GESTIÓN ACADÉMICA. PROYECTO OBLIGATORIO NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN El propósito fundamental de la

Las dimensiones de análisis en. Educación para el Desarrollo Educación para la Ciudadanía Global

password: prueba2017 Sumérgete en las experiencias alrededor de SIA CENTER SIA Center en España

Dossier/presentación Fundación Berrutti Espacio de Arte y Naturaleza

BIBLIOTECA PARQUE ALCOSA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEGUNDO PERÍODO 2017

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

MANUAL DE CAMPAÑA BASICO PARA INFANCIA TU CAMBIO, LO CAMBIA TODO

MATERIAL DE APOYO I PARCIAL MÚSICA Y SUS ELEMENTOS

I Asamblea Nacional de Jóvenes Maristas Colombia Santiago de Cali, junio 15 al 18 de 2013

Memoria de Actividades 2016 Fundación Taller de Solidaridad Comité Local de Salamanca

NEUROPSICOEDUCACION: SISTEMA ATENCIONAL Y MEMORIA

Recuérdame. Mes Mundial del Alzheimer. Septiembre. Reporte de Actividades Alzheimer s Disease International

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios CIENCIAS SOCIALES GRADO CUARTO

DECLARACION DE PRINCIPIOS PARA LA EVOLUCION CONSCIENTE DE LA MADRE TIERRA

REFLEJA EN TI. Mi blog Autor: Josean Manzanos Revisores técnicos: David Gaspar, Josep Maria Nonay y Joan Ortín Revisora pedagógica: Aletza Urcelay

Danza y Movimiento en terapia I y II Psicoterapia Corporal, ( Reic h ),

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Marca Tucumán Presentación del proyecto ganador

GUIÓN DE RECUPERACIÓN III ETAPA LECTIVA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA 3.º ANO/EF 2016

SESIÓN 1: SOPA DE LETRAS. LOS PELIGROS DEL TABACO

Fundado por el Padre Nelson Lachance y la Hna. Orfa Ardila, en 1983.

Comunica Igualdad I Jornada sobre Comunicación y Discapacidad

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

2.º BACHILLERATO TRANSFORMA

Experiencias. significativas en Casas de Paz. Boletín N 24

Jardín de Infantes Isla de los Estados

Excmo. Ayuntamiento de Albanchez de Mágina

El Camino de los Satélites

Santiago, 16 de octubre de 2017

Acciones de sensibilización sobre la importancia de dar una segunda vida a la ropa, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible

XVII Semana de la Ciencia de Madrid noviembre

COMPETENCIAS BÁSICAS 2º ESO

El Vedrá no es algo esporádico en el proceso contemplativo del P-Palau. Es la experiencia madura de su llamada a la contemplación.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

VIGO. V edición do 19 ao 29 de MAIO 2016

Elementos fundamentales de la CFIVE

Exposición colectiva `Nómadas. 5 fotógrafos, 5 miradas alrededor del planeta

XVIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid noviembre

Proyecto socio-comunitario 2014

Transcripción:

Donde nace el proyecto y su finalidad. En Agosto del 2006, más de 200 peregrinos de más de 20 países, repartidos en 5 vías, caminamos durante 4 días hasta encontrarnos en Santiago de Compostela. Caminamos llevando una rosa blanca, símbolo de Paz, a la llegada a la Catedral de Santiago, cada uno ofrece su rosa con sus mejores deseos en la Capilla de Santa María, en la Antigua Corticela de la Catedral. Así se creó un movimiento consciente de universalidad, de unidad y de paz, que en el año siguiente caminaba con 500 peregrinos durante 5 días bajo el nombre Marcha Universal a Santiago de Compostela.

Un proyecto sin fronteras. En este momento, 10 años después, el proyecto sigue expandiendo los valores universales y el caminar por la Paz cada vez en más ciudades y países de nuestro planeta, convirtiéndose en un Camino Universal para cada uno de sus participantes, sea cual sea su ideología, cultura o condición social. Por esta razón, desde 2016 pasa a llamarse el Camino Universal a Santiago de Compostela. El equipo que hace realidad este proyecto está formado por personas de diferentes lugares. Lo unen sus objetivos y valores en común, el respeto entre seres humanos, la Paz, el diálogo entre las familias, el reconocimiento, el amor, la solidaridad, el compromiso valores puestos en práctica caminando en consciencia con el fin de reencontrar la unidad del ser humano. Esta forma de caminar en consciencia por cada uno de nuestros continentes se realiza por 5 caminos de forma simultánea, formando simbólicamente los 5 pétalos de una rosa con su punto central en la Catedral de Santiago, lugar de reunión de culturas y tradiciones.

Caminar en Consciencia para reencontrar la Unidad. Vivir y expresar la Paz es una actitud que incorporamos en nuestra vida, es por eso que durante el caminar se propicia esta actitud con ejercicios que nos hacen darnos cuenta de nuestra forma de plantear la vida. Caminar en consciencia es: Disfrutar del camino en cada paso. Disfrutar, reconocer y apreciar el paisaje y los colores con nuestra mirada. Saborear los olores, estar atentos a como respiramos. Permitir la reflexión sin prisa, prestando atención a lo que ocurre a nuestro alrededor y a nosotros mismos. Abrirse a nuevas sensaciones o a recordar las experiencias que nos hacen sentir el bienestar, la paz, el reencuentro con nuestra identidad.

Descubrir cual es nuestro lugar en el planeta Al ampliar la información que tenemos sobre cómo es nuestra relación natural con la Tierra, podemos comprender mejor su funcionamiento y la relación que existe entre todos los seres vivos que lo forman. La Telurología nos da este conocimiento. Desde la perspectiva de la Telurología, la Tierra es un ser vivo y consciente. Tiene un cuerpo físico, material, que es su relieve, su corteza, sus continentes: su reino mineral. Tiene otros cuerpos, que son sus otros reinos: vegetal, animal y humano. En el origen del diseño de las cinco vías del Camino Universal a Santiago de Compostela, se encuentra un símbolo energético representativo de la unidad del colectivo de seres humanos de la Tierra. Esta representación se repite en todas las ciudades en las que se realizan las marchas del Camino Universal. Este símbolo es una rosa de cinco pétalos, cuyo centro representa el origen unitario de toda la diversidad y la multiplicidad de la vida sobre el planeta: todos los reinos, todos los colores de piel, todas las fuerzas de la naturaleza, todos los elementos, todos los ámbitos de experiencia, etc.

Por qué una Rosa Blanca La rosa de cinco pétalos es una proyección del arquetipo de la Rosa Blanca, emblema del Amor Universal, la más sublime energía de la Creación, origen y finalidad de la misma. Esta es la razón por la que se planta un rosal blanco al final del Camino, como símbolo de este arquetipo universal, que es símbolo de la pureza y belleza de la Creación y de la vida. La Rosa Blanca preside todos los caminos de la humanidad que transitan hacia la luz, la espiritualidad y la unidad.

Cada vía, un continente Así, en el continente donde cada persona elige caminar, podrá descubrir, intuir, sentir y comprender cual es la expresión profunda del planeta: En ÁFRICA. En armonía con el fuego y el sentido de la vista, la mirada de reconocimiento. En AMÉRICA. En armonía con el aire y el sentido del olfato, la intuición. En ÁSIA. En armonía con el agua y el sentido del oído, la escucha. En OCEANIA. En armonía con la tierra y el sentido del gusto, el disfrutar. En EUROPA. En armonía con el éter, la quintaesencia de los otros 4 elementos, y el sentido del tacto.

Un proyecto sin fronteras, en tu ciudad El proyecto iniciado en Santiago de Compostela se abre a todas las ciudades que decidan caminar en consciencia por los valores universales. De esta forma nace el proyecto en Lleida hace 3 años, el proyecto en Segovia hace 5 años, etc. En las escuelas, en las universidades, con grupos de jóvenes, "promovemos la educación en valores" mediante juegos educativos, los adolescentes participan en equipo para ponerlos en la práctica. > Ver proyecto EDUCACIÓ EN VALORS: SOLIDARITAT I COMPROMÍS SOCIAL organització n.7 Caminar en consciencia en nuestra ciudad nos da la oportunidad por 1 día, de hacer algo por los demás. Un proyecto que tiene la capacidad de compartir el trabajo en equipo. Contamos con voluntarios como la Asociación Down grupos de chicos y chicas que participan cada año, realizando trabajos concretos. Todas las asociaciones o grupos de jóvenes pueden participar, solo se requiere disfrutar y compartir del camino y de las personas que nos acompañan en el camino, por la unidad y la solidaridad.

Camino Universal por la Paz en Lleida Los 5 pétalos blancos, en correspondencia con los 5 continentes han sido trazados sobre Artesa de Lleida, Alcarràs, Alpicat, Sunyer y Vilanova de la Barca, siendo la Seu Vella de Lleida punto central de la Rosa, donde existen trabajos importantes sobre la Paz. En cada uno de estos pueblos se ha creado un jardín con su Rosal blanco como punto de encuentro para los Caminantes. Mostramos a continuación algunos de los proyectos realizados por el Camino Universal en Lleida hasta el momento.

Los Jardines para la Paz en Lleida Creación del jardín en ARTESA DE LLEIDA 21 de septiembre de 2014 e inauguración de la placa en 2016 Creación del jardín en ALPICAT, 19 de octubre de 2014

Los Jardines para la Paz en Lleida ALCARRÀS, 8 de febrero de 2015 VILANOVA DE LA BARCA, 12 de junio de 2016 SUNYER, 1 de marzo de 2015

Conferencias - Voluntarios Associació DOWN Lleida-15 Colegio La Ginesta, clases de adolescentes entre 8 y 12 años. Associació DOWN Lleida-16

Conferencias, ponencias, difusión en medios de comunicación Rueda de prensa Diputación de Lleida 16 Rueda de prensa Diputación de Lleida 15 TV Lleida Programa Cafeína 2015 Universidad de Lleida Radio Local de Alpicat

Los voluntarios Más de 50 voluntarios dieron lo mejor de sí mismos para que el Camino fuera todo un éxito! El equipo de voluntarios de radio, nos pusieron en contacto con Santiago de Compostela, compartiendo con ellos el Camino.

Lleida 2015 OCEANIA ÁFRICA EUROPA AMÉRICA ÁSIA

Lleida 2015 La Rosa blanca símbolo de la Paz La Seu Vella, Plaza de la Sardana La llegada, el encuentro de los continentes Agradecimiento a los regidores y colaboradores

Lleida 2016 EXPOSICIÓN EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LLEIDA, 4 al 31 de Mayo 2016 Agradecimiento al director de los Servicios Territoriales del departamento de Cultura, Sr. Josep Borrell i Figuera, por la posibilidad en la realización de esta exposición durante el mes de mayo 2016 La Sra. Antònia Capdevila, Directora de la Biblioteca Pública de Lleida realizó la presentación e inauguración el 4 de mayo 2016

Lleida 2016 ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LLEIDA, 4 al 31 de Mayo 2016 Biblioteca Pública de Lleida Conferencia de Geobiología Conferencia de Telurología Conferencia Camì Universal per la Pau a Lleida

Lleida 2016 III Camí Universal per la Pau a Lleida 19 de junio 2016

Lleida 2016 LA SEU VELLA Compartimos un minuto de silencio para proyectar todos nuestros mejores deseos de Paz para el mundo. Ofrecemos la rosa Blanca que nos ha acompañado durante todo el Camino. Unimos la tierra recogida con la que nutriremos el rosal que ya plantamos en la Seu Vella de Lleida.

Cuáles son las necesidades del proyecto Ponemos en marcha este proyecto porque creemos en un mundo y una humanidad mejor. Disfrutamos trabajando, nos mantiene en contacto los unos con los otros, desde lugares diferentes, compartimos ideas y nos ayudamos para la realización de diferentes actos, conferencias, caminos... Sabemos que para poder compartir, comunicar, realizar todas estas acciones precisamos de canales de comunicación y difusión efectivos que muestren la realidad de este proyecto. Ahora mismo utilizamos: Medios de difusión on line: Página web, redes sociales (twitter y Facebook) Medios de difusión off line: Cartelería, folletos y camisetas. Creación de acciones promocionales y actividades con diferentes organismos: Ayuntamientos, Fundaciones, Bibliotecas públicas, Asociaciones colaboradoras. etc. Las actividades se realizan con personal cualificado: Guías en cada vía, ellos son los que han trazado los caminos y conocen los lugares apropiados para descansar, para visitar o admirar. Voluntarios que acompañan a los caminantes, haciendo que el grupo vaya siempre compacto y pudiendo así estar atento a las necesidades que se detecten. Voluntarios como apoyo a los guías que van al principio del camino. Voluntarios que llevan las señales para intersecciones y los que llevan el botiquín de primeros auxilios. Coche soporte que va al final del camino para cualquier imprevisto, o para poder llevar el material que se considere. Para mejorar y poder atender las necesidades de las acciones que se realizan, que se planifican con un año de antelación y se programan continuamente, se requiere de un soporte económico que nos ayude a expandir el proyecto de crear nuevas Rosas caminando por la Paz.