--- y ~ G?~ ele ~ ele la Q/Vacúin. cptño del 'Pl3úxmb)J~ de la PlJec/a de la. cffndr WJufenda cy1j:. t. Buenos Aires, ~ dk.

Documentos relacionados
cl Nación Seguros S.A. si ordinario u, para decidir sobre

s U P r e m a productivas llevadas a cabo exclusivamente en la provincia de

s U P r e m a C o r t e

Poder Judicial de la Nación

Vistos los autos: "Societé Air France SA cl Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección de Protección del Trabajo si

CÁMARA NACIONAL ELECTORAL

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

s U P r e m a C o r t e

Procuración General de la Nación

G?~ de ~ de la Q/VaorÁhb

s U P r e m a C o r te:

Buenos Aires, L di- JPbé:J Lv 2fJ.4 1- para decidir sobre su procedencia.

CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos.

Autos y Vistos; Considerando:

SANCIONES DISCIPLINARIAS. DOBLE INSTANCIA. DEBIDO PROCESO. ACUERDO. Aires, Sede de la Sala I del Tribunal de Casación Penal (Cf. Ac.

.". Buenos Aires, ~~~~ d ~uh. d ~/~...

s U P r e m a C O r t e

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

CSJ 551/2012 (48-R) /CS1 RECURSO DE HECHO R., B. S. y otros s/incidente

s U P r e m a C o r t e

... Considerando: -1-

pi su defensa cl Prudencia Cía. Argentina de Seguros Grales. si ordinario u Vistos los autos: "Consumidores Financieros Asociación civil S.A.

CAMARA FEDERAL DE LA PLATA

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

CIV 80230/2004/1/RH1 P., V. A. S/ arto 152 ter código civil.

s U P r e m a C o r t e

DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

s U P r e m a C o r t e

S u p r e m a C o r t e :

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA ARGENTINA DE ARENA Y PIEDRA CI GCBA y OTROS si amparo (art. 14CCABA).

VISTO Y CONSIDERANDO:

one ~ de ~ de k 9A!aeidn

Aires, g de á;otiuawe ae Autos y Vistos; Considerando:

Resolución 68/2017. RENATRE. Rurales. Desempleo. Asignaciones Familiares

Corte Suprema de Justicia de la Nación

s U P r e m a gravamen GAS NATURAL BAN S.A. CI BUENOS AIRES, PROVINCIA DE si acción declarativa de inconstitucionalidad. CSJ 936/2018.

Procuración General de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación

s U P r e m a DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRO CI PODER EJECUTIVO NACIONAL - DE LA NACION y OTRO si amparo Ley FRE /2013/3/RH3.

vistos los autos: "Kuray, David Lionel s/ recurso extraordinario". Considerando:

/1" ;'/. /U1JY1'~ r;4 2o/J-' -

s U P r e m a C o r t e

FERIA JUDICIAL DE INVIERNO. Tribunal: Excma. Cámara de apelación Civil y Comercial - Sala I. Causa: R.Sent.: 16/00 Fecha: 29/02/00

VISTO. La Plata, 17 de septiembre de 2013-

Poder Judicial de la Nación CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL SALA II

RESOLUCION DG Nº 239/2008, FG Nº 357/2008

Suprema Corte de Justicia:

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

s U P r e m a C o r t e:

Principios y Directrices del Comité Jurídico Interamericano sobre la Defensa Pública en las Américas

AÑO 2017, ASÍ COMO DIVERSAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA REVISIÓN AGRUPACIÓN POLÍTICA NACIONAL EN EL PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO COMO

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso

localc y por el Defensor Oficial ante esta Corte Suprema, respectivamente.

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata,

Autos y Vistos; Considerando:

Buenos Aires, 3</ ~ ju UA~ A,/u/($

Resolución de Fiscalía General firmada electrónicamente

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 10

cl Standard Bank Argentina" y "ADUC cl ENARD - dto. 583/10 Buenos Aires, q ele. d..lei~e &a- 20i.s-.

s U P r e m a C o r t e

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Poder Judicial de la Nación

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

La Constitución como garante de los derechos y libertades

---- ~fyde. G?~ de ~ de la Q/1í~ cff~:aq/1~ Q9t; ~del r!7j c~úen(wiode la PJ)~/Ji6n de la. Buenos Aires, 5 1. ~ " ~ 20<",. /1

CAMARA CIVIL - SALA D

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO APLICABLE Y LA CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE NULIDAD Y EJECUCIÓN DEL LAUDO ARBITRAL

Autos y Vistos; Considerando:

s U P r e m a C o r t e:

El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP

Buenos Aires, / e:6 d,'é-f.' U<A- k e:6 :<-0/2

Orellana Fausto Lucindo c/ Catala Claudio Fabian y otros s/ Daños y. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

LA PLATA, 8 de marzo de AUTOS Y VISTOS: el expediente número , año 2012,

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

Buenos Aires,»-t dl ~ 'r~ ~ ~ 2IJ/r, Autos y Vistos; Considerando:

CONCLUSIONES MESA 1 TEMA: Continuación de la discusión del antejuicio

s u p r e m a C o r t e:

20 años de Autonomía del Ministerio Público de la Nación de agosto de 2014 Facultad de Derecho - Ciudad de Buenos Aires

A fs. 15 el a quo corre traslado al partido de autos por el término de cinco (5) días -atento lo previsto en el art. 64 de esa norma- a fin de que

JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 6 (JUZGADO DE FERIA)

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Lima, a los diez días del mes de diciembre de mil novecientos noventísiete,

2 ) Que, el superior tribunal provincial, al tratar. Buenos Aires, If ae.ro t::t220/3.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

d:aocu'tación crjenmal a'e la r;v/íación

Patricia c/ Saden S.A. y otro s/ despido", para decidir sobre su procedencia. Considerando:

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 18

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA:

Transcripción:

CSJ 154/2013 (49-D)/CS1 Defensor del Pueblo de la Nación c/ EN - MO de Planificación - resol. 1961/06 s/ proceso de conocimiento. y ~ G?~ ele ~ ele la Q/Vacúin cptño del 'Pl3úxmb)J~ de la PlJec/a de la cffndr WJufenda cy1j:. t Buenos Aires, ~ dk. übl'1l die ~6 --- Autos y Vistos; Considerando: 1 0) Que a fs. 298/298 vta. el apoderado de la parte actora solicita que se revise la sentencia de fs. 294 en cuanto impuso las costas de esta instancia al Defensor del Pueblo de la Nación. 2 ) Que si bien este Tribunal ha considerado que sus decisiones no son susceptibles de ser modificadas por la vía intentada (arts. 238 Y 160 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación), ello no obsta a que tal criterio ceda ante circunstancias estrictamente excepcionales (CSJ 92/1996 (32-B) /CS1 "Buenos Aires, Provincia de c/ Estado Nacional (Ministerio de Defensa) y/o Francisco José Guzmán y/o titular del camión Mercedes Benz Dominio C-577. 007 s/ daños y perjuicios", pronunciamiento del l de noviembre de 1999). 3 ) Que por ello y en virtud de lo que se desprende de las constancias de autos, corresponde hacer lugar al recurso interpuesto. En efecto, el constituyente de 1994 otorgó rango constitucional.a la figura del Defensor del Pueblo y dotó a este funcionario estatal no gubernamental de autonomía funcional. y administrativa, asignándole un rol institucional relevante en la defensa del orden público, social y la efectiva vigencia de los derechos fundamentales (art. 86 de la Constitución Nacional). Los trascendentes obj eti vos que se persiguieron con la incorporación de este órgano extrapoder al texto de la Cons- -1-

titución Nacional fueron destacados en el seno de la Convención Constituyente, en la que se señaló que "... vamos a dar a luz...a una importantísima institución en defensa de los intereses, los derechos y de las garantías del pueblo..." (Convencional Figueroa, Convención Nacional Constituyente, 13 Reunión - 3 0 Sesión Ordinaria (continuación), 20 de julio de 1994, pág. 1525); "... a través de esta institución estamos haciendo un aporte a la defensa de los intereses colectivos, de los derechos humanos y de las preocupaciones diarias y cotidianas de cada uno de nosotros..." (Convencional Díaz Arauja, ob. cito pág. 1576); "... la insti tución que vamos a incorporar implica nada más y nada menos que la defensa y la protección de los derechos humanos..." y "...el ombusman apunta a la defensa, a la protección de los derechos del hombre tutelados en un gran marco jurídico: la Constitución, los tratados en materia de derechos humanos, las normas jurídicas positivas en general; y en paralelo a un control de la administración pública..." (Convencional Hi tters, ob. cit. págs. 1576 Y 1580). 4 o) Que, en razón de ello, es evidente que cuando, como en el sub examine, el Defensor del Pueblo actúa ante los tribunales de justicia cumple una función social que le ha sido encomendada por expreso mandato constitucional. Esta intervención no encuentra sustento en un poder individual otorgado por los integrantes de un grupo determinado sino que tiene su origen en la Constitución Nacional que le impone el deber de acciqnar judicialmente en defensa de los derechos de incidencia colectiva en ella consagrados y, en definitiva, en beneficio de la comunidad en su conjunto. -2-

C8J 154/2013 (49-D)/C81 Defensor del Pueblo de la Nación e/ EN - MO de Planificación - resol. 1961/06 s/ proceso de conocimiento. ~rme G?~ ck ~ ck k Q#aoWn ~ cid Pl3~ de la PlJ~ de la oy~ oa~cwna La actuación de este órgano estatal procura garantizar la tutela judicial efectiva de sectores desprotegidos o que se encuentran muchas veces en condiciones asimétricas respecto de quienes afectan sus derechos. Ello en consonancia con la especial atención que el texto constitucional demuestra por la consecución de una igualdad real de oportunidades y de trato para todos los habitantes de la República Argentina (confr. art. 75, incs. 19, tercer párrafo y 23, primer párrafo). Estos calificados objetivos, explican la razón por la cual los recursos humanos y materiales con los que debe hacer.frente a sus funciones se solventan con partidas contempladas en el presupuesto nacional (confr. arto 36 de la ley 24.284). 5 ) Que, en consecuencia, los altos fines encomendados a este funcionario no pueden verse en forma alguna afectados por condicionantes económicos que pudieran llegar a desincentivar su actuación. Por ello, resulta necesario compatibilizar las disposiciones procesales contenidas en el art. 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación con los propósitos que determinaron la inclusión de la figura del Defensor del Pueblo al texto constitucional. En efecto, no puede dejar de advertirse que hacer soportar al funcionario los gastos causídicos del proceso podría conspirar contra su actuación judicial y, en definitiva, convertir el mandato constitucional del arto 86 en una mera declamación sin efectos institucionales concretos. -3-

Por tal motivo, no parece posible hacer pesar los costos económicos del proceso sobre un órgano estatal que, en cumplimiento de una manda constitucional, asume el riesgo de una demanda, y su eventual fracaso, para la defensa de los intereses de la sociedad. En este sentido, es necesario recordar que esta Corte ha reconocido que quien tiene el deber de procurar determinado fin tiene el derecho de disponer los medios para su logro efectivo (confr. Fallos: 304:1186; 322:2624; 325:723, entre otros). "En razón de lo señalado, en casos como el que se examina, corresponde que las costas del proceso sean impuestas en el orden causado. Por ello, se hace lugar al planteo de fs. 298/298 vta., se deja sin efecto la imposición de costas al Defensor del Pueblo de la Nación, y se dispone su distribución en el orden causado (art. 68, segunda parte, Procesal Civil y Comercial de la a la devolución ordenada a JUAN eá~i.osmaqueda -4-

CSJ 154/2013 (49-0)/CS1 Defensor del Pueblo de Planificación resol. conocimiento. la Nación e/ EN - MO de 1961/06 s/ proceso de ~rme G?~ de ~ de k Q/Vaoúfn 09t;w del Pl3ÚXYJde/JJ~de la pj)~ de la ofnde wnden ia Q/VaWmd Recurso de revocatoria interpuesta por el Dr. Daniel Bugallo Olano - (Defensoría del Pueblo de la Nación), en representación del Colectivo de Usuarios del Servicio Público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneos del Área Metropolitana Buenos Aires, parte actora en autos. -5-