Ejecución Vigencia De la Vigencia 91.67% 38.67% 0.00% 0.00% 0.00% al Plan de Desarrollo

Documentos relacionados
Ejecución Vigencia Programación. De la Vigencia 91.67% 38.67% 0.00% 0.00% 0.00% al Plan de Desarrollo

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTA-E.S.P GERENCIA AMBIENTAL INFORME SEMESTRAL DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO BOGOTÁ - PSRB (CUENCA MEDIA) MAYO DE 2017

CONTROL DE LA GESTIÓN CORPORATIVA Periodo de Evaluación: Enero Diciembre 2017

Bogotá cierra el año con histórica inversión en infraestructura para redes de acueducto, alcantarillado y conservación del medio ambiente

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

Proyecto para la Nueva Sede UCMC (PNS-UCMC)

REPERTORIO DE PREDIOS NUEVA SEDE UCMC

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL CUATRIENAL PACA EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE BOGOTÁ - ESP

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

Cara y sello de la movilidad: promesas y realidades

ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BÁSICO JUNIO 2012 ABRIL 2014

META 2015 LOGRO A 31 META A DE MARZO DE Diseños de detalle embalse Calandaima terminados. Realización Primera Fase 70% 20% 18% 114% 100%

Control social. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

H2O CONSULTING S.A.S C O N S U L T O R I A Y G E R E N C I A D E P R O Y E C T O S

DEBATE PRESIDENCIAL. María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá. 3 de mayo de 2010

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Hacia dónde vamos? Misión. Visión

ASPECTOS TÉCNICOS EN EL ANÁLISIS DEL SANEAMIENTO DEL RÍO BOGOTÁ. Agosto de 2004

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Aspectos Técnicos T Censo del Arbolado Urbano. Bogotá D.C 2007

VALOR DEL METRO CUADRADO DE VIVIENDA NUEVA EN BOGOTÁ

RESULTADOS OBSERVATORIO DE CONTRATACIÓN

Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

BOLETÍN ÁGΩRA CONSULTORÍAS

INFORME VALOR METRO CUADRADO EN BOGOTÁ 4 Trimestre (Octubre- Diciembre) 2015

PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS PSMV EAAB -ESP

HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL

INFORME VALOR METRO CUADRADO EN BOGOTÁ 2 Trimestre (Mayo- Julio) 2015

Juan Francisco Rodríguez Vitta

Bogotá: Plan Distrital de Desarrollo y Visión de Ciudad

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS URBANOS PLANES PARCIALES BOGOTÁ D.C.

Concesiones viales (corte a marzo 31 de 2011)

OPERACIÓN ESTRATEGICA FONTIBON - AEROPUERTO ELDORADO - ENGATIVA PLAN DE ACCIÓN

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

BOGOTÁ VISTA DESDE CATASTRO QUÉ HACE CATASTRO?

PASADO Y PRESENTE DE LA TUBERIA HINCADA EN COLOMBIA

ANÁLISIS DEL PROCESO DE CRECIMIENTO INFORMAL EN BOGOTÁ Angélica Camargo Sierra Maestría en Gestión Urbana Universidad Piloto de Colombia

Enfrentando el desafío histórico del abastecimiento de agua en Bogotá DIC 3 de 2012

SENDERO PANORÁMICO CORTAFUEGOS DE LOS CERROS ORIENTALES FICHA DESCRPCIÓN PROYECTOS

CAMACOL Bogotá y Cundinamarca Dirección de Estudios Urbanos ANÁLISIS URBANÍSTICO

Tablero de Control Corporativo EAAB Enero a Junio de 2018

INVITACIÓN PÚBLICA No. IP-EPC-FNC CONSOLIDADO EVALUACIÓN TÉCNICA DEFINITIVA

EAB-ESP Plan General Estratégico EAB-ESP

Montería, Suministro e Instalación de elementos electromecánicos de la estación de aguas residuales el Paraíso de la ciudad de Montería,

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

INVITACIÓN PÚBLICA No. IP-EPC-FNC CONSOLIDADO EVALUACIÓN TÉCNICA PRELIMINAR

BOGOTÁ. Altitud: 2600 msnm Área urbana: 384 km² Área rural: 1222 km² Población:

CONSEJO DE ESTADO SENTENCIA DE 28 DE MARZO DE 2014 Expediente A.P Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEFENSORIA DEL ESPACIO PÚBLICO DADEP RESOLUCIÓN Nº 188 DE (Aagosto 31)

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL RIO ABURRÁ - MEDELLÍN

Visión. Misión. Valores Institucionales. Transparencia. Excelencia. Compromiso. Respeto. Responsabilidad

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

PLAN DE ACCION MUNICIPIO : IBAGUE FICHA DE PROGRAMACION Y EVALUACION DEL PROYECTO SECRETARIA SECTORIAL O DEPENDENCIA AÑO 2005

CENSO INMOBILIARIO VIGENCIA 2015

ACUEDUCTO DE BOGOTA. Alcanzar la excelencia en todas nuestras operaciones. Planta Wiesner Embalse San Rafael. Planta El Dorado.

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

Reasentamiento del casco urbano y rehabilitación económica del municipio de Gramalote. Avance Ejecución

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Evolución institucional de los programas de Saneamiento en Colombia Río Bogotá

CIMENTACIONES PROFUNDAS

Informe de Gestión EAB - ESP Diciembre 31 de Informe de Gestión EAB ESP

Indicadores Locales Bosa

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS FEBRERO 2017

Nombre de Iniciativa - Propuesta

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO INFORME MENSUAL DE PQRS MAYO 2017

Interventoría de Obras Viales

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ampliación de Mercados

CONSEJO DE ESTADO SENTENCIA DE 28 DE MARZO DE 2014 Expediente A.P Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA GENERAL. CONCEPTO No (13 de febrero de 2007)

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

Instituto de Desarrollo Urbano

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS PARA EL PROYECTO NUEVA SEDE UCMC. Rectoría Presentación ante el Consejo Superior Universitario 18 de febrero 2015

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

VISIÓN DE CIUDAD Cómo y dónde debe crecer Bogotá? 09 de marzo 2016

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Defensoría del Espacio Público

Programa Operativo ZONA CONURBADA DE GUADALAJARA (ABASTECIMIENTO)

DIRECTORIO DE CAI METROPOLITANA DE BOGOTÁ

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA S.A. E.S.P. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN FORMATO. PLAN DE ACCIÓN 2017 (Actualizado en mayo/2017)

Transcripción:

Plan de Desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 13 Infraestructura para el desarrollo del hábitat 133 Infraestructura para el desarrollo del hábitat 168 Construir 3 parques lineales para recuperar el sistema hídrico en ríos, quebradas, humedales y/o embalses 141 Número de parques lineales construidos para recuperar el sistema hídrico $207,777 $149,347 71.88 $742,110 $615,045 82.88 $1,021,238 $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 $207,777 $149,347 71.88 $742,110 $615,045 82.88 $1,021,238 $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 $17,140 $4,346 25.36 $47,928 $39,956 83.37 $121,046 $171,790 $127,051 $484,956 $44,301 9.14 0.60 0.70 1.50 0.20 3.00 0.60 0.75 1.50 0.20 0.55 0.29 De la 91.67% 38.67% % % % 3.00 0.84 28.00% Retrasos y soluciones: PL BORDE NORTE JUAN AMARILLO: Se presentaron retrasos en la elaboración de los diseños arquitectónicos, derivados de: i) ajustes requeridos a la topografía y definición de ronda hidráulica. P L RÍO TUNJUELO-CHIGUAZA: Se presentaron retrasos en la elaboración de los diseños derivados de problemas asociados a la obtención de los insumos técnicos de topografía, definición de ronda hidráulica y elaboración de fichas prediales. C A HUMEDAL JABOQUE: Se presentaron retrasos en la elaboración de los diseños arquitectónicos, derivados de problemas asociados a la obtención del modelo de operación y mantenimiento y el realinderamiento ronda hidráulica. Se realizaron reuniones con los contratistas de cada uno de los proyectos en las cuales se verificó su avance, se analizaron las rutas criticas replanteando nuevos cronogramas de ejecución, realizando seguimiento a los mismos semanalmente. s y Logros: PARQUE LINEAL JABOQUE: Se contrato la elaboración de estudios y diseños, los cuales se encuentran en ejecución, cuyo alcance es de 3.5 Km de nuevo sendero para bicicletas y sendero peatonal, beneficiando a 14.982 habitantes de la localidad de Engativá. PARQUE LINEAL RÍO TUNJUELO-CHIGUAZA: Se contrato la elaboración de estudios y diseños, los cuales se encuentran en ejecución, cuyo alcance es de 28 km de senderos y 24 km se senderos para bicicletas, se construirán 11 km de senderos peatonales y 7 km de senderos para bicicletas, beneficiando a 1.180 habitantes. PARQUE LINEAL BORDE NORTE JUAN AMARILLO: Se contrato la elaboración de estudios y diseños, los cuales se encuentran en ejecución, cuyo alcance es de 6.5 Km de nuevo sendero para bicicletas y sendero peatonal, beneficiando a 56.759 habitantes de las localidades de Engativá y Suba. Adicionalmente la empresa adelantó la contratación para la elaboración de los estudios y diseños de los siguientes proyectos: Corredor Ambiental Humedal Córdoba: cuyo alcance es de 5,5 km de sendero. 40.5 ha de espacio público, beneficiando a 633.292 habitantes de las localidades de Suba y Engativa. Corredor Ambiental Río Arzobispo: cuyo alcance es de 5,5 Km de sendero compartido para peatones y bicicletas, 13 Ha de uso público, beneficiando a 137.929 habitantes de las localidades de Santafé y Teusaquillo. Corredor Ambiental del río Fucha: cuyo alcance es de 17 Km de sendero peatonal, aproximadamente 5.000 árboles nuevos nativos, beneficiando a 294 habitantes de las localidades San Cristóbal, Antonio Nariño, Los Mártires, Puente Aranda, Kennedy, Fontibón. Parque del Indio: cuyo alcance es de 22 Ha (incluye canchas deportivas, áreas de recreación pasiva, recreación activa y restaurantes), aproximadamente 1500 árboles nuevos nativos, beneficiando a 84.782 habitantes de la localidad de Suba. Parque Ecológico San Rafael: cuyo alcance es de 12km de ciclorrutas alrededor del Embalse y 12.4 km aproximados de senderos, beneficiando a 1 030 habitantes del municipio de la Calera y Bogotá. Sendero de las Mariposas: cuyo alcance tiene una longitud total de 101.43 km de los cuales 71.55 km corresponden al sendero principal y 29.87 a los accesos, beneficiando a 1.430.437 de las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa fe, San Cristóbal y Usme. 64.62% 81 - Corredores ambientales 1 2 Terminar 4 unidad intervenciones de corredores ambientales Avanzar 67.50 % en promedio de la ejecución de Otros Proyectos de Corredores Ambientales 0.60 $4,008 $13,132 0.55 $3,384 $962 91.67 84.44 7.32 0.75 $32,410 7.50 $15,519 0.29 $27,173 1.86 $12,782 38.67 83.84 24.80 82.37 1.50 $63,191 2 $57,855 1.20 $99,700 23.75 $72,090 16.25 $127,051 4.00 $199,308 67.50 $285,648 0.84 $30,558 1.86 $13,744 21.00 15.33 2.76 4.81 169 Adecuación del 100% de las redes de acueducto y alcantarillado asociadas a la infraestructura para la construcción del metro $1,172 $1,117 95.33 $75,451 $75,449 10 $46,457 $133,228 $96,893 $353,200 $76,566 21.68 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 1 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 142 Porcentaje de las redes de acueducto y alcantarillado asociadas a la infraestructura para la construcción del metro adecuadas 2 4 4 10 3.00 2 4 4 16.89 De la % 84.45% % % % 10 16.89 16.89% 84.45% Retrasos y soluciones: Posibles demoras de los contratistas por solicitudes de cambio en el trazado de la línea del metro. s y Logros: A la fecha se han recibido todos los productos del contrato (1 "Recopilación de Información", 2 "Análisis integral del esquema de funcionamiento", 3 "Diseño detallado TAR Sector 1", 4 y 5 "Diseño detallado TAR Sector 2 y 3") y se encuentran en revisión por parte de la interventoría. 68 - Construcción, renovación, rehabilitación o reposición de redes asociadas a infraestructura vial 3 (K)4 5 Realizar 100 % de acciones definidas para la construcción, renovación, rehabilitación o reposición de redes asociadas a la infraestructura vial y metro Ejecutar 100 % de actividades complementarias ejecutadas para la construcción, renovación, rehabilitación o reposición de redes asociadas a la infraestructura vial y metro Adecuar 104.73 kilometros de redes asociadas a infraestructura vial 10 $1,172 $1,117 95.33 10 $8,227 104.73 $67,224 10 $8,227 104.60 $67,222 10 10 99.88 10 2 $46,457 4 $133,228 4 $96,893 10 $276,578 $9,399 104.73 $67,224 $9,344 104.60 $67,222 99.42 99.88 10 507 Tratar 454 millones de metros cúbicos de agua (C) 514 Volumen de agua tratada y suministrada a la red 444.00 447.00 449.00 452.00 454.00 444.00 447.00 449.00 452.00 454.00 433.38 428.16 De la 97.61% 95.79% % % % 95.79% 94.31% Retrasos y soluciones: Se redujo el suministro de agua tratada a Bogotá. En el anterior comportamiento pudo haber influido la campaña del ahorro de energía a nivel nacional por el fenómeno del niño y el incremento tarifario por la reducción semestral del consumo básico de 20 m3-mes en mayo de a 13 m3 a diciembre de según resolución CRA 750 de. El valor proyectado de 444 millones se determinó teniendo como línea base el año 2015 cuyo volumen facturado fue de 442 millones de m3 asumiendo un crecimiento de 2 millones anual. Los registros de facturación registran una caída en el consumo promedio por usuario facturado para y una leve mejora en, reflejándose un descenso en el caudal de suministro expresado m3/s para y manteniéndo dicho caudal en. Correo 26/01/ Maria T. Bustos. s y Logros: La reducción del suministro es positivo para la EAB. 508 Avanzar 20% en la gestión del proyecto PTAR Canoas Fase I $488 $488 99.97 $143,358 $143,846 $488 0.34 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 2 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 515 Porcentaje avance en la gestión de la PTAR 9.90 1 2 9.90 1 2 De la 10% % % % % 0.50% 10% 54 - Acciones para el saneamiento del Río Bogotá 7 (K)9 Avanzar 20 % en la gestión del proyecto PTAR Canoas Fase I Ejecutar 100 % de acciones complementarias requeridas para el saneamiento del Río Bogotá $198 10 $289 $198 99.95 $289 10 10 99.95 99.96 10 10 10 19.90 $143,358 10 10 2 $143,557 $289 $198 $289 0.50 0.14 99.95 509 Avanzar 70% en la construcción de la Estación Elevadora Canoas $687 $687 10 $18,515 $32,589 $51,791 $687 1.33 516 Porcentaje de avance de la Estación Elevadora Canoas - EEC 1 2 4 7 1 2 4 7 8.00 8.00 De la % 8% % % % Retrasos y soluciones: Para contratar los diseños detallados y construcción de la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas - EBARC, se requiere contar con la totalidad de los recursos sobre los valores adicionales que arrojo el presupuesto a precios de hoy, para así poder dar apertura al proceso licitatorio, recursos que deben ser aportados proporcionalmente por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, la EAB y el Fondo Nacional de Regalías o quien haga sus veces. Otro de los factores que han afectado el cumplimiento de la meta son la liquidación del FNR y el proceso de aprobación de la reformulación del proyecto por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) para actualizar el presupuesto del año 2010 a precios. La EAB-ESP, estima que una vez se cuente con el cierre financiero del proyecto, se realizará el debido proceso de incorporación de recursos para lograr sacar el proceso licitatorio aproximadamente en Septiembre de. s y Logros: El contrato No. 2-02-25500-0752- con objeto Diseños básicos de las obras conexas a la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas y preparar los documentos técnicos de licitación para el diseño detallado y construcción de la misma, se adelantó con el fin de enlazar la Ingeniería Básica de la EEAR Canoas y las cuatro estructuras complementarias del proyecto: La estructura de derivación de caudales desde el túnel ITC (según trazado definitivo del mismo), la disposición de la estructura de cribado y bombeo, la estructura de repartición de caudales y la estructura de entrega al río Bogotá. Este contrato cuenta con acta de terminación del 15 de junio de. De esta consultoría se obtuvo: Estudios y diseños a nivel de ingeniería básica de los 4 componentes nuevos del proyecto Presupuesto Actualizado del proyecto. Documentos técnicos de contratación para un proyecto bajo la modalidad llave en mano. El costo total del proyecto con precios a se estima en $393.159.104.922 sin incluir los costos de supervisión del FNR (4%) y del MVCT (2%). Mediante el Convenio 03 de 2011, suscrito entre el MVCT, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la EAB, se cuenta con un total de $205.720.509.427 que se encuentran asegurados en una fiducia, de los cuales el MVCT aportó $69.836.449.261, EMGESA $84.048.005 y la EAB $51.836.060.161. A partir del acuerdo 071 de 2007 el FNR aporta $115.406.400, mediante el Convenio 1599 de la CAR Cundinamarca aporta $4.957.709.954 y con la última modificación del Convenio 171 de 2007 realizada en octubre de la CAR aporta $17.500 adicionales. La EAB aportará $29.242.763.901, que ya se encuentran incluidos dentro del POIR de la empresa. Por su parte falta formalizar el aporte que hará la EAB sobre el saldo de $20.331.721.640. 11.43% 8% SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 3 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 Aún no se ha dado inició a la contratación ya que está en proceso la inclusión del valor total del proyecto al presupuesto de la EAB. Se realizó mesa de trabajo con el MVCT, mediante la cual se revisaron documentos técnicos entregados para la reformulación del proyecto EEAR Canoas, y obtener su concepto técnico para la viabilización posterior. (Acta No. 3). Se remitió al FNR, la documentación requerida técnica, administrativa y financiera, para obtener su concepto administrativo y financiero sobre la reformulación del proyecto EEAR Canoas. (Oficio No. 25510--01938). Y se remitió la documentación técnica adicional solicitada por el MVCT para continuar la revisión y verificación de la reformulación del proyecto. (Oficio No. 25510--02097). El Fondo Nacional de Regalías (FNR) por medio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) remitió la solicitud del concepto el 27 de diciembre de mediante radicado E--135792. 54 - Acciones para el saneamiento del Río Bogotá 6 Avanzar 70 % en la construcción de la Estación Elevadora de Canoas $687 $687 10 1 $18,515 6 $32,589 7 $51,791 $687 1.33 510 Alcanzar el 100% del sistema de interceptores Río Bogotá $8,831 $7,138 80.83 $25,271 $22,685 89.76 $14,226 $48,328 $29,823 61.71 517 Porcentaje de avance de interceptores 2.50 55.00 42.50 10 2.50 55.50 42.50 2.00 49.88 De la 8% 89.87% % % % 10 51.88 51.88% 90.23% Retrasos y soluciones: Para iniciar la contratación de las obras de la estructura de descarga, se requiere contar con el área de la piscina de aquietamiento libre de las máquinas auxiliares utilizadas para el mantenimiento de la máquina tuneladora 3200 que se encuentra aun dentro del túnel, de acuerdo con lo señalado anteriormente, y que se dará una vez finalice el contrato No 1-01-25500-972-, lo cual permitirá iniciar la contratación para la construcción de la Estructura de Descarga. Se contrató la obra del Interceptor Zona Franca mediante Contrato N 1-01-25500-01226- por valor de $26.536.009.593 con un plazo inicial de 20 meses, no obstante para la licitación ICSM-1247- de la Interventoría del IZF no se presentaron oferentes. La licitación pública de la Interventoría del Interceptor Zona Franca será revisada y publicada de nuevo, para solicitar los recursos en el y poder dar inicio a la obra del Interceptor Zona Franca. s y Logros: Se contrató el proyecto "Obras para la conexión de los túneles ITC y emergencia - extracción de máquinas TBM", el contrato inició el 13 de marzo y tiene duración de 14 meses, acaba el 12 de mayo de. Se cuenta con la formulación del proyecto para la contratación de la actualización del diseño de detalle de la Estructura de Descarga del túnel de emergencia del ITC. Se contrató la obra del Interceptor Zona Franca mediante Contrato N 1-01-25500-01226- por valor de $26.536.009.593 con un plazo inicial de 20 meses. 54 - Acciones para el saneamiento del Río Bogotá 8 Terminar 100 % el sistema de interceptores Río Bogotá 2.50 $8,831 2.00 $7,138 8 80.83 55.50 $25,271 49.88 $22,685 89.87 89.76 42.50 $14,226 10 $48,328 51.88 $29,823 51.88 61.71 511 Construir 91.81 km de redes de conducción, matrices y locales de acueducto $36,778 $28,934 78.67 $136,545 $98,853 72.40 $264,999 $142,859 $43,364 $624,545 $127,787 20.46 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 4 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 518 Número de km de redes de acueducto construidas 6.91 41.40 30.25 13.25 91.81 6.91 21.67 33.05 37.09 5.69 De la % 26.26% % % % 91.81 5.69 6.20% 26.26% Retrasos y soluciones: Los recursos disponibles para la inversión dependían de la solicitud y trámite del cupo de endeudamiento el cual se dio en el mes de junio, y se incorporaron al presupuesto de la EAB en octubre del. Se realizó contratación a finales del y los proyectos iniciarán ejecucion en el primer trimestre del. s y Logros: de 0,83 km de redes construidos que corresponden a obras de revestimiento de los túneles de Chingaza Revestimiento del sector a flujo libre Ventana - Simaya fase V y Revestimiento del sector a presión Chuza -Ventana fase IV que conducen el agua del Embalse de Chuza al Embalse de San Rafael ubicado en la Calera. Estos túneles están ubicados fuera del Distrito Capital. Se construyeron 1,13 km de red matriz de la variante Piedra Herrada-la Fiscala y 0.63 km de la variante Vitelma-La Fiscala de la localidad de Usme y 1,03 km de construcción de las obras complementarias para la operación de las líneas de 16 pulgadas instaladas sobre la Kr 99 entre Calles 139 y 160 y sobre la Av. Ciudad de Cali desde la Avenida Suba hasta la Calle 159. 0.87 km de redes locales de los barrios San Cristóbal y La Cecilia de la localidad de San Cristóbal y el 1.2 km de redes de los barrios La María y Los Olivos IVdel municipio de Soacha. En, se logró mantener la cobertura residencial y legal de acueducto en Bogotá (99,97%). A diciembre de continúa una cobertura superior al 99% (Está en proceso la construcción de redes locales en barrios legalizados en 2015). 7334 - Construcción y expansión del sistema de abastecimiento y matriz de acueducto 9 (K)10 Construir u optimizar 18.17 kilometros de redes de de conducción o matrices de acueducto Ejecutar 100 % de las obras complementarias requeridas para la ampliación u optimización del sistema de abastecimiento y distribución matriz de acueducto (K)11 Ejecutar 100 % las actividades complementarias de los proyectos, para la ampliación u optimización del sistema de abastecimiento y de distribución matriz de acueducto 7338 - Construcción de redes locales para el servicio de acueducto $23,454 10 $4,112 10 $5,399 $16,597 98.94 $4,068 81.82 $4,790 70.77 98.94 98.94 81.82 88.72 9.67 $47,745 10 $50,746 10 $25,873 3.62 $44,595 73.06 $37,073 55.29 $11,399 37.44 93.40 73.06 73.06 55.29 44.06 6.27 $69,556 10 $112,807 10 $67,413 2.23 $31,422 10 $76,536 10 $26,020 10 $37,234 10 $2,616 18.17 $172,177 $281,435 $127,321 3.62 $61,193 $41,141 $16,189 19.92 35.54 14.62 12.72 5 (K)6 (K)7 Construir 73.64 kilometros de redes locales de acueducto Ejecutar 100 % de obras complementarias para la ampliacion y optimizacion del sistema local de acueducto Ejecutar 100 % de actividades complementarias para la construcción del sistema local de acueducto 0.94 $1,506 10 $1,525 10 $782 $1,352 92.69 $1,414 84.09 $713 89.78 92.69 92.69 84.09 91.14 12.00 $10,024 10 10 $2,157 2.07 $3,813 85.89 81.25 $1,973 17.25 38.04 85.89 81.25 91.47 26.78 $10,935 10 $2,678 10 $1,609 34.86 $2,163 10 $5,911 10 $807 10 $3,195 10 $320 73.64 $24,627 $13,309 $5,675 2.07 $5,165 $1,414 $2,686 2.81 20.97 10.62 47.33 512 Construir 62,40 km de redes de alcantarillado sanitario $8,705 $7,803 89.64 $20,817 $19,475 93.55 $41,800 $23,508 $94,831 $27,278 28.77 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 5 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 519 Número de km de redes de alcantarillado sanitario construidas 6.16 3 17.96 8.18 62.40 6.16 16.84 17.96 27.60 62.40 8.43 8.43 De la % 50.06% % % % 13.51% 50.06% Retrasos y soluciones: Los recursos disponibles para la inversión dependían de la solicitud y trámite del cupo de endeudamiento el cual se dio en el mes de junio y se incorporaron al presupuesto de la EAB en octubre del. Se realizó contratación a finales del y los proyectos iniciarán ejecucion en el primer trimestre del. s y Logros: en 0.04 km de la vereda Mochuelo Bajo, 0.03 km de interceptor La Nutria, 2.87 km de la localidad de San Cristóbal, 0.75 km de redes locales de alcantarillado sanitario en el barrio Tunalito de la localidad de Tunjuelito, 1.04 km del barrio San Francisco Parte Alta II de Suba, 2.19 km de los barrios La María y Los Olivos IV del municipio de Soacha. Adicionamente se construyeron 1.51 km de las localidades de Kennedy y Engativá en las subcuencas Fucha y San Marcos. En, se logró incrementar la cobertura residencial y legal de alcantarillado sanitario en Bogotá (99,34%). A diciembre de continúa una cobertura superior al 99% (Está en proceso la construcción de redes locales en barrios legalizados en 2015). 20 - Construcción de redes locales para el servicio de alcantarillado sanitario 5 (K)6 Construir 62.40 kilometros de redes locales de alcantarillado sanitario Ejecutar 100 % las actividades complementarias de los proyectos, requeridas para la ampliación u optimización del sistema local de alcantarillado sanitario 21 - Construcción del sistema troncal y secundario de alcantarillado sanitario 0.68 $5,211 10 $1,771 $4,471 91.23 $1,620 85.80 91.23 91.48 16.84 $11,190 10 $5,206 8.43 $11,172 89.29 $4,383 50.06 99.84 89.29 84.18 17.96 $26,734 10 $792 27.60 $7,220 10 $722 62.40 $50,355 $8,491 8.43 $15,643 $6,003 13.51 31.07 70.70 (K)6 (K)7 Construir 100 % de obras para la ampliacion u optimizacion del sistema troncal de alcantarillado sanitario Ejecutar 100 % de actividades complementarias para la ampliacion u optimizacion del sistema troncal, secundariode alcantarillado sanitario 10 $1,534 10 $190 99.25 $1,523 10 $190 99.25 99.25 10 10 10 $4,098 10 $323 90.50 $3,709 71.43 $211 90.50 90.51 71.43 65.34 10 $13,449 10 $825 10 $14,757 10 $809 10 10 $33,838 $2,147 $5,231 $401 15.46 18.67 513 Construir y/o renovar 88 km de redes troncales, secundarias y locales de alcantarillado pluvial $62,509 $42,938 68.69 $174,076 $156,402 89.85 $214,946 $60,559 $512,090 $199,340 38.93 520 Número de km de redes de alcantarillado pluvial construidas y/o renovadas 11.55 42.11 23.47 10.87 88.00 11.55 46.69 23.38 17.93 88.00 28.77 28.77 De la % 61.62% % % % Retrasos y soluciones: Los recursos disponibles para la inversión dependían de la solicitud y trámite del cupo de endeudamiento el cual se dio en el mes de junio, y se incorporaron al presupuesto de la EAB en octubre del. Se realizó contratación a finales del y los proyectos iniciarán ejecucion en el primer trimestre del. s y Logros: en 1.96 km de redes de troncales de alcantarillado pluvial en las localidades de Chapinero en el colector del Deprimido de la Calle 94 y el Canal limitante Pardo Rubio, Rafael Uribe Uribe en la construcción del emisario final pluvial al Canal San Carlos, el colector de aguas lluvias de Tunjuelito, colector San José en Bosa y en la Urbanización Bosconia del barrio Castilla en Kennedy. Se han construido 14.28 km de redes locales de alcantarillado sanitario en las localidades de Barrios Unidos: barrio Río Negro, Bosa: barrios Piamonte Alto, El Retazo, El Toche, y San José, localidad Engativá: barrio Puerta del Sol, localidad San Cristobal: barrio San Cristóbal, Laureles y la Cecilia, Suba: barrio San francisco Parte Alta II y del municipio de Soacha: barrios La María y Los Olivos IV. 32.69% 61.62% SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 6 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 Se han rehabilitado 12.53 km de redes de alcantarillado pluvial en Engativá: barrios Boyacá y El Real y Villas del Dorado, Chapinero: barrios Chicó y El Paraíso, Rafael Uribe Uribe: barrios Marco Fidel Suárez y San Jorge Etapa III, San Cristobal: barrios Moralba y Guacamayas, Usme: sector aferente a la quebrada Chuniza Famaco y barrio Fiscala Alta, Fontibón: sector Industrial de Montivideo, Franco y Granjas de Recho y de Usaquén Edificio Zapan en la Cra 13 por Calle 109. Se logró una Cobertura de Alcantarillado Pluvial 98.93%, dato del mes de diciembre de. A diciembre de se registra 99.24%. 19 - Construcción de redes locales para el servicio de alcantarillado pluvial 4 (K)5 Construir 73.67 kilómetros Red local de alcantarillado pluvial Ejecutar 100 % las actividades complementarias de los proyectos, requeridas para la ampliación u optimización del sistema local de alcantarillado pluvial 22 - Construcción del sistema troncal y secundario de alcantarillado pluvial 1.63 $14,789 10 $3,008 $10,239 $2,412 69.24 80.17 19.32 $35,646 10 $5,311 14.28 $29,950 90.20 $4,899 73.91 84.02 90.20 92.26 18.06 $34,994 10 $4,317 36.29 $12,614 10 $1,212 73.67 $98,042 $13,848 14.28 $40,189 $7,311 19.38 40.99 52.80 12 Construir 4.53 kilometros de redes troncales y secundarias de alcantarillado pluvial (canales y colectores) (K)13 Ejecutar 100 % de las obras complementarias requeridas para la ampliación u optimización del sistema troncal y secundario de alcantarillado pluvial (K)14 Ejecutar 100 % de las actividades complementarias de los proyectos, para la ampliación u optimización del sistema troncal y secundadio de alcantarillado pluvial 52 - Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado pluvial $4,201 10 $1,769 10 $992 $3,840 96.05 $1,699 90.48 $748 91.41 96.05 96.05 90.48 75.41 4.52 $26,907 10 $10,083 10 $7,291 1.96 $26,620 84.09 $8,479 10 $7,204 43.36 98.93 84.09 84.09 10 98.81 $26,308 10 $4,324 10 $7,760 4.53 $57,415 $16,176 $16,043 1.96 $30,460 $10,179 $7,952 43.27 53.05 62.92 49.57 5 6 (K)7 Renovar 12.27 kilometros de redes troncales o secundarias de alcantarillado pluvial Renovar 63.15 kilometros de redes locales de alcantarillado pluvial Ejecutar 100 % de las actividades complementarias, para la renovación o reposición del sistema de alcantarillado pluvial $11,747 0.65 $22,042 10 $3,960 $3,518 $17,715 69.57 $2,767 29.95 80.37 69.57 69.86 4.83 $29,540 18.02 $50,567 10 $8,732 $21,403 12.53 $49,735 81.94 $8,111 72.45 69.53 98.36 81.94 92.89 5.31 $81,668 13.54 $38,721 10 $16,854 2.13 $11,825 31.59 $30,670 10 $4,238 12.27 $134,780 63.15 $142,000 $33,785 $24,921 12.53 $67,450 $10,878 18.49 19.84 47.50 32.20 514 Continuidad del servicio de acueducto mayor o igual a 98% $37,310 $30,374 81.41 $120,300 $96,990 80.62 $155,544 $108,086 $421,241 $127,364 30.24 (C) 521 Índice de continuidad del servicio de acueducto 95.00 97.00 97.30 97.60 98.00 95.00 97.00 97.30 97.60 98.00 99.58 99.58 De la 104.82% 102.66% % % % Retrasos y soluciones: No presenta retrasos. s y Logros: Se mantiene el indicador por encima de lo previsto. Con el fin de mantener el indicador de continuidad del servicio de acueducto, se han rehabilitado 27.76 km de redes locales de acueducto asi: Barrio Restrepo Occidental de la localidad Antonio Nariño, localidad de Chapinero: barrios Chicó y Chicó Norte, localidad Engativá optimizacion hidráulica de varios sectores, localidad de Puente Aranda: barrios Estación Central, Centenario y Santiago Pérez, localidad de San Cristóbal: barrios Moralba y Guacamayas, Bosa: barrios Piamonte Alto y El Retzo II, de Usaquén: barrios Santa Ana Occidental y reconocimientos a urbanizadores en varios sectores de la localidad. Así mismo se realizan renovaciones de las estaciones de bombeo y otras estructuras para el servicio óptimo de acueducto. 101.61% 102.66% SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 7 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Desarrollo BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 50 - Renovación, rehabilitación o reposición de los sistemas de abastecimiento, distribución matriz y red local de acueducto 6 7 (K)8 (K)9 Renovar 18.12 kilometros de redes de conducción o matrices de acueducto Renovar 136.97 kilometros de redes locales de acueducto Ejecutar 100 % de las obras complementarias requeridas para la renovación o reposición del sistema de acueducto Ejecutar 100 % de las actividades complementarias de los proyectos, para la renovación o reposición del sistema de acueducto 1.68 $13,692 10 $16,657 10 $6,961 $11,450 91.42 $15,227 72.31 $3,696 83.62 91.42 91.42 72.31 53.10 1.20 $10,475 60.26 $38,074 10 $52,919 10 $18,832 $512 27.76 $37,354 83.90 $44,404 73.58 $14,719 4.89 46.07 98.11 83.90 83.91 73.58 78.16 4.82 $40,280 20.71 $23,368 10 $61,968 10 $29,929 12.10 $11,488 56.00 $31,344 10 $53,602 10 $11,652 18.12 $62,243 136.97 $106,477 $185,146 $67,374 $512 27.76 $48,804 $59,632 $18,415 0.82 20.27 45.84 32.21 27.33 515 Índice de reclamación operativa de alcantarillado menor igual a 0,30% $34,156 $25,522 74.72 $123,207 $105,236 85.41 $162,220 $93,610 $413,194 $130,758 31.65 (K) 522 Índice de reclamación operativa de alcantarillado 0.18 0.18 De la 6% 6% % % % Retrasos y soluciones: No presenta retrasos. s y Logros: Esta meta se estructuró de tal manera que el valor 0,30% de Índice de Reclamos Operativos de Alcantarillado es un techo máximo, es decir nuestra meta en mantenernos por debajo de 0,30%. Este valor indica que se presentan 3 reclamos de alcantarillado por cada 1000 suscriptores. Al llegar a un valor de 0.18% en diiembre de, indica que estamos con valores de 1,8 reclamos de alcantarillado por cada 1000 suscriptores. Lo cual indica que estamos muy por debajo del valor límite. La gestión de la EAB se mantiene. Siempre que estemos por debajo de 0,30% estamos cumpliendo la meta, es decir el ideal es 0% de reclamos operativos de alcantarillado. Con el fin de mejorar el servicio de alcantarillado sanitario y disminuir los daños en las redes, se han rehabilitado 23.83 km de redes en las localidades de Bosa: barrios Piamonte Alto, El Retazo II, Chapinero: barrios Niza Sur y Chicó, Engativá: barrios El Boyacá y El Real y Villas del Dorado, Fontibón sector Industrial, PUente Aranda para el centro comercial Plaza, Rafael Uribe Uribe: barrios Marco Fidel Suárez y San Jorge Etapa III, San Cristóbal: barrios Moralba y Guacamayas, Tunjuelito barrio Abraham Lincoln, Usaquén varios sectores de reconcimientos a urbanizadores de edificios, y Usme: sector aledaño a la quebrada Chuniza Famaco y Fiscala Alta, y se hacen rehabilitaciones de las estaciones de bombeo de aguas residuales. En cuanto al alcantarillado combinado se han realizado inversiones para la rehabilitación integral de las subcuencas El Ejido y Colector Calle 22 que tienen alcantarillado combinado. 24.00% 6% 51 - Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado sanitario 5 Renovar 142.22 kilometros de redes locales de alcantarillado sanitario (C)6 Renovar 4 unidades subcuencas de manera integral del sistema de alcantarillado troncal sanitario (K)7 Ejecutar 100 % de las obras complementarias requeridas para la renovación o reposición del sistema de alcantarillado sanitario (K)8 Ejecutar 100 % de las actividades complementarias de los proyectos, para la renovación o reposición del sistema de alcantarillado sanitario 53 - Renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado combinado 1.51 $24,588 0.16 $3,858 10 $1,641 10 $3,977 0.21 $17,413 $3,302 10 $1,641 80.56 $3,075 13.91 70.82 85.59 10 10 80.56 77.31 40.49 $89,528 1.18 $15,444 10 $4,755 10 $12,791 23.83 $83,421 0.93 $6,231 $3,531 84.15 $11,363 58.85 93.18 78.81 40.35 74.26 84.15 88.84 30.48 $83,250 3.74 $39,373 10 $3,150 10 $21,843 71.04 $80,938 4.00 $4,143 10 $8,529 4.00 142.22 $278,304 $62,818 $9,546 $47,141 24.04 $100,834 $9,533 $5,172 $14,438 16.90 36.23 15.18 54.18 30.63 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 8 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

02 Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ Pilar Democracia urbana $207,777 $149,347 71.88 $742,110 $615,045 82.88 $1,021,238 $909,587 $267,309 $3,148,021 $764,392 24.28 06 6 (K)7 Construir 1 unidad planta para el tratamiento de lodos, acopio y aprovechamiento de residuos Ejecutar 100 % de las actividades para la construcción, renovación, rehabilitación o reposición del sistema troncal, secundario y local de alcantarillado combinado Eje transversal Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética 38 Recuperación y manejo de la Estructura Ecológica Principal 177 Consolidación de la Estructura Ecológica Principal 439 Aplicar acciones del protocolo de restauración ecológica (diagnóstico, diseño, implementación y mantenimiento) del Distrito en 200 has $91 $26,284 $6,981 $6,981 $6,981 $91 $14,769 $6,871 $6,871 $6,871 10 56.19 98.42 98.42 98.42 10 $689 $38,529 $12,868 $12,868 $12,868 10 $689 $35,085 $12,466 $12,466 $12,466 10 10 91.06 96.87 96.87 96.87 0.99 $2,802 10 $11,803 $61,193 $108,671 $33,216 $33,216 $33,216 $49,397 $49,397 $49,397 $49,397 1.00 $2,893 $12,492 $284,076 $102,463 $102,463 $102,463 $91 $689 $49,854 $19,337 $19,337 $19,337 3.15 5.52 17.55 18.87 18.87 18.87 337 Número de hectáreas con aplicación del protocolo de restauración ecológica (diagnóstico, diseño, implementación y mantenimiento) 1.00 2 5 7 59.00 20 De la 17.50 17.50 10% 7.50 7.50 10% 10% 5 % 7 % 55.00 % 20 25.00 12.50% Retrasos y soluciones: Se cumplio con la meta programada para. s y Logros: Se reportan las acciones y gestión del proyecto Conservación, restauración y usos sostenible de servicios ecosistémicos entre los páramos de Guerrero, Chingaza, Sumapaz, los cerros orientales y su área de influencia que ejecuta la EAB con recursos del Fondo Nacional de Regalías. A diciembre de se implementaron 17.5 hectáreas y a diciembre de, 7.5 adicionales, para un total de 25 hectáreas. 21 Ha. en Predios de la comunidades en las cuenca de Teusacá en la vereda Verjón Alto; cuenca del Tunjuelo en Usme. 2.5 Ha. en predios de las comunidades de la cuenca del Tunjuelo - Chisacá. 1.5 Ha. En los sectores de Betania y Nazareth en Sumapaz Se implementaron núcleos de vegetación con 18 especies en promedio y 1600 individuos por hectárea. 7341 - Adecuación hidráulica y recuperación ambiental de humedales, quebradas, ríos y cuencas abastecedoras (K)12 Realizar 100 % de acciones definidas para cuencas abastecedoras (K)13 Realizar 100 % de acciones definidas para humedales 10 $6,251 (K)14 Realizar 100 % de acciones definidas para quebradas 10 $730 39 Ambiente sano para la equidad y disfrute del ciudadano $19,303 179 Ambiente sano $19,303 447 Ejecutar el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV, entre otros proyectos prioritarios $19,303 99.18 $6,200 91.87 $671 $7,898 $7,898 $7,898 99.18 99.18 91.87 91.87 40.92 40.92 40.92 10 $6,432 10 $4,238 10 $2,198 $25,661 $25,661 $25,661 94.90 $6,106 98.22 $4,163 99.92 $2,196 $22,620 $22,620 $22,620 94.90 94.94 98.22 98.22 99.92 99.92 88.15 88.15 88.15 $61,193 $61,193 $61,193 10 $33,216 10 10 $75,456 $75,456 $75,456 10 $49,397 10 10 $89,045 $10,490 $2,928 $181,613 $181,613 $181,613 $6,106 $10,363 $2,867 $30,518 $30,518 $30,518 6.86 98.80 97.91 16.80 16.80 16.80 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 9 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

06 Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ Eje transversal Sostenibilidad ambiental basada en la eficiencia energética $26,284 $14,769 56.19 $38,529 $35,085 91.06 $61,193 $108,671 $49,397 $284,076 $49,854 17.55 (C) 350 Porcentaje de seguimiento a la ejecución del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) 5.00 14.00 61.00 10 0.81 14.00 10 0.81 De la % 10% % % % 0.81% 10% Retrasos y soluciones: En cumplimiento del artíc 6 de la Resolución 3257 de 2007, con radicado 10200-2015-1155 de 7 de dic de 2015, se presentó el documento de la actualización del PSMV. Con ofic 24200-2015-7567 de 18 de dic de 2015, 24200--3825 del 12 de jul de y 24200--6932 de 20 dic de se ha dado alcance a los requerimientos de la SDA frente al documento de actualización. En el se remitió información adicional a la SDA respecto a linea base y proyección de cargas con oficio No 24100-2099 del 26 de abril de. Por último con ofcio 24100-3721 de agosto del presente año se remitió nuevamente oficio aclaratorio respecto a la metodología de cálculo de las incertidumbres para el DBO5, SST y caudal e indicadores de eficiencia en el tratamiento. s y Logros: Teniendo en cuenta que la SDA aprobó el nuevo PSMV, mediante la resolución 03428 solo hasta el 4 de diciembre de, se hace necesario dar cumplimiento a los requerimientos a partir de enero de con base en el concepto técnico 06320 de. Se terminó el proyecto Rehabilitación Integral Sistema Combinado Subcuenca Colector calle 22, que consiste en una estructura de alivio que interviene 1 punto de vertimiento. Finalizó el contrato del proyecto de la Estación de Elevadora la Magdalena, se energizó a finales de y se está llevando a cabo las pruebas de puesta en marcha, interviene 6 puntos de vertimiento. Están contratados los siguientes proyectos: Obras del plan de conexiones erradas en la cuenca del Canal Molinos en las localidades de Usaquén y Suba, Sub Cuenca San Marcos (Salitre) Carrera 110 Carrera 101 B entre calle 80 y calle 72 A y Sub-Cuenca Fucha Fase I ubicada entre la Avenida Boyacá hasta la calle 26 sur y desde la carrera 71f hasta la diagonal 14 bis. Diseños eliminación de conexiones erradas en la cuenca del Canal Córdoba, cuenca Salitre fase I, Cuenca Fucha fase I. El objetivo es elaborar el 100% los estudios y diseños definitivos que permitan identificar y corregir las conexiones erradas del sistema pluvial que tiene influencia en Canal Córdoba y las cuencas con el fin de mejorar el servicio y eliminar las conexiones erradas. Construcción del Interceptor Nutria Fase II en la localidad de San Cristóbal: con la construcción del interceptor se permitirá el eficiente drenaje sanitario de los barrios aledaños a las Quebradas La Nutria, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la zona, permitiendo un saneamiento a las quebradas que hacen parte del sistema hídrico de la zona. 07 82 - Plan de saneamiento y manejo de vertimientos 1 2 Intervenir 115 Unidad puntos de vertimiento Eliminar 748 Unidad de conexiones erradas Eje transversal Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia $10,850 $9,560 88.12 $26,944 $22,989 42 Transparencia, gestión pública y servicio a la ciudadanía $10,850 $9,560 88.12 $26,944 $22,989 85.32 $32,591 $33,950 $8,946 $113,281 $32,549 28.73 185 Fortalecimiento a la gestión pública efectiva y eficiente $10,850 $9,560 88.12 $26,944 $22,989 85.32 $32,591 $33,950 $8,946 $113,281 $32,549 28.73 71 Incrementar a un 90% la sostenibilidad del SIG en el Gobierno Distrital $10,850 $9,560 88.12 $26,944 $22,989 85.32 $32,591 $33,950 $8,946 $113,281 $32,549 28.73 (K) 391 Porcentaje de sostenibilidad del Sistema Integrado de Gestión en el Gobierno Distrital Retrasos y soluciones: No se presentan retrasos. s y Logros: Se ha logrado mantener el porcentaje de implementación de los 40 productos definidos para el SIG. 1.00 $14,571 1.00 $4,732 $3,909 $3,988 26.83 84.29 9 9 9 9 9 7.01 $10,775 1.00 $14,886 9 9 9 9 9 7.00 $9,475 $13,145 94.38 94.50 99.86 87.93 88.30 85.32 13.99 $28,578 98.00 $32,615 $32,591 De la 104.87% 105.00% % % % 41.97% 104.93% 94.00 $66,989 649.00 $8,467 $33,950 $8,946 115.00 $120,914 748.00 $60,699 $113,281 7.00 $13,384 $17,133 $32,549 6.09 11.07 28.23 28.73 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 10 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

Plan de Acción - Componente de gestión e inversión por entidad con corte a 31/12/ 07 Eje transversal Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia $10,850 $9,560 88.12 $26,944 $22,989 85.32 $32,591 $33,950 $8,946 $113,281 $32,549 28.73 55 - Fortalecimiento administrativo y operativo empresarial (K)6 Ejecutar 100 % de actividades para el fortalecimiento administrativo y operativo 10 73.33 73.33 10 56.00 56.00 10 10 10 empresarial $10,850 $9,560 88.12 $26,944 $22,989 85.32 $32,591 $33,950 $8,946 $113,281 $32,549 28.73 265 - EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ $244,911 $173,677 70.91 $807,583 $673,120 83.35 $1,115,022 $1,052,209 $325,652 $3,545,378 $846,796 23.88 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 11 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)

CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE AVANCE DE LOS INDICADORES SEGÚN TIPO DE ANUALIZACIÓN SUMA A la vigencia Al transcurrido del Plan Plan de Desarrollo Ejecutado vigencia / Programado Suma Ejecutado a la del Informe / Suma Programado a la del Informe Suma Ejecutado a la del Informe / Total Programado para el Plan CONSTANTE La ejecución es independiente en cada vigencia A la vigencia Ejecutado / Programado Al transcurrido del Plan Promedio Ejecutado de los años programados a la vigencia seleccionada / Promedio Programado a la Seleccionada Plan de Desarrollo Promedio Ejecutado de los años programados / Promedio s Programados del Plan CRECIENTE SIN LÍNEA BASE La ejecución, es el último valor reportado por la entidad sin importar la vigencia A la vigencia Última a la del Informe / Programado Al transcurrido del Plan Última ejecución a la del Informe / Programado del Informe Plan de Desarrollo Última ejecución del Plan / Programado para el Plan CRECIENTE CON LÍNEA BASE La ejecución, es el último valor reportado por la entidad sin importar la vigencia La línea base debe ser menor o igual al valor de la primera vigencia programada. En caso de ser mayor, el resultado será cero. Si el resultado del cálculo es negativo el porcentaje de avance se colocará en 0 A la vigencia (Ejecutado - Ejecutado Anterior) / (Programado - Ejecutado Anterior) Para la primer vigencia, el ejecutado vigencia anterior es la línea base Si el programado es igual a la línea base y el ejecutado es superior a lo programado: (Ejecutado - Línea base) / (Programado para el Plan - línea base) Al transcurrido del Plan (Última a la del Informe - línea base) / (Programado en la del Informe - línea base) Si el programado es igual a la línea base y el ejecutado es superior a lo programado: (Última a la del Informe - línea base) / (Programado para el Plan - línea base) Plan de Desarrollo (Última del Plan - línea base) / (Programado para el Plan - línea base) DECRECIENTE SIN LÍNEA BASE La ejecución, es el último valor reportado por la entidad sin importar la vigencia A la vigencia Al transcurrido del Plan Plan de Desarrollo Programado / Última a la Programado vigencia / Última a la del Informe Programado para el Plan / Última DECRECIENTE CON LÍNEA BASE La ejecución, es el último valor reportado por la entidad sin importar la vigencia La línea base debe ser mayor o igual al valor de la primera vigencia programada En caso de ser menor, el resultado será cero. Si el resultado del cálculo es negativo el porcentaje de avance se colocará en 0 A la vigencia (Ejecutado Anterior - ejecutado vigencia) / (Ejecutado Anterior - Programado ) Para la primer vigencia, el ejecutado vigencia anterior es línea base Si el programado es igual a la línea base y el ejecutado es superior a lo programado: (Ejecutado - línea base) / (línea base - Programado para el Plan) Al transcurrido del Plan (línea base - Última a la del Informe) / (línea base - Programado en la del Informe) Si el programado es igual a la línea base y el ejecutado es superior a lo programado: (Última ejecución a la del informe - línea base) / (línea base - Programado para el Plan) Plan de Desarrollo (línea base - Última ejecución del Plan) / (línea base - Programado para el Plan) RANGOS DEL AVANCE DE LOS INDICADORES <= 40% > 40% y <= 70 > 70% y <= 90 % > 90 % SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN - Subsecretaría de Planeación de la Inversión / DPSI Fecha de impresión 08-FEB- 15:27 Página 12 de 12 Sistema de Seguimiento - SEGPLAN 4142160748 Reporte: sp_ejec_cg_bh_entidad.rdf (1006)