FORO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CEMLA

Documentos relacionados
Identificación y atención de necesidades de información financiera

Recopilación y uso de Estados Financieros IFRS en el Banco Central de Chile

Libranzas en Colombia: Evolución reciente y perspectiva. Juan Carlos Aspiazo

El desarrollo de indicadores para dar seguimiento al logro de los ODS

Estado de Situación de las Estadísticas del Comercio Internacional de Mercancías en la República Dominicana

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE GUATEMALA

Supervisión bancaria y gobierno corporativo: La visión del regulador

Sistema financiero colombiano

FORO DE INFORMACIÓN FINANCIERA DE BANCOS CENTRALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Información financiera fuentes y usos

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

Política MONETARIA. supervisores y reguladores

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOBRE OBLIGACIONES DE CARÁCTER FINANCIERO O CREDITICIO

Informe de la Gestión de Riesgo Operacional Nº DR-ROP/ FINANCIERA CREDINKA RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Desarrollo Reciente del Riesgo Operacional en Centro América: Gestión vs. Capital

Dirección Nacional de Cuentas Internacionales. Nota Metodológica. Diciembre de 2004

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Reflexiones preliminares del caso colombiano sobre la metodología DeMPA subnacional

DEFINICIÓN Y COBERTURA

Avances en la Gestión de Riesgos

DESARROLLO Y SUPERVISION DEL MERCADO DE RENTA FIJA EN COLOMBIA. La Antigua, Guatemala 29 de marzo de 2007

Bolivia. MARCO BÁSICO: BALANZA DE PAGOS (POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL) Descriptor nacional (indicar si es diferente):

Cuadro A. Marcos Generales Sector Externo

Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

LOS DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA

Plan de Acción 2009 Resumen Ejecutivo. El Plan de Acción 2009 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 006 Bogotá D.C., enero 10 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

Proyecto de Ley. Nueva Institucionalidad del Sistema Estadístico Nacional. Mario Marcel Presidente

Desempeño del sistema financiero colombiano y desafíos

Hacia una regulación eficiente de la solvencia de las aseguradoras

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Avances en la elaboración del marco global de indicadores para los ODS

CONDUSEF 2014 EN ALIANZA ESTRATÉGICA CON:

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe - CEMLA II Reunión, Lisboa. Integración de las Bases de Datos

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

FUNCIÓN CAMBIANTE DE LOS AUDITORES Y DEL REPORTE DE LOS AUDITORES EXPECTATIVAS SOBRE EL APORTE DEL AUDITOR A UNA REGIÓN EN DESARROLLO

El valor de la actividad fiduciaria en la economía colombiana

Armonización Balanza de Pagos y PII con el SCN: algunas reflexiones prácticas en la experiencia del PLAE

XV. Indicadores monetarios

Basilea: Desarrollo y Supervisión de Modelos Internos

HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE ENCUESTAS DE HOGARES JUAN CARLOS FERES CEPAL

Internacional Caracas, Venezuela. Encuestas Coordinadas (Inversión Directa y De Cartera)

Seguros contra catástrofes: Experiencia y lecciones de Chile

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. Cartera en mora /cartera total bruta 2 (I004)

OTRA INVERSIÓN ACTIVOS MONEDA Y DEPÓSITOS

FEDECACES Federación n de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito De El Salvador de R.L.

Riesgo de mercado: discusión y propuesta gremial

REFORMA FINANCIERA Y ARQUITECTURA DEL MERCADO DE VALORES

La propia Planeación Estratégica, las normas y otros estándares regulatorios expresan su decisión de transitar sin pausas hacia estos modelos.

ESQUEMAS DE POLÍTICA MONETARIA EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA Y PRINCIPALES DESAFÍOS A FUTURO

Acta N 57 de fecha 12 de agosto de RESOLUCIÓN N 1

Normas de Desempeño de la IFC 101

Comisión Nacional de Energía

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Association of Supervisors of Banks of the Americas

CÓMO VE EL SUPERVISOR LA CARTERA EN CIFRAS

Nuevos ámbitos en el Enfoque de Supervisión n Basada en Riesgos

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014

Un nuevo marco institucional para la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

FICHA METODOLÓGICA-INDICADOR ODS. Indicadores de Solidez Financiera. 1. Morosidad de cartera FÓRMULA DE CÁLCULO

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Hoja de vida. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Ecuador. Título obtenido: Magister en Economía y Gestión de PYMES

Taller sobre estadísticas de comercio internacional Implementación de ECIM 2010 y una nueva visión para las estadísticas de comercio.

CMAC: Nuevo actor en los proyectos de inversión pública en las regiones

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en el artículo 8 del acta de la sesión , celebrada el 17 de diciembre del 2013,

HACIA EL CAPITAL BASADO EN RIESGO: LA EXPERIENCIA DE MÉXICO

Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013

FOMENTO Y REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN NICARAGUA

FICHA METODOLÓGICA. Actores de la innovación de producto FÓRMULA DE CÀLCULO

Desafíos para la incorporación del enfoque de género g medición n de la pobreza

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Mercedes Flores Badilla Gerente, Supervisión Cooperativa INFOCOOP, COSTA RICA

Características del sistema bancario y visión del regulador Hacia una banca sustentable

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable

Principales Avances y. Desafíos Regulatorios SBIF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.

XV. Indicadores monetarios

Uso de papel en el levantamiento censal y sus implicancias sobre el monitoreo y control de calidad y cobertura. Noviembre, 2017

Chile Day: Modernización de la Ley General de Bancos. Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Taller Regional para los países de América Latina y el Caribe Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios: Desafíos y Buenas Prácticas

Encuesta de equipamientos y usos de tecnologías de la información y comunicación en los hogares. Uso de Internet en Aragón. Hogares y personas 2014.

Importancia y perspectivas de las Estadísticas Laborales

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores

SIE Financiero, SIE-FINAN-13/05

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

La NIIF para las PYMES y la Ley 1314

Remesas a América Latina y Caribe

PLAZA: Supervisor (a) de Digitación Turno B para la Corresponsabilidad de Salud del Programa Bono Vida Mejor.

Proyecto de Acuerdo SUGEF Reglamento sobre Gestión del Riesgo Operacional. En consulta (28/4/2015 al 26/5/2015)

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

Los canales de trasmisión en un régimen de inflación objetivo. El caso colombiano. Adolfo L. Cobo S. Managua, septiembre 24 de 2015

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

Transcripción:

FORO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CEMLA Desafíos en el manejo de la información financiera Gerencia Técnica Banco de la República Junio 9 de 2015

Marco Institucional 1. Banco de la República (BR) Estabilidad de precios Estabilidad financiera 2. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) Regulación y supervisión del sistema financiero 3. Otras Superintendencias Supervisan otros sectores de la economía

Marco Institucional Información utilizada y divulgada por el BR: 1. Sistema financiero Depositario y no depositario Esta información es recopilada por la SFC y luego compartida con el BR a través de un convenio interinstitucional 2. Información del sector corporativo Esta información es suministrada por la Superintendencia de Sociedades a través de un convenio interinstitucional

Marco Institucional Información utilizada y divulgada por el BR: 3. Sector Público Esta información es suministrada por el MHCP y por empresas del sector público directamente 4. Hogares La mayoría de esta información se obtiene a partir de la información de las superintendencias como contrapartidas de las operaciones de los establecimientos de crédito y del sector real, y se complementa con información de encuestas y de la central de riesgo de los bancos (CIFIN).

Desafíos 1. Faltantes de información 2. Cambios metodológicos 3. Manejo de la información 4. Sistema de metadatos

1. Faltantes de información Por detalle Identificación de contrapartes es laboriosa Concepto de residencia no es explícito Por rezago y por frecuencia Alguna información está disponible sólo con periodicidad trimestral o anual y con rezagos significativos El Banco Central tiene limitantes en solicitud de información adicional: A hogares y empresas del sector real por restricciones de mandato legal A sistema financiero para minimizar la carga operativa sobre informantes Alternativa: uso de registros administrativos, información de agencias supervisoras y encuestas

2. Cambios Metodológicos Por necesidades de supervisión, las superintendencias pueden modificar los requerimientos de información como por ejemplo la desagregación de algunos conceptos Por adopción de nuevas normas que estén en línea con metodologías internacionales (por ejemplo NIIF) Cuando ocurren los cambios se producen quiebres en las series y pérdidas en el nivel de desagregación lo que dificulta el análisis histórico de los datos

3. Manejo de información Hoy en día se cuenta con volúmenes significativamente mayores de información a los de hace varios años (ejemplo: niveles de detalle de cartera e inversiones del sistema financiero) Incorporación de información de entidades no depositarias en las bases de datos Desafíos: Cruce de información entre fuentes de datos (balances, formatos y encuestas) demanda el desarrollo de un sistema integral de información Los sistemas de información requieren la especialización del recurso humano El volumen de información es significativamente superior a la de hace 10 años

4. Sistema de Metadatos Un buen sistema de metadatos permite identificar la información existente en diferentes áreas del banco central. Con esto se busca: Minimizar duplicidad de información dentro del banco central Identificar fácilmente disponibilidad de información de entidades específicas Garantizar la consistencia de la información que se maneja en diferentes áreas del Banco Desafío: la naturaleza especial del manejo de la información por parte del banco central hace muy difícil la utilización de sistemas de manejo de información existentes en el mercado y lleva al desarrollo de sistemas a la medida