PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de Resultados 1 er Trimestre

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de Resultados 2º Trimestre

Presentación de Resultados 1 er Trimestre

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de Resultados 3 er Trimestre

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Segundo Trimestre de de agosto de 2018

Resultados primer trimestre de Empresas Copec S.A. 4 de junio de

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Primer Trimestre de de mayo de 2018

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. Tercer Trimestre de de noviembre de 2017

Resultados Tercer Trimestre 2015

ANÁLISIS DE RESULTADOS

EMPRESAS COPEC EN UNA MIRADA

EMPRESAS COPEC S.A. Desayuno BTG Pactual. Mayo

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 4 de mayo de

Resultados Tercer Trimestre 2012

Resultados Primer Trimestre 2015

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de

Resultados a septiembre de Empresas Copec S.A. 6 de noviembre de

Resultados Cuarto Trimestre 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2015 (Valores en millones de dólares)

Resultados Segundo Trimestre 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2015 (Valores en millones de dólares)

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 05 de junio de

Resultados Segundo Trimestre 2018

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 30 de septiembre de 2014 (Valores en millones de dólares)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultados Primer Trimestre 2016

Resultados Tercer Trimestre 2017

Resultados Tercer Trimestre 2016

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

HECHOS DESTACADOS. % A/A: 3T 11 v/s 3T 10 % T/T - 3T 11 v/s 2T 11. Ingresos de actividades ordinarias Ganancia Bruta

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero

Resultados Consolidados (miles de US$) 3T'11 2T'12 3T'12 % A/A % T/T Acum Acum % A/A

Resultados Cuarto Trimestre 2017

Resultados Primer Trimestre 2018

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 30 de septiembre de 2016 (Valores en millones de dólares)

Contenidos. Resumen Resultados 1T 14. Hechos Destacados 1T 14. Mercado y Desempeño Operacional. Comparación Resultados. Análisis financiero

Presentación de Resultados 1 er Trimestre

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2017 (Valores en millones de dólares)

Resultados Septiembre 2015

ANÁLISIS DE RESULTADOS

EMPRESAS COPEC RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2011

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 4T de Marzo, 2009

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS

CONTENIDOS. Hechos Destacados 1T 16. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre

Presentación de Resultados 1T13

MDP/PB) DESTACADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 3T de Noviembre, 2008

Presentación de Resultados 3T de diciembre de 2012

Contenidos. Hechos Destacados 4T 14. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comparación Resultados. Análisis financiero.

EMPRESAS COPEC RESULTADOS CUARTO TRIMESTRE Y AÑO 2009

Presentación de Resultados 4 to Trimestre

CONTENIDOS. Desafíos Estrategia. Desempeño operacional y financiero. Escenario macro económico

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) Juan Carlos Toro (56-2)

Resultados Diciembre 2015

Contenidos. Hechos Destacados. Evolución de Mercados Avances en Ejecución de la Estrategia Resultados Financieros del Trimestre

CONTENIDOS. Hechos Destacados. Estrategia Futura. Comparación Resultados. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero. Comentarios de Cierre

Resultados a Marzo 2014

MDP/PB) DESTACADOS

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017

Agenda. Hechos Resultados Plan estratégico

Esta presentación puede contener proyecciones, las cuales constituyen declaraciones distintas a hechos históricos o condiciones actuales, e incluyen

EMPRESAS COPEC RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2010

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE Al 30 de junio, Lipigas aumenta su utilidad neta un 25,0%

CONTENIDOS. Hechos Destacados 3T 16. Desempeño por Mercado. Perfil Financiero. Comparación Resultados. Comentarios de Cierre

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

Contenidos. Hechos Destacados 3T 15. Desempeño por Mercado. Comparación Resultados. Comentarios de cierre. Perfil financiero

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE (Valores en miles de dólares)

Resultados Junio 2016

Presentación de Resultados 3Q18 & 9M18. Octubre 23, 2018

MASISA EN RESUMEN Y DESTACADOS ESTRATEGIA FINANCIERA PERFIL FINANCIERO Y PROYECCIONES

Presentación de Resultados Tercer Trimestre Diciembre 2012

Presentación de Resultados de marzo de 2012

Click to edit Master title style

Resultados 3 Trimestre 2010

Contenidos. Hechos Destacados 1T 15. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comentarios de cierre. Perfil financiero. Comparación Resultados

Crecimiento en el resultado de operación del 36% durante el 3T-09. Generación de flujo con mejora en márgenes operativos.

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

Resultados Corporativos. Tercer Trimestre 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE (Valores en miles de dólares)

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

Nemak reporta un incremento de 6% en Flujo de Operación 1 en el trimestre

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 2 T D E J U L I O,

Contenidos. Hechos Destacados. Evolución de Mercados Avances en Ejecución de la Estrategia Resultados Financieros del Trimestre

01. Destacados del Periodo y Principales Cifras. 02. Desempeño Operacional y Perspectivas Pesca. 03. Desempeño Operacional y Perspectivas Salmones

Para mayor información contactar a: Investor Relations Carolina Gálvez (56-2) Juan Carlos Toro (56-2)

Transcripción:

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Cuarto Trimestre de 2014 12 de marzo de 2015 www.empresascopec.cl

AGENDA 01 02 03 04 RESUMEN FINANCIERO RESUMEN POR DIVISIÓN DE NEGOCIOS HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE Q & A

RESUMEN HIGHLIGHTS 2014 US$ Millones 2014 Utilidad 856 ( + 8,8 % vs. 2013) EBITDA 2.043 (+3,2 % vs. 2013) Ingresos 23.841 (-2,0% vs. 2013) Deuda Neta / EBITDA 2,4x (vs. 2,8x en 2013) Margen EBITDA 8,6% (vs. 8,1% en 2013) ROCE 8,8% (vs. 8,6% en 2013)

RESUMEN FINANCIERO DESEMPEÑO TRIMESTRAL EBITDA TRIMESTRAL (Millones de US$) Baja en EBITDA, principalmente por caída en sector combustibles 457 464488494 413 170 213 262 315 308 346 585 546 526 491 490 427 464 425 382 401 350 542 551 492 396 564 521 519 439 III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV UTILIDAD TRIMESTRAL (Millones de US$) Disminuye utilidad respecto a últimos trimestres 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 245 257264 229 186 81 146 158191 130 291 253 340 295 272 138 227 154 86 7 166 239 247 217 83 361 2014 216 154 124 III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV -89 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

RESUMEN FINANCIERO DESEMPEÑO Mayores resultados explicados principalmente por alzas en los sectores forestal y pesca UTILIDAD TRIMESTRAL (Millones de US$) Arauco aumentó su utilidad debido a alzas en el resultado no operacional.. Igemar aumentó su utilidad debido a un resultado no operacional menos desfavorable y un mejor resultado operacional. 83 71 22 6 7 9 12 +49,7% 18 11 124 1 2 3 18 113 Copec mostró una baja en su utilidad producto de un menor resultado operacional y no operacional, además del efecto al consolidar sus resultados en dólares. VARIACIÓN UTILIDAD POR COMPAÑÍA Y/Y COMPOSICIÓN DE LA UTILIDAD 4T 14

RESUMEN FINANCIERO DESEMPEÑO EBITDA aumentó 11,0% explicado principalmente por alzas en Arauco e Igemar. EBITDA TRIMESTRAL (Millones de US$) Arauco aumenta debido a mayores ventas en los negocios de celulosa y aserraderos. Igemar aumenta como consecuencia de mayores ventas de harina y aceite de pescado y congelados. 396 66 13 4 1 2 37 +11,0% 439 2 10 14 18 80 316 Copec muestra una caída, como producto de la revalorización de inventarios (FIFO), además del negativo efecto al consolidar sus resultados en dólares. VARIACIÓN EBITDA POR COMPAÑÍA Y/Y COMPOSICIÓN DEL EBITDA 3T 14

RESUMEN FINANCIERO ESTADO DE RESULTADOS La utilidad aumentó por alzas en el resultado no operacional, compensado en parte por un menor resultado operacional. MAYOR RESULTADO NO OPERACIONAL: mayores otros ingresos asociados principalmente a la utilidad generada por la venta de activos no estratégicos en la afiliada Arauco menores otros gastos, principalmente en las afiliadas Arauco e Igemar compensan, en parte, mayores costos financieros MENOR RESULTADO OPERACIONAL: menor resultado en Copec, principalmente por menores márgenes asociados a un efecto FIFO desfavorable, además del efecto negativo al consolidar sus resultados en dólares estable resultado en Arauco, alzas en volúmenes de celulosa y aserraderos, contrarrestadas por caídas en precios ESTADO DE RESULTADOS US$ MILLONES 4T 14 4T 13 Variación Utilidad 124 83 41 Resultado Operacional 198 203 (6) Resultado No Operacional (7) (65) 58 Otros ingresos 145 100 45 Costos Financieros (99) (81) (18) Otros gastos (55) (94) 39 Ingresos Financieros 20 12 9 Ganancia en asociadas 6 15 (10) Otros (24) (17) (7) Impuestos (59) (67) 8 Ganancia de op. discontinuadas 0 (3) 3 EBITDA 439 396 43

RESUMEN FINANCIERO RATIOS FINANCIEROS PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS Rentabilidad 4T 14 3T 14 4T 13 Margen operacional 3,4% 4,5% 3,5% Margen EBITDA 7,6% 8,6% 6,7% ROCE 8,8% 8,6% 8,6% ROCE* 8,8% 8,6% 8,6% Liquidez EBITDA / gastos financieros netos 5,6x 6,7x 5,7x Deuda Neta / EBITDA 2,4x 2,6x 2,8x COMENTARIOS Aumento en ROCE y bajas en márgenes EBITDA y operacional. Deuda Neta / EBITDA se bajó a 2,4x, cifras incluyen consolidación de 50% de Montes del Plata Importante nivel de caja, supera los US$2.100 millones. Balanceado calendario de deuda para los próximos años. 2.500 2.000 2.176 VENCIMIENTOS DE DEUDA LP (US$ MILLONES) 4,5 EVOLUCIÓN DEUDA NETA / EBITDA Net Debt / Ebitda 1.500 1.000 500 0 4,0 1.174 1.227 3,5 3,0 726 788 669 634 2,5 524 500 435 2,0 189 0 0 0 1,5 1,0 Cash 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026Balance 3,9 3,5 3,4 3,2 3,0 2,8 2,7 2,5 2,6 2,6 2,7 2,4 2,0 2,0 1,9 1,9 1,6 1,7 1,8 1,6 1Q10 2Q10 3Q10 4Q10 1Q11 2Q11 3Q11 4Q11 1Q12 2Q12 3Q12 4Q12 1Q13 2Q13 3Q13 4Q13 1Q14 2Q14 3Q14 4Q14

AGENDA 01 02 03 04 RESUMEN FINANCIERO RESUMEN POR DIVISIÓN DE NEGOCIOS HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE Q & A

FORESTAL

RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL La utilidad aumentó debido a un mejor resultado no operacional, además de un resultado operacional estable. MEJOR RESULTADO NO OPERACIONAL: mayores otros ingresos asociados a la utilidad generada en la venta de activos no estratégicos en Chile menores otros gastos, asociados con menores gastos por juicios y siniestros forestales. mayores costos financieros ESTABLE RESULTADO OPERACIONAL: mayores ventas en los negocios de celulosa y aserraderos. alza en costos operacionales, asociado en parte a la puesta en marcha de Montes del Plata. ARAUCO - ESTADO DE RESULTADOS US$ MILLONES 4T 14 4T 13 Variación Utilidad 113 41 71 Resultado Operacional 113 112 1 Resultado No Operacional 41 (24) 65 Otros ingresos 137 93 45 Costos financieros (69) (56) (13) Ingresos financieros 15 4 10 Otros gastos (35) (64) 28 Diferencias de cambio (7) (3) (4) Otros 1 2 (1) Impuestos (40) (45) 5 EBITDA 316 250 66

RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL CELULOSA COMENTARIOS INGRESOS CELULOSA (Millones de US$) Q o Q: alza en ingresos, explicados por mayores volúmenes, compensada en parte por menores precios. 621 565 516 Y o Y: mayores ingresos explicados por un aumento en volúmenes. Los precios, en tanto, cayeron. Ingresos Precio Volumen Q o Q 9,9% -2,5% 14,1% 4Q 14 3Q 14 4Q 13 PRODUCCIÓN CELULOSA (Millones de tons) 851 867 668 Y o Y 20,2% -5,4% 26,4% 4Q 14 3Q 14 4Q 13 * Nota: ingresos incluyen venta de energía.

Europa Este Latinoamérica Otros en Asia/Africa China Europa Oeste Oceanía Norteamérica Japon Total RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL CELULOSA OUTLOOK Outlook positivo para fibra corta. Se ha logrado traspasar alzas de US$30 en los últimos tres meses y se espera un alza en los próximos meses. 1150 1050 PRECIO CELULOSA (US$ / ton) 10 marzo A pesar de mayor demanda de papel en Europa, se espera baja en precios de fibra larga, presionada por agresividad de productores Rusos y Europeos Demanda mundial registró un alza 2,1% en 2014, revirtiendo un lento comienzo de año, en especial en China. 950 850 750 650 550 US$885 /ton ~US$131/ton US$754/ton Inventarios en niveles normales para fibra larga y bajo niveles normales para fibra corta. Gap de precios alcanza US$131/ton. VARIACIONES DEMANDA MUNDIAL A DICEMBRE 2014 17,5% 450 350 INVENTARIOS (días de oferta) Softwood Hardwood 60 Diciembre 2014 5,4% 4,8% 2,9% 0,7% 0,0% 2,1% 50 40 36-0,9% -1,6% 30 20 31 10 Softwood Hardwood

RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL PANELES COMENTARIOS Q o Q: menores ingresos, explicados por caídas en volúmenes y precios. Y o Y: menores ingresos, explicados por caídas en precios promedio. Los volúmenes, en tanto, aumentaron. INGRESOS PANELES (Millones de US$) 459 489 474 4Q 14 3Q 14 4Q 13 Ingresos Precio Volumen Q o Q -6,1% -2,8% -4,5% Y o Y -3,2% -9,4% 5,9% PRODUCCIÓN PANELES (Miles de m 3 ) 1.302 1.372 1.279 4Q 14 3Q 14 4Q 13 * Nota: ingresos incluyen venta de energía.

RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL PANELES OUTLOOK Chile - mix de ventas y márgenes mejorando. - continúa el desarrollo del mercado de Plywood con buenas perspectivas para el próximo año. - ventas de Vesto continúan en buenos niveles. Brasil - volúmenes de venta de MDF en buenos niveles. - niveles de inventario normalizándose. - mercado de paneles comenzando a mostrar signos de recuperación Argentina - a pesar de la incertidumbre en la economía del país, ventas de MDF y PBO estables. Norteamérica - MDF en Estados Unidos con cierta sobreoferta. Se esperan buenos resultados por venta de Plywood en el 2015. - demanda de PBO en Canadá se mantiene firme, se continúa creciendo en ventas de melamina. - dinamismo en el mercado mexicano, con mayor demanda en todos los productos. Se espera crecimiento en ventas de productos con valor agregado.

RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL ASERRADEROS COMENTARIOS Q o Q: caída en ingresos, producto de menores precios, compensado parcialmente por alza en volúmenes Y o Y: alza en ingresos, producto de mayores precios y volúmenes INGRESOS ASERRADEROS (Millones de US$) 252 255 216 Ingresos Precio Volumen Q o Q -1,1% -3,3% 2,3% 4Q 14 3Q 14 4Q 13 PRODUCCIÓN ASERRADEROS (Miles de m 3 ) 729 727 733 Y o Y 16,9% 10,1% 6,1% 4Q 14 3Q 14 4Q 13 * Nota: ingresos incluyen venta de energía.

RESUMEN POR DIVISIÓN FORESTAL ASERRADEROS OUTLOOK En general ha habido corrección en demanda y leve baja en precios debido a la fuerte competencia de países cuyas monedas se han devaluado. INICIO DE CONSTRUCCIÓN DE CASAS EN ESTADOS UNIDOS (miles de unidades) Sectores inmobiliario y construcción en Estados Unidos mostraron mejoras en la segunda parte del año. Precios continúan estables. El mercado de las molduras se encuentra también estable. Demanda y precios en Chile y Sudamérica manteniendo buenos niveles. En Centroamérica la demanda se mantiene estable. 1.065.000 unidades Se espera mayor demanda en Asia y Oceanía para el 1T15, no obstante precios pueden ser afectados por depreciación de las monedas. Corea del Sur, Taiwan, Japan, Australia, China y Medio Oriente han mostrado señales de debilitamiento. Se espera un mejor 2T15. El inicio de construcción de casas en EE.UU. llegó en enero de 2015 a 1.065.000 unidades.

COMBUSTIBLES

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES COPEC La utilidad disminuyó debido a una caída en el resultado operacional y no operacional. MENOR RESULTADO OPERACIONAL: efecto FIFO desfavorable producto de un escenario de fuertes caídas en los precios de combustibles. mayores volúmenes en Colombia, Ecuador, República Dominicana y el canal concesionario en Chile. COPEC - ESTADO DE RESULTADOS Millones de pesos chilenos 4T 14 4T 13 Variación Utilidad 10.467 18.693 (8.226) Resultado Operacional 39.025 43.818 (4.793) Resultado No Operacional (13.662) (11.974) (1.688) Otros gastos (4.858) (4.410) (448) Costos financieros (14.686) (10.837) (3.849) Ganancia (pérdida) por unidades de reajuste (1.347) (594) (753) MENOR RESULTADO NO OPERACIONAL: mayores costos financieros. mayores otros gastos. compensado, en parte, por diferencias de cambio más favorables. Otros ingresos 4.200 3.853 347 Diferencias de cambio (940) (3.087) 2.147 Otros 3.969 3.101 867 Impuestos (12.155) (12.071) (84) Ganancia de op. discontinuadas 0 (1.148) 1.148 EBITDA 50.059 65.015 (14.957)

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES COPEC VOLÚMENES COMBUSTIBLES CHILE Y/Y (MILES DE M 3 ) 2.380-0,9% 2.358 COMENTARIOS Canal Industrial: volúmenes registran una caída de 4,5%. Estaciones de Servicio: aumento de 3,4% en volúmenes. OUTLOOK Márgenes recuperándose tras caída en precios del petróleo. 4T 13 4T 14 VENTA PRODUCTOS CHILE Y/Y Liderazgo de Copec en estaciones de servicio se mantiene debido al buen posicionamiento de su red. Despachos mercado (miles m3) 4T 14 Variación Gasolinas 1.046 (0,0%) Kerosene 4 (24,2%) P. Diesel 2.317 (0,6%) Turbo 324 4,0% P. Combustibles 261 (11,0%) Total 3.952 (0,9%) Variación Copec 2,3% (31,8%) (1,2%) 5,0% (11,8%) (0,9%)

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES COPEC PARTICIPACIÓN DE MERCADO 4T14 EVOLUCIÓN PARTICIPACIÓN DE MERCADO (%) Terpel 0,0% Otros 7,7% 70 65 Shell 21,5% 60 55 50 Copec 58,0% 45 40 Petrobras 12,8% 35 30 dic-03 dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 Participación de mercado estable en niveles de 58% - 60%

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES COPEC TERPEL CIFRAS PRINCIPALES Millones de pesos colombianos 4T 14 4T 13 Variación Ventas 4.079.583 3.592.124 487.459 EBITDA 115.106 110.056 5.050 EBIT 66.624 60.164 6.460 Resultado no operacional (14.343) (21.211) 6.868 Resultado Resultado controlador 22.601 7.012 15.589 VENTAS FÍSICAS DE COMBUSTIBLES - (MILES DE M 3 ) COLOMBIA +3,6% PANAMÁ -8,8% ECUADOR +5,7% REP. DOMINICANA +14,9% 179 133 52 1.568 1.625 163 126 44 4T13 4T14 4T13 4T14 4T13 4T14 4T13 4T14

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES ABASTIBLE La utilidad cayó por un menor resultado operacional y un desfavorable resultado no operacional. CAÍDA EN RESULTADO OPERACIONAL: mayores costos de distribución menores volúmenes en Colombia compensado, parcialmente, por mayores volúmenes de venta en Chile DESFAVORABLE RESULTADO NO OPERACIONAL: resultado por unidades de reajuste más desfavorable mayores costos financieros ABASTIBLE - ESTADO DE RESULTADOS Millones de pesos chilenos 4T 14 4T 13 Variación Utilidad 2.011 5.541 (3.530) Resultado Operacional 4.601 7.637 (3.035) Resultado No Operacional (861) 1.195 (2.057) Ganancia (pérdida) por unidades de reajuste (1.689) (804) (885) Otros gastos 475 1.295 (820) Otras ganancias (pérdidas) (680) (1.882) 1.202 Costos financieros (1.727) (1.161) (566) Otros ingresos 413 923 (510) Otros 2.347 2.824 (477) Impuestos (1.060) (2.082) 1.022 EBITDA 10.511 10.498 13 menores otros ingresos compensan, en parte, menores otras pérdidas

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES ABASTIBLE VOLÚMENES EN CHILE* Y/Y (MILES DE TONS) +4,1 % COMENTARIOS Canal Industrial/granel Chile: volúmenes disminuyen en 0,1%. 94 98 Canal envasado Chile: las ventas físicas aumentan en 5,9% Colombia: ventas físicas caen un 1,3%. Participación de mercado anual en nivel récord: 36,7% 4T 13 4T 14 VOLÚMENES EN COLOMBIA* Y/Y (MILES DE TONS) 47-1,3% 46 OUTLOOK En Chile, volúmenes a granel influenciados por actividad industrial. Importante contribución de Autogas. Se espera crecimiento de volúmenes en el canal envasado en línea con la actividad económica del país. Mayor disponibilidad de gas desde Argentina. Se iniciaron Antofagasta, Arica e Iquique. Próximamente se iniciarán operaciones en Calama. 4T13 4T14

RESUMEN POR DIVISIÓN COMBUSTIBLES SONACOL Utilidad en línea con el año anterior ESTABILIDAD EN RESULTADO OPERACIONAL: volúmenes transportados fueron 5,5% mayores que los del período anterior. ESTABILIDAD EN RESULTADO NO OPERACIONAL: menores otros ingresos, compensados parcialmente por menores costos financieros y diferencias de cambio más favorables. SONACOL - ESTADO DE RESULTADOS Millones de pesos Chilenos 4T 14 4T 13 Variación Utilidad 4.631 4.423 208 Resultado Operacional 6.840 6.374 466 Resultado No Operacional (964) (926) (38) Costos financieros (1.086) (1.114) 28 Ingresos financieros 54 23 31 Otros ingresos 3 151 (148) Diferencias de cambio 105 45 60 Otros (41) (30) (10) Impuestos (1.245) (1.025) (220) EBITDA 8.119 7.326 794

OTRAS INVERSIONES

RESUMEN POR DIVISIÓN OTRAS INVERSIONES OTRAS INVERSIONES UTILIDAD TRIMESTRAL US$ millones 4T 14 4T 13 Variación Afiliadas Igemar (0,9) (22,7) 21,8 Can-Can (5,2) (1,6) (3,6) Asociadas Corpesca 8,1 4,3 3,8 Metrogas 6,0 27,4 (21,3) IGEMAR: resultado menos desfavorable, explicado por un resultado operacional mayor debido a alzas en ventas de harina de pescado, aceite de pescado y congelados. El resultado no operacional, por su parte, fue menos desfavorable, principalmente por menores otros gastos por función asociados al cierre de plantas productivas en el periodo anterior. METROGAS: utilidades muestran una caída, explicada por un menor resultado no operacional, producto de menores ganancias en asociadas y negocios conjuntos y un resultado por unidades de reajuste más desfavorable, compensado parciamente por un mayor resultado operacional, relacionado con mayores ventas físicas. CORPESCA: utilidad aumenta por un mayor resultado operacional, asociado a mayores ventas. Compensado parcialmente por una caída en el resultado no operacional, asociado principalmente a diferencias de cambio más desfavorables y menores ingresos financieros.

AGENDA 01 02 03 04 RESUMEN FINANCIERO RESUMEN POR DIVISIÓN DE NEGOCIOS HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE Q & A www.empresascopec.cl

HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE ARAUCO SE APRUEBA DIA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTO VALDIVIA El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó durante febrero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Arauco para avanzar en el proyecto de pulpa textil en la Planta de Celulosa Valdivia. Esta iniciativa, que considera una inversión de US$185 millones, permitirá a la compañía innovar y ser la primera empresa en Chile que produce este tipo de celulosa, generando un producto de mayor valor agregado y diversificando su oferta al mercado. Este proyecto también aumentará la generación de energía eléctrica en la planta en 15 MW.

HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE ARAUCO VENTA DE TERRENOS Y PLANTACIONES NO ESTRATÉGICAS Arauco concretó durante diciembre la venta de 11.000 hectáreas de terrenos productivos y plantaciones en Chile. Dichos terrenos están localizados en áreas lejanas a las plantas productivas. La transacción fue por US$91 millones y el total de la superficie representaba aproximadamente un 1% del total de plantaciones de la compañía

HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE EMPRESAS COPEC ARAUCO ARAUCO ANUNCIA INVERSIÓN POR US$ 30 MILLONES PARA EXPANSIÓN DE PLANTA DE PANELES EN EE.UU. El proyecto contempla una expansión en la capacidad de Particleboard y Melamina en una de las plantas de Flakeboard en Carolina del Sur. La inversión alcanza los US$ 30 millones e incrementará la capacidad instalada en 100.000 m 3. Se estima que esta expansión comience durante 4T15.

HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE EMPRESAS COPEC EMPRESAS COPEC CONCRETA EXITOSA COLOCACIÓN DE BONOS Empresas Copec S.A. realizó una exitosa colocación de bonos en el mercado local, por un total de UF 2,5 millones. La emisión correspondiente a la serie G, tiene una estructura de 10 años bullet. La oferta despertó gran interés en el mercado, generándose un nivel de demanda superior a los UF 4,5 millones. La tasa de colocación fue 2,88%, con un spread de 136 bps y duration de 8,7 años. La emisión cuenta con clasificación de riesgo AA-, según Feller Rate y Fitch.

HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE TERPEL TERPEL EMITE DEUDA EN EL MERCADO COLOMBIANO Terpel emitió bonos por un total de COP$ 400.000 millones (aproximadamente US$ 166 millones) en el mercado de valores colombiano, a 7 y 15 años plazo, alcanzando tasas de 3,04% y 4,06% sobre IPC, respectivamente. Esta emisión registró una demanda que superó en 2,4 veces el monto ofrecido inicialmente, lo que demuestra la confianza y credibilidad que genera la compañía en el mercado de valores. Los fondos obtenidos serán destinados a refinanciar la totalidad de la deuda bancaria y mejorar el perfil de vencimientos de la misma, fortaleciendo así la estructura de capital de la empresa.

AGENDA 01 02 03 04 RESUMEN FINANCIERO RESUMEN POR DIVISIÓN DE NEGOCIOS HECHOS RELEVANTES DEL TRIMESTRE Q & A www.empresascopec.cl

Rodrigo Huidobro Gerente de Administración y Finanzas rodrigo.huidobro@empresascopec.cl Teléfono: (56-2) 2461 70 61 Cristián Palacios Subgerente de Inversiones y Relaciones con Inversionistas cristian.palacios@empresascopec.cl Teléfono: (56-2) 2461 70 42 Rodrigo Perera Analista de Finanzas rodrigo.perera@empresascopec.cl Teléfono: (56-2) 2461 70 65 www.empresascopec.cl