/\ o O. Página 1 de 2 UNIDADOE ASESORÍA 1 ES (JPUESTARIA 1

Documentos relacionados
Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Programa de Apoyo al Recién Nacido/a

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Número de Establecimientos de Salud, según tipo, por Servicio de Salud. Año 2012

Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN)

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a)

Programa de Apoyo al Recién Nacido

INTRUCTIVO REGULARIZACIÓN DE PERSONAL A HONORARIOS CUPOS ADICIONALES - PERIODO 2017

Programa de Apoyo al Recién Nacido

II Conferencia Latinoamericana de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables

Programa Chile Crece Contigo

Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN BAJO CONTROL Y DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE CHILE.

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA (01,08,09,10,12)

UNIDAD DE ASESORfA PRESUPUESTARIA SENADO. ANT : Ley de Presupuesto MAT. : Informa Glosa 01 1) Partida 16, abril

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES APO

VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN BAJO CONTROL Y DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD DE CHILE.

SITUACIÓN NUTRICIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2018 MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA (01,08,09,10,12,13)

PROGRAMA DE TRABAJO 2014 HIGIENE, SEGURIDAD, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

Satisfacción Población Usuaria. Minsal

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA A PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA 2016 Y MODIFICACIONES 2017

ESTRATEGIA SIDRA EMPRESA SAYDEX. Octubre 2015 Subsecretaría de Redes Asistenciales

Informe Ejecución de Glosas Presupuestarias al

Sistema de salud y modelo de atención en Chile. Cesar Gattini

Desafios y Oportunidades Salud Rural 2017 DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES

Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED GESTIÓN EN RED

Taller de eliminación de mercurio en Hospitales (experiencia en Chile)

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

Salud Rural 2016 Estado de situación: comunas, gestión, recursos DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

Modelo de Salud Renal Necesidad de Inclusión de Tratamiento Médico Pre-Dialítico/No Dialítico en ERC etapas 4 y 5

MINUTA Campaña para aumento cobertura PAP en mujeres de 25 a 64 años

TABLA 1: MORTALIDAD MATERNA Y POR ABORTO Chile, Tasa (*)

PROGRAMA JORNADAS COMUNALES CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN GESTANTES Y PUERPERAS. Organiza SENDA Patrocina MINSAL

GUIA DE MODIFICACIONES

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012

Ejecución Presupuestaria 2016 Nivel Educación Parvularia

CUADRO N 135 SERVICIOS DE BIENESTAR TOTAL TRABAJADORES JUBILADOS

Nadie es Perfecto, síntesis de la experiencia chilena

INFORME DE EVALUACIONES AGREGADAS DE ALTOS DIRECTIVOS PÚBLICOS. Abril de 2018

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

ACUERDO MESA SECTOR PUBLICO AÑO TRASPASO DE HONORARIOS A CONTRATA. Viernes 03 de octubre de 2014

CONVENIO PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIO-PSICOSOCIAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA - I. MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI

CUADRO Nº 104 SERVICIOS DE BIENESTAR TOTAL TRABAJADORES JUBILADOS

PLAN PROTEGE. Dra. Carmen Castillo Taucher Ministra de Salud Octubre, 2016

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS (01)

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

INDICADOR TRANSVERSAL DESCENTRALIZACION SISTEMA MONITOREO DE LA GESTION

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Munoz Hidalgo, Marcela

Plan Estratégico para la Prevención y Control de las Hepatitis B y C. Primera Reunión Nacional de Hepatitis B y C Olmué 2 y 3 Octubre 2014

BONO AUGE: Caída en las Listas de Espera para Atenciones

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $

Se ha convenido lo siguiente:

Informe Programa Fondo Servicios de Atención al Adulto Mayor

Proceso de atención del paciente renal Red Pública. División de Gestión de la Red Asistencial Subsecretaría de redes Asistenciales Agosto 2017

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

Departamento de Participación Ciudadana y trato al usuario.

POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE DIRIGIDAS A JÓVENES CON TEA

Informe Final. Preparado para: Unidad Chile Crece Contigo DIVAP/ Subsecretaría de Redes Asistenciales Ministerio de Salud.

INFORME DE GESTIÓN ENERO A JUNIO 2016 PROGRAMA FORTALECIMIENTO MUNICIPAL CHILE CRECE CONTIGO

OFICIO CIRCULAR N 6 SANTIAGO, 11 MAR A: MINISTROS DE ESTADO, SUBSECRETARIOS, INTENDENTES Y JEFES SUPERlORJ~S DE SERVICIO

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

b) NIVEL EDUCATIVO (marque todas las opciones que apliquen)

METAS SANITARIAS 2012 LEY Dra. Sibila Iñiguez Castillo Jefe de División de atención Primaria Subsecretaria Redes Sanitaria

MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

Video de Apoyo a los Talleres Prenatales

1. Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico.

Resultados Consulta Beneficio de Sala Cuna y Jardín Infantil en la Administración Central del Estado. Dirección Nacional del Servicio Civil

Plan de Evaluación. Chile Crece Contigo

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

Requisitos mínimos de postulación a los programas

Chile Crece Contigo. Qué ofrece el Sistema?

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES, BASE DE DATOS DEFUNCIONES

Gobierno de Chile Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL Catálogo de Prestaciones 2012

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT.

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

Informe Programa Fondo de Servicios de Atención al Adulto Mayor

Importancia y retorno de la inversión en acciones de estimulación, educación inicial, prácticas de crianza y cuidado infantil

PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL (PADBP) Y PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO(A) (PARN) CATÁLOGO DE PRESTACIONES 2013

Transcripción:

Página 1 de 2 UNIDADOE ASESORÍA 1 ES (JPUESTARIA 1 Estimada@s, 1 1 2 4 MAR 2017 ( Junto con saludar adjunto informe solici9do en glosa 04 deje y.es puesto 2016 (programa 01). Se agradece gestionar la publicación en la Pgina MINSA1j /\ o O Quedamos atento. Saludos 04 El programa se ejecutará mediante los convenios que se suscriban entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social. Con cargo a estos recursos se podrá efectuar todo tipo de gastos y se destinarán hasta $ 90.348 miles para solventar gastos de operación y administración, incluidos los de personal, por concepto de ejecución del programa. Incluye 2 honorarios por $25.156 miles. El Ministerio de Salud deberá publicar y actualizar en su página web el detalle de los fondos asignados mediante estos convenios, las acciones que se realizarán con ellos, las características de los beneficiarios y los resultados obtenidos en términos de los objetivos planteados. Saludos René Miranda Olguín Químico Farmacéutico DIVAP/ División de Atención Primara Subsecretaria de Redes Asistenciales Ministerio de Salud Teléfono: (+56 2) 25740146 1 Anexo: 240146 De: Lucia Vergara [ ly_? ra g ~a Le Enviado el: jueves, 12 de enero de 2017 17:50 Para: Rene Francisco Miranda Olguin <rene.miranda@minsal.cl > CC: Yasna Opazo <yasna.opazo@minsal.cl >; Irma Vargas <ivargas@minsal.cl >; Alfredo Peña Alonso <alfredo.pena@minsal.cl > Asunto: Envío por correo electrónico - Glosa 4. 2 semestre 2016.pdf Estimado Rene: Adjuntamos informe de Glosa 4, del Programa de Apoyo al Recién Nacido, la cual según se señala en la Ley de Presupuesto, debe ser publicada en la página web del Minsal. Se requiere por tanto hacer las gestiones en comunicaciones para asegurar su publicación. Nosotros la publicamos en el blog del Chile Crece, pero no es lo señalado por la Glosa. Saludos Lucia Vergara D. Unidad Chile Crece Contigo Depto. de Modelo de APS DIVAP / División de Atención Primaria Subsecretaría de Redes Asistenciales file :///C :/U sers/adminppto/appdatallocal/temp/xpgrpwise/5 8 D5 3 8B Ddomain_sena... 24-03-2017

Página 2 de 2 Ministerio de Salud Teléfono: +56 (2) 25740107 1 Anexo: 240107 Este mensaje y sus adjuntos pueden contener información confidencial y es para uso exclusivo de la persona o entidad de destino, si no es Usted el destinatario indicado, queda notificado que la lectura, utilización, divulgación, reenvio o copia sin autorización no está autorizado por el firmante y se encuentra estrictamente prohibido en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error le rogarnos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma via y proceda de inmediato a su destrucción. Este mensaje y sus adjuntos pueden contener inforniacion confidencial y es para uso exclusivo de la persona o entidad de destino. SI no es Usted el destinatario indicado, queda notificado que la lectura utilización, divulgación, reenvio o copia sin autorización no esta autorizado por el firmante y se encuentra estrictamente prohibido en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo cornunique inmediatamente por esta misma via y proceda de inmediato a su destrucción, fi le :/IIC :/Users/adminppto/AppDatalLocal/Temp/XPgrpwise/5 8 D5 38 B Ddomain_sena... 24-03-2017

Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) 2º informe de avance convenio 2016 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Departamento de Modelo APS Chile Crece Contigo

CONTENIDO ANTECEDENTES... 3 CARACTERIZACIÓN FAMILIAS BENEFICIARIAS... 4 GESTIÓN FINANCIERA... 5 ACCIONES DESARROLLADAS DURANTE EL PERIODO... 6 RESULTADOS... 8 2

ANTECEDENTES La Ley Nº 20.379, crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Dentro del conjunto de prestaciones que otorga el Subsistema, se encuentra el reforzamiento del control del embarazo, la promoción de la atención personalizada del parto y el reforzamiento del control de salud del niño o niña durante los primeros dos años de vida. En el marco de este Subsistema, para la ejecución del Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN), se subscribe el convenio de transferencia de recursos, aprobado por Decreto Supremo N 36 de 2009, y modificado mediante Decreto Supremo N 04 de 2015, del Ministerio de Desarrollo Social. En ese marco, el Ministerio de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales remite al Ministerio de Desarrollo Social dos informes técnicos de avance y un informe técnico final de la ejecución del Programa una vez terminada la tramitación del convenio. El presente documento corresponde al segundo informe técnico de avance del año 2016, comprendiendo los meses de mayo a diciembre 2016. Objetivo del Programa y componentes El PARN, tiene por objetivo complementar el Subsistema Chile Crece Contigo, garantizando trayectorias más equitativas e igualando las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas, con el apoyo de elementos prácticos y educativos a las familias que atiendan su parto en un hospital perteneciente a la red pública de salud, cuyos hijos(as) sean dados de alta del centro hospitalario. El PARN tiene 3 componentes: 1. El Set de Implementos Básicos para el Recién Nacido(a), que consta a su vez de tres paquetes de insumos (Cuna corral equipada, Cuidados básicos y estimulación, y Apego y vestuario). 2. Otorgar capacitación e instrucción sobre el uso de implementos y cuidados básicos de crianza temprana, ejecutado en 3 modalidades: a) Entrega de materiales educativos de apoyo a los talleres prenatales en la Atención Primaria de Salud y en los Hospitales de la Red Pública de Salud. b) Sesiones educativas realizadas en los centros de Atención Primaria de Salud durante los controles prenatales y en hospitales previo al alta de las madres. c) Acciones masivas de educación sobre cuidados del recién nacido(a) y crianza respetuosa. 3. Atención integral a la mujer puérpera y al recién nacido(a), a través del fortalecimiento de las maternidades y neonatologías de los Hospitales de la Red Pública de Salud, o de otras dependencias del establecimiento en la medida que las acciones a implementar tengan directa relación con la atención de la población objetivo. 3

CARACTERIZACIÓN FAMILIAS BENEFICIARIAS Los beneficiarios del programa corresponden a las familias de nacidos(as) vivos(as) que egresan de la red pública de Salud en donde los nacidos(as) son los destinatarios finales del programa y la madre, el padre o cuidador el usuario ejecutante. De acuerdo al Estudio de Satisfacción Usuaria (Data Voz-2014) la caracterización de los(as) beneficiaros(as) es la siguiente: Las madres encuestadas tienen un promedio de 28 años de edad, su estado civil en su mayoría soltera (72,9%) y dicen estar conviviendo con una pareja con la que no está casada (42,7%). De acuerdo a su sistema previsional están en FONASA (97%), siendo en su mayoría del grupo A (53%). Su nivel educacional alcanza la enseñanza media, científico-humanista (49%), seguido por la educación básica (17%). En el último año se encontraban, mayoritariamente, dedicadas a los quehaceres del hogar (45,2%) y en segundo lugar trabajando por un ingreso (36,9%). Aquellas madres que se encontraban trabajando al momento de la encuesta o bien habían trabajado antes, se desempeñaban mayoritariamente como trabajadoras dependientes del sector privado 61,7%, en tanto un 16,3% lo hacía en el sector público. Grupo familiar En el hogar la mujer asume mayoritariamente el rol de cónyuge o pareja del jefe de hogar (45%). De acuerdo a los cuidados que recibe el bebé, lo realiza principalmente la madre, seguido muy de lejos por la abuela/o y el promedio de edad de aquellos cuidadores que no es la madre, es 46 años y el sexo del cuidador corresponde en 97% a sexo femenino. 4

GESTIÓN FINANCIERA La Ley Nº 20.890 de Presupuesto del Sector Público para el año 2016, en la partida 16 capítulo 10, programa 01, Subtitulo 24, Ítem 01-011, asigna recursos que ascienden a los M$13.916.103.- para la ejecución del PARN. Estos recursos son transferidos por el Ministerio de Desarrollo Social a la Subsecretaría de Redes Asistenciales de acuerdo al convenio de transferencia, en dos cuotas iguales. Para este año, la Ley de Presupuesto en la partida ya mencionada, establece en su glosa 04 que se podrán destinar hasta M$90.348.- en gastos operacionales y administrativos, incluidos los del personal. La distribución presupuestaria del Programa corresponde a la siguiente: Subt. 21. Gastos En Personal. Convenios Con Personas Naturales 25.156.000 Subt. 22. Bienes Y Servicios De Consumo 65.192.000 Subt. 24. Transferencias corrientes 13.825.755.000 TOTAL 13.916.103.000 Ejecución presupuestaria y rendiciones mediante sistema de gestión de convenios (SIGEC-MDS) El convenio entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, tiene una duración de 12 meses, comenzando el 2016 el mes de mayo con la transferencia de la 1º cuota por el 50% de los recursos, mientras que la segunda cuota, se recepciona el 24 de noviembre. Los recursos del Subtítulo 24, se destinan a la adquisición y logística de almacenaje y distribución del set de implementos PARN, los cuales ascienden a M$ 13.825.755.- La ejecución mensual presupuestada a diciembre 2016, corresponde a la siguiente: MES DEVENGO Enero $ 606.114.600 Febrero $ 2.136.093.578 Marzo $ 1.068.046.789 Abril $ 1.519.329.727 Mayo $ 1.068.046.789 Junio $ 974.273.831 Julio $ 845.999.377 Agosto $ 739.417.008 Septiembre $ 925.757.152 Octubre $ 2.025.072.712 Noviembre $ - Diciembre $ 1.755.070.405 TOTALES $ 13.663.221.968 PPTO 24 $ 13.825.755.000 SALDO $ 162.533.032 Fuente: SIFGE Diciembre-2016 5

En cuanto a los gastos administrativos, los cuales se encuentran definidos en la Glosa 04 de la partida del PARN, se enfocan en el apoyo a la gestión del programa en los hospitales de la red, quienes son los responsables de la entrega del Set y del reforzamiento del componente educativo, a fin de cumplir con los objetivos planteados. La ejecución según ítem SIGEC al mes de diciembre, corresponde a la siguiente: ítem Monto ejecutado 1.3.1.1 Material Didáctico y/o Educativo $ 22.886.522 1.4.2.1 Estudios - Evaluaciones $ 13.000.000 2.1.1.2 Supervisor Asistencia Técnica $ 25.156.000 2.1.2.1 Material de Oficina $ 480.206 2.1.2.2 Impresión, Fotocopias y Encuadernación $ 19.341.728 2.1.3.1 Comunicación y Difusión $ 8.092.000 2.1.3.9 Movilización Equipo de Trabajo $ 720.000 TOTAL SIGEC $ 89.676.456 ASIGNADO $ 90.348.000 SALDO $ 671.544 Fuente: SIFGE Diciembre-2016 ACCIONES DESARROLLADAS DURANTE EL PERIODO Plan de iniciativas 2016 En términos de gestión, para el año 2016 el desarrollo del PARN se alinea a los objetivos estratégicos del Componente Salud Chile Crece Contigo 1, orientándose al Objetivo estratégico OE2: Incrementar la calidad de las prestaciones de los programas del Componente Salud Chile Crece Contigo en la Red Pública de Salud se han definido 2 grandes iniciativas del PARN, las que se orientan a: 1. Continuidad del proceso licitatorio y evaluación para la materialización de la propuesta de redefinición de packaging y embalaje del Set de Implementos PARN, desarrollado por la escuela de Diseño de la Universidad Católica, en el marco del convenio entre ésta y el Ministerio de Desarrollo Social. 2. Mejorar la implementación del componente educativo, mediante la manualización de los talleres prenatales para el parto y la crianza durante la gestación y talleres de maternidad en puerperio, generando alianzas con el Programa de Salud de la Mujer y otros programas cuyo componente educativo esté orientado a la misma población objetivo. 1 Ver mapa estratégico del componente salud 6

Avance del Plan de iniciativas 1. Continuidad del proceso licitatorio a) Abastecimiento de Set de implementos PARN a Hospitales de la Red Para los meses de mayo a agosto, se ejecuta el ejercicio de opción (extensión) por el 30% del contrato de la licitación ID 5599-102-LP14, posteriormente se da inicio a los contratos del proceso licitatorio 2016-17 licitación ID 5599-1-LR 16, para los meses de septiembre 2016 a junio 2017. El abastecimiento mensual del segundo semestre 2016 a los Hospitales de la red pública de salud y el stock de set con el que se cuenta en bodega central del Operador Logístico, corresponde al siguiente: Tabla N 1: Abastecimiento mensual del set de implementos PARN, segundo semestre 2016 AÑO / MES Abastecimiento Abastecimiento a los Saldo en a las bodegas OL Hospitales de la red Bodega 2016-07 9.000 12.250 27.377 2016-08 9.000 11.420 24.957 2016-09 13.000 12.702 25.255 2016-10 13.000 12.453 25.802 2016-11 13.000 12.286 26.516 2016-12 13.000 11.389 28.127 Fuente: Informe CENABAST. 2º semestre 2016 2. Mejora del componente educativo y alianzas con otros programas a. Material para de apoyo a la educación: Cartilla primeros cuidados del recién nacido: A fin de complementar la educación en puerperio que se realiza a través del Rotafolio Educativo. La cartilla se entrega directamente a la puérpera y en ella se informa sobre los 10 temas más importantes del rotafolio. Para el año 2016, se abasteció de 150.000 cartillas dirigidas a las maternidades de la red pública de salud. Manualización de talleres prenatales: En conjunto con el Programa de Salud Sexual y reproductiva -Salud de la Mujer- se gestiona la licitación para el Diseño metodológico pedagógico y manualización de 6 sesiones de talleres durante la gestación y el puerperio: foco en el autocuidado, preparación para el parto, lactancia, crianza temprana, vínculo y desarrollo infantil, la licitación adjudica a la Escuela de obstetricia de la Universidad de Chile. Para este periodo se ha definido el marco teórico y las propuestas de sesiones, trabajadas en base a encuestas a equipos nacionales y focus group de usuarias tanto de maternidad como de CESFAM. Promoción y protección de Lactancia Materna 2016 El fomento y protección de la lactancia materna se encuentra dentro de las estrategias de promoción al desarrollo integral de niños y niñas, vinculados a los objetivos del PARN. Es por eso que en conjunto con el Programa Nacional de Salud de la Infancia, se coordina el abastecimiento del siguiente material de apoyo: - Volantes de la semana mundial de la Lactancia materna, clave para el desarrollo sostenible se dispuso de 50.000 volantes de difusión a SEREMI y Servicios de Salud con fines educativos y de promoción en la población. 7

- Orientación técnica para la atención en Clínicas de Lactancia Materna. Formalizada mediante Resolución exenta N 1446, 28 de noviembre 2016. Este material tiene por objetivo contribuir con herramientas para la prevención, detección y seguimiento de las dificultades o problemáticas que pueda presentar la mujer y/o su hija o hijo en el proceso de amamantamiento en base a la evidencia sistematizada y actualizada; aplicando instrumentos y métodos que permitan apoyar a los profesionales del equipo de salud que realizan acompañamiento e intervención en las Clínicas de Lactancia. En ese contexto, el PARN apoya este material del Programa Nacional de Salud de la Infancia, mediante la impresión y distribución de 3.000 ejemplares para la Red asistencial. b. Materiales de apoyo a la entrega del Set de implementos: Formularios de registro PARN: Su objetivo es llevar un registro oportuno en las entregas realizadas a las familias beneficiarias y respaldar el registro de la plataforma en línea. Para efectos de este convenio, se imprimieron 3.120 block, equivalentes a 156.000 formularios. Tríptico PARN: Material de difusión con información relevante para el adecuado uso del beneficio del Set de implementos básicos del recién nacido(a) por parte de las familias, actualizado según los últimos productos incorporados en el set. Para este año se destinaron 182.300 trípticos. RESULTADOS Familias que reciben el set de implementos Al ser considerado un bien público valorado, la entrega del Set de apoyo al recién nacido(a) debe contar con un registro de la recepción conforme de los implementos, para esto se dispone del registro en el formulario de recepción y posteriormente de la plataforma de registro del Set que corresponde, disponible en la página web www.crececontigo.cl Sistemas Chile Crece Contigo. De acuerdo a la Plataforma de Registro PARN del Ministerio de Desarrollo Social, durante el año 2016 (enero- Diciembre), se entregaron a las familias 124.091 Set de implementos. Taller cuidados integrales del Recién nacido Durante el año 2016 (enero.-diciembre), 114.564 gestantes, recibieron educación en el taller cuidados integrales del recién nacido(a), por lo que un 92% de mujeres que recibió el set de implementos participó en la sesión educativa en puerperio, de acuerdo a los datos extraídos del Sistema de registro PARN. 8

A continuación se detalla el número de set entregados y asistentes a educación en puerperio el año 2016: Servicio de Salud Número de mujeres que recibe el set de implementos Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) % de mujeres que recibe el set de implementos y que participan en sesión educativa en puerperio Valdivia 2813 68% Metropolitano Sur Oriente 10486 72% Talcahuano 2193 75% Metropolitano Oriente 5334 76% Coquimbo 6172 81% Antofagasta 3648 86% Chiloé 1480 86% Araucanía Sur 6239 90% Aconcagua 2874 92% Ñuble 3185 94% Metropolitano Sur 9253 96% Aisén 1092 97% Arauco 1264 97% Del Libertador B.O'Higgins 5828 97% Viña del Mar Quillota 4780 98% Araucanía Norte 1985 98% Valparaíso San Antonio 3502 99% Del Maule 8754 99% Metropolitano Occidente 9554 100% Osorno 1933 100% Del Reloncaví 3453 100% Atacama 2411 100% Magallanes 969 100% Metropolitano Norte 6756 100% Metropolitano Central 6220 100% Arica 2456 100% Iquique 2461 100% Biobío 3556 100% Concepción 3440 100% Total general 124091 92% Fuente: Sistema de Registro PARN diciembre 2016 9

Anexo 1 Materiales 2016 VOLANTE SEMANA MUNDIAL L.M CARTILLA CUIDADOS IMPORTANTES DEL RECIÉN NACIDO ORIENTACIÓN TÉCNICA CLÍNICAS DE L.M