2006. Titulo Obtenido. Diploma Superior en Género y Políticas Públicas - FLACSO Buenos Aires.

Documentos relacionados
Diploma Superior en Género y Políticas Públicas. FLACSO Buenos Aires. Graduada en 2006

Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ. Actualizado: 20/04/2017

/ (correo institucional Facultad de Psicología)

Grado - Licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo Uruguay.

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

CURRICULUM VITAE. Datos personales.

Curso Gestión integral del Desarrollo Económico Territorial. BID-INDES. Modalidad virtual. Setiembre Diciembre 2012.

CV Santiago Escuder proyecto I+D

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

CURRICULUM VITAE. Datos personales.

CV Ernesto Picco 2.2 CURSOS DE POSTGRADO

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

Curriculum Vitae.- Santiago Cardozo Politi. Año Curriculum Vitae

Mario BARITÉ CURRICULUM VITAE ABREVIADO JUNIO 2017

CURRÍCULUM VITAE SECRETARIO GENERAL DE LA INTENDENCIA DE SALTO

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE (Junio 2016)

Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

Página 1 de 7. Currículum Vitae. Datos personales

XIMENA ORTEGA DELGADO

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

CURRICULUM VITAE Diego Hernández

Curriculum Vitae. Datos Personales:

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

CURRICULUM VITAE. Macarena Vargas Pavez

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE. María Cristina Salvatierra

Eduardo Bolaños Mayorga

CURRÍCULUM VITAE Egresada con el título de Magister en Nutrición con énfasis en Salud Pública. Universidad católica del Uruguay.

CURRICULUM VITAE MARINA DEL CARMEN BALDIZON BONILLA

MARCELA M. IMPERIALE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INTERCONTINENTAL

CURRICULUM VITAE. 1 de 8

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

Soledad Morales Ramos. Cel Mail:

CURRICULUM RESUMIDO (versión extendida se puede consultar en

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

CURRICULUM VITAE MAG. FLORENCIA DE LEON

Documentos Anexos para la selección de cargos 2016 ANEXO 2: CURRICULUM VITAE PARA LA SELECCIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO DE TRABAJO SOCIAL - UNA

FORMATO DE CURRÍCULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Representante nacional y coordinadora regional (zona Sur) de la Asociación Latinoamericana de enseñanza e investigación en TS (ALAEITS)

CURRICULUM VITAE 1- ANTECEDENTES PERSONALES:

2000 OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA

CURRICULUM RESUMIDO (versión extendida se puede consultar en

CURRICULUM VITAE. 1999: Doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología. El Colegio de México.

CURRICULUM VITAE. Ginocchio, Adriana Ester

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite.

Términos de referencia llamado AT10/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo)

Universidad Autónoma de Nayarit Área de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación del Programa Académico de Psicología

CURRICULO VITAE Gabriela Alejandra Azócar de la Cruz

Héctor Jesús Babace Petrone

CURRICULUM VITAE PERTENECIENTE A: PROFESORA DOCTORA SUSANA DEL VALLE CINELLI

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Curriculum Vitae Aniversario del Conflicto Coto. David, Panamá. Universidad Autónoma de Chiriquí.

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CURRICULUM VITAE

Hoja de vida Mario Murillo Aliaga

Curriculum Vitae Fernando Gonzalo LEÓN MOLONEY

Convocatoria a ASPIRACIONES DOCENTES para las ÁREAS DEFICITARIAS:

I. INFORMACIÓN GENERAL

Apellido: Buda Nombre: Gabriel Sergio Sexo: masculino CUIT o CUIL:

Síntesis curricular para web

CURRICULUM VITAE [2015]

Carrera de: ENFERMERÍA DATOS PERSONALES

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

IGNACIO ZUASNABAR INZAURRALDE

DE PALMA EUGENIO MARTÍN

Otorgado por: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Tema de la Tesis: Representaciones de la Naturaleza en el Positivismo Argentino

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

CURRÍCULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE Diploma de en Género y Políticas Públicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la Republica.

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Debe incluir una foto digital del Postulante

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Currículum 2007 SUPISICHE Datos Personales: Apellido: SUPISICHE Nombres: MARIA CLARA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

César Carranza Barona Experiencia Profesional

Síntesis curricular para web

Términos de referencia llamado AT Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas Investigador C (permanente)

Curso de desarrollo profesional para inspectores de la ANEP

CURRICULUM VITAE. 7. Campo de especialización: Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Ciencias Sociales, Arte y Educación.

Cecilia Echecopar. Correo electrónico: DNI: Formación académica

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

CURRICULO ACADEMICO. Diego Armando Jaramillo Ocampo

Curriculum vitae. Javier Benech Gulla. Dirección: Atanasildo Suárez 233. Teléfono: Fecha de nacimiento: 14 de julio de 1979

Términos de referencia llamado AT11/2017 Unidad de Evaluación de Aprendizajes y de Programas Investigador C (efectivo)

Transcripción:

Curriculum Vitae Datos personales: Nombre: Lucía Angélica Monteiro Ríos. Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1978. Domicilio: Navarra 1765 apto 201 Teléfono: 2481 87 66 091067626. Correo electrónico: monteiro@netgate.com.uy. Cédula de identidad: 3. 047.965.1 Credencial Cívica: BAA 37596. A) Estudios Universitarios 2010 a la fecha. Doctorado en Ciencias Sociales con opción Estudios de Población Universidad de la República Uruguay Cuarto semestre en curso. 2009. Título obtenido. Magíster en Género Sociedad y Políticas - FLACSO Buenos Aires. Tema de Tesis: Inequidades de género en salud una forma de dimensionarlas y conocerlas. Año de egreso 2008. 2006. Titulo Obtenido. Diploma Superior en Género y Políticas Públicas - FLACSO Buenos Aires. 2001. Título Obtenido. Licenciada en Sociología. Tema de Tesis: Mito y realidad de la equidad en el sistema de salud uruguayo - Universidad Católica del Uruguay. B) Docencia B1) Docencia de posgrado; 2011 a la fecha. Responsable Seminario de Tesis Maestría en Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Universidad Católica del Uruguay. 2007-2008. Tutor Adjunto del Seminario de Especialización "Construyendo Políticas Públicas en Salud con perspectiva de Género, de las teorías a las prácticas" Auspiciado por OPS. Integrante de la currícula de la Maestría en Género Sociedad y Políticas - FLACSO Buenos Aires. B2) Docencia de grado 2009 en adelante. Responsable Seminario de Tesis y Tutoría. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Católica del Uruguay. 2008 en adelante- Responsable Seminario de Introducción a la Práctica Profesional- Licenciatura en Ciencias Sociales, Segundo año. Universidad Católica del Uruguay. 2005 en adelante - Profesor responsable de la materia Sociología de la Salud. Licenciatura en Enfermería. Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud. Universidad Católica del Uruguay. C) Publicaciones - Garibotto Georgina, González Gabriela, Lorenzo Magdalena, Methol Fernanda, Scarlatta Laura, Monteiro Lucia. Tan embarazadas como valientes. Evaluación Cualitativa de los Acompañamientos Socioeducativos a adolescentes madres en Maternidad y paternidad en la adolescencia Problema Para quién? Corbo y Guida compiladores, Mesa de Diálogo, desafío para las políticas públicas. Mayo 2011. -Rossel, Rodríguez, Cardozo, Alegre, Marsiglia, Dodel, Courtoisie, Rafaniello, Monteiro (2009) Panorama de la Vejez en Uruguay, UCU UNFPA Montevideo. -Monteiro, Lucia, Mancebo Ester: 2009. Programa de Aulas Comunitarias en Uruguay Estudios de políticas inclusivas OEI., Madrid. -Monteiro Lucia, Mancebo Ester (2009) Estudios de reingreso al sistema educativo: el caso del Programa de Aulas Comunitarias de Uruguay, Informe Final Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación (REICE) Red Iberoamericana de investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. 1

-Salud de las Américas (2007) OMS OPS Colaboración en Capítulo Uruguay. -Monteiro Lucia (2006) Cómo hacer que conquistas internacionales de género se traduzcan en conquistas locales?. Trabajo realizado en el marco de la Maestría colocado en la bibliografía de otros cursos de la misma. FLACSO Argentina. -Pereira, Gelber, Monteiro (2006) Cambios estructurales y nueva configuración de riesgos: desbalances e inequidades en le sistema de salud uruguayo Revista Prisma 21, Universidad Católica del Uruguay. -Monteiro Lucia (2005) La equidad en el sistema de salud uruguayo. Una aproximación desde los actores En Prisma n 19. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Católica del Uruguay. -Aristimuño, Kaztman, Monteiro (2004) Cómo se usa y qué impacto tiene la información empírica sobre las evaluaciones nacionales de aprendizajes en el mejoramiento de la Educación Primaria pública en Uruguay?. Fondo de Investigaciones Educativas PREAL /GDN Universidad Católica del Uruguay. -Kaztman, Filgueira, Rodríguez, Lijtenstein, Ferla, Sotelo, Beke, Monteiro. (2003) Panorama de la Infancia y la Familia en Uruguay. IIN UCU, Montevideo. D) Méritos y reconocimientos académicos -2012. Aceptación del trabajo Caracterización de los arreglos de convivencia en la vejez y su desafío para la política de cuidados en co autoría con Mariana Paredes en el V Congreso ALAP. -2011 a la fecha. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores como candidata a investigadora. -2010 Presentación de paper en las Jornadas Académicas de Ciencias Sociales UDELAR, Identificación de trayectorias educativas diferenciales según género. -2009 Obtención de una beca CLACSO a la investigación (2009 2010) sobre: Políticas de educación inclusivas en Uruguay: identificando experiencias exitosas con perspectiva de género. Concurso CLACSO, categoría B2 derecho a la educación. -2009 2010 Miembro del Comité Editorial Asesor de la Revista Arbitrada RECSO de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica. -2009 Editora asociada del primer número de la Revista Arbitrada RECSO de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica. -2007 Aceptación del artículo Cambios estructurales y nueva configuración de riesgos: desbalances e inequidades en el sistema de salud uruguayo en co-autoría con Denisse Gelber y Javier Pereira, para su presentación en el 51th Congress of The Society for the Study of Social Problems y en el 52 Congreso Internacional de Americanistas, titulado Protección social en América Latina: Experiencias de un Nuevo modelo social, a realizarse en Julio y Agosto. -2007 Invitación a participar como tutora adjunta del Seminario de Especialización "Construyendo Políticas Públicas en Salud con perspectiva de Género, de las teorías a las prácticas" Auspiciado por OPS. Integrante de la curricula de la Maestría en Género Sociedad y Políticas - FLACSO Buenos Aires. -2005 Obtención de beca para realizar el programa de Maestría en Género Sociedad y Políticas en FLACSO Buenos Aires. 2

E) Experiencia laboral E.1) Experiencia en Investigación Actual: Integrante (2001 a la fecha) del Programa de Investigación en Integración, Pobreza y Exclusión Social (IPES) de la Universidad Católica. Algunos de los temas estudiados en el programa: pobreza, exclusión, segregación residencial, panorama de la infancia y la familia, panorama de la vejez, políticas públicas y sociales- 20 horas semanales de dedicación. Anterior: 2011-2009 BECA CLACSO a la investigación sobre: Políticas de educación inclusivas en Uruguay: identificando experiencias exitosas. Concurso CLACSO categoría B2 Derecho a la Educación. 2009 2008 / Proyecto Panorama de la Vejez en Uruguay, Investigadora principal del proyecto UNFPA UCU. En el marco del Panorama de la Vejez en Uruguay se realizaron una serie de investigaciones vinculadas a vivienda, salud, ingresos, familia. Etc. 2008/ Investigadora en el marco de la evaluación del Programa de Aulas Comunitarias / OEI. En el marco de la línea de estudio de reingreso de la OEI se realizaron tres casos nacionales con un programa de reingreso en este caso Programa de Aulas Comunitarias para su evaluación. Desde el lado de la investigación se realizaron sistematización de políticas inclusiva y estado del arte del tema en América Latina. 2008 2007/ Integrante del grupo de estudios de inequidades en salud en el marco del IPES 2007/ Salud de las Américas 2007 OMS OPS Colaboración en Capítulo Uruguay. OMS OPS 2006 / Proyecto Prisma. Investigadora en el proyecto de cambio en la configuración de riesgos de la población y las respuestas de las políticas. Capítulo Salud. Cambios estructurales y nueva configuración de riesgos: desbalances e inequidades en le sistema de salud uruguayo en co autoría con Javier Pereira y Dense Gelber. 3

E.2) Evaluación de Programas. 2012 en curso, con equipo IPES. Evaluación del componente de calle del INAU MIDES. 2010-2009 Auditoría del Sello de Equidad con Calidad de Género, LATU sistemas, experta en género. En 2009 se realizaron auditorias en empresas públicas para la certificación del nivel I y en 2010 nivel 2 del sello de equidad con calidad de género otorgado por INMUJERES y LATU. 2009 Consultora a cargo de la evaluación del Programa Formación de equipos técnicos para la elaboración de propuestas de políticas educativas (JFIT) MEC UNESCO. 2008 Consultora a cargo de la Evaluación del Programa Nuestros Niños de la IMM PNUD. Naciones Unidas en el marco del Programa Desarrolla realizó una evaluación del modelo de gestión del Programa. 2008 Consultora a cargo del análisis de las entrevistas realizadas a madres adolescentes, centros CAIF y agentes socioeducativas / FORTALECIMIENTO NUTRICIONAL Y PROYECTOS DE VIDA PNUD ASSE- MIDES. 2008 Consultora en la evaluación del Programa de Aulas Comunitarias / OEI. En el marco de la línea de estudio de reingreso de la OEI se realizaron tres casos nacionales con un programa de reingreso en este caso Programa de Aulas Comunitarias para su evaluación. 2008 Co Consultora a cargo de la evaluación del Proyecto 10000 km por los niños uruguayos. UNICEF Uruguay F) Evaluaciones realizadas Artículos en revistas arbitradas Evaluación de artículo para el número 1 de la revista arbitrada Revista de Ciencias Sociales 2010 de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica. Evaluación de artículo para el número 1 de la revista arbitrada Páginas de Educación (2008) de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica. Miembro de tribunales de memorias de grado como evaluador y como tutor. 2012 Autora: Lucía Kleist Carrera: Ciencias Sociales Título: Una doble visión de la vejez, la construcción del discurso de jóvenes y viejos. Tribunal: Ricardo Alberti (tutor), Javier Pereira, Lucia Monteiro 2011 Autor: Ernesto Arnabal Carrera: Ciencias Sociales aplicadas Título: Envejecimiento y participación social: aportes desde la perspectiva de género. Tribunal: Lucía Monteiro, Mariela Solari, Ricardo Alberti (tutor)r. Autora: Lucía Caumont Carrera: Comunicación social. Título: Volver: el retorno de estudiantes de intercambio uruguayos desde España y Estados Unidos. Tribunal: Lucía Monteiro, Matías Ponce, Silvia Facal (tutora) Autora: Mónica Risso Carrera: Comunicación social Título: Maternidad y reinserción laboral: diagnóstico y diseño de prácticas organizacionales para una empresa privada uruguaya. 4

Tribunal: Álvaro Silva Muñoz, Graciela Rodriguez, Lucía Monteiro (tutora) 2010 Autora: Alejandra Saravia Carrera: Ciencias Sociales Título Ley nº 17514: algunos temas pendientes, 2010 (Sociología) - UCUDAL - Facultad de Ciencias Humanas - Uruguay Tribunal: Lucia Monteiro; M, GONZALEZ (tutora); J, PAREIRA Autora: Costa Carrera: Comunicación Social Título: Historias de la diáspora: emigrantes uruguayos en Cataluña Tribunal: Silvia Facal (tutor), Mónica Maronna, Lucia Monteiro. Autora: Larrosa. Título: La noche del Diez no solo un programa de televisión, Tribunal: François Graña (tutor), Mónica Maronna, Lucia Monteiro. Autoras: Barozzi, Olivencia Título: Estrés Laboral: la doble presencia femenina y percepciones del entorno laboral. Tribunal: Carola Kweksilber(tutora), Paola Badiola,Lucia Monteiro Autora: Florencia Fossatti Título: El enfoque AVEO desde la política de salud, una mirada desde la Comunicación. Tribunal: Marianela Gonzalez, Rodríguez, Lucia G) Áreas de interés a trabajar en género. - Transiciones demográficas y comportamiento de género y generaciones. - Políticas sociales y género 5