Química PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Química. Docente responsable: CARACCIOLO NESTOR.

Documentos relacionados
Química PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Química. Docente responsable: CARACCIOLO NESTOR.

Química PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Química. Docente responsable: CARACCIOLO NESTOR.

Planificaciones Química. Docente responsable: GRANDE MARIA DEL CARMEN. 1 de 7

Química I PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Química I. Docente responsable: FRANCOIS NORA JUDIT.

Dr. Ricardo M. Ferullo Dra. Verónica Lassalle Dra María A. Volpe A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

.UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO SEMILLERO DE QUÍMICA

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

PLAN DE ESTUDIOS 1996

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

1. CONTENIDOS COMUNES

PLANIFICACIÓN DE MATERIA

GUÍA DIDACTICA CURSO QUÍMICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

QUIMICA GENERAL

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

QUÍMICA. Grado en Física Plan 469 Código Periodo de impartición

QUÍMICA PARA LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

Química General para Bachiller y Universidad

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Química II. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química II CB11 Licenciatura Ingeniería Química

Unidad I: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS Tema I Tema II Tema III. Tema IV. Tema V

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE QUITO ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS. CÓDIGO Química, Mención Química Analítica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

PROYECTO DOCENTE. Institución: Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA GRADO: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

INSTITUTO DE QUÍMICA P R O G R A M A

Química General II Semestre Código: QUIM Créditos: 3. Profesor: Maria Teresa cortes. Correo:

INSTITUTO DE QUÍMICA

QUÍMICA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

Temario: 1.- ESTRUCTURA ATÓMICA 14 hrs.

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

PLANIFICACIÓN DOCENTE CURSO

A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

PROGRAMAS DEL CURSO DE QUÍMICA SECCIÓN DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÁREA DE CIENCIAS IES SIERRA SUR DE VALDEPEÑAS DE JAÉN

QUÍMICA. Plan 469 Código Periodo de impartición

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ministerio de Cultura y Educación

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD CURRICULAR: QUÍMICA II. CÓDIGO Nro

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUIMICA APLICADA

GUÍA DOCENTE QUÍMICA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PLAN DE EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 9º

Facultad de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROGRAMA DE MATERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Gallego

INFORMACIÓN QUIMICA. Curso PARA LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO

B - Teoria con prácticas de aula y laboratorio. Duración Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad de Horas 11/08/ /11/

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Planificaciones TERMODINAMICA I A. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 5

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones Sílabo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

2º BACHILLERATO QUÍMICA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Química Aplicada Página 1 de 5

CARRERA Ingeniería en Industrias Forestales

ÍNDICE. Prólogo 13 UNIDAD DIDÁCTICA 1

QUÍMICA APLICADA. Objetivos Generales. Programa Sintético. Hoja 1 de 5. Programa de:

Planificaciones Termodinámica I A. Docente responsable: MOSCARDI MARIO ALBERTO. 1 de 6

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: EQUILIBRIO Y CAMBIO EN QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

QUÍMICA BÁSICA. 4 horas a la semana 6 créditos. 2 horas teóricas y 2 horas de laboratorio

GUÍA DOCENTE QUÍMICA. Guía docente de la asignatura \"QUÍMICA\" de 1º Curso del Grado en Ingeniería en Organización Industrial

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (2744)

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Transcripción:

Planificaciones 6301 - Química Docente responsable: CARACCIOLO NESTOR 1 de 6

OBJETIVOS Las actividades que se desarrollarán durante el curso se centrarán principalmente en: - demostrar a los alumnos la utilidad de la química en las principales áreas de estudio y en el mundo que nos rodea. - adquirir conciencia de la importancia de la química para sus propias metas e intereses. - razonar y trabajar con espíritu experimental y evaluar críticamente los resultados, en equipo y en forma individual. - generar alternativas para resolver situaciones problemáticas en el ámbito de la Química. Estas actividades permitirán alcanzar los siguientes objetivos generales: 1) entender y conocer el nivel de organización de la materia para inferir las propiedades de los materiales. 2) vincular los conceptos de energía, calor y trabajo para entender los procesos que ocurren en diferentes ámbitos de la vida diaria. 3) entender y predecir la utilización de una reacción química como fuente de energía. 4) conocer la composición y estructura de un sistema material y las propiedades consecuentes que promueven la elección de un material, de acuerdo con sus propiedades, para determinadas aplicaciones. 5) relacionar el avance de los conocimientos en el ámbito de la Química con el desarrollo de la tecnología. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO 0) Repaso de los conocimientos previos. 1) Estructura de la materia. Forma de las moléculas. 2) Sistemas Materiales. Líquidos y sólidos. Características y propiedades principales. 3) Descripción termodinámica de la materia. Principios de la Termodinámica. Criterio de espontaneidad de los procesos. 4) Termoquímica. Ley de Hess. 5) Equilibrio químico y energía de Gibbs. 6) Cinética química. 7) Electroquímica. Pilas. Electrolisis. Corrosión de los materiales. 8) Polímeros naturales y sintéticos. 9) Soluciones, solubilidad. Sistemas coloidales. Aguas. Tratamiento para uso industrial y para consumo humano. PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: Estructura de la materia. Forma de las moléculas. Distintas teorías: TREPEV, TEV y TOM. Polaridad y polarizabilidad. Relación con las fuerzas intermoleculares. Unidad 2: Sistemas materiales. Propiedades intensivas y extensivas. Sistemas homogéneos y heterogéneos. Métodos de separación de fases y de fraccionamiento. Líquidos y sólidos. Líquidos: viscosidad, tensión superficial, presión de vapor. Capilaridad. relación con las fuerzas intermoleculares. Sólidos cristalinos y amorfos. Red cristalina, características de las celdas unitarias. Sistemas cúbicos. Clasificación de los sólidos cristalinos sobre la base de sus fuerzas inter-nodos. Vinculación con las propiedades macroscópicas. Unidad 3: Descripción termodinámica de la materia. Sistema, medio y universo. Funciones de estado. Estado termodinámico de un sistema. 1er. Principio de la termodinámica para sistemas cerrados. Energia interna, calor, trabajo, entalpía. Energía de los cambios de fase. Diagramas de fase de un componente. 2do. Principio de la termodinámica. Entropía, distintas formulaciones e interpretaciones. Energía libre de Gibbs. Criterio de espontaneidad. 3er. Principio de la termodinamica. Unidad 4: Termoquímica. Ecuación termoquímica, reacciones exotérmicas y endotérmicas. Entalpía de reacción. Ley de Hess, Ley de Lavoisier-Laplace. Reacciones espontáneas. Temperatura de inversión de un proceso. Unidad 5: Equilibrio químico. Relación entre energía libre de Gibbs y constante de equilibrio. Cociente de reacción. Determinación cualitativa del desplazamiento: principio de Le Chatelier. Equilibrio iónico: electrolitos fuertes y débiles. Grado de disociación. Unidad 6: Cinética química. Velocidad de reacción. Factores que afectan la velocidad de reacción. Reacciones de orden cero, primer orden y segundo orden. Ecuación de Arrhenius. Catalizadores. Teorías de mecanismos de reacción. Unidad 7: Electroquímica. Reacciones de oxido-reducción. Celdas galvanicas. Clasificación de electrodos. Potencial de electrodo. Tabla de potenciales de reducción estándar. Determinación del potencial de electrodo en condiciones no estándar: Ecuación de Nernst. Predicción del sentido espontáneo en una reacción de oxidoreducción. Utilización de la energía potencial química como fuerza electromotriz. Pilas: principios básicos, 2 de 6

funcionamiento. Ejemplos de pilas comerciales. Electrólisis. Reacciones no espontaneas. Predicción de las reacciones en los electrodos. Electrólisis de interés industrial. Corrosión: descripción del fenómeno. Tipos y casos prácticos de corrosión. Distintos métodos y procedimientos de protección contra la corrosión. Unidad 8: Polímeros: concepto de macromolécula, monómero, ségmero. Polímeros sintéticos. Reacciones de síntesis por adición y condensación. Homopolímero y copolímero. Materiales termoplásticos, termorrígidos y elastómeros. Propiedades características sobre la base de su microestructura. Polímeros de interés industrial. Unidad 9: Soluciones: distintos tipos y propiedades. Solubilidad, manejo de gráficos de curvas de solubilidad. Sistemas coloidales: efecto Tyndall, propiedades de adsorción. Purificación. Coagulación, floculación. Aguas: Aguas naturales, composición, impurezas. Aguas para uso domestico. Potabilización. Aguas para uso industrial. Dureza. Ablandamiento. Desionización. Conocimientos previos que debe manejar el alumno: Gases, ecuación de estado del gas ideal. Tabla periódica. Propiedades periodicas. Uniones químicas: Covalente, iónica y metálica. Fuerzas Intermoleculares: London (dipolo inducido), Van der Waals (dipolo-ión; dipolo-dipolo; dipolo-dipolo inducido), puente de hidrógeno. Nomenclatura inorgánica y orgánica. Estequeometría. Equilibrio químico homogéneo, constantes de equilibrio. Modos de expresión de la concentración de soluciones. Reacciones ácido-base: equilibrio iónico. ph y poh. BIBLIOGRAFÍA Brown,T., Le May, H., Burstein, B. Química. La Ciencia Central. Mexico, Prentice Hall. Whitten, K.W. y Gailey, K.D. Química general. México, Mc Graw Hill. Chang, R. Química. México, Mc Graw Hill. Atkins, P., Jones, L. Principios de Química: Los caminos del descubrimiento. Bs. As., Ed. M. Panamericana. Umland, J., Bellama, J. Química General. México, Thomson Learning. Reboiras, M. Química: la ciencia básica. México, Thomson Learning. Brady, J. Química Básica: Principios y estructura. México, Limusa Wiley. Babor, J.A. y Ibar, José. Química general moderna. España, Marín S. A. Brescia, F. Fundamentos de química: Una moderna introducción. España, Compañia Editorial Continental S.A. Sienko, M., Plane, R. Química teórica y descriptiva. España, Aguilar. Burns, R. Fundamentos de química. Mexico, Prentice Hall. RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza Exposición; Demostración; Investigación bibliográfica en clase; Trabajo en grupo; Resolución de situaciones problemáticas; Experimentación en laboratorio. Modalidad de Evaluación Parcial Un primer parcial teórico práctico (con sus dos recuperatorios durante el cuatrimestre) y un final integrador (con sus dos recuperatorios durante tres cuatrimestres). 3 de 6

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas <1> 05/03 al 10/03 <2> 12/03 al 17/03 <3> 19/03 al 24/03 <4> 26/03 al 31/03 <5> 02/04 al 07/04 <6> 09/04 al 14/04 <7> 16/04 al 21/04 <8> 23/04 al 28/04 <9> 30/04 al 05/05 <10> 07/05 al 12/05 <11> 14/05 al 19/05 <12> 21/05 al 26/05 <13> 28/05 al 02/06 <14> 04/06 al 09/06 Materiales y estructura molecular. Polaridad. Serie 0 - Repaso Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica Atkins, P., Jones, L. Principios de Quimica: Los caminos del descubrimiento. Líquidos y sólidos. Propiedades. TP 1: Sistemas materiales. Chang,R.Quimica. Energía y Cambios de estado. Equilibrios Físicos. Diagramas de fases. Termodinámica. Espontaneidad de los procesos. Reacciones y Equilibrio Químico. Termoquímica. Ley de Hess. Electroquímica y Pilas. Electrólisis y Corrosión. Pilas comerciales. Electrolisis industriales. Propiedades de los solidos. Diagramas de fase de sustancias puras. Curvas de solubilidad. Equilibrio Quimico homogeneo en fase gaseosa. Equilibrio ionico. Acidos y bases. ph. Calculo de propiedades de los procesos termodinamicos. Ecuaciones termoquimicas. Espontaneidad de las reacciones quimicas. Balanceo de ecuaciones redox. Metodo ion-electron. Pilas y Electrolisis. TP 2: Electroquímica Chang,R.Quimica. Brown,T., Le May. Quimica. La Ciencia Central. Chang, R. Quimica. Whitten, K.W. y Gailey, K.D. Quimica general. Brown,T., Le May, H., Burstein, B. Quimica. La Ciencia Central. Chang, R. Quimica. Atkins, P., Jones, L. Principios de Quimica: Los caminos del descubrimiento. Consultas. Primer parcial. Chang, R. Quimica. Cinética. Mezclas. Solubilidad. Aguas. Coloides y potabilización. Consultas. Polimeros. Ecuacion de velocidad. Ordenes de reaccion. Calculos de Corrosion electroquimica.cor rosion activa, sistema con proteccion. Esquemas. Primer recuperatorio. TP 3: Cinética TP4: Solubilidad. Umland, J., Bellama, J. Quimica General. Brady, J. Quimica Basica: Principios y estructura. Reboiras, M. Quimica: la ciencia basica. Umland, J., Bellama, J. Quimica General. <15> Sistemas Recuperacion de TPs. Chang,R.Quimica. 4 de 6

Semana Temas de teoría Resolución de problemas 11/06 al 16/06 abiertos y evoluciones irreversibles. Diagramas termodinámicos. <16> 18/06 al 23/06 Consultas. Segunda Recuperación. Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica Brown,T., Le May. Quimica. La Ciencia Central. 5 de 6

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 10 07/05 14:00 403 2º 13 28/05 14:00 403 3º 16 18/06 14:00 403 4º Observaciones sobre el Temario de la Evaluación Parcial Todos los cursos dan el parcial el día de teórica: lunes. 6 de 6