BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Yeison Bedoya Álvarez.

Documentos relacionados
Rosas de la alborada. Luis A. Calvo versión: Fernando León Rengifo. BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Juan Javier Polanía Farfán.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Nelson Raúl Suárez Rincón. Colorismo

Nostalgia en dos modos

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Diego Alfonso Sánchez Mora. El viaje de Tiripitico

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Gustavo Adolfo Yepes Londoño Pasillo chacona

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 2009 ORQUESTA. Diego Vega Poemas sinfónicos. Plan Nacional de Música para la Convivencia

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Francisco Eduardo Diago arreglo: Jesús Orielso Santiago BANDA.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Héctor Álvarez Mejía. Candela

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Mario Alberto Rodríguez. Atlanta

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Carlos Andrés Restrepo. Modismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Luis Fernando León Rengifo Tres danzas colombianas

Pedro A. Sarmiento R. Divertimento

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia ORQUESTA. Guillermo Uribe Holguín Trozo Nº 62 Op. 38 Nº 7

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jonny Alexander Pasos. Maruja

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Néstor Julio Herrera Ladino. Añoranza

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. John Jairo Claro Arévalo. Cumbiando

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Tradicional arreglo: Edwin Fernando Rojas. Chelelé

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Darwin Arturo Trujillo Rodríguez. Bambuco

Chuchito el reciclador

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Lucas Saboya González. Sara Lucía

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Víctor Domínguez arreglo: Alexander Paredes Salazar BANDA.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Olga Lucía Jiménez Silva. Encanto de luna

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Juan José Ramírez Gómez BANDA. Cumbia chapolera

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Arlington Pardo Plaza. La puya de Árlington

Plan nacional de música para la convivencia. coro. El coquí. Tradicional de Puerto Rico Versión de Magglioli Andrea Ocampo Trujillo

Luis Carlos González M.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Armando Ariel Ramírez Marín. Estamos pasando bueno

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Edwin Fernando Rojas. A que te lidio!

DIRECTIVOS SINDICALES

DIRECTIVOS SINDICALES

TUTORES PTA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

SEGUNDA PARTE PRESENTACIÓN DEL MÉTODO DE ANÁLISIS FACTORIAL DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jhon Fredy Ramos. Alegoria al Citará

DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Álvaro Julio Agudelo Díaz del Castillo.

QUÉ SON LOS POLÍGONOS? ELEMENTOS DE UN POLÍGONO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA DE TRABAJO

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Julio Roberto Castillo Gómez. Arroyo seco

5 Variables aleatorias bidimensionales y de mayor dimension.

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Armando Ariel Ramírez Marín. Pequeño torbellino

TEMA 3: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES.

Seminario Internacional de Investigación y Debate

Consideremos los siguientes experimentos aleatorios

Inicial de Medellín Interacciones de calidad para la primera infancia en contextos de vulnerabilidad

Proyecto Resiliencia familiar: prevención del reclutamiento * **

Organización y gestión de la empresa informativa

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA SNIES N RESOLUCIÓN del 28 de julio de 2017 M.E.N

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

EL MODELO DE MERCADO (MODELO DE ÍNDICE ÚNICO, O MODELO DE UN SOLO FACTOR).

El Foro de la Región Oriente

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Huachito torito. Villancico tradicional de Argentina Versión de Raizza Catalina Romero Velásquez

α, entonces se cumple que: T ( x) α T ( x)

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Ciro Duarte Rubiano. Diacronismo

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Rectificador de media onda

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Lectura

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2013

4 - DESIGUALDAD DE CHEBYSHEV- LEY DE LOS GRANDES NUMEROS

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel...

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Cultivo una rosa blanca

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Luis A. Calvo versión: Fernando León Rengifo BANDA.

CAS. Justicia Juvenil. Abril 2017 Marzo Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

Educación Estocástica La enseñanza y aprendizaje de la probabilidad y la estadística

Técnicas de contar MATEMÁTICA DISCRETA I. F. Informática. UPM. MATEMÁTICA DISCRETA I () Técnicas de contar F. Informática.

Premios a la Conservación de la. Biodiversidad 2011

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 PROGRAMA DE TRABAJO

Recordemos para la distribución Binomial

Esperanza Pacheco Coordinadora del Programa de Primera Infancia Fundación Universitaria Claretiana (fucla)

DOCENTES ORIENTADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Orden. lnforme propuesta conjunta de la Consejería de Salud y de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas

PROGRAMA DEDICACIÓN CON ENFÁSIS EN INVESTIGACIÓN PRODEIN

I. Aspectos metodológicos y organización de la encuesta

Adolfo Mejía Navarro Torbellino y cumbia, de las Acuarelas Colombianas

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Bunde de San Antonio. Tradicion oral Versión de Jenny Rojas

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento

ANILLOS Rodrigo Vargas

Para obtener el número total de los resultados, es necesario desarrollar algunas técnicas de conteo, las cuales son: Permutaciones. Combinaciones.

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

M arcelo, de vez en vez, usa una reata de 10 m de largo y 2 cm de grueso para

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

ETAPAS GENERALES. Etapa 1. PASO 1 PARA DOCENTES DE AULA. Consentimiento informado. ETAPA 1. ETAPA 4 Entrega de resultados

RECTORES O DIRECTORES RURALES

ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL DE MÉXICO PROCESO DE SELECCIÓN OSIM 2018 REPERTORIO PARA AUDICIÓN ARPA

TEMA 12 INFERENCIA ESTADÍSTICA. ESTIMACIÓN DE LA MEDIA

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

Transcripción:

BNO VIRTUL E PRTITURS Pla Nacioal de Música ara la ovivecia MÚSI TRIIONL Yeiso Bedoya Álvarez elica y Peraza

BNO VIRTUL E PRTITURS wwwmiculturagovco Presidete de la Reública ÁLVRO URIBE VÉLEZ Miistra de ultura PUL MREL MORENO ZPT Vicemiistra de ultura MRTH ELEN BEOY RENÓN Secretario eeral ENZO REL RIZ irectora de rtes LRIS RUIZ ORREL sesor de Música LENRO MNTILL PULIO oordiadora Programa Nacioal de Badas MRYSBEL TOLOS ESOBR BNO VIRTUL E PRTITURS PLN NIONL E MÚSI PR L ONVIVENI RN ONIERTO NIONL ELI Y PERNZ Yeiso Bedoya Álvarez Editado or: SOREMUSIL Ltda alle 45 Nº 27 41 Bogotá,, olombia (+571) 3350405 ext 109 wwwscoremusicalet Edició de artituras: UN RLOS MRULN LÓPEZ iseño y diagramació: ERNÁN PÉREZ MY werezmaya@gmailcom sesoría musical: UNIÓN NIONL BTUT (Orquesta) LENRO LUIS ZULET RMILLO (oro) VITORINO VLENI RINÓN (Bada) RUBÉN RÍO ÓMEZ PR (Música tradicioal) oordiació editorial: UN RLOS MRULN LÓPEZ sistete: TLIN PRO RVL Material de distribució gratuita co ies didácticos y culturales Queda estrictamete rohibida su reroducció total o arcial co áimo de lucro, or cualquier sistema o método electróico si la autorizació exresa ara ello lica sacioes legales PLN NIONL E MÚSI PR L ONVIVENI irecció de rtes Área de Música alle 11 Nº 5 1 Teléoos (57+1) 243531 2140 orreo electróico: lademusica@miculturagovco Bogotá, olombia RN ONIERTO NIONL orreo electróico: gracociertoacioal@miculturagovco 200, Miisterio de ultura

La música, or su aturaleza simbólica y or ser ua exresió cultural activa e todas las comuidades, eriquece la vida cotidiaa, cotribuye al desarrollo ercetivo y emocioal, ortalece valores idividuales y colectivos, y costituye ua orma de coocimieto El Miisterio de ultura ha uesto e marcha e todo el territorio colombiao el Pla Nacioal de Música ara la ovivecia PNM co el i de garatizar a la oblació su derecho a coocer, racticar y disrutar de la creació musical Para cumlir co este roósito, el Pla imulsa la coormació y sosteibilidad de escuelas de música e todos los muiciios del aís, romoviedo la ormació musical de iños y óvees, la actualizació y roesioalizació de los músicos, la orgaizació istitucioal, sectorial y comuitaria, el diálogo itergeeracioal, la airmació de la creatividad y la ersoalidad cultural de cada cotexto PRESENTIÓN o el i de dar soorte a las diversas características culturales y ormas de exresió musical y a las ecesidades y iveles de desarrollo de los rocesos ormativos e el aís, el Pla ha imlemetado el Proyecto Editorial, el cual elabora y distribuye, de maera gratuita a todos los muiciios del aís, materiales de edagogía, ráctica musical, cotextualizació, divulgació y orgaizació del sector esde el año 200, el Pla Nacioal de Música ara la ovivecia ha uesto e marcha el Baco Virtual de Partituras co el obeto de cotribuir e el ometo a la creació musical y el recoocimieto de la exeriecia y del oicio creativo regioal y acioal; la roducció y circulació de obras musicales que media e la ráctica musical de couto y que geera memoria y atrimoio ara el aís detro de uos lieamietos editoriales esecializados; y la visualizació de la diversidad musical colombiaa desde múltiles géeros, ormatos, estilos, saberes y soidos Este rograma busca seleccioar aualmete 50 obras musicales ara bada, orquesta de cuerdas y sióica, coro y rácticas musicales tradicioales que exrese y reresete los géeros y estructuras musicales de las dieretes regioes de olombia Las obras será aloadas e las ágias web del Miisterio de ultura, del SINI (Sistema Nacioal de Iormació ultural) y del M (etro de ocumetació Musical) e ormato P y odrá ser descargadas libremete or u laso de 10 años, osibilitado el eriquecimieto de los reertorios de las rácticas musicales colectivas e olombia y avoreciedo los rocesos de ormació de las escuelas del PNM e igual orma, el Baco Virtual de Partituras busca cotribuir tambié e el ometo a la creació musical y el recoocimieto a la exeriecia y oicio creativo regioal y acioal; la roducció y circulació de obras musicales que media e la ráctica musical de couto y que geera memoria y atrimoio ara el aís detro de uos lieamietos editoriales esecializados; y la visibilizació de la diversidad musical del aís desde múltiles géeros, ormatos, estilos, saberes y soidos

YEISON BEOY ÁLVREZ Nacido e 1979 e redoia (tioquia) Iició sus estudios musicales e 1992 e la Escuela de Música de ocordia co el roesor arlos rturo orrea Su desarrollo musical ha estado ilueciado or los dieretes músicos y directores que ha asado or esa istitució y sus coocimietos ha sido comlemetados co alguos talleres e istitucioes de la ciudad de Medellí Su etaa de arreglos y comosició ha estado ilueciada or los coocimietos recibidos de Luis arlos Moreo, director de la Bada de ocordia or 14 años, y or su cotiua observació y exerimetació de dieretes ritmos y autores colombiaos y oráeos Se desemeña como director del gruo de cuerdas Etretiemos desde 2000 y como director musical y artístico de la Escuela de Música desde 2004 ELI Y PERNZ (arecidas ero distitas) Bambuco que hace alusió a dos ersoalidades emeias, mi abuela y mi madre e hecho, sus ombres abreviados da el título a la obra Las dos artes que la comoe reseta ua alegoría a sus ersoalidades, dode ua guarda elemetos de la otra ero cada ua tiee sus características roias La rimera arte se muestra más cotemoráea, rígida y exerimetal, y la seguda se exoe más dulce y suelta, acercádose a los elemetos tradicioales del bambuco La cació os recuerda a aquellas areas de ersoaes que siedo distitos so caaces de usioarse (El ordo y el laco, Batma y Robí ) El temo de iterretació oscila etre 90 y 9, udiedo hacer la rimera arte más leta que la seguda Mi ahelo es que la coozca y la disrute ometario del autor

'ELI Y 'PERNZ (arecidas ero distitas) Bambuco Yeiso Bedoya Badola 1 Badola 2 Badola 3 Tile uitarra 1 uitarra 2 Bao Percusió hucho æ Triágulo Bad 1 Bad 2 Bad 3 Tl uit 1 uit 2 B Perc Ó Ó Ó æ hucho Pla Nacioal de Música ara la ovivecia MINISTERIO E ULTUR Yeiso Bedoya Editado or SOREMUSIL Ltda 200

Bad 1 Bad 2 Bad 3 15 % Tl uit 1 uit 2 B Perc æ æ Bad 1 Bad 2 Bad 3 20 Tl uit 1 sus4 E m7 rasgueos y tambora E m uit 2 B Perc æ æ 'gelica y 'eraza 2

Bad 1 25 Bad 2 Bad 3 Tl E m E m E m7 E m E m uit 1 uit 2 B Perc æ Bad 1 30 Bad 2 b b Bad 3 Tl b b uit 1 uit 2 b b b b b B b Perc æ æ 'gelica y 'eraza 3

Bad 1 Bad 2 Bad 3 Tl uit 1 uit 2 B Perc 3 Bambuco hucho y bombo /E /E /E mior mior mior 2a vez metálico 2a vez metálico mior/ mior/ mior/ 2a vez izz 2a vez izz / / / Bad 1 Bad 2 Bad 3 Tl 42 Emior cresc cresc cresc Emior cresc 1 /B uit 1 uit 2 B Perc Emior Emior7 Emior cresc Emior7/ cresc cresc cresc /B /B æ 'gelica y 'eraza 4

Bad 1 Bad 2 Bad 3 4 2 izz izz Tl uit 1 /B 7 7 uit 2 /B 7 mior B Perc Triag Bombo Bad 1 55 izz Bad 2 Bad 3 Tl mior uit 1 / mior uit 2 dim mior B Perc hucho y bombo æ 'gelica y 'eraza 5

Bad 1 Bad 2 Bad 3 Tl uit 1 uit 2 2 cresc cresc cresc cresc cresc mior dis b b l oda ritmo B cresc Perc Madera y cuero de bombo hucho y bombo Bad 1 9 S al oda Bad 2 cresc cresc Bad 3 Tl uit 1 uit 2 B m/ cresc cresc cresc cresc E E E B7 B7 B7 Perc æ 'gelica y 'eraza

Bad 1 i oda 7 Bad 2 b b Bad 3 Tl uit 1 uit 2 ritmo 7 b b m b b b b b B b Perc æ æ Bad 1 2 Bad 2 Bad 3 Tl E uit 1 uit 2 B Perc æ Triágulo 'gelica y 'eraza 7