Articulación externa de los Territorios Vasco

Documentos relacionados
VALORES Cómo somos? Nuestro código de valores Te sientes reflejada/o?

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

El diseño social en las políticas sociales

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

En el Sistema Tecnológico de Monterrey estamos convencidos

II Plan Municipal de Ciudadanía y Diversidad del Ayuntamiento de Bilbao

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

Integración para el desarrollo y la globalización

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

Instituciones, democracia y sociedad civil

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social

106º Pleno, 2 y 3 de abril de RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

Hacia un nuevo plan estratégico con horizonte 2030

Áreas Estratégicas de Atención en los Consejos de Cuenca

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Tendencias de la Participación en Salud en el

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: MITO O REALIDAD? CONSEJOS COMUNALES: PODER POPULAR? MIGUEL GONZÁLEZ MARREGOT

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

Los gobiernos locales, los servicios públicos y la participación ciudadana.

LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS. Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005

Problemas de la representación política y de los partidos políticos en Costa Rica: oportunidad para un diálogo social reconstitutivo

Qué es un Plan Estratégico?

generar conciencias críticas responsable y activa construir una nueva sociedad civil comprometida con la solidaridad corresponsabilidad

CHARLA-COLOQUIO EL TRABAJO SOCIAL ANTE LA CRISIS

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

TURISMO: 7 ejes del mapa estratégico (1-4)

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

PROGRAMA REGIONAL DE FORMACION SOCIAL POLITICA AGENTES DE CAMBIO NICARAGUA MODULOS Y CONTENIDOS NO. MÓDULO TEMAS/CONTENIDOS MES

Nicolas EVRARD. Secrétaire général de l AEM Association européenne des élus de montagne

El papel de la Economía Social y Solidaria en el Desarrollo Local

INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

PALABRAS PARA LA INTERVENCION DEL SR. ALCALDE DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA (SEVILLA)

Rural = Multisectorial e integral. Rural = Sector agrario. Rural = Productor agrario proveedor de alimentos.

construyendo desarrollo local alternativo

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

Participación ciudadana y seguridad pública

Presentación del Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Valladolid Museo de la Ciencia, 14 de junio de 2016

Muchas gracias por la invitación y por la oportunidad de estar. aquí con ustedes. Felicidades a la Fundación Esquipulas por

Propuesta abierta de Pacto Político para la Convivencia refrendado entre el Presidente del Gobierno Español y el Lehendakari del Gobierno Vasco

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

FONDO FOCUS MEDELLÍN

EUROPA. TERCER SECTOR, GOBERNANZAY DIALOGO SOCIAL. UNA PROPUESTA PARA LA REFLEXIÓN

5o. Encuentro Nacional Planeación Local y presupuesto participativo. Esperanza González R. Fabio Velásquez C CONCLUSIONES

PROPUESTA DE BASES DEL TÍTULO PRELIMINAR

El Sistema Estatal de Planeación de Guanajuato, SEPLAN

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Generación de conocimiento para el desarrollo de iniciativas cluster, el rol de las instituciones de educación superior.

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2008(INI)

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

1ª SESIÓN, 9 noviembre 2016

TEORÍA A DE LA DEMOCRACIA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

Participación comunitaria en la política local de drogas

Desafío de la Sostenibilidad

PROPUESTAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

CONVENIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA CONSTITUTIVO DE LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA

Si no decimos nuestra palabra, otros la tomarán y hablarán por La palabra como arma principal.

hace 200 años El arranque de la soberanía nacional 12 de febrero 1817 Chacabuco 5 de abril de 1818 Maipú

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

Enfoque de derechos humanos. Tema 3 Aportes y retos del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4.

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

JORNADA DE FORMACIÓN EN INTEGRACIÓN REGIONAL Y SOCIEDAD CIVIL

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

La información Catastral al Servicio de las Políticas Públicas. La gestión de ayudas públicas apoyándose en la información catastral

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

INDICE DE LA TESIS INTRODUCCION

PROCESO DE FORMULACIÓN PARTICIPATIVA 1 DE CODIFICACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL LABORAL Y DE LA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO

Quién cuida en la ciudad? OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS SAN SALVADOR, El Salvador.

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

LOS AUTORES

Cartilla. Gobernanza

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense.

LA DIMENSION ECONOMICA DEL DESARROLLO HUMANO LOCAL: LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA

Análisis de las bases para una PARTICIPACIÓN CIUDADANA REAL en la toma de decisiones urbanísticas

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

JUAN DE DIOS IZQUIERDO RUBÉN DARÍO TORRES KUMBRIAN LAURA MARTÍNEZ ESTADO DE BIENESTAR Y TRABAJO SOCIAL

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Minería y desarrollo territorial: cadenas, instituciones, conflictos

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana

El Tercer Sector de Intervención Social y su relación con otros agentes.

Mapa Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela

AGENDA. v. 08/09/2017

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

Transcripción:

COHESIÓN Y SOLIDARIDAD DE LOS TERRITORIOS VASCOS: GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 1º GRUPO: LOS TERRITORIOS VASCOS EN LA ÉPOCA DE LA GLOBALIZACIÓN DIAGNÓSTICO: Articulación externa de los Territorios Vasco GLOBALIZACIÓN: Características principales del modelo de globalización y situación de los territorios Vascos en el mundo OPORTUNIDADES: Existe una contradicción entre el modelo dominante de globalización y las comunidades democráticas Oportunidad de participar en el mercado global Las tendencias globales se reflejan en lo local y, al tiempo, lo global impulsa la especificidad local Disponemos de vínculos comunitarios fuertes que permiten integrar lo externo, pero el peligro de aculturación existe Conocimiento e información global Facilidad para la comunicación Facilidad para identificar los retos globales Los dilemas de la globalización: territorio inteligente, sociedad de la información y crecimiento frente a territorio empoderado, sociedad del conocimiento y desarrollo humano El escenario geopolítico es dinámico e inseguro: existe un peligro de periferización de los territorios de Vasconia La gobernanza vasca no está adaptada a la globalización: se percibe una erosión de la capacidad de decisión de la ciudadanía y de nuestras instituciones Los estados no han desaparecido, es constatable la relevancia de la estatalidad en el mundo

MESA CIUDADANA Preocupaciones

MESA CIUDANANA Preguntas Ante el torbellino identitario de la globalización: dentro del flujo incontrolable de la globalización (ideas, personas, idiomas...), cuáles deberían ser las medidas para proteger la singularidad de nuestro país? Tenemos herramientas para manejar la tensión entre la expansión y el cierre? Qué nos estamos perdiendo? Ubicar nuestros territorios en la globalización: En qué podríamos ser pioneros o competitivos en el mundo? En tecnología? En cultura? En turismo? Calidad de la democracia? Modelo de bienestar? Algún otro? Cuál es el futuro "escenario vasco" que dibujas en el mundo?

COHESIÓN Y SOLIDARIDAD DE LOS TERRITORIOS VASCOS: GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 2º GRUPO: ARTICULACIÓN EXTERNA DE LOS TERRITORIOS VASCOS, EUROPA y ESTADOS Articulación externa de los Territorios Vasco EUROPA Y ESTADOS: Relaciones de los territorios Vascos con instancias más amplias DIAGNÓSTICO: OPORTUNIDADES: Participación limitada de los territorios Vascos en Europa. Oportunidades limitadas para las relaciones internacionales. Crisis del ordenamiento territorial en España: Plurinacionalidad vs. Recentralización. Cambios en el ordenamiento territorial de Francia: Legitimidad democrática vs desdibujar las comunidades históricas en estructuras más amplias Oportunidades que otorgan las estructuras europeas y las reformas de éstas Oportunidad de activar la Comunidad Global Vasca (diáspora) Oportunidad para debatir sobre el estatus político y la soberanía en base al marco democrático y la foralidad histórica.

MESA CIUDADANA Preocupaciones

MESA CIUDANANA Preguntas Cómo ser "alguien" en Europa? En qué Europa? Cuál es la posición de los territorios vascos en Europa? Cuáles son las propuestas específicas que se pueden hacer en torno a esta posición? Cuáles son los escenarios previstos / alentados en esta área? Qué tipo de relación deberían tener los Territorios Vascos con los estados de Francia y España? Cuáles son las claves para una buena relación o posición? Cuáles son los escenarios previstos / alentados en esta área?

COHESIÓN Y SOLIDARIDAD DE LOS TERRITORIOS VASCOS: GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 3º GRUPO: NUESTROS VALORES Y COHESIÓN DE LOS TERRITORIOS VASCOS NUESTROS VALORES Cómo somos? Nuestro código de valores Sociedad Civil sólida: Tendencia a la iniciativa social Personalidad diferenciada en diferentes campos: Cultura, política, idioma Diversidad del territorio físico y compromiso respecto a éste. Afición por la naturaleza. Compromiso por la igualdad y la cohesión. Deseo de un sistema propio de bienestar Compromiso por la democracia radical: defensa de la participación ciudadana para la toma de decisiones. Tendencia para la cooperación y solidaridad entre lo público y lo privado. Capacidad de adaptación o resiliencia a situaciones de gravedad (violencia, crisis económicas).

Cohesión de los Territorios Vasco: Ejes y sinergias COHESIÓN: Sistemas de estructuración y mecanismos para las relaciones entre los territorios Vascos DIAGNÓSTICO: OPORTUNIDADES: Se han mantenido ejes territoriales históricos en todos los campos: económico, cultural, social Aunque no muchas, hay varias iniciativas compartidas a nivel social entre los territorios Todos los territorios Vascos están institucionalizados y eso amplía las oportunidades para reforzar las relaciones interterritoriales: estructuras trasfronterizas, euro-región y nuevos mecanismos para la cooperación. Instituciones comunes débiles y recursos escasos para representar mapa territorial Vasco. Primacía de los territorios y la voluntad de su ciudadanía: ventajas de un nuevo concepto territorial. El debate sobre la distribución interna de las competencias está abierto. Oportunidad para ejercer sinérgicamente una cooperación material o funcional.

MESA CIUDADANA Preocupaciones

MESA CIUDANANA Preguntas Cómo podemos transmitir o desarrollar los valores de los Territorios Vascos que hemos señalado? En qué áreas consideras que hay necesidad o interés por aumentar la cohesión entre los Territorios Vascos? Cuáles son las políticas públicas prioritarias para la cohesión y la solidaridad? Qué debería promoverse a nivel social? Ves la necesidad de crear un espacio compartido para la reflexión pública? Tienes alguna propuesta? Es necesario una estructura institucional común para el fortalecimiento de la cohesión y la convivencia? Tienes alguna propuesta? Cuáles son las herramientas ideales para fortalecer la Comunidad Vasca Global?

COHESIÓN Y SOLIDARIDAD DE LOS TERRITORIOS VASCOS: GOBERNANZA DEMOCRÁTICA MESA CIUDADANA / DONOSTIA, 21.04.2018 4º GRUPO: DEMOCRATIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS VASCOS Articulación interna de los Territorios Vasco DEMOCRATIZACIÓN: Sistemas para la toma de decisiones de los territorios Vascos DIAGNÓSTICO: OPORTUNIDADES: Capacidad histórica de adaptación de las instituciones de los territorios Vascos: resiliencia. Tenemos un modelo de gobernanza y suelen chocar con iniciativas diversas: públicas, privadas y ciudadanas. Riesgo de influencia y dominio de la tecnocracia y lógica de mercado. La capacidad decisoria en ámbitos diversos de los ciudadanos es débil y se está deteriorando. Dificultades para defender lo público y carencias de las instituciones.... Hausnarketa eta lurralde ekimen estrategiko partekatuak abian daude. Kultura politiko eta organizatibo berrirako aukerak zabalik daude: erakunde, alderdi, eta enpresetan Giza garapen ereduaren inguruko eztabaida irekia eta publikoa zabaltzeko aukera Gobernantza partekatu eta horizontal berrirako aukerak: publiko-pribatu-herritarra, eta demokrazian sakontzeko joera/asmo orokorra.

MESA CIUDADANA Preocupaciones

MESA CIUDANANA Preguntas Cómo se puede aumentar la capacidad de decisión de la ciudadanía y de las instituciones vascas? Cuáles son las fórmulas apropiadas para la coordinación entre diferentes modelos de democracia -representativa, participativa y directa-? Cuáles son las políticas para el empoderamiento de la ciudadanía? Qué debería promoverse desde el nivel institucional? Qué desde la ciudadanía? Para aumentar la gobernabilidad democrática, hay alguna herramienta adecuada para cooperar con iniciativas privadas / públicas y ciudadanas? Cuáles son vuestras propuestas para un gobierno democrático?