a) Menor, menor. b) Mayor, mayor. c) Mayor, menor.

Documentos relacionados
Capítulo 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos en el estudio del aprendizaje y la conducta.

2. Las distintas disciplinas se consideran científicas por:

5. Indique cuál de las siguientes opciones es una respuesta bidireccional: a) La salivación. b) La respiración. c) La presión de la palanca.

DEFINICIÓN TEMA 6 EL APRENDIZAJE

Contenido. Introducción teórica 19/09/2017. Edward L. Thorndike (1898)

Conocer los estudios que sirvieron de punto de partida para la formulación del Condicionamiento Operante y su consideración actual.

Teorías conductistas del aprendizaje.

Definición de aprendizaje

Pavlov recogió la cantidad de saliva que segregaban los perros, por lo que estaba mididendo la magnitud de la respuesta. La opción B es correcta.

2. Cuál de los siguientes autores es defensor de un esquema estímulo-estímulo en la explicación del aprendizaje: A) Thorndike. B) Tolman. C) Hull.

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo C. c) que tanto los humanos como los animales eran el producto de la evolución orgánica.

2. Para Clark Hull la consecución de un evento positivo refuerza la formación de una asociación: a) E-R. b) E-E. c) R-C.

La Extinción de la conducta condicionada

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

5.1. Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones Antecedentes históricos y definiciones

B) El reforzamiento adventicio.

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

7.1. Extinción e interferencia. Condicionamiento clásico: A+ A- Condicionamiento instrumental: R+ R-

Ivan Petrovich Pavlov: Condicionamiento Clásico

Programas de reforzamiento y conducta de elección

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

Modelo A. 1. Para los conexionistas del siglo XIX el principio explicativo fundamental era: A) La contingencia. B) La contigüidad. C) El inconsciente.

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO

Teorías de Aprendizaje. Casi todo lo que el individuo hace, o puede hacer es resultado del aprendizaje...

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CÓDIGO: 203. Departamento de Psicología Básica I (Procesos Básicos) Profesor: AGUADO AGUILAR, Luis OBJETIVOS

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

Condicionamiento Instrumental: Fundamentos

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo A.

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3

Curso de Psicología del Aprendizaje

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo C.

6.1. Cuestiones básicas en el condicionamiento instrumental

UNIDAD MODELOS TRADICIONALES DE APRENDIZAJE

CAPITULO I EL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE COGNOSCITIVO-CONCEPTUAL

5.1.- Extinción de conductas adquiridas por recompensa

Modelos teóricos en educación

2. Cuál de los siguientes programas dará lugar a una menor tasa de respuesta? A) IV 15-min. B) IV 5-min. C) IV 1-min.

El modelo de Rescorla y Wagner (1972)

1. EFECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTINCIÓN

Curso de Psicología del Aprendizaje

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

EL APRENDIZAJE, CONSIDERACIONES TEÓRICAS- PRÁCTICAS.2

EC-EI EC-EI EC-EI EC-EI EC- EC- EC- EC- EC-

3.1. Procedimiento experimental básico

3. Procedimientos experimentales de CC

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas.

UNIDAD 7 EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Quinta edición de la lista de tareas. Behavior Analyst Certification Board. Lista de Tareas, Quinta Edición. Versión en Español

APRENDIZAJE. CONCEPTO Y MODELOS. Psicología Médica Lorena de la Fuente Tomás

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO INSTRUMENTAL

EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO

Conocer los comienzos del Condicionamiento Clásico. Conocer los procedimientos de condicionamiento excitatorio e inhibitorio.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Tema 8: El control de la conducta por el estímulo

Adquisición del responder en una tarea de discriminación condicional sucesiva con ratas

TEMA 3: PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Procedimientos, efectos básicos b. y condiciones 1. Introducción

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Origenes: Ivan Pavlov

Curso de Psicología del Aprendizaje

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo A.

Teorías del aprendizaje

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Conductismo. El conductismo diverge en dos versiones que proponen una explicación de cómo las personas aprenden.

UNIDAD 3. basado en un método experimental. Ante un estímulo se genera una respuesta la cual

A) PROGRAMAS SIMPLES DE REFORZAMIENTO INTERMITENTE

UNIDAD 2. - Condicionamiento Clásico: Que es condicionamiento, principios del

Historia de la Psicología Cognitiva

ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio

3.1 Concepto y tipos de reforzadores positivos

TEMA 13º : GENERALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN

Teorías del aprendizaje

Precursor de la psicología de la conducta. E-R Paulov

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA Y EXPOSICIÓN. Tema 5

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE PRIMERO GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

T MA A 5: 5 PRI R NC N I C PIOS O D E D L L C O C N O D N I D CI C ON O A N M A IENT N O T O INS N TR T U R M U ENT N A T L A L A P A ETI T TI T VO: O

Condicionamiento Instrumental

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO. Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos?

CAPITULO 5: CONDICIONAMIENTO INTRUMENTAL FUNDAMENTOS

15/04/2013. Tema 10b: Castigo

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz

Historia de la psicología 12/05/15

Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz, presenta un cambio en la: Seleccione una: a. Adapatacion de Sensibilización b.

UNIDAD III. Condicionamiento Operante (Semana 3)

Perspectivas conductistas del aprendizaje. Javier I. Toro Torres, Ph.D.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA: APRENDIZAJE

PERSPECTIVAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE CAROLINA CORREA CLARET MOLINA SANDRA MONTOYA

Transcripción:

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo C. Las respuestas correctas suman 0,33 puntos y los errores restan 0,16. Las respuestas en blanco no descuentan puntos. 1. En un experimento se presenta un estímulo aversivo del que se puede escapar pulsando cualquiera de las dos teclas disponibles. Si se pulsa la tecla A, el evento aversivo desaparece tras 5 y no vuelve a aparecer hasta que pasan 30 ; si se pulsa la tecla B, desaparece a los 10 pero no reaparece hasta pasados 80. Elegir la opción A se consideraría una respuesta: a) Impulsiva y reforzada negativamente. b) Autocontrolada y reforzada positivamente. c) Autocontrolada y reforzada negativamente. En el apartado 4.2 del tema Control aversivo en el Condicionamiento Operante se analiza cómo conceptualizar las elecciones impulsivas y autocontroladas en situaciones que implican estímulos aversivos como consecuencia. En términos generales, la conducta auto-controlada, en contraposición a la conducta impulsiva, se ha concebido tradicionalmente como la elección de la alternativa con mayor valor relativo de reforzamiento pero más demorada. El uso o no de estimulación aversiva no afecta a la conceptualización de ambos comportamientos, siempre que los componentes del programa apliquen un procedimiento de reforzamiento. En el enunciado de la pregunta se describe un procedimiento de reforzamiento negativo (entrenamiento de escape), por lo que se consideraría como impulsivo elegir el escape del evento aversivo con menor valor relativo (menor tiempo de desaparición del evento aversivo, menor reducción de la intensidad del evento aversivo, etc.) pero más inmediato. En este caso la tecla A. Por tanto, la opción A es correcta y las B y C falsas. 2. Dinsmoor (2001), en su Hipótesis de la Señal de Seguridad, considera que la respuesta observada en los procedimientos de evitación de operante libre de Sidman es una conducta: a) Reforzada positivamente. b) Reforzada de manera negativa. c) De escape de EC excitatorios aversivos. Según esta hipótesis, los estímulos asociados a los periodos de seguridad provocados por la respuesta de evitación (fundamentalmente los que son resultado de la retroalimentación de desplazarse hacia una zona de la caja, saltar a una plataforma o pulsar una palanca) se convierten en estímulos condicionados inhibitorios aversivos por su contingencia negativa con la descarga. Por tanto, todos esos estímulos espaciales y propioceptivos que inevitablemente siguen a la respuesta de evitación acaban funcionando como un reforzador para ésta. En otras palabras, la conducta objetivo termina manteniendo una contingencia positiva con las señales de seguridad (reforzador), lo que se consideraría un entrenamiento de recompensa. La opción A es correcta, y, por tanto, las opciones B y C incorrectas. 3. En un programa concurrente de escape, se considera como conducta impulsiva la elección de la alternativa con demora y tiempo de desaparición del estímulo aversivo. a) Menor, menor. b) Mayor, mayor. c) Mayor, menor. En el apartado 4.2 del tema Control aversivo en el Condicionamiento Operante se analiza cómo conceptualizar las elecciones impulsivas y autocontroladas en situaciones que implican estímulos aversivos como consecuencia. En términos generales, la conducta auto-controlada, en contraposición a la conducta impulsiva, se ha concebido tradicionalmente como la elección de la alternativa con mayor valor relativo de reforzamiento pero más demorada. El uso o no de estimulación aversiva no afecta a la conceptualización de ambos comportamientos, siempre que los componentes del programa apliquen un procedimiento de reforzamiento, como es el caso del enunciado de la pregunta. Como un mayor tiempo de desaparición del evento aversivo implica un mayor valor del reforzamiento negativo, la opción A sería la correcta y las restantes (B y C) serían falsas.

4. Siguiendo a Kazdin (1978), entre las características generales comunes a los enfoques encuadrados en la terapia de conducta estarían: a) La tendencia a centrarse en los acontecimientos pasados más que en los determinantes actuales del comportamiento. b) El considerar el cambio en la conducta observable como elemento fundamental. c) La especificación de la intervención en términos subjetivos. Entre las características generales comunes a los enfoques encuadrados en la terapia de conducta siguiendo a Kazdin (1978) estaría el considerar el cambio de la conducta observable como el criterio fundamental, por lo que la respuesta B es correcta. Sin embargo, también estaría la tendencia a centrarse en los determinantes actuales del comportamiento, más que en los acontecimientos pasados y la especificación de la intervención en términos objetivos, lo que hace incorrectas las alternativas A y C. 5. El intervalo de tiempo que se da entre el inicio del EC y el inicio del EI se denomina: a) Intervalo de huella. b) Intervalo entre estímulos. c) Intervalo entre ensayos. La alternativa correcta es la B (pág. 71). El intervalo de huella es el que va desde el final del EC al inicio del EI, mientras que el intervalo entre ensayos es el que va desde el final del ensayo hasta el comienzo del siguiente ensayo, por lo que tanto la alternativa A como la C son falsas. 6. Si dos programas simples de reforzamiento se encuentran señalados por claves discriminativas distintas, la conducta puede ser reforzada independientemente en cada uno de ellos, y el cambio de uno a otro depende de la conducta del sujeto experimental, el programa se denomina: a) Encadenado. b) Múltiple. c) Concurrente. Todo lo anterior se cumple en los programas concurrentes. En los programas múltiples no se cumple que el paso de uno a otro programa simple dependa de la conducta del sujeto experimental. En los programas encadenados además tampoco se cumple que la conducta pueda ser reforzada en cada uno de los programas simples. 7. Según el concepto de relevancia del EC con respecto al EI: a) Es más fácil que una persona asocie una fotografía (EC) con una descarga (EI) si la fotografía es de animales que si es de flores. b) Es más fácil que una persona asocie una fotografía (EC) con una descarga (EI) si la fotografía es de flores que si es de animales. c) Es igual de fácil que una persona asocie una fotografía (EC) con una descarga (EI), independientemente de la temática de dicha fotografía. La respuesta correcta es la A. En la página 114 del libro se puede leer: Por ejemplo, es más fácil que los humanos asocien fotografías como EC con una descarga (EI) si dichas fotografías son de animales que no si son de flores. 8. En el condicionamiento hacia atrás: a) Solo hay condicionamiento excitatorio. b) Solo hay condicionamiento inhibitorio. c) Puede haber condicionamiento tanto excitatorio como inhibitorio.

La respuesta correcta es la C. En la página 73 se afirma que se puede obtener cierto grado de condicionamiento excitatorio y también que el EC se convierte mayoritariamente en un EC inhibitorio. 9. La indica que el EC es un predictor de la del EI: a) Contingencia nula; buen; ausencia. b) Contingencia negativa; buen; presencia. c) Contingencia positiva; buen; presencia. La respuesta correcta es la C. Como puede leerse en la página 122 del libro de texto: Contingencia positiva: si la aparición del EC es un buen predictor de la aparición del EI ( ), el EI debe ocurrir con más probabilidad cuando el EC ha sido presentado previamente que en ausencia de este. 10. La respuesta de observación a la muestra : a) Facilita en gran medida el aprendizaje de discriminaciones simples. b) Consiste en retener la aparición de los estímulos de comparación hasta que el sujeto toca la muestra. c) Afecta de la misma forma a la adquisición de discriminaciones independientemente del requisito de razón que se le aplique. Las discriminaciones condicionales se definen como aquellas situaciones de control operante en las que la función de los estímulos discriminativos (como positivos o negativos) depende de la presencia de otro evento, el estímulo condicional. Es común que en ciertos trabajos se etiquete a los estímulos condicionales como Muestras y a los estímulos discriminativos como Comparaciones, sobre todo en los estudios en los que se utilizan procedimientos de Igualación a la Muestra, una variante de la discriminación condicional. Se ha documentado en numerosos estudio que el establecer como requisito una respuesta de observación a la muestra (Wyckoff, 1952) facilita en gran medida el aprendizaje de las discriminaciones condicionales (Eckerman, Lanson y Cumming, 1968). Al no existir muestras en los procedimientos de discriminación simple la opción A es falsa. Se considera un requisito de observación a la muestra cuando se refuerza alguna conducta del sujeto orientada al estímulo condicional. El ejemplo más común es retener la aparición de los estímulos de comparación hasta que el sujeto toca la muestra. La opción B es correcta. Se ha comprobado que añadir requisitos adicionales de razón fija hace más eficiente este método. Sacks, Kamil y Mack (1972) estudiaron sistemáticamente la adquisición de la discriminación condicional con 1, 10, 20 y 40 respuestas a la muestra, observando que el grupo de una respuesta necesitó de más del doble de sesiones para adquirir la discriminación que el grupo de 40 respuestas. La opción C es incorrecta. 11. Cuando hablamos de clase de respuesta nos estamos refiriendo a: a) Cualquier forma de ejecutar una conducta con una función similar. b) Una forma o topografía específica de respuesta. c) Las respuestas que provocan los estímulos discriminativos. La respuesta correcta en este caso es la A, ya que cuando hablamos de clase de respuesta nos estamos refiriendo a cualquier forma de ejecutar una conducta con una función similar. Sin embargo, desde el punto de vista estructural, el análisis de la conducta pone el punto de mira en la topografía o forma de la respuesta y, así, cuando hablamos de la topografía nos estamos refiriendo a las propiedades o características físicas de una respuesta, entendiendo ésta no como un movimiento discreto de un músculo sino como una secuencia de movimientos que ocurren en el tiempo, por lo que la respuesta B es incorrecta. La alternativa C es incorrecta porque en el condicionamiento operante los estímulos discriminativos NO provocan la aparición de la respuesta sino que señalan la ocasión para que si la conducta se presenta sea seguida por una consecuencia. 12. En el efecto de contracondicionamiento, en una primera fase de entrenamiento, un se presenta seguido de un, y en una segunda fase de entrenamiento, ese mismo se presenta esta vez seguido de un : a) EC1; EI; EC2; EC1. b) EC; EI1; EC; EI2. c) EC; EI; EC; EI.

La respuesta correcta es la B. Se puede ver el diseño experimental del Contracondicionamiento en la Tabla 3. 3. De la página 115 del libro de texto. 13. La prueba de sumación: a) Es un método directo de medir la inhibición condicionada. b) Mide la reducción de la RC ante el EC+ por la presencia del EC-. c) Mide de forma indirecta la excitación condicionada del EC+ en presencia del EC-. La respuesta correcta es la B (pág. 79). La prueba de sumación mide de forma indirecta la inhibición condicionada, por lo que las alternativas A y C son falsas. 14. Tras un procedimiento de reforzamiento positivo si dejamos de presentar el reforzador: a) En los primeros momentos se puede producir un aumento en la tasa de respuesta. b) La respuesta suele disminuir de forma abrupta. c) Estamos hablando del fenómeno de renovación. Uno de los efectos que provoca la retirada de un reforzador es conocido como el «estallido de extinción». Este fenómeno suele ocurrir en los primeros momentos en los que dejamos de presentar el reforzador, y consiste en un aumento de la tasa de respuesta en un ensayo o sesión en el que se ha dejado de presentar el reforzador que anteriormente se presentaba. Posteriormente, la tasa de respuesta comienza a disminuir de manera gradual. Por tanto, la alternativa A es correcta y la B es incorrecta. En el enunciado estamos hablando del fenómeno de extinción, ya que el fenómeno de renovación consiste en la recuperación de la respuesta extinguida en un contexto diferente al que se llevó a cabo el procedimiento de extinción y, por tanto, la alternativa C es incorrecta. 15. El patrón de conducta caracterizado por una pausa post-reforzamiento y una posterior tasa alta y estable de respuesta, define la ejecución en los programas de: a) RF. b) IF. c) A y B son correctas. Los programas de razón fija se caracterizan por una ejecución en forma de parada y carrera. En los programas de intervalo fijo, por el contrario, la aceleración de la tasa de respuesta posterior a la pausa es progresiva. 16. En el entrenamiento de omisión: a) La fuerza de la respuesta aumenta. b) La contingencia entre la respuesta y la consecuencia es negativa. c) La respuesta previene la aparición de un evento de naturaleza aversiva. En el entrenamiento de omisión se establece una contingencia negativa entre la respuesta y la consecuencia previniendo la aparición de un evento de naturaleza apetitiva y dando lugar a una disminución en la fuerza de la respuesta. Por ello, la respuesta correcta es la B y las respuestas A y C son incorrectas. 17. Si tras la extinción del EC se presenta dicho EC en un contexto distinto: a) Se provoca una renovación de la RC. b) Se provoca una recuperación espontánea de la RC. c) No tiene ningún efecto sobre la RC. La respuesta correcta es la A (pág. 85). La recuperación espontánea de la RC se da si tras la extinción se deja pasar el tiempo y se presenta de nuevo el EC extinguido, por lo que la alternativa B no es correcta. La alternativa C tampoco es correcta, ya que la presentación del EC extinguido en un contexto distinto recupera la RC. 18. Supongamos un programa concurrente encadenado donde el eslabón inicial es un programa de IV 1-min idéntico para las dos alternativas de respuesta, y el eslabón terminal programas de RV-10 y RV-30. Se responderá, en el eslabón inicial:

a) Por igual en las dos alternativas. b) El triple en la alternativa que conduce al programa de RV-10. c) Exclusivamente en la alternativa que conduce al programa de RV-10. Cuando se da a elegir entre programas de razón se tiende a elegir en exclusiva la alternativa que lleva al requerimiento menor de razón, lo que se ha descrito como maximización. 19. Cuál de los siguientes es un fenómeno de competición de claves NO explicable desde el Modelo Rescorla-Wagner? a) Inhibición latente. b) Contrabloqueo o aumentación. c) Excitación condicionada. La respuesta correcta es la B. En el apartado Problemas del Modelo de la página 137 del libro de texto podemos ver la explicación de porqué el modelo no explica en fenómeno del contrabloqueo. 20. En el diseño experimental utilizado en los estudios de indefensión aprendida el grupo: a) De control confinado recibe descargas durante la fase de preexposición. b) Acoplado recibe descargas en la fase de preexposición. c) De control escapable no recibe nunca descargas en la fase de preexposición. En este diseño experimental que consta de tres grupos, en la fase de preexposición reciben descargas el grupo control escapable y el grupo acoplado, mientras que el grupo control confinado al aparato no recibe descargas durante esta fase. La diferencia entre las descargas que reciben el grupo escapable y el grupo acoplado es que mientras el grupo escapable, a pesar de recibir descargas puede escapar de ellas, el grupo acoplado no puede hacerlo. Teniendo esto en cuenta, la respuesta correcta es la B y las respuestas A y C son incorrectas. 21. Una función de retroalimentación hiperbólica sería característica de los programas de: a) RF. b) RV. c) IV. Los programas variables muestran relaciones hiperbólicas entre la tasa de respuesta y la tasa de reforzamiento. Los programas de razón muestran funciones lineales. 22. El fenómeno que se refiere a cómo la experiencia previa de aprendizaje en discriminaciones mejora la adquisición de una nueva discriminación: a) Ocurre sólo cuando el cambio es interdimensional, b) Depende de si la secuencia de las tareas es de fácil a difícil, c) Se denomina Disposiciones de Aprendizaje. En términos generales, la generalización de la discriminación aprendida a otra discriminación nueva puede ocurrir entre problemas en los que se altera la misma dimensión del estímulo (cambio intradimensional) o cuando se utiliza un nuevo problema de discriminación que implica una dimensión estimular distinta (cambio extradimensional o interdimensional). Por ejemplo, en la tarea 1 se refuerza por responder ante un color rojo y se extingue ante el color verde, mientras que en una tarea 2 posterior se refuerza por responder ante el color azul y se extingue la respuesta ante el amarillo. Estaríamos ante un caso de cambio intradimensional, pero si la tarea 2 tuviese como estímulos de control dos sonidos de diferente frecuencia el cambio sería interdimensional. Normalmente, los cambios intradimensionales se aprenden con mayor facilidad que los cambios interdimensionales (Mackintosh, 1964). La opción A es falsa. Lawrence (1963) entrenó a un grupo de ratas en una tarea de discriminación, una vez superado el criterio de éxito las expuso a un nuevo entrenamiento discriminativo pero de mayor dificultad que el anterior. Los resultados mostraron una velocidad de aprendizaje mucho mayor en los sujetos de este grupo al compararlos con los de otro grupo que no tuvieron la primera experiencia. El experimento fue interpretado por el autor en términos de atención. Según Lawrence, el primer entrenamiento, al ser más sencillo, permitió a los sujetos atender mejor a la dimensión relevante del estímulo y fue esta reacción de atención la que facilitó después la discriminación más

difícil. No obstante, este argumento ha sido discutido y refutado experimentalmente. Seraganian (1979), por ejemplo, entrenó a un grupo de palomas para que discriminasen entre diferentes colores para posteriormente entrenarlas para que lo hicieran entre inclinación de líneas, de forma similar al estudio de Lawrence pero cambiando la naturaleza del estímulo de control. Sus datos también mostraron una mejora debida a la fase de entrenamiento previa que no podía explicarse por una mayor atención a la dimensión del estímulo pertinente en la primera discriminación. El autor defiende que lo que mejora es la capacidad general del sujeto para resolver problemas de discriminación, no sólo el hecho de atender a un rasgo concreto. Los resultados de estos experimentos nos permiten concluir, por tanto, que la experiencia con cualquier problema de discriminación, independientemente de qué dimensión se utilice o de su dificultad, favorece las habilidades generales de resolución de problemas que ayudan al organismo a afrontar un problema difícil posteriormente. La opción B es falsa. Como puede comprobarse en el apartado 5.3.1. del tema "Control de la conducta por el estímulo", la opción C es la correcta. 23. Entrenamos a dos grupos de sujetos (A y B) en una tarea de discriminación operante. Ambos grupos se mantienen en el entrenamiento hasta que demuestran el mismo alto grado de éxito en la tarea. En una segunda fase exponemos al grupo A a la misma tarea durante 100 ensayos extra. Si en una tercera fase entrenamos a ambos grupos en la discriminación inversa a la aprendida en la fase 1 el grupo tardará más ensayos en adquirir la discriminación, a esto se lo denomina. a) A; Disposiciones de Aprendizaje. b) B; Efecto del sobreaprendizaje en la inversión. c) B; Aprendizaje del rasgo positivo. Un efecto peculiar de la experiencia en la adquisición de nuevas discriminaciones fue el descrito por Mackintosh (1969). Este autor entrenó a dos grupos de ratas para realizar una discriminación con el mismo criterio de eficacia (escoger entre una caja blanca y otra negra para recibir alimento), pero a uno de ellos les expuso a 100 ensayos adicionales de entrenamiento en esa misma discriminación. Tras esto entrenó a los dos grupos en la discriminación inversa, es decir, la caja con comida era ahora la contraria que en la fase anterior. El autor encontró que el grupo que había recibido entrenamiento extra aprendió la discriminación inversa en menos tiempo que el otro grupo. A este fenómeno se le denomina efecto del sobreaprendizaje en la inversión, y es un hallazgo en cierta medida contraintuitivo, ya que podría pensarse que el entrenamiento extra fortalecería la discriminación de manera que aprender lo contrario requeriría de más ensayos. Por tanto, en el ejemplo del enunciado de la pregunta, el grupo A adquiriría la discriminación en la fase 3 (la inversa a la fase 1, y 2 para él) antes que el grupo B. Así que las opciones A y C son falsas y la única correcta es la B. 24. La teoría de Premack puede enunciarse del modo siguiente: Dadas dos respuestas en un procedimiento de condicionamiento operante, la conducta más probable puede a la conducta menos probable, y la conducta menos probable puede a la conducta más probable: a) Reforzar; castigar. b) Reforzar; reforzar. c) Castigar; reforzar. Sólo las conductas más probables pueden actuar como reforzadoras de conductas menos probables; sólo las conductas menos probables pueden actuar como castigadoras de conductas más probables. Todo eso según la propuesta de Premack. 25. Una discriminación operante se adquiere más rápidamente si: a) Se usan procedimientos de discriminación sucesivos. b) Se añade una demora entre la desaparición de la muestra y la aparición de las comparaciones. c) Se ha tenido experiencia anterior con otras discriminaciones. En una discriminación simple sucesiva no aparecen los estímulos antecedentes (E+ y E-) al mismo tiempo, sino que en determinados momentos está presente uno y en otras ocasiones se presenta el otro. En líneas generales, la adquisición de discriminaciones simples son más lentas cuando el procedimiento es sucesivo que cuando es simultáneo. La opción A es incorrecta.

Los experimentos en los que los estímulos de muestra y de comparación no están presentes nunca de forma simultánea, sino que media un intervalo de tiempo entre la desaparición del estímulo de muestra y la aparición del estímulo de comparación (Carter y Werner, 1978) dan lugar a las discriminaciones condicionales demoradas. La introducción de una demora entre la presentación del estímulo de muestra y los estímulos de comparación afecta muy significativamente a todos los índices de ejecución en discriminaciones condicionales. Aunque existen diferencias entre especies en la duración máxima de la demora que pueden tolerar, en general se puede afirmar que los aumentos en la demora conllevan decrementos en la ejecución (Mackay, 1991). De hecho, según afirman Cumming y Berryman (1965), el simple hecho de eliminar la muestra en el momento en que aparecen las comparaciones (procedimiento de demora cero) aumenta el número de ensayos necesarios para aprender la discriminación con respecto a una discriminación condicional simultánea. La opción B es falsa. Los resultados de los experimentos descritos en el apartado sobre "Disposiciones de Aprendizaje" (en el capítulo "Control de la Conducta por el Estímulo") nos permiten concluir que la experiencia con cualquier problema de discriminación, independientemente de qué dimensión se utilice o de su dificultad, favorece las habilidades generales de resolución de problemas que ayudan al organismo a afrontar un problema difícil posteriormente. La opción C es correcta. 26. Entre los investigadores que defendieron un modelo E-R para la explicación del aprendizaje tenemos a: a) Skinner. b) Tolman. c) Thorndike. De los investigadores señalados el único que defendió un modelo E-R para la explicación del aprendizaje fue Thorndike. Tolman entendía que los reforzadores no actúan directamente para establecer o fortalecer una conexión E- R, sino que la conducta está determinada por eventos internos como las expectativas y las demandas, este autor se considera defensor de un esquema E-E. Skinner, como se señala en el texto, es un temprano disidente de la teoría E-R y defiende explicaciones seleccionistas para las que no es necesaria la implicación teórica de esquemas de tipo asociativo. Por tanto la respuesta correcta es la C y las respuestas A y B son incorrectas. 27. Si tras la emisión de una operante (Ra) forzamos al sujeto a realizar una segunda conducta (Rb) que ha demostrado ser menos preferida que la anterior, la probabilidad futura de emisión de Ra en una ocasión similar: a) No se verá afectada. b) Disminuirá. c) Aumentará. En el apartado 3.1 del tema Control aversivo en el Condicionamiento Operante se extiende el principio de Premack, visto en el tema sobre Teorías del Condicionamiento Operante, a las situaciones con efecto punitivo. Premack (1959, 1962) demostró que si tras establecer una jerarquía de preferencias, en función de la frecuencia en la ocurrencia de diferentes respuestas, hacemos contingente la emisión de una conducta menos preferida con el acceso a otra más preferida, la primera es reforzada. Pero si forzamos al sujeto a emitir una respuesta tras la emisión de una más preferida, el efecto es el contrario: la que se emitió en primer lugar ve reducida su probabilidad de emisión en el futuro, es decir, es castigada. Por tanto, la opción B es correcta y el resto (A y C) son falsas. PREGUNTAS DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS OBLIGATORIAS 28. En el artículo propuesto para la AFCo (Bouton et al., 2011) se describen una serie de experimentos para el estudio del fenómeno de renovación qué tipo de claves utilizan los autores para diferenciar los contextos? a) Auditivas y olfativas. b) Olfativas y visuales. c) Auditivas y visuales. Estos autores en sus experimentos, utilizaron claves visuales (líneas con diferentes orientaciones) y olfativas para diferenciar los contextos. Por tanto la respuesta correcta es la B y las respuestas A y C son incorrectas.

29. En el artículo propuesto para la AFCo (Bouton et al., 2011) se demuestra que incrementar el entrenamiento en extinción en el caso de la renovación tipo AAB: a) Elimina el efecto. b) No debilita perceptiblemente el efecto. c) Incrementa el efecto. De los distintos experimentos mostrados en este artículo, el objetivo del experimento 2 es replicar el efecto de renovación AAB en el condicionamiento operante e investigar si puede ser debilitado mediante un entrenamiento en extinción más largo. Los resultados mostraron que la renovación AAB no se ve debilitada triplicando la cantidad de entrenamiento en extinción. Por tanto, la alternativa B es correcta y las alternativas A y C son incorrectas. 30. Según el vídeo Ratas en el Laberinto el principal interés de la corriente funcionalista americana era: a) Describir la relación entre los estímulos y la conducta. b) Conocer la función que desempeñan los procesos mentales en la adaptación al medio. c) Desarrollar el método introspectivo. Según el vídeo Ratas en el Laberinto el principal interés de esta corriente era conocer la función que desempeñan los procesos mentales en la adaptación al medio. Esta corriente rechaza el método introspectivo pero no se plantea describir la relación entre los estímulos y la conducta. Por tanto la respuesta correcta es la B y las respuestas A y C son incorrectas. PREGUNTAS DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA COMPLEMENTARIA VOLUNTARIA. OJO: Estas preguntas tienen 4 opciones de respuesta y los fallos no puntúan negativamente. 31. El experimento realizado por Catania (1963) comparó el efecto de la magnitud de reforzamiento entre: a) Varios programas simples de IV. b) Un programa simple de IV y otro concurrente IV IV. c) Dos programas concurrentes IV IV. d) Un programa concurrente IV IV y extinción. Hacia el final de la Introducción del artículo se dice: The present experiment compares the effect of magnitude of reinforcement on the performance of pigeons in a single key procedure with that in a two-key, or concurrent, procedure. 32. En el procedimiento de programas concurrentes utilizado por Catania (1963), se introdujo una demora de 2 segundos: a) En la administración del reforzador por responder en una de las alternativas pero no en la otra. b) Constante entre cualquier respuesta y la obtención del reforzador. c) Para poder obtener el reforzador por cambiar de una alternativa de respuesta a la otra. d) A, B y C son incorrectas. En el Procedimiento se dice: During the two-key procedure, a changeover delay of 2 sec was in effect. Reinforcement could not occur for 2 sec following each changeover from one key to the other. 33. La ausencia de cambios en la tasa de respuesta con un programa simple de IV 2-min del experimento de Catania (1963) se puede explicar porque en realidad los animales, aunque recibían magnitudes de reforzamiento distintas, comían lo mismo en cada oportunidad de reforzamiento: a) Verdadero. Las diferentes duraciones de acceso al grano no daban para que se pudiese comer en cantidad diferente. b) Verdadero. No hubo variaciones en el peso de los animales en función de las diferentes magnitudes de reforzamiento. c) Falso. Hubo variaciones en el peso de los animales que se relacionaban de forma directa con el tiempo de acceso al grano. d) No se puede determinar y es una cuestión pendiente de investigación futura.

En los Resultados se dice: Evidence that the change in duration did change the magnitude of reinforcement (the amount of grain eaten) was that, for each pigeon, the gain in weight during each sesión was largest when reinforcement was 6 sec and smallest when reinforcement was 3 sec..