La Universidad de las Américas -Puebla-, en general, y el Departamento de Administración de Negocios Internacionales, en particular, no hacen suya

Documentos relacionados
Campañas de Publicidad Sesión 6: Estrategias publicitarias. Primera parte.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

La Universidad de las Americas-Puebla, en general, y el el departamento de comunicación en particular; no hacen suya ninguna opinión que se emita en

Manchester United, marca de gloria y esperanza

LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS-PUEBLA EN GENERAL Y EL DEPARTAMENTO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN PARTICULAR, NO HACEN SUYA OFICIALMENTE NINGUNA

Proceso de presentación de mensajes dirigidos a apoyar la venta de un producto o servicio. Es el elemento final de la mezcla de MKT y reúne todas

Tema 3. El Mercado Publicitario

CAPÍTULO V PROPUESTA ESTRATEGICA DE PROMOCIÓN Y ATRACCIÓN DE TURISTAS PARA EL MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II

Capítulo 1. Capítulo I

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. personas que están familiarizadas con los conceptos de venta de algún bien o servicio,

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Investigación y planeación de medios

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DETALLISTAS

CAPÍTULO I. Según Andrés Olivella Landero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria

Investigación y planeación de medios. Componentes del plan de medios

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Mercadotecnia de Productos de Consumo

ESCAPARATE DEL SECTOR

MARKETING DE INVESTIGACION

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: Venta personal MEZCLA PROMOCIONAL

Plan de promoción. Eduardo Tafoya

Escrito por Administrator Viernes, 03 de Octubre de :33 - Última actualización Viernes, 03 de Octubre de :47

Capítulo I. Sumario Ejecutivo CAPÍTULO I - SUMARIO EJECUTIVO -

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. 1.1 Planteamiento

LA COMUNICACIÓN DE MARKETING

PLAN DE NEGOCIOS COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DEL CAMPAMENTO TOMACOCO 1 INTRODUCCIÓN

CAMPAÑ A DE PATROCIÑADORES 2018/2019

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN CORPORATIVA Objetivo:

10 Minutos para la mezcla promocional

DIPLOMADO GESTIÓN Y MARKETING DE ENTIDADES DEPORTIVAS

Se supone que a lo largo del ciclo de vida del producto la modificación de precios tendrá como objetivo una mejora en la rentabilidad.

2.2 PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Mezcla promocional. Relaciones públicas

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Sesión 7: Investigación Comercial

Investigación de Mercados

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

Sesión No. 10. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: El proceso promocional

cambios en la vida económica de cualquier país. las empresas y nuevas leyes y acuerdos internacionales para la apertura de fronteras.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Evaluación de Proyectos de Mercadotecnia Digital

Hoy en el mundo de los negocios, existe una gran necesidad por contar con

CAPITULO 1. Objetivos, alcance y limitaciones. 1.1 Introducción

Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla Capítulo 2. Técnicas y Estrategias creativas publicitarias

Editorial UOC 9 Índice. Presentación Capítulo I. La comunicación de marketing integrada... 19

1.2 Objetivo General Objetivos Específicos Justificación Alcances Limitaciones Capitulación 4

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia

3. Marco Teórico. 3.1 Introducción

Propuesta de patrocinio Plan de marketing&sponsoring

1º Aspecto clave: su público

Identificar el funcionamiento y estructura de una agencia de publicidad

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. 1.1 Introducción. La globalización económica nace en un ámbito de grandes obstáculos, los cuales

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento DESARROLLO DE UN PLAN DE MARKETING

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS RECOPILADO POR: NORA ALCANTARA

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En este capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron, una

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

COMERCIO ELECTRONICO. Sesión 5: Venta cara a cara

CAPITULO 1. Propósito del estudio

Curso Superior de Evaluación y Control del Plan de Medios de Comunicación en Internet (Doble Titulación URJC & Educa + 1 Crédito ECTS)

Introducción a la Publicidad

El Mercado El Emprendedor de Exito. 2 Apoyos Visuales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Comercio electrónico avanzado

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Plan de Medios de Comunicación e Internet (Online)

Marketing para negocios de alimentos y bebidas

Obviamente, esto representa una ventaja para la empresa desde. el momento en que inicia sus operaciones. Sin embargo, es necesario

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Campañas de Publicidad. Sesión 10: Presentación y seguimiento de la campaña. Primera parte.

Competencia 1 Diagnostica procesos sociodemográficos, políticos y culturales que influyen en el desarrollo turístico.

capítulo Capítulo 3 Usuario y Audiencia

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Sesión 8: conjuntando los estudios especializados (AD-HOC cualitativos y cuantitativos)

DOSSIER PUBLICIDAD 2018

CRONOGRAMA. Evidencia. Sondeo

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. Se procederá a la presentación de los resultados obtenidos por medio de la encuesta

Principios de Publicidad y Promoción

MARKETING Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL. Ventas internacionales

Taller de Creatividad publicitaria

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: NEGOCIOS DE DETALLISTAS LMER0631

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

EDUCACIÓN CONTINUA MERCADOTECNIA E INNOVACIÓN EDUCACIÓN CONTINUA UVM DIPLOMADO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA

TEMA 3 LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Campañas de Publicidad. Sesión 4: Temas y conceptos rectores. Segunda parte.

CARTELERIA- PUBLICIDAD EN CAMISETA

Transcripción:

La Universidad de las Américas -Puebla-, en general, y el Departamento de Administración de Negocios Internacionales, en particular, no hacen suya oficialmente ninguna opinión que se emita en esta tesis, cualquier opinión debe atribuirse exclusivamente a su autor.

INTRODUCCION El mercado mundial, actualmente, se está afirmando cada vez más. Las transacciones implican un mayor número de países involucrados, debido a que las empresas buscan nuevos mercados en el extranjero con el fin de seguir la tendencia actual hacia la globalización. Esto hace que estén en intensa competencia, y que necesiten renovar constantemente sus productos y servicios, pero también sus técnicas de producción, promoción y ventas para no quedar rezagados. Aquí es donde entra la importancia del marketing, ya que es por medio de este, y de una adecuada mezcla de mercadotecnia (las 4 P s : producto, plaza, precio y promoción), que las empresas pueden competir eficientemente entre sí, ya sea en el mercado local, en el mercado nacional o en el mercado internacional. La promoción es una herramienta del marketing utilizada por las empresas como un medio de comunicación para atraer y conservar la lealtad de los consumidores actuales y potenciales. En esta herramienta viene incluida la publicidad, así como la promoción de ventas, cuyas campañas son la tarjeta de presentación del producto o servicio de una empresa a su audiencia. De hecho, es un departamento indispensable para sobrevivir en el mercado para cualquier tipo de empresa, sea grande, mediana o pequeña. Por lo general, las grandes organizaciones tienen uno o más departamentos de marketing, con sus subdivisiones consecuentes, otras simplemente subcontratan agencias especializadas para promocionar los productos y/o servicios que brindan. 1

Sin lugar a dudas, cualquier organismo necesita del marketing para su desarrollo, de hecho el comercio sería casi nulo si este departamento no existiera, por lo que se debe estar actualizado en este campo, que se encuentra en constante evolución en lo que a técnicas y usos se refiere, adaptándose a los tiempos que se están viviendo. Hablando concretamente de la función de promoción, es con una buena campaña publicitaria que se puede diferenciar un producto, cautivar y ganar consumidores, conquistar los mercados a los que se dirige, y conservar la lealtad de los clientes. Si la campaña está mal planeada, implica un gasto inútil del presupuesto destinado, es por esto que nunca hay que descuidar esta herramienta, que puede decidir el curso de la empresa para seguir creciendo. La promoción es el área en la que se concentrará la mayor parte de este estudio. Se la puede definir como una forma activa y explícita de la comunicación persuasiva que se lleva a cabo con el marketing, y va dirigida a un mercado objetivo. Es por medio de la promoción que se da a conocer un producto a los mercados a los que está dirigido, y de esta forma se presenta la imagen del producto que se quiere forjar en la mente de los consumidores. Para promocionar un producto, hay que seleccionar los medios a utilizar para su publicidad. Entre estos medios se encuentran la televisión, la radio, la prensa escrita, los carteles, etc., así como otras técnicas como el telemarketing y la publicidad de boca en boca. Las encuestas y los sondeos son un buen apoyo que permiten orientarse acerca de las pautas a seguir para una promoción correcta. Por otra parte, la promoción no sólo se dirige a los consumidores actuales y distribuidores, sino a los consumidores potenciales. El objetivo es obviamente incitar a que los consumidores compren el 2

producto o adquieran el servicio, influyendo en sus hábitos de compra, así como obtener una mayor eficacia y actividad de los canales de distribución, con el fin de aumentar las ventas y crear, mantener o mejorar la buena imagen. En síntesis, la mercadotecnia es lo que le da vida a la empresa, porque la orienta, la dirige y le permite seguir creciendo y ganando participación en el mercado, lo que se refleja en mayores ventas y, por ende, en utilidades cuando la aplicación de su mezcla es exitosa. 3

1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA TESIS El objetivo general a alcanzar mediante este estudio es la realización de una investigación que sirva como base para la creación de una campaña publicitaria para un club de fútbol. 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Realizar una investigación cualitativa que sirva de soporte para una creación de campaña publicitaria deportiva. 2) Mediante esa investigación, detectar cuales son los medios masivos de comunicación más recomendables para realizar una campaña publicitaria deportiva. 3) Mediante la comparación de los métodos promocionales y campañas exitosas encontrados en la investigación, determinar cuales son los factores de éxito que permitan generar nuevas hipótesis con el fin de ser utilizadas en la campaña a realizar. 4) Crear y desarrollar un modelo conceptual de Grounded Theory que sintetice esos factores claves para la realización de la campaña. 5) Planear teóricamente como diseñar una campaña publicitaria general para equipos de fútbol en general que no pueden comprar jugadores famosos. 4

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, la promoción en el fútbol ha cambiado desde su creación. Antes, los equipos no eran profesionales, y cuando lo fueron no se manejaba mucho dinero. Los jugadores jugaban con el corazón, por el amor a la camiseta del equipo que defendían, y mantenían mucha comunión con sus seguidores. Ahora, con la aparición de los mercados de masa y la globalización, se ha inyectado una gran cantidad de dinero a la industria del fútbol, dinero que usan para promocionarse, entre otras cosas comprando jugadores famosos y utilizando las últimas tecnologías para los entrenamientos de los deportistas. El problema en sí, viene a ser entonces que lo anteriormente citado ha generado grandes diferencias, no solo entre los países ricos y los pobres, sino también entre los equipos en un mismo país. En todo caso, el mal es general : en cada país, de 10 a 20 equipos disputan los campeonatos de primera división, pero son siempre los mismos 2 o 3 equipos los que se lo adjudican. Las flamantes contrataciones de peso son una gran atracción para atraer gente a los estadios, aficionados que pagarán por verlos vestir la camiseta de la cual son arduos seguidores. Pero entonces, qué pueden hacer los equipos de bajos recursos para atraer adeptos?. Cabe destacar de manera más precisa que el fútbol mexicano es un mercado en el que hay dinero. Estos recursos no fluyen al nivel de los países los países más desarrollados, pero son suficientes para generar buenos resultados. Esto se ve reflejado con el aporte que hacen las transnacionales mexicanas a la mayoría de los equipos de 5

primera división. Pero como ese dinero no alcanza para traer jugadores que son estrellas internacionales, es preferible utilizarlo en campañas promocionales que permitan llenar el vacío en los estadios, en vez de comprar jugadores caros y que no aportan mucho al equipo. A lo largo de este estudio, se tratará de clarificar como lograr esto mediante investigaciones que permitan un análisis pertinente para identificar los mejores métodos utilizables. No existen muchas empresas de promoción deportiva en México, o por lo menos no se dan a conocer a toda la población. De hecho, generalmente son los equipos de fútbol los que realizan sus propias promociones. Estas van desde la ya citada adquisición de nuevos jugadores hasta la venta de derivados tales como camisetas, uniformes, banderines, gorras, etc., pasando por las promociones de van dos al estadio y solo paga uno, o los shows al medio tiempo en los que la gente puede ganar premios en los concursos realizados, o disfrutar de conciertos, por ejemplo. Concretamente entonces, la realización de esta tesis aportará, gracias a las investigaciones realizadas para llevarla a cabo, una mejor comprensión del mundo empresarial deportivo, todas esas estructuras que existen detrás del fútbol, y que permiten financiera y mercadológicamente hablando, que la práctica de éste se lleve a cabo en México y en el resto del mundo. Recordemos que se le llama el deporte rey, y ese sobrenombre no es producto de la casualidad. Cuáles son los métodos más recomendables a utilizar para la promoción del fútbol? y, qué impacto se busca que tengan en los consumidores (aficionados)? Estas son las preguntas más importantes a las 6

que se tratará de responder, lo que permitirá aclarar el panorama de este mercado, uno de los más productivos a nivel mundial. Pero para poder responder a todo esto, se deben determinar los problemas que sufre actualmente este mercado, en particular México: detectar las causas de la falta de afluencia de gente a los estadios. La falta de comunicación es un mal general en el fútbol mexicano. Si bien existe publicidad para los partidos, esta va dirigida a los televidentes para que estos se queden en sus casas viéndolos en televisión. Por otra parte, a veces acuden a los estadios muchos delincuentes que provocan un ambiente pesado durante el partido, y por esta inseguridad los padres de familia tienen miedo de que no sea un lugar apropiado para ir con sus hijos. Es por estas razones, entre otras, que se necesitan ciertos cambios para atraer gente, con el fin de generar más ingresos a través de las entradas a los estadios. Recordemos que la afluencia a los mismos es parte importante del presupuesto de un club que no cuenta con grandes recursos económicos. Con una mejor comunicación mediante una eficiente campaña publicitaria y promocional, se podría explotar la imagen del deporte como actividad sana, recreativa, que reúne a toda la familia, vinculando dicha imagen con los equipos que se quisieran promocionar de esta forma. 7

1.4 JUSTIFICACION DE LA TESIS La investigación es parte esencial de la tesis porque permitirá justificar lo que se está planteando, así como responder a la problemática de manera objetiva. Concretamente, esta investigación aportará una nueva alternativa de campaña de publicidad/promoción a aquellos equipos de fútbol mexicanos que deseen promocionarse pero que no tienen los recursos espectaculares con los que cuentan las grandes potencias futbolísticas mundiales. Así, las recomendaciones le podrían ser útiles a un club de fútbol interesado que busque mejorar, implementando las ideas generadas a partir de este estudio. 1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA TESIS 1.5.1 Alcances - Servirá para explorar y conocer el ámbito de la promoción deportiva. - Se analizará el mercado actual y potencial del fútbol a nivel mercadotécnico. - El estudio permitirá generar una propuesta de campaña publicitaria/promocional en función de las condiciones del mercado 8

1.5.2 Limitaciones - El análisis rendido no puede ser válido indefinidamente debido a los constantes cambios del mercado, será útil solamente en el transcurso del tiempo en el que será realizado. - Este estudio no pretende ajustarse a las características y necesidades de un equipo en particular. - Se propone la campaña pero no se implementará. 1.6 ORGANIZACIÓN DEL INFORME En el primer capítulo se hará una breve descripción de los aspectos a tratar en los siguientes capítulos. Así, se establecerán los objetivos a cumplir a lo largo de este estudio. Se expondrá también la problemática a resolver, la forma en que se aborda, y el por qué de este proyecto de investigación, así como los alcances y limitaciones para realizarlo. En el segundo capítulo se hará una revisión teórica y literaria para mostrar las bases con las que se trabajará a lo largo de esta tesis. Esto consiste en sustentar teóricamente el proyecto con investigaciones y antecedentes que apoyen el estudio de manera sólida. 9

En el tercer capítulo se hablará de la metodología a seguir, la forma en la que se realizará el estudio. En este caso se utilizará la metodología cualitativa de Grounded Theory, la cual mediante una investigación de datos secundaria permitirá determinar cuáles son los factores de éxito que intervienen en la publicidad y promoción deportivas. Esta metodología vendrá también complementada por una sesión de grupo focal, que constituye una investigación de datos primaria. En el cuarto capítulo se expondrán los resultados de la investigación antes mencionada, con un análisis de los resultados obtenidos, con lo cual se procederá a planear una campaña publicitaria para promocionar el deporte. En el quinto capítulo se hablará de las conclusiones derivadas de los resultados de la investigación, y se aportarán una serie de recomendaciones vinculadas a dichas conclusiones. 10