José Guillermo Berlanga Clavijo Director I+D+i FACSA

Documentos relacionados
LIFE14 ENV/ES/000150

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Del estudio en laboratorio a la EDAR: Digestión en doble fase de temperatura en la Edar Alcoi

LA APLICACIÓN DE LODOS EN AGRICULTURA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Director Técnico ESAMUR

Digestión anaerobia de fangos de EDAR: Valorización energética del fango y comportamiento de los contaminantes emergentes.

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE LODOS DE EDAR EN ARAGÓN. Fernando López Ribot 20 de febrero de 2.013

Valorización de los residuos: producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

[ ] VII JORNADAS TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN. Ponencia Experiencia piloto: digestión anaerobia termófila

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

CAPÍTULO 4: RESUMEN Y CONCLUSIONES

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

DIGESTIÓN AEROBIA TERMÓFILA UNA NUEVA ALTERNATIVA EN LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA?

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Plantas de producción de biogás

Dentro de las plantas no industriales se consideran diferentes infraestructuras de servicios como son:

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

CAVITOX. Mejora de la digestión anaerobia de fangos de depuración mediante cavitación oxidativa: Mireia Fiter Cirera ainia centro tecnológico

Inventario de Emisiones Atmosféricas de Andalucía

ALFONSO SANCHEZ HIGUERAS Lic. Ciencias Ambientales

VALORACIÓN AGRONÓMICA DE LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

Estudio de estabilidad en digestión y Codigestión Anaerobia en EDAR y ARI. Gestión de Residuos Orgánicos.

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURADORA Y

LIFE MEMORY: RECUPERACIÓN DE RECURSOS

PRODUCCIÓN DE BIOGÁS MEDIANTE DIGESTIÓN ANAEROBIA

ÍNDICE. Anexo 3 1. MECANISMO HIDRÓLISIS ACIDOGÉNESIS ACETOGÉNESIS METANOGÉNESIS...3

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS

FOR THE E N V I RONMENT.

PRODUCIR UN COMPOST DE CALIDAD: REQUISITOS ACTUALES Y COMO ADELANTARSE A LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA.

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

EL DESAFIO DE LA MATERIA ORGANICA EN LA GESTION DE RESIDUOS

PRETRATAMIENTO CON OZONO DE FANGOS BIOLÓGICOS A DIGERIR ANAEROBIAMENTE

Beneficios de la Tecnología del Biogás. Dr. Felipe Kaiser C. Consultor Internacional

COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS DE UN COSUSTRATO PARA LODOS DE DIFERENTES DIGESTORES DE LA PROVINCIA DE MURCIA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CONAMA Valorización del Residuo Urbano en el marco de la BIOECONOMÍA. Dirección de Innovación 2016 URBASER, S.A. 1

BIOMETANIZACIÓN DE FANGOS ESTABILIZACIÓN E HIGIENIZACIÓN NUEVAS TENDENCIAS

TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE RESIDUOS SÓLIDOS (BIOMETANIZACIÓN)

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

USO DE COMPOST URBANO DE CALIDAD EN ANDALUCIA

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Iniciativas de eficiencia energética: auditorías, alumbrado, biogás

Tratamiento y Reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible. Grupo TC10. Tareas 17, 18 y 19.

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

Reactores de Digestión Anaerobia.

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Bioproducción de PHAs a partir de lodos y cultivos mixtos. José Guillermo Berlanga Director I+D+i FACSA

AEBIG Asociación Española de Biogás

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Optimización de la eficiencia energética en una EDAR El proceso de hidrólisis térmica en continuo EXELYS

TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS: SU MEJOR DESTINO

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

CURSO: RESPONSABLE MEDIOAMBIENTAL EN EL SECTOR NAVAL

Desafíos y Estrategias para Implementar la Digestión Anaerobia en los Agrosistemas. Problemática y perspectivas del Sector de la Producción Porcina

MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS EN SU FASE PRIMARIA: LECHE, HUEVOS Y CARNE MARCELO CARRASCO HOTT NOVIEMBRE 2017

BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013

ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES Y RESIDUOS DE LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO DE LECHE. Coordinadora: Patricia Santorum González

Jornadas técnicas: nuevas técnicas aplicadas al sector de la depuración de aguas residuales

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

La aplicación de lodos en agricultura; situación en Catalunya Marc Moliner i Rafa. Àrea de Sanejament d Aigües Residuals

Estudio de eliminación de contaminantes emergentes en la EDAR de Alcantarilla por filtración con materiales renovables

Contexto: Necesidad medioambiental

La obtención de biogás a partir de subproductos alimentarios

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Presentación de la guía técnica para la gestión de las emisiones odoríferas en las explotaciones ganaderas intensivas

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

XV JORNADAS TÉCNICAS FACSA

Aplicación de Digestores Anaerobios Discontinuos en el Tratamiento de Aguas Residuales Industriales TESIS DOCTORAL

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE PURINES

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

DIÁLOGO MERCADO-INNOVACIÓN. Avanzando hacia una Economía Circular en la gestión de los residuos municipales. Zaragoza, 30 de Marzo de 2016

Transcripción:

LIFE14 ENV/ES/000150 Estudio de la presencia de microcontaminantes orgánicos en purines y fangos de EDARs. Mecanismos de eliminación desde una perspectiva de aplicación agronómica (LIFE STO3RE) José Guillermo Berlanga Clavijo Director I+D+i FACSA

01 Fangos y purines en agricultura LODOS DE DEPURADORA Los lodos suponen un coste de gestión elevado para la explotación. En España se producen anualmente 1.200.000 toneladas (m.s.) de lodos de depuradora. Deben ser tratados para reducir su contenido en agua, así como el contenido en patógenos y estabilizar la materia orgánica. Los tratamientos de estabilización más comunes son: Digestión anaerobia Compostaje Estabilización aerobia

01 Fangos y purines en agricultura DEYECCIONES GANADERAS El sector porcino en España es el sector más importante de nuestra ganadería. Representa el 34.2% de la producción ganadera. España es la cuarta potencia productora de carne de porcino (después de China, EEUU y Alemania). España es el tercer mayor exportador porcino de la Unión Europea (detrás de Alemania y Dinamarca). Si no se gestionan adecuadamente ocasionan problemas medioambientales: Contaminación atmosférica: CH 4, COVs, N 2 O, Contaminación de aguas: nitratos, fosfatos, Contaminación de suelos: metales, toxicidad,

02 Marco legislativo y su evolución Borrador Directiva de lodos de la Unión Europea: Metales pesados (Cd, Hg, Pb, Cu, Cr, Ni y Zn) Compuestos orgánicos (PCB, dioxinas, furanos ) Microorganismos patógenos o Escherichia coli < 1x103 ufc/g (peso seco) o Clostridium perfringens: máximo 3x103 esporas/g (peso seco) o Ausencia de Salmonella sp. en 50 gramos (peso fresco)

03 Degradación de microcontaminantes El 20% de microcontaminantes está presente en el agua después del tratamiento secundario. La mayoría se acumulan en los lodos. Alto grado de hidrofobicidad. Afinidad por la materia orgánica presente en el fango activo Escasa atención a microcontaminantes en la matriz fango. Actividad investigadora centrada en las aguas de salida de EDAR. Su degradación en la línea de fangos presenta cierta eficiencia en procesos de digestión anaerobia. Los pre-tramientos a digestión (térmicos, ultrasonidos, ozonización..) mejoran considerablemente la degradación de compuestos orgánicos recalcitrantes.

04 LIFE STO3RE LIFE STO3RE: excelente campo de pruebas para estudiar la degradación química y biológica de compuestos orgánicos persistentes en fangos!!!

04 LIFE STO3RE Diseñar y validar un sistema de co-digestión anaerobia de fangos y purines, energéticamente sostenible del que se obtenga un fertilizante de alta calidad. La tecnología que se va a aplicar consiste en la combinación de: Digestión anaerobia con dos etapas a diferente temperatura Oxidación con ozono Cavitación hidrodinámica Garantizar un fertilizante que cumpla con las futuras normativas legales aplicables a la aplicación de lodos en agricultura: baja carga en patógenos y microcontaminantes.

PROCESO CONVENCIONAL T = 35ºC Proceso Mesófilo Fango EDAR Purín PROCESO STO3RE T = 55ºC Proceso Termófilo T = 35ºC Proceso Mesófilo Fango EDAR Purín Cavitación Hidrodinámica + Ozonización Hidrólisis + Acidogénesis Metanogénesis + Acetogénesis

EDAR de TOTANA:

05 Resultados preliminares Producción de purines en las granjas estudiadas Granja 1 Granja 2 Granja 3 Granja 4 Granja 5 Cabezas de ganado/año 2600 2000 4800 820 madres/ 20000 lechones 3500 Purín (m 3 ) 5590 4300 10480 12382 7525 ST (%) 5.19 10 1.49 7.33 2.25 SV (%ST) 68 70 54 41 49

05 Resultados preliminares EDAR Aledo Producción de fangos en exceso Alhama de Murcia Librilla Mazarrón Puerto Lumbreras Totana Q (m 3 /año) 35.139 994.596 227.815 2.467.521 465.912 1.684.947 Fango (Tn) 1.494 1.937,97 338,65 2.730,36 1.367,92 4.302,08 ST (%) 1,2 16,0 17,0 19,9 14,9 17,6 SV (%ST) 70 88,1 67,8 76,5 64,8 57,1 Totana 32% Aledo 15% Alhama 15% Puerto Lumb 10% Mazarrón 25% Librilla 3%

05 Resultados preliminares Screening de microcontaminantes en el purín y el fango: = Confirmado (d) = Detectado = Identificación tentativa GC-EI-TOF MS GC-APCI-QTOF MS UHPLC-QTOF MS Familia Compuesto FANGO PURÍN IMAZALIL (d) THIABENDAZOLE Chlorpyriphos ethyl PESTICIDAS Permethrin Cypermethrin 3,4-dichloroaniline Triamiphos Phenanthrene 5-methyl chrysene Fluoranthene Pyrene Benzo(a)anthracene H PAHs Chrysene H Benzo(b)+Benzo(k)+Benzo(j) fluoranthene H Naphthalene, 1,2,3,4-tetrahydro- 1,6,8-trimethyl- 4-AMINOANTIPYRINE (d) ALISKIREN AZYTHROMYCIN CIPROFLOACIN CITALOPRAM DICLOFENAC DILTIAZEM IRBESARTAN LEVOFLOACIN LIDOCAINE (d) LINCOMYCIN FARMACEUTICOS NIFLUMIC ACID OFLOACIN OYTETRACYCLIN PARACETAMOL PROPAFENONE SEERTRALINE SITAGLIPTIN SULFADIAZINE TELMISARTAN TIAMULIN TRYPTAMINE VENLAFAIN HORMONAS NANDROLONE ESTIMULANTES NICOTINE Tonalide FRAGANCIAS Traseolide Octocrylene DETERGENTES NPE Nonylphenol ethoxylate ANTIMICROBIANOS Triclosan

05 Resultados preliminares - Imazalil - fungicida - Sulfadiazina bacteriostático animal - Diclofenaco - antiinflamatorio - Oxitetraciclina- antibiótico animal - Nonilfenoles - detergentes

05 Resultados preliminares Selección de la dosis de O 3 Ensayos BATCH de DA Ensayos continuos de DA en doble fase de T

05 Resultados preliminares. Pre-ozonización (producción biogás) 400 400 P r o d u cció n d e bio g ás (L / K g S V ) 350 300 250 200 150 100 50 0 Sin O3_2%ST O3_2%ST 0 2 4 6 8 10 12 14 P r o d u cció n d e bio g ás (L / K g S V ) 350 300 250 200 150 100 50 0 Sin O3_8%ST O3_8%ST 0 2 4 6 8 10 12 14 Tiempo (días) Tiempo (días)

05 Resultados preliminares Doble fase temperatura (producción biogás) 45 PI PII Producción de metano (L/d) 40 35 30 25 20 15 10 Dos fases Una fase 5 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Tiempo (días)

05 Resultados preliminares. Comportamiento microcontaminantes Pre-tratamiento con ozono 100 % Degradación microcontaminante 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 50 100 150 Imazalil Diclofenac Sulfadiazina Octylphenol Dioethoxylated Nonylphenol Diethoxylated Dosis O 3 (mgo 3 /gst)

05 Resultados preliminares

05 Resultados preliminares Comportamiento microcontaminantes ANALÍTICAS IPROMA ANALÍTICAS DE MUESTRAS PRE-TRATADAS SUMINISTRADAS AINIA Resultados de los microcontaminantes seleccionados a diferentes dosis de ozono Units DOSIS_0 DOSIS_100 DOSIS_260 DOSIS_520 DOSIS_760 DOSIS_1200 Ref. Num. IPROMA 75994/16 75995/16 75996/16 75997/16 75998/16 75999/16 DOSE mgo 3 /gst 0 12 32 64 93 147 Octylphenol Monoethoxylated µg/kg (dry matter) 29 38 39 97 182 118 Octylphenol Dioethoxylated µg/kg (dry matter) 20 14 15 16 9 8 Nonylphenol Monoethoxylated µg/kg (dry matter) 660 322 293 732 476 196 Nonylphenol Diethoxylated µg/kg (dry matter) 487 284 309 598 406 232 Imazalil µg/kg (dry matter) 306 172 92 <100 <100 <100 Tiabendazol µg/kg (dry matter) <50 <50 <50 <50 <50 <50 Diclofenac µg/kg (dry matter) 44 21 <10 <10 <10 <10 Oxitetraciclina µg/kg (dry matter) <100 <100 <100 <100 <100 <100 Sulfadiazina µg/kg (dry matter) 251 149 <100 <100 <100 <100 Moisture % 92 90 93 92 92 92

05 Resultados preliminares Comportamiento microcontaminantes Post-tratamiento con ozono 100 Imazalil % Degradación microcontaminante 90 Diclofenac 80 70 Sulfadiazina 60 Nonylphenol Diethoxylated 50 40 30 20 10 0 0 20 40 60 Dosis O3 (mgo3/gst) 80 100

05 Resultados preliminares Comportamiento microcontaminantes ANALÍTICAS IPROMA ANALÍTICAS DE MUESTRAS POST-TRATADAS SUMINISTRADAS AINIA Resultados de los microcontaminantes seleccionados a diferentes dosis de ozono Units DOSIS_1 DOSIS_3 DOSIS_4 DOSIS_5 DOSIS_6 DOSIS_7 DOSIS_8 DOSIS_9 Ref. Num. IPROMA 78066/16 78067/16 78068/16 78069/16 78070/16 78071/16 78072/16 78073/16 DOSE mgo 3 /gst 0 4 7,5 9,9 13 24 40 88 Octylphenol Monoethoxylated µg/kg (dry matter) 57 83 63 69 78 47 47 53 Octylphenol Dioethoxylated µg/kg (dry matter) 7 10 10 9 10 10 10 9 Nonylphenol Monoethoxylated µg/kg (dry matter) 761 703 698 644 731 969 719 540 Nonylphenol Diethoxylated µg/kg (dry matter) 354 395 368 340 433 511 383 283 Imazalil µg/kg (dry matter) 324 280 411 396 290 265 110 <50 Tiabendazol µg/kg (dry matter) <50 <50 <50 <50 <50 <50 <50 <50 Diclofenac µg/kg (dry matter) 40 38 21 18 11 <10 <10 <10 Oxitetraciclina µg/kg (dry matter) <100 <100 <100 <100 <100 <100 <100 <100 Sulfadiazina µg/kg (dry matter) 1120 564 175 <100 <100 <100 <100 <100 Moisture % 94 94 94 94 93 94 95 94

06 Conclusiones Altas tasas de degradación de microcontaminantes preseleccionados tras procesos de pre-tratamiento y post-tratamiento. Mayores tasas de degradación en post-tratamiento Nonilfenoles y octilfenoles bajas tasas de degradación. La literatura los marca como los más persistentes Son los que en mayor medida nos podemos encontrar en los fangos urbanos (detergentes) Imazalil, alto grado de degradación (igual que con UV en aguas). Extraño efecto en post-tratamiento

07 Próximos pasos Comienzo de ensayos en planta demostrativa: Condiciones mesófilas / doble fase temperatura / pre-ozonización / postozonización / cavitación. Estudiar la degradación de microcontaminantes en cada una de las fases propuestas. Ensayos cavitación (validación) fuera de la planta demostrativa. Determinar las condiciones idóneas de operación. Ensayos agronómicas con los diferentes digeridos generados en la planta demostrativa.

Agradecimientos

GRACIAS LIFE14 ENV/ES/000150