Salta, de junio de Y VISTOS: Estos autos caratulados MANSILLA, Aníbal Alejandro vs. AGUILERA, Betiana Gianina INCIDENTE DISMINUCION DE CUOTA

Documentos relacionados
CÁMARA SEGUNDA CIVIL Y COMERCIAL DE LA PLATA (SALA II. Agustin, Hankovits, en la causa n R.S.D. C/ A.L.F. S/ DIVORCIO

Ordinario los Señores Jueces de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Laboral, Dres.

Orellana Fausto Lucindo c/ Catala Claudio Fabian y otros s/ Daños y. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

En la Ciudad de Córdoba, a las. Sres. Vocales de esta Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, en

Risuglia Maria c/ Zarate Rosario Elena s/ Cumplimiento de Contrato. Tribunal: Excma. Cámara de Apelación Civil y Comercial - Sala I

Consejo de la Magistratura

3851/2015 XIONG, CHUNMEI

Buenos Aires, 10 de abril de Vistos los autos: "Marchal, Juan s/ apelación". Considerando:

(2,1,44.,,,;(,,4 I PÁrctoi,d/rb

Corte Suprema de Justicia de la Nación

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

Poder Judicial San Luis

Buenos Aires, 20 de diciembre de 2011

Buenos Aires, 10 de abril de 2012

el art. 21 de la ley 48.

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE SALTA

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-DGALP/2015.

SE NOTIFICA - CONTESTA VISTA. Sr. Juez en lo Civil y Comercial de Nominación:

.". Buenos Aires, ~~~~ d ~uh. d ~/~...

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA ÁREA PROCESAL PENAL SOBRE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS AFECTADOS POR EL DECOMISO Y ESQUEMA

RES. Nº 05/2010 AUTOS Y VISTOS: RESULTA: San Miguel de Tucumán, Marzo 15 de 2010.

Año del Bicentenario

Poder Judicial de la Nación

Córdoba, treinta de agosto de dos mil dieciséis. VISTOS: Los autos caratulados: "R. N. B. C/ F. M. A. -RÉGIMEN DE VISITA/ALIMENTOS - CONTENCIOSO

l ) Que la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata,

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA I

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

CAMARA FEDERAL DE LA PLATA

FERIA JUDICIAL DE INVIERNO. Tribunal: Excma. Cámara de apelación Civil y Comercial - Sala I. Causa: R.Sent.: 16/00 Fecha: 29/02/00

Poder Judicial de la Nación CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CÓRDOBA SECRETARÍA PREVISIONAL SALA B

NULIDAD CONTRATO DE LOCACION

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA I

JUZGADO FEDERAL DE RESISTENCIA 2

Sistema Argentino de Información Jurídica

SAL LLARGUES NATIELLO

CSJ 551/2012 (48-R) /CS1 RECURSO DE HECHO R., B. S. y otros s/incidente

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

AUDIENCIA PROVINCIAL DE Sección

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

s U P r e m a C o r t e

Poder Judicial de la Nación

Buenos Aires, 17 de mayo de 2011

s U P r e m a DEFENSOR DEL PUEBLO Y OTRO CI PODER EJECUTIVO NACIONAL - DE LA NACION y OTRO si amparo Ley FRE /2013/3/RH3.

Posadas, a los 28 días del mes de diciembre de 2018.

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Perdida de condición de beneficiario de la obra social. Concurrencia a la escuela especial.

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA.

Poder Judicial de la Nación

CSJ 699/2016/RHl Caliva, Anabela Soledad e/ Proyeetion S.A. 5/ eobro de pesos.

Cámara Civil y Comercial de San Isidro

TRIBUNAL: CAMARA COMERCIAL - SALA B - Secretaria N - SITO EN, Av. Roque Saenz Peña Piso 5 - CABA

///ta, 18 de enero de Y VISTA:

B. 59. XLI. Binotti, Julio César c/ E.N. - Honorable Senado de la Nación (mensaje 1412/02) s/ amparo ley

s U P r e m a C o r t e

CAMARA CIVIL Y COMERCIAL FEDERAL- SALA III

Salta, 2 de febrero de Y VISTA:

CAMARA CIVIL - SALA F

Señores Jueces de la Sala Segunda del Tribunal de. Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires doctores,

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA IV

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Buenos Aires, Y L ca ()~t(/brt (Jl.t.20.,4 1-

L XLI. Leston, Juan Carlos c/ Estado Nacional - Ministerio del Interior - Policía Federal Argentina s/ daños y perjuicios.

Poder Judicial de la Nación

Autos y Vistos Considerando: fs. 35, 42/45, 48/49, 66, 81/82 Y 85).

Cámara de Apelación Civil y Comercial Trenque Lauquen. Juzgado de origen: Juzgado de Paz Letrado de Adolfo Alsina

Casa de Moneda s/ despido", para decidir sobre su procedencia.

MODULO II RECURSO DE APELACIÓN APELACIÓN EN RELACIÓN APELACIÓN LIBRE EFECTOS SUSPENSIVO, DEVOLUTIVO Y DIFERIDO REMISIÓN DEL EXPEDIENTE O ACTUACIÓN

Procuración General de la Nación

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Veracruz

Buenos aires, 12 de julio de Vistos los autos: Rectificaciones Rivadavia S.A. c/ AFIP s/ ordinario.

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1-

(TEXTO DADO por el artículo 41 de la Ley No ).

Procuración General de la Nación

representante de la parte actora.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial SALA E

CAMARA FEDERAL DE SALTA - SALA II

MODULO I RECURSO DE REPOSICIÓN RECURSO DE REVOCATORIA CON APELACIÓN EN SUBSIDIO REPOSICIÓN IN EXTREMIS CRITERIOS DE LA ALZADA

mil catorce, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia,

CONDENA AL ABSUELTO: JURISDICCIÓN INTERNACIONAL. Jorge Luis Salas Arenas Juez de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú

Cámara Nacional de Casación Penal

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

Página 1. Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

la pesificación impuesta por la normativa de emergencia.

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

CAMARA CIVIL - SALA I

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

s U P r e m a C o r t e

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

Buenos Aires, 3</ ~ ju UA~ A,/u/($

Poder Judicial de la Nación Año del bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Procuración General de la Nación

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio


Transcripción:

Salta, de junio de 2017.- Y VISTOS: Estos autos caratulados MANSILLA, Aníbal Alejandro vs. AGUILERA, Betiana Gianina INCIDENTE DISMINUCION DE CUOTA ALIMENTARIA, EXPTE. N 42494/16, del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil de Personas y Familia de 2 Nominación- Distrito Judicial del Sur - Metán Expte. Nº 574989/16 de Sala, y C O N S I D E R A N D O I. Vienen estos autos a la Alzada a fin de resolver el recurso de apelación interpuesto por la Sra. Defensora Oficial Civil nº 1 del Distrito Judicial del Sur - Metán, en representación del alimentante (fs. 40), contra la resolución de fs. 37/38, que desestimó el pedido de disminución de la cuota alimentaria, con costas. Al fundar el recurso (fs. 47 y vta.) dice que el Sr. Juez a quo resolvió rechazar su pretensión, luego de valorar el dictamen de la Sra. Asesora de Incapaces, que refiere a la situación de la menor Nicol, quien presenta complicaciones de salud. Señala que, de acuerdo a la partida acompañada en autos (fs. 5), la hija del actor se llama Jazmín Alejandra y no presenta problemas de salud. Que el Juez a quo no ha valorado la imposibilidad de su mandante de afrontar las necesidades de subsistencia y habitación, siendo que el mismo no percibe monto alguno de su sueldo, como consecuencia de préstamos obtenidos para la madre de los menores -Sra. Aguilera-. Finalmente afirma que su mandante no pretende incumplir su obligación alimentaria, sino sólo poder subsistir. El traslado del memorial permaneció incontestado por la demandada, pese a encontrarse debidamente notificada conforme surge de la cédula de notificación agregada a fs. 51. A fs. 61/64, toma intervención la señora Defensora General de la Provincia, Dra. María Inés Diez, quien solicita se declare la nulidad tanto del dictamen emitido por la Asesora de Incapaces en la instancia de grado, como de la sentencia recurrida. Asimismo, solicita se deje sin efecto el pronunciamiento de costas dictado, en atención a que la parte demandada se encuentra en rebeldía. A fs. 67 y vta. se expide el señor Asesor de Incapaces Nº 4, quien

entiende que la sentencia es ajustada a derecho y el recurso debe ser rechazado. II. Tiene dicho esta Sala en forma reiterada (CApelCCSalta, sala IV, t. XXII, f 125; t. XXVIII, fº 345; t. XXXII, fº 1231, entre otros), que el ámbito del recurso de nulidad -implícito en el de apelación- se circunscribe a las impugnaciones dirigidas contra los defectos procedimentales de que adoleciera la resolución en sí misma, pero pese a dicha limitación, el recurso puede servir para poner de manifiesto la carencia, en un acto o en el procedimiento todo, de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad y, en caso de que el vicio no se hallare consentido, para dar pie al ejercicio de la facultad judicial que emerge del art. 172 del Código procesal, por ser sabido que la nulidad puede decretarse de oficio por el tribunal de alzada si se dan los presupuestos para hacerlo (CNCiv., Sala B, El Derecho, t.56, p. 217). En atención a ello, corresponde decidir en esta instancia, si a lo largo del procedimiento, se han observado las normas procesales aplicables y los principios constitucionales del debido proceso y la garantía de defensa en juicio, a los efectos de dictar una sentencia válida. De las constancias de autos surge que, el señor Aníbal Alejandro Mansilla, promovió incidente de reducción de la cuota alimentaria que había sido determinada en beneficio de sus hijos menores, Jonás Alejandro Mansilla y Jazmín Alejandra Mansilla (fs. 11 y vta.). Que a fs. 26 se declaró en rebeldía a la señora Betiana Gianina Aguilera, madre y representante legal de los menores en estas actuaciones. Reunida la prueba ofrecida y acompañado el alegato correspondiente, se ordenó correr vista a la señora Asesora de Incapaces del Distrito Judicial del Sur - Metán, a fin de que dictamine respecto de los derechos de los menores en cuestión, quien incurrió en un evidente error, pues hizo referencia a otra niña y valoró la situación de esta última y no la de los niños a los que afecta este proceso (cfr. fs. 34). Consecuentemente, el Juez de grado dictó sentencia valorando en primer lugar, las condiciones económicas imperantes, marcadas por un proceso inflacionario, para luego coincidir con el dictamen de la Asesora de Incapaces y rechazó el incidente articulado, con costas al actor.

III. El artículo 103 del CCCN dispone que la actuación del Ministerio Público respecto de las personas menores de edad, es complementaria en todos los procesos en los que se encuentren involucrados intereses de personas menores de edad. Se torna principal, cuando los derechos de los representados están comprometidos y existe inacción de los representantes. La actuación principal o autónoma es debida cuando la representación necesaria no ampara los derechos de las personas o los bienes del representado, por inacción (cfr. Lorenzetti Ricardo, Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, t. I, pag. 459). Si bien la norma antes mencionada, establece que su incumplimiento provoca la nulidad relativa, que debe ser invocada por quien resulta perjudicado -en el caso los menores-, corresponde interpretar el art. 103 del CCCN, en concordancia con lo dispuesto en el art. 707 del mismo cuerpo legal, que establece la participación en el proceso de los niños, niñas y adolescentes, quienes tienen derecho a ser oídos en todos los procesos que los afectan directamente. Su opinión debe ser tenida en cuenta y valorada según su grado de discernimiento y la cuestión debatida en el proceso. En nuestra Provincia se ha dictado recientemente la ley 7970 (B.O. del día 16/01/17), que contempla en su art. 40 la figura del Abogado del Niño, cuya función es brindar asistencia letrada a las niñas, niños y adolescentes con edad y grado de madurez suficiente que lo soliciten, en cualquier procedimiento judicial o administrativo que los afecte, en los términos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación. Sin embargo, tal instituto no ha sido aún implementado. La doctrina afirma que, a diferencia de los sistemas anteriores en que los menores actuaban a partir de sus representantes que los sustituían en la toma de decisiones, aún las atinentes a sus derechos personalísimos, en la actualidad esas categorías vulnerables gozan de una participación personal, insustituible e inderogable que les permite ejercer su derecho a acceder a la justicia. (Herrera, Marisa - Gustavo Caramelo - Picaso, Sebastián, Código Civil y Comercial comentado, t. II, pág. 566). En algunos procesos de familia el niño no es parte, aunque el resultado lo pueda afectar indirectamente -como,

por ejemplo, el divorcio de sus progenitores-, pero en otros, puede tomar decisiones, porque se dilucidan sus derechos, como en el juicio de alimentos (Herrera, Carmelo, Picaso, op. cit. t. II, pág 568). IV. En el presente proceso, los eventuales afectados por las actuaciones llevadas adelante sin su intervención y sin la debida representación de la Asesora de Incapaces, son los dos menores a cuyo favor se fijó la cuota alimentaria. No han tomado intervención en forma personal, ni han sido debidamente representados, pues la señora Betiana Aguilera, madre de Jonás y Jazmín -de 8 y 5 años de edad, respectivamente-, era quien debía asumir esa función y velar por el debido ejercicio de su defensa. Sin embargo, fue declarada rebelde, dando por decaído el derecho dejado de usar para contestar la demanda (fs. 26). Jonás y Jazmín Mansilla, son los afectados por la falta de cumplimiento de las previsiones de los arts. 103 y 707 del CCCN y el ejercicio de sus derechos se torna imposible, si carecen de representación adecuada. En el caso, una vez decretada la rebeldía de la madre, debió cuanto menos, otorgarse vista a la Sra. Asesora de Incapaces, para que asuma dicha representación. La omisión de esta diligencia, afectó sustancialmente el derecho de defensa de los menores. Además de ello, el error evidenciado en el dictamen de la Sra. Asesora, en tanto, no guarda relación con los hechos que se discuten en el proceso, adquiere relevancia, porque fue considerado por el señor Juez de grado para fundar su decisorio, sin advertir que el mismo se refería a otra menor, lo que vulneró además el principio de congruencia (art. 163 del CPCC). Siendo el objeto de las presentes actuaciones, materia de derecho de familia, debe ponderarse especialmente el interés público comprometido, y si bien la sentencia recaída en autos, aparentemente no causa a los niños involucrados un perjuicio directo -en tanto se desestimó la pretensión de disminución de la cuota alimentaria-, ello no obsta a que la misma deba ser dictada en el marco del debido proceso, garantizado el pleno ejercicio del derecho de defensa y fundada en las circunstancias fácticas y jurídicas propias del caso. Esta Sala, en forma reiterada sostuvo que es deber de la alzada velar

por la correcta integración de la litis, supuesto necesario para el adecuado dictado de una resolución que aprehenda a todos los que participan de la relación procesal y que el ámbito del recurso de nulidad -implícito en el de apelación- se circunscribe a las impugnaciones dirigidas contra los defectos procedimentales de que adoleciera la resolución en sí misma, pero pese a dicha limitación el recurso puede servir para poner de manifiesto la carencia, en un acto o en el procedimiento todo, de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad y, en caso de que el vicio no se hallare consentido, para dar pie al ejercicio de la facultad judicial que emerge del art. 172 del código procesal, por ser sabido que la nulidad puede decretarse de oficio por el tribunal de alzada si se dan los presupuestos para hacerlo (cfr. CNCiv., Sala B, El Derecho, t. 56, p. 217; entre otros, CApelCCSalta, sala IV, fallos 1984, fº 418; t. XXXVI, fº 314/316, entre otros). Consecuentemente, y dado que el tribunal de alzada como juez del recurso, está facultado para revisar, aún de oficio, la validez y regularidad de los actos procesales cumplidos en la anterior instancia respecto de la cuestión en la que habrá de entender (CNFed, Civ. y Com., sala I, La Ley, 2000-A, 208; íd. íd., 2000-B, 445; CApelCCSalta, sala IV, t. XXXII, fº 219; íd. 262; tº XXXIV, fº 255/256), para luego -en el caso de corresponder- pasar a conocer en el recurso de apelación planteado (CApelCCSalta, sala IV, t. XXXII, fº 1085; íd. íd. XXXIV, fº 30), no cabe sino declarar la nulidad del trámite de autos desde fs. 26 en adelante, debiendo darse nueva intervención a la Sra. Asesora de Incapaces, para que asuma la representación de los menores, conforme lo dispuesto por el art. 103, inc. b. i del CCCN y garantizar la defensa de los derechos de los niños Jonás y Jazmín en este proceso. Atento que se decide con fundamentos propios del Tribunal, se resuelve el presente recurso sin costas (artículo 67, 2da. parte del Código Procesal Civil y Comercial). ASI SE RESUELVE.