BIOQUIMICA Biología Molecular Cap. 21, Lodish 5 ta edición Cap. 19, Lodish 7 ma edición. Edgardo Guibert

Documentos relacionados
EXPRESIÓN de GENES. o TRANSCRIPCIONAL. o TRADUCCIONAL REGULACIÓN. o MODIFICACIÓN DE PROTEÍNAS (Fosforilación)

Todas las células se reproducen mediante su división en dos, Cada célula parental da lugar a dos células hijas al final de cada ciclo

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

DIFERENCIACION SUPERVIVENCIA / MUERTE

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Regulación del Ciclo celular

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

El Ciclo Celular. Víctor Hugo Casco Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede)

Las células reciben señales. Transmiten la señal. Asimilan la señal. Responden

Biología Celular 1 er Curso

RECEPTORES ACOPLADOS A ENZIMAS. FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA Prof. M en C MANUEL GUTIÉRREZ VILLÁN

UNIDAD 4: SEÑALIZACIÓN CELULAR

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

Concepto. Ciclo celular: Fenómeno cíclico por el cual las células duplican su contenido, se dividen y forman dos células hijas

Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular

Apoptosis. Describe un tipo de muerte celular fisiológica, altamente regulada y conservada. Serie de sucesos morfológicos y bioquímicos.

Las células reciben señales

UNIDAD VIII MECANISMOS CELULARES DE RECONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN

TEMA V: FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL MECANISMO DE ACCIÓN N DE LOS FÁRMACOS

La vida de una célula

Apoptosis. Término que hace referencia a los procesos morfológicos que llevan a la autodestrucción celular controlada

CONTROL DEL CICLO CELULAR

Comunicación intercelular mediante moléculas señal

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis

SEÑAL, LIGANDO o MOLÉCULA INFORMACIONAL: molécula capaz de desencadenar una respuesta específica en una célula. Ejemplos: hormonas, feromonas,

Resumen Cap. 11 Comunicación celular

Componentes de la MEC

El ciclo vital de las células

SEÑALES Y NÚCLEO (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana 30 min. Cél. de levadura h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h.

05/05/2013. Ciclo celular. Regulación del ciclo celular y cáncer. Regulación de la Expresión Genética y Ciclo celular. Facultad de Química, UNAM

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Señalización Celular

Mecanismos de Control del Ciclo Celular. MICP Raúl Solís Martínez

Receptores de membrana y transduccion de la señal

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Ciclo Celular: División y Muerte (Mitosis y Apoptosis)

TEMA 10: MUERTE CELULAR

Diferenciacióncelular. Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado

Comunicación y transducción de señales. CREZCA+DIVIDA

SEÑALIZACIÓN CELULAR

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES EN EUCARIOTAS TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL INTRACELULAR PROTEÍNAS G

Ciclo celular. Introducción. Prof. Iván Rebolledo

En el estudio de los mecanismos de acción farmacológica hay que distinguir.

Regulación del ciclo celular. La historia de los inspectores

El ciclo celular Normal y patológico TOMAS KOLTAI

Bases Moleculares del CANCER

Reproduccion Celular. Editada por: Prof. Nerybelle Perez-Rosas Oct 10

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Modelo de cascada mínimo propuesto por A. Goldbeter para el sistema ciclina - quinasa cdc2.

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

Biología Celular 1 er Curso

Transducción de Señales

Universidad Nacional Autónoma de México

!!! # $ %" # % &' ' " &( "! )

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

CICLO CELULAR División celular

ENVEJECIMIENTO Y MUERTE CELULAR

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN CELULAR DATOS DE LA ASIGNATURA

TIMOTHY HUNT, NOBEL DE MEDICINA 2001, EN LA CLÍNICA

Célula en División. replicar todo el ADN de la célula. repartir la información genética a sus células hijas. procariotas.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN CELULAR DATOS DE LA ASIGNATURA

Análisis de la Proliferación y Apoptosis. Lic. En Bioquímica Carolina Leimgruber

FACULTAD DE QUÍMICA U.N.A.M.

ESTRUCTURA DEL GLUCÓGENO

MICROBIOLOGIA GENERAL

Autores: Estela García Jimenez Vanesa Herrada Rojas Guillermo Gambero Mota

Fisiopatología de las Neoplasias

Universidad Nacional Autónoma de México

Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana 30 min. Cél. de levadura h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h.

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

COMUNICACIÓN CELULAR

FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 2- SÍNTESIS DE ATP.

Modificaciones post-traduccionales

MÓDULO DE RECEPCIÓN HORMONAL. Juan Carlos Calvo

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Señales y comunicación celular

Programa Educativo: Licenciatura en Biología PROGRAMA DE ESTUDIO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Regulación de la expresión génica en procariotas

Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina. Area de Clínicas Quirúrgicas y Especialidades

Ciclo celular y cáncer

Comunicación y Mecanismos de Señalización Celular

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. Primero o segundo de maestría

Ciclo Celular Mitosis

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Biología Celular

1972 Kerr Wyllie Currie

La División Celular. La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares

Definiciones. Farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos

LA REPRODUCCIÓN CELULAR. Realizado por José Mayorga Fernández

Objetivos del tema. El alumno... I. INTRODUCCIÓN Y BASES CELULARES DE LA HERENCIA 4. Regulación del ciclo celular y cáncer. Conocimiento.

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis

Reconocimiento y señalización celular. Dra. Carmen Aída Martínez

FISIOLOGÍA MOLECULAR UAM CUAJIMALPA

Bioseñalización. Capitulo 12. Lehninger: Principios de bioquímica / Lehninger, Albert L.; Nelson, David L.; Cox, Michael M.

TOXICOLOGÍA CELULAR. Toxicidad sin órgano blanco 14/09/2009. Toxicología celular. Toxicología celular. Daño a la membrana plasmática

RECEPTORES de membrana

Genética y reproducción celular

Ciclo Celular y Mitosis.

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

Transcripción:

BIOQUIMICA Biología Molecular 2018 Cap. 21, Lodish 5 ta edición Cap. 19, Lodish 7 ma edición. Edgardo Guibert

DIFERENCIACION DIVISION SUPERVIVENCIA / MUERTE TRANSFORMACION

REPOSO Hormonas Neuronales Xenobióticos Interacciones celulares Señales TRANSFORMACION CELULAR Diferenciarse (especialización) (Mantener el pool) El ciclo celular está coordinado con la diferenciación, morfogénesis y la muerte celular en un contexto multicelular.

FASES DEL CICLO CELULAR Porqué las células se dividen? crecimiento Reproducción Reemplazo de células muertas (piel, GR) Reproducción en organismos multicelulares Una célula en estado de diferenciación terminal, puede dividirse? Síntesis de ARN y proteínas

The Nobel Prize in Physiology or Medicine, 2001 Leland Hartwell (1939), Seattle, USA Utilizó como modelo Saccharomyces cerevisiae Identificó genes asociados al ciclo de división celular (cdc) Uno de esos genes, "start" (inicio), juega un papel fundamental en la regulación del primer paso con el que se inicia el ciclo celular. Introdujo el concepto de checkpoints (puntos de verificación) para identificar los genes que regulan el ciclo celular. Paul Nurse (1949) Londres, UK Utilizó como modelo Schizosaccaromyces pombe Identificó el gen cdc2 que codifica la principal CDK y caracterizó a las kinasas dependientes de ciclinas Demostró que su función es la responsable de modular el ciclo celular por la modificación química de otras proteínas, la fosforilación. estableció que el mecanismo básico de regulación del ciclo celular, es común a todos los organismos eucariotas. Timothy Hunt (1943), Londres, UK Utilizó ovocitos de Xenopus Descubrió y describió las ciclinas, proteínas que se asocian a las CDK y son indispensables en su regulación. Demostró que las ciclinas se degradan periódicamente en cada división celular y es el mecanismo esencial para todo el control del ciclo celular.

PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR Se ha producido daño en el DNA? Maquinaria de replicación del DNA Se ha replicado todo el DNA? Maquinaria de la mitosis CONTROL DE LA METAFASE Entorno Crecimiento celular CONTROL DE LA FASE G 2 Es el entorno favorable? Tiene la célula el tamaño adecuado? COMENZAR MITOSIS! Están todos los cromosomas alineados en el huso? FINALIZAR MITOSIS! Se ha producido daño en el DNA? CONTROL DE LA FASE S Se ha producido daño en el DNA? CONTINUAR LA SÍNTESIS DE DNA! ENTRAR EN CICLO! Tiene la célula el tamaño adecuado? Es el entorno favorable? Se ha producido daño en el DNA? CONTROL DE LA FASE G 1 Crecimiento celular Entorno

Señales que regulan la división, el crecimiento y la muerte celular. MITOGENOS: estimulan la división celular inhibiendo los puntos de controles intracelulares. FACTORES DE CRECIMIENTO: estimulan el crecimiento celular promoviendo la síntesis de macromoléculas. FACTORES DE SOBREVIVENCIA: actúan inhibiendo la apoptosis. MITOGENOS: PDGF y EGF. TGFb puede ser mitógeno en algunas células o inhibidor de la división celular en otras células. Pueden actuar como factores de diferenciación, dependiendo del tipo celular y las circunstancias. Myc es un factor de transcripción que controla la división celular.

Eventos que controlan el ciclo celular: Quinasas heterodiméricas regulan el proceso: Enzimas compuestas de unidades regulatorias denominadas CICLINAS (C) y subunidades catalíticas: QUINASAS DEPENDIENTES DE CICLINAS (CDK). Las CDKs se asocian con diferentes ciclinas. Estas determinan el sustrato que debe ser fosforilado. Tres grupos de Ciclinas cambian sus niveles de actividad durante el Ciclo Celular: Ciclinas G1: D y E. Ciclinas S: A y E. Ciclinas M: A y B. Tres grupos de CDKs permanecen prácticamente constantes durante el ciclo celular: G1 CDK: S-CDKs: Cdk2, Cdk4, Cdk6 Cdk2 M-CDKs: Cdk1 (o también llamado Cdc2) Sus niveles en la células permanecen estables, pero cada una debe unirse a la ciclina apropiada, cuyos niveles fluctúan, para ser activada. Ellas fosforilan una gran variedad de proteínas que controlan el proceso en el ciclo celular

REGULADORES DEL CICLO CELULAR Cdc2 =Cdk1(Cyclin dependent kinase 1) Ser/Thr kinasa Ciclina B

Quinasas dependientes de Ciclinas (Cdk), enzimas que fosforilan proteínas. Su concentración a lo largo del ciclo es casi constante. Ciclinas son requeridas para la actividad Cdks. Son las unidades catalíticas de los complejos ciclina-cdk Los complejos son activados por fosforilación con Quinasas Activadoras de cdk (CAK). Este sistema activado fosforila otras proteínas. Su actividad finaliza por degradación por ubiquitinación.

Dos clases de INHIBIDORES de Ciclinas (CKI): CIP y INK4 CIPs (Proteínas inhibitorias de Cdk), reaccionan con los complejos Cdk1, 2, 4 y 6. Son las denominadas p21, p27, p57. INK4s (Inhibidores de kinasa 4), se unen e inhiben a complejos Cdk4-ciclina D y Cdk6-CiclinaD.

función

REGULACION DEL CICLO CELULAR

Durante el progreso de la fase G1 se activan los complejos de CiclinaD CDK4 y CiclinaE CDK2, los cuales fosforilan a E2F (conjunto de factores de transcripción). Regulación de fase G1: El complejo Ciclina D-Cdk4/6 fosforila prb, induciendo la liberación parcial de los factores de trascripción E2F, los cuales transcriben y estabilizan Ciclina E; la cual heterodimeriza con Cdk2 y el complejo kinasa activo fosforila nuevamente prb, determinando la liberación de más E2F, factores que activan la transcripción INK4: inhibidores que previenen que Cdk4/6 formen complejo con ciclinas tipo D. p16= INK4 p21= CIP Cip/Kip CKIs son capaces de inhibir complejos E-Cdk2. Esto es una sobre simplificación de la regulación de fase G1.

ATM/ATR SE DETIENE EL CICLO

Role of Spy1/Ringo in Regulation of DNA Damage Responses. An overall perspective is presented on the role of Spy1/Ringo in regulating CDKs in response to DNA damage and thereby affecting cell cycle progression, apoptosis, or DNA repair/replication.

Es una forma de muerte celular Qué es apoptosis? (Kerr, 1972) Cumple un rol crítico en el desarrollo Anomalías pueden producir cáncer y autoinmunidad La señalización ocurre por medio de múltiples vías (dos vías principales: mediada por la mitocondria y mediada por los receptores de muerte) Todas las vías convergen a un único sistema de proteasas efectoras (CASPASAS) Apoptosis Efecto de burbujas en la membrana Encogimiento de la célula Aparición de cuerpos apoptóticos Requiere ATP No ocurre a 4ºC Fragmentación del ADN (Ladder) Puede morir una única célula No inflamación Necrosis Perdida de la integridad de la membrana La célula se hincha No hay formación de vesículas No se requiere energía Puede ocurrir a 4ºC Digestión al azar del ADN Mueren grupos de células Procesos inflamatorios presentes

Apoptosis (manifestación morfológica) Muerte celular programada Members of the Bcl-2 family of proteins may be either antiapoptotic (Bcl-2, Bcl-xL, Mcl-1) or proapoptotic (BAD, Bax, Bak, and others). Bcl-2 and Bcl-xL bind and inhibit Apaf-1 and prevent caspase activation. In the presence of excess Bax, Bcl-2 is displaced from Apaf-1, allowing caspase cleavage and activation. Bax further promotes apoptosis by mediating the release of cytochrome c (Cyto c) from mitochondria; Cyto c activates Apaf-1 and caspase 9 and the cascade of activation of effector caspases, resulting in the

Métodos para estudiar ciclo celular y su regulación: Cultivo de levaduras / experimentos de fusión célular Reacciones de inmunohistoquímica Bloqueos de actividad con Ac. Inhibidores Ratones knock-out Cambios en factores de crecimiento / Dosis de SFB en cultivos celulares PCR Geles y movilidad electroforética diferencial Experimentos con proteínas fusionadas a sondas fluorescentes. Etc.

Piezas ausentes en el rompecabezas de la regulación del ciclo celular Regulación de ARNs: trna, snrna y rrna. Rol de RNAs. Rol de speedy/ringo Existencia de más de 150 quinasas similares a CDKs Rol del poro nuclear en el Ciclo Celular Cómo se detecta el ADN dañado? Cómo detecto células madres y edad biológica?

Como se entera la célula que debe dividirse?

Hormonas, péptidos Membrana plasmática De membrana o intracelulares; con o sin actividad catalítica; monómeros, dímeros, tetrámeros. Sistema Proteína G; citosol Membrana nuclear Calcio iónico AMPc y Adenilato ciclasa; GMPc y Guanilato ciclasa; IP3 y DAG MAP Kinasas, Fosfatasas y kinasas; Factores de transcripción.

RED

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! SEGUIMOS CON BASES MOLECULARES DE LA CARCINOGENESIS