Aptitud post-cosecha de Ciruelas en Diferentes Fechas de Recolección Destinadas a Exportación

Documentos relacionados
EFECTO DEL RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO EN LA CALIDAD POSCOSECHA DE CIRUELAS `Angeleno

APTITUD DE LA FRUTA DE HUESO PARA SU PROCESADO EN IV GAMA. Sergio Nogales Delgado. Instituto Tecnológico Agroalimentario (INTAEX)

María Jesús Martín Mateos. Área de Carnes

POSTCOSECHA DE UVA DE MESA

Jacinto Sánchez Casas Responsable Área Aceite

Pascual Hortelano Bermúdez Representante de Fruta de Hueso de FECOAM. Zaragoza, 26 de febrero de 2015

COMPETITIVIDAD DE PERA EN ESPAÑA

PROGRAMA DE OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MELOCOTÓN Y NECTARINA

Jornada Taller Oportunidades de Financiación BIOECONOMÍA

Nuevas variedades de albaricoquero

Calidad post-cosecha y aceptación de las frutas CR y sus derivados

CONFERACION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS CECU- IV Gama. Los productos de IV gama

Capítulo 6 Calidad de los frutos

PARQUE CIENTIFICO TECNOLÓGICO AULA DEI

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Albaricoquero. Jornada BIOVEGEN Innovación e impacto económico de las variedades vegetales. Dr. David Ruiz

Efecto de la atmósfera modificada sobre la. mínimamente procesada

Jornadas sobre frutales tropicales: papaya, chirimoya y níspero

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR ESPAÑOL DE LA FRUTA DE HUESO. Posibilidades de concentración de la oferta (Organizaciones de Productores)

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Valoración de manzanas y citrus de Uruguay por el consumidor europeo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS ENVASES DE ATMÓSFERA MODIFICADA (X-TEND

FRUTA DE HUESO EN MURCIA. INNOVACIÓN N VARIETAL

MITTIC. Modernización e Innovación tecnológica con base TIC en el sector agroalimentario. Francisco Hinojal Juan

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

PROGRAMA DE OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE GRANADO

El programa de mejora genética del albaricoquero en el IVIA Primeras obtenciones

CAPITULO 3. PARAMETROS DE CALIDAD Diego Arribillaga G., INIA Tamel Aike

El sector andaluz de la zanahoria. Informe final de la. campaña de producción 2015/16.

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

E l melocotonero (Prunus persica L. Batsch) es un frutal de zonas

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

Nuevas Variedades de Carozos Disponibles en Chile.

1. Introducción. 2. Material y metodología. 3. Resultados. 4. Discusión. 5. Conclusión. 6- Bibliografía

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal

1 - MCP ACTION. Recomendaciones de uso 2014

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN

Manejo y técnicas de cultivo en uva de mesa apirena Juan Jose Hueso Martín 21/01/ Lorca

FICHA TÉCNICA TOMATES FRESCOS. Enero Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como Tomate

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-FEBRERO ABRIL 2018

1. Introducción. 2. Calidad general. 3. Calidad sensorial. 4. Resumen. 5. Agradecimientos

Claves en el proceso para maximizar el potencial comercial de la fruta. Jessica Rodríguez Asesor Poscosecha. Ing. Agrónomo, M.Sc.

PREVISIÓN DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2014

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Actualización de los Manejos de Poscosecha en Carozos. Dr. Juan Pablo Zoffoli Pontificia Universidad Católica de Chile

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos

PROGRAMA DE OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE ALBARICOQUE

Consumo de frutas en España

INTRODUCCIÓN MANZANAS. Características varietales

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO MARZO 2018

LIFE Zero Residues: towards a sustainable. production and supply chain for stone fruit

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Dando valor agregado al tamarillo

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ANIEME INFORME ENERO - SEPTIEMBRE 2005 COMERCIO EXTERIOR MUEBLE ESPAÑOL

Agregando valor a los higos

Condicionamientos del mercado internacional de la fruta y perspectivas futuras. Luis Miguel Albisu

Plane Gem. Árboles frutales Paraguayos carne amarilla. Origen. Sabor. Árbol. Floración. Maduración. Fruto. Valoración

Frutas de Carozo Tendencias en la Comercialización y el Consumo

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Efectos del Uso de Plásticos Microperforados sobre la Calidad y Vida Útil de la Fresa

Emiratos Árabes Unidos. Noviembre 2016

I ENCUENTRO POSCOSECHA. CDTI y Grupo Operativo GoldJalon

Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte

Tecnología de Producción Hortofrutícola

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries

T041 Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017

ESTRATEGIAS PARA EL AGREGADO DE VALOR SUSTENTABLE. PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

Aplicaciones foliares de calcio y calidad de fruta

RESUMEN INTRODUCCIÓN. 1 Manual de Procedimientos y Referencias Técnicas por producto para la tipificación de la calidad

RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES EN FRUTAS Y HORTALIZAS

Solució integrada Syngenta per al control de la podridura en fruiters de pinyol

Capítulo VII Producción. Productividad y calidad de la producción

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Boletín de madurez Marzo Ing. Agr. Teófilo Gomila. Área Poscosecha INTA EEA Alto Valle

Índice ÍNDICE DE CONTENIDOS

Rol de la tecnología de alimentos en la extensión de la vida útil.

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-MARZO MAYO 2018

14/10/2015. Contenido. Introducción Atmósfera controlada (AC) Atmósfera modificada (AM) Atmósfera hiperbárica Consideraciones finales

USO DE ATMÓSFERAS CONTROLADAS EN LA CONSERVACIÓN DE FLOR DE CALABAZA

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Para crecer en un mundo global

Proyecto LIFE 12/ENV/ES/902 Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Capítulo 5 Maduración de los frutos

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

PAPAYA EN IV GAMA. Mª Gloria Lobo Rodrigo Dpto. Fruticultura Tropical ICIA Jornadas Técnicas de papaya 29 y 30 Junio 2016

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Transcripción:

Aptitud post-cosecha de Ciruelas en Diferentes Fechas de Recolección Destinadas a Exportación Juan Ramón Sánchez Morgado Badajoz, 17-mayo-13 Coordinadora: Dra. Belén Velardo Micharet Equipo investigador: -María Soledad Duarte Maya -Diana Domínguez Valhondo -Isabel María Tapia García Colaboradores: -Laura Peñas Díaz -Sergio Nogales -Mª Dolores González Torres -Todos los catadores voluntarios 1

Actividad 3: Proyectos de Agroindustria y Recursos Naturales Acción 2: Tecnología Agroalimentaria Tarea 1: Tecnología postcosecha y IV gama: Valorización de frutas y hortalizas de interés regional "El proyecto RITECA II, Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo, está cofinanciado por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEC) 7-13" 2

Tecnología post-cosecha y IV gama: Valorización de frutas y hortalizas de interés regional Socios portugueses Sector frutícola extremeño Efecto localización geográfica Efecto EAM sobre almacenamiento postcosecha Calidad postcosecha Centro La Orden- Valdesequera Efecto fecha recolección Efecto EAM sobre almacenamiento postcosecha Aptitud IV Gama Alternativas al uso de fungicidas postcosecha Efecto RDC Efecto fecha recolección Capacidad almacenamiento postcosecha Aptitud IV Gama 3

Subproyecto 3.2.1: Tecnología postcosecha y IV gama: Valorización de frutas y hortalizas de interés regional LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS EN INTAEX EN 12 Empresas participantes: Sector frutícola extremeño Líneas de trabajo: 1. Efecto de la fecha recolección y el envasado en atmósfera modificada sobre la calidad post-cosecha de ciruela, melocotón y nectarina (Post-cosecha). 2. Búsqueda de alternativas al uso de fungicidas post-cosecha (Microbiología): empleo de antagonistas y de extractos vegetales. 3. Aptitud de los cultivares de ciruela, melocotón y nectarina al procesado en IV Gama. 4

CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. CONCLUSIONES

6

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La producción mundial de ciruelas y endrinas en 11ha superado los 1 millones de toneladas, de las cuales aproximadamente un 64 % son cultivadas por China, seguida por Serbia, EE.UU., Rumania, Chile, Irán, Turquía, España e India (FAOSTAT, 11). 7

Porcentaje fruta (%) INTRODUCCIÓN Con 2366 t, España es el cuarto país productor de ciruelas a nivel europeo, y el octavo a nivel mundial (Faostat, 11). 22,4 Producción Total Provincias (%),9 4,9 3,76 2,1,26 11,27 Extremadura, con 88.294 t en 4.32 ha, es el principal productor de ciruelas a nivel 44,22 nacional (marm, 11). Galicia Aragón Cataluña C. Valenciana R. Murcia Extremadura Andalucía Otras Sector hortofrutícola, gran importancia para la economía de Extremadura. 43,7 Producción fruta hueso Extremadura De la producción total de fruta de hueso en Extremadura, la ciruela es el cultivo 4 3 34, 21,8 más importante de la región. 1 ciruela nectarina melocoton 8

INTRODUCCIÓN España, principal país exportador de ciruela en fresco a Brasil y países de la UE como Reino Unido, Francia, Alemania e Italia. 9

INTRODUCCIÓN Producción Mejora tecnología producción Introducción nuevos cultivares (mejora presentación, calidad) Adaptación demandas consumidor GRÁFICO: Evolución de la producción de ciruelo (miles de toneladas) 3 2 1 1 1 2 3 4 6 7 8 9 1 GRÁFICO: Evolución del valor de ciruelo (miles de euros) 1. 12. 1. 7.. 2. 1 2 3 4 6 7 8 9 1 1

INTRODUCCIÓN Disminución progresiva del consumo de frutas y hortalizas www.infoalimentación.com 11

INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN Obtener fruta calidad. Asegurar buena conservación durante refrigeración y disminución de pérdidas durante la manipulación. Garantizar calidad organoléptica y sensorial del producto al consumidor. ÍNDICES DE COSECHA: calibre, color, firmeza y SST. 12

INTRODUCCIÓN CONSERVACIÓN DE LA CIRUELA DURANTE ALMACENAMIENTO Temperatura almacenamiento: control de Temperatura durante conservación (por encima del punto de congelación y evitar rango 2-7ºC). Daños por frío Tiempo óptimo almacenamiento. La aplicación de Atmósferas Modificadas preserva la calidad y prolonga el periodo de comercialización 13

INTRODUCCIÓN Problema: Mientras el consumo de fruta en la UE y EEUU se ha mantenido, en España ha disminuido, por la gran insatisfacción del consumidor (fruta inmadura con falta de sabor). Motivos: recolección en etapas inmaduras para evitar que la fruta llegue madura a los supermercados y condiciones no óptimas de almacenamiento. 14

1

OBJETIVOS Objetivo general: Fomentar el consumo de frutas regionales a través de la mejora de su calidad post-cosecha y facilitar su consumo. Objetivo específico: Mejorar el sabor sin perder la capacidad de almacenamiento post-cosecha: o Momento óptimo de recolección. o Capacidad almacenamiento post-cosecha. 16

17

MATERIAL Y MÉTODOS MATERIAL VEGETAL CULTIVAR PRODUCCIÓN EMPRESA Black Splendor Temprana Tany Nature Cosecha 1 (12) Cosecha 2 (12) Diferencia (días) Tipo bolsa AM junio 26 junio 6 X-TEND Fortune Media Crex 2 julio 1 agosto 8 X-TEND Larry Ann Tardía Fruvaygo 9 agosto 23 agosto 13 X-TEND Angeleno Muy tardía Acopaex 7 sept 24 sept 17 X-TEND Cultivares de interés comercial para el sector Destinados a exportación (Envasado en Atmósfera Modificada) 18

Aspecto Ciruela Black Splendor Cosecha 1 Cosecha 2 6 días Ciruela temprana de pulpa rojo intenso 19

Aspecto Aspecto Ciruela Ciruela Fortune Fortune Cosecha 1 Cosecha 2 8 días Ciruela de temporalidad media, piel roja y pulpa amarilla

Cosecha 1 Aspecto Ciruela Larry Ann Cosecha 2 13 días Ciruela de temporalidad tardía, piel roja y pulpa amarilla 21

Aspecto Ciruela Angeleno Cosecha 1 Cosecha 2 17 días Ciruela de temporalidad muy tardía, piel roja y pulpa amarilla 22

DISEÑO EXPERIMENTAL MATERIAL Y MÉTODOS RECOGIDA FRUTA (2 FECHAS) CENTRAL INTAEX ENVASADA ATMÓSFERA MODIFICADA ALMACENAMIENTO REFRIGERACIÓN A ±2ºC (máximo 4 días) TRANSPORTE VIDA ÚTIL (3 días, ºC) (7 días en Angeleno) MERCADO MUESTREO CADA 1 DIAS (1,,3,4 días refrigeración y tras vida útil) 23

MATERIAL Y MÉTODOS ANÁLISIS REALIZADOS Firmeza (penetración con sonda de 8 mm) Sólidos Solubles Totales (ºBrix) Acidez total (% ácido málico) Índice de aceptabilidad (SST/Acidez) Color de la piel (CIELab) Pérdidas de peso (%) Composición de la atmósfera modificada Evaluación de daños (deshidratación, daños por frío, etc.) Análisis sensorial (grado de aceptación e intención de compra) 24

MATERIAL Y MÉTODOS ANÁLISIS REALIZADOS Evaluación de daños (deshidratación, daños por frío, daños mecánicos, sobremaduración y podredumbres): Escala utilizada para la Intensidad de daños NIVEL CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN 1 SANO Ausencia de daños 2 LEVE -2% del fruto 3 MODERADO 2-% del fruto 4 SEVERO >% del fruto 2

ANÁLISIS REALIZADOS MATERIAL Y MÉTODOS Análisis sensorial (grado de aceptación e intención de compra) Por favor, pruebe la fruta y marque con una X en la casilla correspondiente según su grado de satisfacción: Me disgusta muchísimo Me disgusta mucho Me disgusta bastante Me disgusta ligeramente Ni me gusta ni me disgusta Me gusta ligeramente Me gusta bastante Me gusta mucho Me gusta muchísimo 1 2 3 4 6 7 8 9 Después de probar la fruta, la compraría de nuevo? SÍ NO 1 Puntuaciones inferiores a (mal) Puntuaciones iguales a (regular) Puntuaciones superiores a (bueno) 26

27

Peso Fruto (g) Índices de cosecha Ciruela RESULTADOS Calibre 16 14 1 1 8 6 4 132 133 9 124 17 111 13 77 Cosecha 1 Cosecha 2 BS FT LA AN Diferencia entre cosechas: Black Splendor (BS): 6 días Fortune (FT): 8 días Larry Ann (LA): 13 días Angeleno (AN): 17 días 28

Firmeza (N) Índices de cosecha Ciruela RESULTADOS Firmeza de la pulpa (N) 3 3 2 28 19 21 31 31 18 26 Cosecha 1 1 Cosecha 2 1 BS FT LA AN Diferencia entre cosechas: Black Splendor (BS): 6 días Fortune (FT): 8 días Larry Ann (LA): 13 días Angeleno (AN): 17 días 29

SST (ºBrix) Índices de cosecha Ciruela RESULTADOS Sólidos Solubles Totales (SST) 16 17 16 1 14 18 1 12 11 1 Cosecha 1 8 Cosecha 2 4 BS FT LA AN Diferencia entre cosechas: Black Splendor (BS): 6 días Fortune (FT): 8 días Larry Ann (LA): 13 días Angeleno (AN): 17 días 3

% O2 % CO2 % O2 % CO2 RESULTADOS Composición gases Ciruela Black Splendor Valores medios (%) O 2 CO 2 Cosecha 1 18,68 2,48 Cosecha 2 17,2 4,3 3 2 1 1 1 3 4 4 3 3 2 2 1 1 O2 CO2 Cosecha 1- Refrigeración (días) TASA RESPIRATORIA: C1 < C2 3 2 6 4 1 3 1 2 1 O2 CO2 O2 CO2 1 3 Cosecha 2- Diferencia entre cosechas: 6 días 31

% O2 % CO2 % O2 % CO2 RESULTADOS Composición gases Ciruela Fortune 7 6 Valores medios (%) O 2 CO 2 Cosecha 1 17,29 4,7 Cosecha 2 18,73 2,48 1 O2 CO2 4 3 2 1 1-1 3 4 - Cosecha1. TASA RESPIRATORIA: C1 > C2 4 3 1 3 1 2 2 O2 CO2 - O2 CO2 1 3 4 1 1 - Diferencia entre cosechas: 8 días Cosecha 2 32

O2 % CO2 % O2 % CO2 % RESULTADOS Composición gases Ciruela Larry Ann Valores medios (%) O 2 CO 2 Cosecha 1 14,99 6,74 Cosecha 2 1,4,1 1 1-1 3 4 9 8 7 6 4 3 2 1 - Cosecha 1 TASA RESPIRATORIA: C1> C2 1 O2 CO2 8 7 6 1 4 3 2 O2 CO2-1 3 4 1 - Cosecha 2 Diferencia entre cosechas: 13 días O2 CO2 33

O2 % CO2 % O2 % CO2 % RESULTADOS Composición gases Ciruela Angeleno 2, 1 2 Valores medios (%) O 2 CO 2 Cosecha 1 1,6 1,8 Cosecha 2 1,3 1,7 1 1 3 4 6 1, 1, Cosecha 1 TASA RESPIRATORIA: C1~ C2 1 O2 CO2 2, 2 1 1, 1, O2 CO2 1 3 4 Diferencia entre cosechas: 17 días Cosecha 2 O2 CO2 34

P.Peso (%) P.Peso(%) P.Peso (%) P.Peso (%) RESULTADOS Pérdida De Peso Refrigeración (%) 1,4 1,2 1,,8,6,4,2-1, 1, Black Splendor * * 1 3 4 P.PESO C1=,97% C2=1,1 Larry Ann Diferencia entre cosechas: Black Splendor: 6 días Fortune: 8 días Larry Ann: 13 días Angeleno: 17 días 4, 3, 2, 1, -,4,3 Fortune * * * * 1 3 4 P.PESO C1: 3,7 C 2: 1,48 Angeleno *, - * 1 3 4,,1-1 3 4 * P.PESO C1 y C2: > 1 % P.PESO C1:,1 Y C2:,3 % 3

P.Peso total (%) P.Peso Total (%) P. Peso total (%) P.Peso total (%) RESULTADOS 8 7 6 4 3 2 1 - Pérdida De Peso Total (%) P.PESO TOTAL: C1: 2,77 % C2:=, % 8 7 6 4 3 2 1 - * Black Splendor Larry Ann * * * 1 3 4 Almacenamiento (Días) P.PESO TOTAL: C1> % C2> 4 % * 1 3 4 * * Almacenamiento (Días) Diferencia entre cosechas: Black Splendor: 6 días Fortune: 8 días Larry Ann: 13 días Angeleno: 17 días 8 7 6 4 3 2 1-8 7 6 4 3 2 1 - Fortune * * * 1 3 4 Almacenamiento (Días) P.PESO TOTAL C1> 6 % C2: 4,13 % Angeleno 1 3 4 Almacenamiento (Días) P.PESO TOTAL: C1> 6 % C2> % 36

Fuerza máxima (N) Fuerza máxima (N) Fuerza máxima (N) Fuerza máxima(n) RESULTADOS Firmeza (N) 3 3 2 1 1-3 3 2 1 1 - * * Black Splendor * * * Cosecha 1 3 4 Larry Ann * * Cosecha 1 3 4 Diferencia entre cosechas: Black Splendor: 6 días Fortune: 8 días Larry Ann: 13 días Angeleno: 17 días 3 3 2 1 1-3 3 2 1 1 * Fortune Cosecha 1 3 4 Angeleno Cosecha 1 3 4 * 37

SST (ºBrix) SST (ºBrix) SST (ºBrix) RESULTADOS Solidos Solubles Totales (ºBrix) 17 14 11 8 2 (1) Black Splendor No existen diferencias significativas entre cosechas. 17 14 11 8 2 (1) Fortune Cosecha 1 3 4 17 14 11 8 2 (1) Larry Ann Diferencia entre cosechas: Black Splendor: 6 días Fortune: 8 días Larry Ann: 13 días Angeleno: 17 días SST (ºBrix) 17 14 11 8 2-1 Angeleno Cosecha 1 3 4 38

Cirg*sombra Cirg* Sombra Cirg*sombra Cirg*sombra RESULTADOS Color (índice CIRG) 6 4 3 2 1 - Black Splendor Cosecha 1 3 4 No existen diferencias significativas entre cosechas. 6 4 3 2 1 Fortune Cosecha 1 Cosecha 2 6 4 3 2 1 Larry Ann Diferencia entre cosechas: Black Splendor: 6 días Fortune: 8 días Larry Ann: 13 días Angeleno: 17 días 6 4 3 2 1 Angeleno 39

Acidez (%Ac. málico) Ácido málico (%) Acidez (% ác. málico) Acidez (%Ac. málico) RESULTADOS Acidez (% Ácido málico) 3, 2, 2, 1, Black Splendor * * * * 3, 2, 2, 1, * Fortune * * * * 1, 1,,, - 3, 2, 2, 1, 1,, - Cosecha 1 3 4 * * Larry Ann Cosecha 1 3 4 Diferencia entre cosechas: Black Splendor: 6 días Fortune: 8 días Larry Ann: 13 días Angeleno: 17 días - 3 2, 2 1, 1, Cosecha 1 3 4 Angeleno Cosecha 1 3 4 4

Porcentaje valoraciones Porcentaje Valoraciones RESULTADOS Valoración sensorial Ciruela Black Splendor 1 8 6 Diferencia entre cosechas: 6 días 4 Cosecha 1 3 4 Cosecha 1 3 4 Inferiores a Igual a Superior a Mala aceptación por los catadores 1 8 6 4 Exceso de acidez e inmaduras Cosecha 1 +3 +3 3 +3 4 + 3 Cosecha 1 +3 +3 3 +3 4 + 3 Vida útil (Días) Vida útil (Días) Inferior a Igual a Superior a 41

RESULTADOS 1 8 6 4 1 8 6 4 Opción compra Ciruela Black Splendor SI NO Cosecha 1 3 Cosecha 1 3 4 SI NO Cosecha 1+3 +3 3+3 4+3 Cosecha 1+3 +3 3+3 4+3 Vida útil (Días) Vida útil (Días) Diferencia entre cosechas: 6 días La mayoría de catadores NO comprarían 42

Porcentaje valoraciones Porcentaje Valoraciones RESULTADOS Valoración sensorial Ciruela Fortune 1 8 Diferencia entre cosechas: 8 días 6 4 Cosecha 1 3 4 Cosecha 1 3 4 Refrigeración (ºC) Refrigeración (ºC) Excelente aceptación Inferiores a Igual a Superior a 1 8 6 4 1 1 Muy dulce, poco ácida, textura adecuada Cosecha 1 + 3 + 3 3 + 3 4 + 3 Cosecha 1 + 3 + 3 3 + 3 4 + 3 Refrigeración (ºC) + vida útil (ºC) Refrigeración (ºC) + vida útil (ºC) Inferior a Igual a Superior a 43

Porcentaje catadores (%) Porcentaje catadores (%) RESULTADOS 1 Opción de compra Ciruela Fortune SI NO Diferencia entre cosechas: 8 días 8 6 4 1 Cosecha 1 3 4 Cosecha 1 3 4 Refrigeración (ºC) Refrigeración (ºC) SI NO La C2 mejor valorada. La mayoría comprarían. 8 6 4 Cosecha 1+3 +3 3+3 4+3 Cosecha 1+3 +3 3+3 4+3 Refrigeración (ºC) + vida útil (ºC) Refrigeración (ºC) + vida útil (ºC) 44

Porcentaje valoraciones Porcentaje Valoraciones RESULTADOS Valoración sensorial Ciruela Larry Ann 1 Inferiores a Igual a Superior a 8 Diferencia entre cosechas: 13 días 6 4 Cosecha 1 3 4 Cosecha 1 3 4 Refrigeración (ºC) Refrigeración (ºC) 1 8 6 4 C1 mala aceptación C2 buena aceptación Cosecha 1 + 3 + 3 3 + 3 4 + 3 Cosecha 1 + 3 + 3 3 + 3 4 + 3 Refrigeración (ºC) + vida útil (ºC) Refrigeración (ºC) + vida útil (ºC) 4

Cosecha 1+3 +3 3+3 4+3 Cosecha 1+3 +3 3+3 4+3 Cosecha 1 3 Cosecha 1 3 4 RESULTADOS Opción de compra Ciruela Larry Ann 1 8 6 4 SI NO 8 Diferencia entre cosechas: 13 días C1 1 8 6 4 Refrigeración (ºC) Refrigeración (ºC) SI NO C2 Vida útil Vida útil 46

Porcentaje Valoraciones RESULTADOS Valoración sensorial Ciruela Angeleno Diferencia entre cosechas: 17 días 1 9 8 7 6 4 3 1 Cosecha 1 3 4 Cosecha 1 3 4 Buena aceptación Mejor valorada C2 Inferior a Igual a Superior a 47

Porcentaje catadores (%) RESULTADOS Opción de compra Ciruela Angeleno Diferencia entre cosechas: 17días 1 8 6 4 La mayoría de catadores comprarían la C2, sin embargo no comprarían C1 Cosecha 1 3 4 Cosecha 1 3 4 48

% Podredumbres RESULTADOS Daños post-cosecha Ciruela Black Splendor Diferencia entre cosechas: 6 días 1 9 8 7 6 4 3 1 LÍMITE: 1% PODREDUMBRES Cosecha 1 3 4 Días de almacenamiento Elevado porcentaje de daños mecánicos, pero de categoría leve o muy leve. Lo más significativo es la aparición de podredumbres en la C2 los días 1, y 3. En ningún caso se superó el límite comercial en el porcentaje de podridas. Imágenes de podredumbres en ciruelas de la C2 del cultivar Black Splendor. 49

Deshidratadas (%) Daños mecánicos (%) RESULTADOS Daños poscosecha ciruela Fortune Diferencia entre cosechas: 8 días. 1 8 6 4 1 Cosecha 1 3 4 REFRIGERACIÓN (Días) Elevado porcentaje de daños mecánicos, pero de carácter leve o muy leve. 3% deshidratadas en C2 a día 4 de almacenamiento. Algunas podredumbres en C1 a día 4. Muy baja incidencia en daños por frío. 8 6 4 Cosecha 1 3 4 Refrigeracion (Días) Imágenes sobre algunos daños en ciruelas Fortune

Daños mecánicos (%) Daños por Frío (%) Daños por Frío (%) RESULTADOS Daños poscosecha ciruelas Larry Ann Diferencia entre cosechas: 13 días. 1 8 6 4 8 1 8 6 4 8 Refrigeración + vida útil Gelificación en pulpa debido a daños por frío en ciruelas de la C2 a día 4 almacenamiento. 1 8 6 4 Elevado porcentaje de daños mecánicos, de nivel leve o muy leve. Cosecha 2 más sensible a daños por frío. Aparecen a partir de los 4 días y tras la vida útil Grave incidencia de podredumbres por Geotrichum en T (sin atmósfera protectora). 1

RESULTADOS Daños poscosecha ciruelas Larry Ann. Ciruelas Larry Ann (cosecha 2) a los 4 días de almacenamiento a ºC en atmósfera modificada Ciruelas Larry Ann (cosecha 2) a los 4 días de almacenamiento a ºC en atmósfera normal 2

RESULTADOS Daños poscosecha ciruelas Larry Ann Ciruelas Larry Ann (Cosecha 2) a los días de almacenamiento a ºC en atmósfera normal Ciruelas Larry Ann (Cosecha 2) a los 3 días de almacenamiento a ºC en atmósfera normal 3

RESULTADOS Daños poscosecha ciruelas Angeleno Diferencia entre cosechas: 17 días. Aspecto de ciruelas Angeleno (Cosecha 2) a los 4 días de almacenamiento a ºC en atmósfera modificada Ciruelas Angeleno (Cosecha 2) con pulpa harinosa en el 1% de la muestra a los 4 días de almacenamiento a ºC más vida útil (7 días a ºC) 4

Conclusiones Ciruelas Black Splendor No interesa retrasar 6 días la fecha comercial de recolección de este cultivar, ya que no mejoran las características físico-químicas ni sensoriales de las ciruelas Cultivar de bajo valor sensorial debido a su elevado contenido en ácido málico 6

Conclusiones Ciruelas Fortune Retrasar 8 días la fecha de recolección de este cultivar mejora las características sensoriales y físico-químicas de las ciruelas, pero las hace más vulnerables a la aparición de daños por deshidratación, de manera que únicamente se aconseja para destinos no demasiado lejanos Cultivar de excelente calidad sensorial 7

Conclusiones Ciruelas Larry Ann Retrasar 13 días la fecha de recolección de este cultivar, mejora la calidad sensorial de las ciruelas pero las hace más sensibles al desarrollo de daños por frío, por tanto sólo se aconseja para destinos no muy lejanos El envasado en atmósfera modificada protegió a los frutos de las pérdidas de peso por deshidratación y de la contaminación microbiana 8

Conclusiones Ciruelas Angeleno Es posible recoger las ciruelas Angeleno 17 días después (C2) sin que pierdan valor comercial, ya que las ciruelas permanecen firmes tras 4+7 días, sin presentar limitaciones comerciales por podredumbres u otros daños Las ciruelas Angeleno de la C2, presentaron mejor valoración sensorial, menor pérdida de peso y menor deshidratación tras la vida útil 9

Cuadro Resumen Resultado Ciruelas CIRUELA (Cultivar) Black Splendor Fortune Larry Ann Angeleno Capacidad almacenamiento (días)/destino comercial Cosecha 1 (comercial) Cosecha 2 (más madura) 4-Ultramar 3-Ultramar 4-Ultramar 4-Ultramar 3-Ultramar -Europeo 3-Ultramar 3-Ultramar Valoración sensorial X X X V V V X V V V V 6

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 61