GRUPO DE TRABAJO III TRANSPORTES, COMUNICACIONES, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTO CONCLUSIONES FINALES

Documentos relacionados
Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

JORNADA EUROPA FACIL : TRANSPORTES LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA POLÍTICA COMUNITARIA DE TRANSPORTES

TEMA 02. MÓDULO 2. LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS. (FONDOS EIE).

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

(COM (2009) 279 final, de 17 de junio de 2009) Documento de Síntesis

IX JORNADAS PARLAMENTARIAS ATLÁNTICAS

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

ESTRATEGIA DE LA UE SOBRE LAS RUP APOYOS E INCENTIVOS DE LA UE

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

DECISIÓN N o 377/2014/UE DEL CONSEJO de 12 de junio de 2014 sobre el impuesto AIEM aplicable en las islas Canarias

Eje Prioritario 5: Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

REGÍMENES ESPECIALES POR INSULARIDAD Y LEJANÍA

Estrategia Logística de España, el fruto de un proceso transparente, participativo y con voluntad de integración

hay política industrial en la UE?

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO Y AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO

Retos del transporte actuales y futuros. Málaga, 11 de febrero de 2016

Las emisiones de la generación eléctrica en las Islas Baleares. Caso específico del carbón

6693/17 jpm/po/mjs 1 DG E 2A

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Calendario previsto. Nov Ene Dic Oct Jun Mar Acuerdo Marco. Financiero. Plurianual y paquete legislativo

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia

Salón Atlántico de Logística y Transporte OCTUBRE EDIFICIO MILLER LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ISLAS CANARIAS

PRIMERA CONSULTA AL PARTENARIADO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL PARA EL PERIODO

Madrid, 20 de julio de 2016

II Workshop Somos Atlánticos Cádiz, 26 de Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Cuál ha sido y cuál es la situación de Canarias en la Unión Europea?

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

Desarrollo de un sistema de Transportes sostenible. España. Periodo de programación

Política de cohesión de la UE

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN CAMBIO A MEJOR

Artículo Redacción actual Propuesta Redacción Argumentario

Capítulo 19. Cooperación

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

RENOVAR EL COMPROMISO CON EL MERCADO INTERIOR EUROPEO

OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Nota de prensa. Madrid, 22 de mayo de 2018 (Ministerio de Fomento).

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

Hoy en la Comisión de Fomento. Nota de prensa. Pastor anuncia que promoverá un Pacto por la competitividad de los puertos con los agentes sociales

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2350(INI)

Canarias y la inclusión de las nuevas tendencias del transporte

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

COMITÉ DE LAS REGIONES DIRECCIÓN DEL GABINETE DE ESTUDIOS Comisión COTER y Unidad de Redes y Subsidiariedad

Nota de prensa. Presentación del Plan de Desarrollo del Sector Aéreo

Constitución del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

EDUSI CANTÓN VERDE Santa Cruz de La Palma, Breña Alta y Breña Baja Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) Cantón Verde

CANARIAS Y ÁFRICA. Actualizada a 10/07/2017

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

Fondos Europeos para Entidades Locales

PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS. Curso CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR. Fondo Social Europeo

Política de cohesión de la UE

Puertos y territorio

CONCLUSIONES SEMINARIO TRANSPORTE E INSULARIDAD. LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS:

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

CONSEJO EUROPEO DE BARCELONA. 15 y 26 de marzo de Integración de las redes europeas de energía, transporte y telecomunicaciones

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO

PLAN MAESTRO DE SAN JERÓNIMO JUÁREZ, CHIHUAHUA CORPORACIÓN INMOBILIARIA SAN JERÓNIMO

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

JORNADA - Beneficios para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

INTEGRACION ECONOMICA EUROPEA

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural

BASES JURÍDICAS DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO. Base jurídica Descripción Aspectos de procedimiento ( 1 )

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

Evaluación de la situación de la fiscalidad ambiental en españa

Reglamento (UE) n.º 2015/757 Reglamento SNV

Murcia Destino Turístico Inteligente

Jornadas Sindicales sobre los contenidos y el desarrollo del VI Acuerdo de Concertación Social en Andalucía

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres. ACUERDO DE ASOCIACIÓN N DE 2020

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

2020 NOVEDADES. Jaén, 23 de octubre de 2013

5. LOGÍSTICA DEL INTERCAMBIO MODAL MARÍTIMO-TERRESTRE: PUERTOS SECOS

Transcripción:

GRUPO DE TRABAJO III TRANSPORTES, COMUNICACIONES, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTO CONCLUSIONES FINALES Los trabajos realizados por el Grupo III incidieron en las temáticas de transportes, comunicaciones, nuevas tecnologías y conocimiento. En general, el Grupo de Trabajo efectuó el siguiente análisis: Desde el 2004 la Comisión se ha pronunciado, en distintas ocasiones, en el sentido de impulsar las políticas de crecimiento de las RUP. El primer pronunciamiento (COM 343 de 2004) estableció la estrategia común con el objetivo de alcanzar los siguientes objetivos: Reducción de los efectos del alejamiento y mejorar la accesibilidad; Hacer a las Regiones más competitivas; Reforzar la integración de las mismas. El enfoque de las RUP en el espacio europeo tuvo y tiene como finalidad principal promover un crecimiento más autosuficiente y autónomo que no se base en apoyos regulares y sistemáticos, excepto en lo referente a las limitaciones naturales y permanentes. Uno de los obstáculos principales al desarrollo de las RUP es la accesibilidad al mercado común que condiciona la libre circulación de personas y bienes, constituyéndose como un factor de discriminación negativa de cara a los ciudadanos comunitarios residentes en el territorio continental. En el ámbito de los transportes, básicamente los transportes aéreo y marítimo, el hecho de no colmatar o atenuar las limitaciones anteriormente mencionadas asume una importancia central e indiscutible.

Por otro lado, la decisión de tornar más competitivos los archipiélagos de la Macaronesia pasa por una apuesta indiscutible en el ámbito del conocimiento y la innovación. Esa apuesta tiene que centrarse en el aprovechamiento de una población joven dominante en estas Regiones, dotándola de capacidades que permitan construir modelos de desarrollo basados en las nuevas tecnologías y en la investigación. En distintos documentos y en varias intervenciones de responsables comunitarios, nacionales y regionales los archipiélagos de la Macaronesia han sido presentados como espacios especialmente destinados a la experimentación, constituyéndose como laboratorios de excelencia para la investigación, especialmente en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, de la energía, del mar, etc. Sin embargo, en base a sus características geográficas, su dimensión, su aislamiento y sus idiosincrasias, esta vertiente laboratorial puede y debe extenderse a todas las áreas que obliguen al ensayo de soluciones en ambientes controlados, más pequeños, en los que los efectos, consecuencias y resultados puedan analizarse de forma más rápida y eficaz. En cuanto a cada tema en particular, el Grupo de Trabajo decidió presentar las siguientes conclusiones: TRANSPORTES - Registrar la insuficiente acción de la Unión Europea en relación a los transportes en las RUP; - Verificar la necesidad de mas y mejores conexiones entre los archipiélagos de la Macaronesia, entre éstos y el continente europeo, y entre éstos y países terceros vecinos. Aquí hay que añadir que, además de la cuestión de la calidad y la cantidad de conexiones, habrá que tener en cuenta los elevados precios que limitan el aprovechamiento pleno del mercado único y el desarrollo de estas economías en sus espacios de influencia;

- La Política Común de Transportes y sus instrumentos de apoyo deben integrar la dimensión ultraperiférica, reconociendo estas especificidades y promoviendo una visión estructurada y coherente; - Recomienda la integración de las RUP en las vías prioritarias de la red principal de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T) y el acceso al Mecanismo Interconectar a Europa ; - Recomienda profundizar en la cohesión y en la continuidad territorial vía apoyo a los costes de transporte que penalizan a las economías de estas Regiones; - Recomienda que se garantice el apoyo financiero dirigido al fomento del transporte marítimo de pasajeros de los archipiélagos de la Macaronesia para el continente europeo y para los países terceros en su área de influencia; - La diversidad de los puertos europeos, especialmente de los archipiélagos de la Macaronesia, ha de ser tenida en cuenta, así como las diferentes actividades económicas y regímenes portuarios de cada Región; - Recomienda la creación de un fondo europeo específico para apoyar los sobrecostes de la ultraperiferia; - Se recomienda la promoción y financiación de la utilización de combustibles alternativos para los buques, así como la instalación de puestos de abastecimiento de este tipo de combustibles en las Regiones; - Insta a la Unión Europea a que aproveche las condiciones únicas y excelentes de los archipiélagos de la Macaronesia para dinamizar la investigación y la innovación marítimas; - Recomienda la simplificación de las formalidades administrativas inherentes al sector de la navegación y el transporte marítimo; - Al objeto de facilitar la movilidad entre los archipiélagos de la Macaronesia, insta a la Unión Europea para que se retire a Cabo Verde de la lista común de países terceros en los que se exige visado en los estados miembros sujetos al Reglamento (CE) n.º 539/2001;

- Recomienda revisar la definición y los criterios de elegibilidad de las Autopistas del Mar; - Considera que las RUP deben beneficiarse de tasas de financiación preferenciales por vía do su alejamiento del continente europeo; - Recomienda que las conexiones entre un puerto de la Unión Europea y un puerto de un país tercero deben ser elegibles en el ámbito de las Autopistas del Mar; - Considera que las Autopistas del Mar deben estar relacionadas con los planes de acción de cada vía prioritaria de la red principal de la RTE-T; - Garantizar la exención de tasas de emisión de dióxido de carbono y vertidos de residuos referidos a los transportes de y para las RUP; - Garantizar la compensación, por parte de la Unión Europea, de la debida financiación de las tarifas inter islas de personas y mercancías, al objeto de reducir considerablemente los costes de los desplazamientos intra e inter archipiélagos; - Potenciar la movilidad entre los territorios que constituyen la Macaronesia, en los términos a acordar entre las Regiones, los Estados y la Unión Europea, y más concretamente mediante la posibilidad de la implementación de una tarifa específica para el establecimiento de conexiones directas entre los archipiélagos, y de todas las acciones conducentes a la libre circulación de personas y bienes. COMUNICACIONES, INOVACIÓN Y CONOCIMIENTO - Recomienda mas transparencia de precios y una mayor supervisión de los servicios de entrega, en lo que respecta al mercado de los servicios postales; - Recomienda a la Unión Europea que financie las derivaciones de los cables transatlánticos (como por ejemplo el de América del Sur/Europa) para los archipiélagos de la Macaronesia; - Recomienda la eliminación de bloqueos y de re-direccionamientos de sites/páginas web, en lo que respecta al comercio electrónico;

- Recomienda la creación de infraestructuras tecnológicas y de centros de innovación de dimensión europea, el desarrollo de proyectos y de asociaciones con entidades del sistema científico y tecnológico, la participación en las redes europeas de ayuda a la innovación a fin de garantizar la participación de las RUP en proyectos emblemáticos de la Estrategia Europea 2020; - Recomienda la elección de los archipiélagos de la Macaronesia como espacio preferencial, teniendo en cuenta sus características únicas, para la constitución de laboratorios de excelencia para la investigación especialmente en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, de la energía, del mar, etc. - Insta a la Unión Europea a que garantice el pleno acceso de las poblaciones de estas regiones a los medios de información y comunicación proporcionados por las nuevas tecnologías (banda ancha, tecnología sin cables); - Considera que los archipiélagos de la Macaronesia deben constituirse como la vanguardia en la exploración de soluciones innovadoras basadas en las TIC que contribuyan para mejorar la competitividad del turismo y de otros sectores centrales de estas Regiones. - Considera que la participación de las RUP en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) debe efectuarse sin ningún tipo de limitación o restricción; - Considera que la participación de las RUP en los programas europeos para la educación y el conocimiento debe efectuarse sin ningún tipo de limitación o restricción; - Recomienda el establecimiento de mecanismos de financiación por parte de la Unión Europea, para la creación de intercambios de experiencias científicas en el ámbito de la investigación, el conocimiento y la formación profesional.