UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Documentos relacionados
DEFINICIÓN La rotura prematura de membranas ovulares ( RPM ) se define como la solución de continuidad espontánea de la membrana corioamniótica antes

Exámen físico: -Especuloscopia con evidencia de salida de liquido con maniobras de valsalva o presencia de lagos en fondo de saco posterior NEGATIVO

IX. Análisis de Resultados

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El presente trabajo busca como objetivo general, determinar las complicaciones

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Facultad de Ciencias Médicas, Managua

Comportamiento de la mortalidad perinatal. SILAIS Estelí, Sandra Canales Lagos.

U uuuuuuuuuuuu UGC de Obstetricia y Ginecología Presentado por Dr. González Acosta Aprobado Enero 2013

INFECCION INTRAAMNIOTICA Diagnóstico. y tratamiento

RUPTURA PREMATURA DE MEBRANAS (RPMO)

ATENCIÓN A LA GESTACION Y PARTO

Tema 14 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

VIII. RESULTADOS. Antecedentes sociodemográficos maternos.

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

INCIDENCIA REAL DE SEPSIS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM) A TÉRMINO Y PRETÉRMINO

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Sanidad, Dietética y Nutrición

IX.-ANALISIS DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL GASPAR GARCIA LAVIANA. RIVAS

Complicaciones más frecuentes en el embarazo. Dr José Ruiz Medina. Gineco- obstetra, Perinatólogo

RECOMENDACIÓN OCTUBRE 2008 OBSTETRICIA: DOCUMENTE LA PROFILAXIS DE INFECCIÓN NEONATAL POR ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO GRUPO B

tulo: Afecciones Propias del Embarazo Título: de la Gestación 50 minutos Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad

CAPÍTULO II MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, retrospectivo de corte transversal, la

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

TEMA 36.- El recién nacido con anoxia e insuficiencia respiratoria

TÍTULO: Secundigesta con parto anterior en semana 37, que en semana 20 se aprecia cerviz de 7 mm por ETV.

Guía del Curso Especialista en Ginecología y Obstetricia

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FETAL GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODOS

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

El objetivo del cuidado de la embarazada es minimizar el riesgo de morbilidad y mortalidad materno y fetal que el proceso gestacional lleva implícito.

Hipoxia Perinatal 1ra. parte

Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca

Membranas Amnióticas. Prof. Grisell Nazario Colón/08

Características biológicas y sociales de las madres

Dirección Laboral de la Autora: SILAIS CHONTALES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Médicas

V. Resumen de intervenciones y su

Preguntas para responder

Gliban Javiera Salazar Navarro Martha Nohelia Tercero Arostegui

PUERPERIO NORMAL, PATOLOGICO Y LACTANCIA MATERNA

Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino.

ANEXOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

VII. DISEÑO METODOLOGICO

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Pruebas de Bienestar Fetal Anteparto. Dra. Ana Mary Sanabria Arias.

AMENAZA DE PARTO PREMATURO.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

CONTROL PRENATAL. Proyecto Salud Materno Infantil Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL JAPÓN

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS

PROPUESTA DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA CONTROL DE GESTANTES

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Específico* Inicial* Derivar*

MAESTRIA EN SALUD PUBLICA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTR0 EN SALUD PÚBLICA

10 de Abril de Esther López del Cerro. Residente 3º Ginecología y Obstetricia Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

PROLAPSO Y PROCUBITO DE CORDON UMBILICAL DEFINICIONES.

LISTADO DE INTERVENCIONES MATERNAS Y NEONATALES ANEXO 2 DEL CONVENIO DE ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Índice de contenido. Índice 1 INTRODUCCIÓN Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana Historia de la enfermedad...

PREMATUREZ. Toda embarazada con factores de riesgo de parto prematuro o síntomas de parto prematuro. Factores de Riesgo de Parto Prematuro:

PROTOCOLO CRITERIO DE INDICACION CESAREA HOSPITAL CAUQUENES

a. La hipoglucemia se define como la cifra de glucosa en sangre menor o igual a 80 mg/dl.

Biblioteca Neonatal (BBNN). Dr. Marcelo Jodorkovsky R. Serv. Neonatología HBLT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES MAESTRIA DE SALUD PUBLICA

Tipo de Diseño No Experimental

CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Enf. MSc. Martha Liliana Gómez Rojas

HOSPITAL DE DIA PREVENCIÓN DEL PARTO PRETÉRMINO HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE AVELLANEDA ANA GOITIA SOGBA 2014

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

MAPA CONCEPTUAL RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Uso de progesterona en gemelares para prevención de parto prematuro

VARIABILIDAD DE PROTOCOLOS ASISTENCIALES EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO

LA ECOGRAFÍA DE LAS SEMANAS

Correlación Entre Diagnostico Clínico Y Anatomopatológico En Muertes Neonatales En El Hospital Nacional Daniel A. Carrion Callao

XIII - Anexos: Cuadro 1: Clasificación de mortalidad en menores de 5 años según periodo de ocurrencia: PERINATAL. Mortinato Temprana Tardía

Hipertensión inducida por el embarazo. Preeclampsia Eclampsia. Enfermedad hipertensiva crónica

MATERIAL Y MÉTODO. retrospectivo, descriptivo y transversal,el mismo que permitió ordenar,

CARACTERIZACIÓN DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA. NONESTRE DEL 2003 EN LA MATERNIDAD DE GUANTÁNAMO.

* AÑOS 30 DESCRITO POR PRIMERA OCASION EN LAS INFECCIONES PUERPERALES.

MANEJO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL


III CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE ENFERMERIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

HEMORRAGIA 2 MITAD DEL EMBARAZO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

Cuando remitir desde atención primaria una gestante a urgencias

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Amenaza de Parto Prematuro

Tema 11 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNAN LEÓN.

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E )

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TESIS MONOGRÁFICA PARA OPTAR AL TITULO DE MEDICO Y CIRUJANO. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM) EN EMBARAZADAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GINECOOBSTETRICIA DEL HOSPITAL VICTORIA MOTTA DE LA CIUDAD DE JINOTEGA, 2015 Autoras: Bra. Lesly Lisbeth Lugo Aguirrez Bra. Edith IsamarTorrez Morales Dr. Yader Antonio Peralta Alarcón. Especialista en Ginecobstetricia. Asesor científico. Dra. Auxiliadora Ayala R. Msc. Salud Pública. Tutor metodológico Managua, Nicaragua, Agosto 2017

AGRADECIMIENTO A Dios como ser supremo y creador nuestro y de todo lo que nos rodea y por habernos dado la sabiduría, paciencia y ser nuestro guía en nuestras vida A nuestros padres y madres que siempre han estado ahí para nosotros, brindándonos su apoyo incondicional A Erick Mendoza mi esposo siendo una de mi mayor motivación en mi vida encaminada al éxito, fue el ingrediente perfecto para poder lograr alcanzar esta dichosa y muy merecida victoria. A Elbita mi tía que es un pilar importante en mi transcurso estudiantil, una persona que sin esperar nada a cambio me brindó su apoyo y su confianza. A nuestros tutores Dr Yader Peralta y Dra Auxiliadora Ayala por dedicar de su valioso tiempo para instruirnos de sus conocimientos profesionales y hacer que este trabajo se culminara y aportara a nuestra propia formación profesional. A la UNAN Managua en la facultad de medicina, honorable institución de la cual nos sentimos orgullosos de pertenecer, a nuestros maestros quien nos brindaron sus conocimientos, experiencias y fueron un pilar importante en el transcurso estudiantil.

RESUMEN Introducción: La rotura prematura de membranas ovulares antes del parto es una patología muy frecuente en las gestantes predisponiendo a varias complicaciones madre y fetales, y con una entidad multifactorial. Objetivo: Analizar los principales factores de riesgo materno-fetales asociados a Ruptura Prematura de Membranas RPM en embarazadas atendidas en servicio de Ginecobstetricia del Hospital Victoria Motta, de la ciudad de Jinotega, 2015. Diseño Metodológico: estudio analítico de caso y control, en el servicio de ginecobstetricia del hospital Victoria Motta. Se estudiaron a 126 pacientes entre 42 casos y 84 controles, se utiliza ficha de recolección de la información fue diseñada mediante el instrumento que está en las normativas del MINSA, se realizó un análisis bivariado, estimando como prueba estadística de asociación el OR, y para significancia estadística el intervalo de confianza al 95%, y el valor de P. Resultados: las características sociodemográficas fueron edad predominantes de 19-35 años 63,5%, procedencia rural 63,5%, escolaridad primaria 41,3%, y estado civil acompañada 52,4% y ocupación ama de casa 96,8%. Factores de riesgo encontrados fueron: la presentación pélvica OR=12,8, IVU OR=7,9, Multigesta OR=3,8, VDRL reactor OR=3,2, anemia OR=2,9, y Complicaciones materno-fetales predominantes fue las infecciones 53,5% el sufrimiento fetal agudo 29,7%. Conclusión: la presentación pélvica, infección de vías urinarias, Multigesta, VDRL reactor y anemia son factores de riesgo para que una gestante presente rotura prematura de membranas y las Complicaciones materno-fetales predominantes fueron sufrimiento fetal agudo, procidencia del cordonumbilical,distrés respiratorio, el sufrimiento fetal agudo,oligoamnios. Resultados Palabras claves: Ruptura Prematura de Membrana, Embarazo, Complicaciones obstétricas

INDICE AGRADECIMIENTO CARTA DEL TUTOR RESUMEN PAGINAS CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2. ANTECEDENTES.....3 1.3. JUSTIFICACIÓN......5 1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....6 1.5. OBJETIVOS.......7 1.6. MARCO DE REFERENCIA.......8 1.6. HIPOTESIS.......27 CAPITULO II. DISEÑO METODOLOGICO.... 2. MATERIAL Y METODO........ 28 CAPITULO III. DESARROLLO.. 3.1.RESULTADOS..38 3.2.DISCUSIÓN DE RESULTADOS.... 41 3.3 CONCLUSIONES..... 46 3.4 RECOMENDACIONES....47 CAPITULO IV BIBLIOGRAFIA. 48 CAPITULO V ANEXOS... 52 5.1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.....53 5.2. CUADROS.... 56

CAPITULO I: GENERALIDADES INTRODUCCIÓN La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. (Blumenfeld et al, 2010) En todos los embarazos se da en un 10%, alcanza el 80% en embarazos a término y en un 20% de embarazos pre término, siendo responsable de un 30-40% de los partos prematuros. (Saavedra et al, 2006). Si el trabajo de parto no es inducido, 60-70% de estos comienzan trabajo de parto espontáneamente en un periodo de 24 h y cerca del 95% lo hará en un período no mayor a 72 horas.(vásquez, 2003) A nivel mundial, las tasas actuales de prematuridad se esperan cerca de 14 millones de partos pre término al año. Esto en Europa es bastante homogénea y está relacionada con la rotura prematura de membrana en un 7%, y dicha tasa va en constante aumento de forma generalizada en todos los países. (Kollé, 2009) En Latinoamérica estas estadísticas son variables entre un 1,6-21% de todos los embarazos, dependiendo de las poblaciones estudiadas aproximadamente uno de cada 7 nacimientos es prematuro y la ruptura de membranas y trastornos hipertensivos son la principales causas. A nivel general, en promedio puede decirse, que un 10% de los embarazos son afectados por un cuadro de RPM. (Vigil, 2011) En Nicaragua las cifras sobre las muerte maternas principalmente se dan por pre-eclampsia y eclampsia) seguido de sepsis puerperal que obviamente en estas se incluyen las RPM que transcurren sin atención médica y sin posibilidad de demostrarla muchas veces por la falta de seguimiento del puerperio. (OMS,2015) En el departamento de Jinotega se estimó que un 12% de partos pre términos se relacionó con la RPM. (Aguilar y Vargas, 2013) 1

Existen factores históricos y epidemiológicos que se sabe que no tienen influencia en la ruptura prematura de membranas como lo son las relaciones sexuales, ejercicio materno, paridad o especuloscopía. Pero si se han demostrado según las revisiones otros factores descritos como las infecciones, nivel socioeconómico, RPM anterior, metrorragia, cirugía ginecológica previa, embarazo múltiple, entre otros, lo que trae consigo que el parto se produzca antes del término de la gestación.( Coughey,2008) Entre las complicaciones neonatales se describen principalmente Infección (sepsis neonatal), prematurez, síndrome de dificultad respiratoria y depresión neonatal, que se pueden explicar por aumento en la incidencia de asfixia perinatal por infección fetal, prolapso de cordón, presentaciones distócicas y compresión funicular por oligoamnios. (Vargas, 2014) La importancia de analizar los principales factores de riesgo de la Rotura Prematura de Membrana (RPM) es fundamental para intervenir y prevenir la aparición de casos. Identificando los factores de riesgo en el control prenatal en las embarazadas se podrá disminuir las complicaciones mencionadas que se presenten en la madre o en el neonato. 2

ANTECEDENTES En México, 2008 estudio de casos y controles comparó la frecuencia de factores de riesgos en mujeres con y sin rotura prematura de membranas (casos: 1,399; controles: 1,379). Se asoció significativamente los siguientes factores: el tabaquismo, el inicio de la vida sexual, el período intergenésico y antecedente de parto pre término. (Morgan et a, 2008) En el mismo año González encontró factores de riesgo como: Poli hidramnios, Embarazo gemelar, Malformaciones uterinas, Tumores uterinos, así se encontró la incompetencia cervical, la exposición de las membranas a la flora vaginal y la reacción de tipo cuerpo extraño generada por el material de sutura utilizado en su tratamiento, pueden favorecer la rotura ovular (González, 2008) Lima Perú, 2009, estudio caso control realizado en un Hospital de Lima, se encontró como factores de riesgo al insuficiente número de CPN, y a la infección cervico-vaginal urinaria. (Fabián 2009). En este mismo país, se realizó un estudio caso control pareado encontrando muchos factores de riesgo para RPM pretérmino, entre ellos: la edad materna, el período intergenésico, el IMC de obesidad, los pocos controles prenatales, las infecciones cervicovaginales, el consumo del tabaco, la infertilidad, el tener una RPM anterior, embarazo múltiple, la paridad y metrorragias. (Molina et al, 2008) Cuenca, Ecuador 2012, en un estudio se demostró asociación estadísticamente significativa con los siguientes factores; antecedente de RPM, antecedente de Infección del tracto urinario, antecedente de amenaza de parto prematuro, bacteriuria antes de las 20 semanas, bacteriuria después de las 20 semanas. (Cuenca, 2012). Ecuador, 2013, en un estudio de caso control se encontró como factores de riesgo para RPM pretérmino de tipo sociodemográficos: la procedencia del área rural, lo que posiblemente dificulta el acceso de estas pacientes a los Servicios 3

de Salud, y esto junto al bajo nivel educación y el alto porcentaje de controles inadecuados del embarazo observados en este grupo son indicativos de que es una población de alto riesgo. (Flores, 2013) Jinotega, Nicaragua, 2013, En un estudio analítico caso control realizado en el Hospital Victoria Motta se encontraron varios factores de riesgo asociados a la ruptura prematura de membranas. Entre dichos factores se mencionan: la edad menor de 20 años, la procedencia lejana, escolaridad primaria, con infecciones de vías urinarias e infecciones vaginales. Además de madres con menos de cuatro controles prenatales, con antecedentes de cesáreas. Entre los factores fetales se encuentro antecedentes de poli hidramnios. (Aguilar y Vargas, 2013) En Lima, Perú, en el año 2014 se realizó un estudio analítico encontrando que un 62.4% de gestantes corresponde a RPM pretérmino y 37.6% con RPM a término. Los factores de riesgo encontrados fueron: control prenatal insuficiente 57.8%, infección cervico-vaginal 42.2%, infección urinaria 31.2%, presentación fetal distinta a la cefálica 17.2%, antecedente de hemorragia anteparto 11%, RPM anterior y antecedente de más de un aborto 7.3%, gestación múltiple 3.7%, peso bajo 0.9%. Se encontró un solo caso de polihidramnios e incompetencia cervical. (Laguna, 2014). Managua, Nicaragua, 2014, en el hospital Bertha Calderón de la ciudad de Managua, se realizó un estudio de caso control encontrando con significancia estadística a los factores de riesgo asociados a Rotura prematura de membranas (RPM) tales como: la edad mayor de 35 años, ser ama de casa, las infecciones de vías urinarias y vaginales, la deficiencia de controles prenatales, el período intergenésico menor de 18 meses y antecedentes de ruptura prematura de membranas. (Tercero y Salazar, 2014) 4

JUSTIFICACIÓN La Rotura Prematura de Membrana (RPM) es una patología frecuente en las salas de emergencias obstétricas de las unidades de salud en todo el país. Esta puede aumentar la incidencia en la morbilidad y mortalidad materna fetal, diversos estudios se han llevado a cabo para poder dilucidar completamente su fisiopatología, lo cual se hace cada vez más necesario para poder aplicar estos conceptos en la práctica clínica. La medicina basada en evidencias ha indicado en los últimos años que la Rotura Prematura de Membrana es un proceso que puede ser afectado por diversos factores tanto bioquímicos, fisiológicos, patológicos y ambientales. (Blumenfeld, 2010; Vargas, 2014) Dichos factores son de gran importancia identificarlos en las embarazadas para incidir en ellos, realizando cambios que mejoren la calidad de vida de las pacientes. Hay factores que modificándolos disminuyen circunstancialmente el riesgo de padecer complicaciones tanto maternas como fetales. De igual manera, el abordaje adecuado de estas pacientes, disminuye el costo sanitario que la patología conlleva en las unidades hospitalarias. Cambiando los factores asociados a la RPM, la mejoría surge y disminuye el riesgo en las embarazadas de sufrir trastornos que comprometen la vida. En la sala de Ginecobstetricia del Hospital Victoria Motta, de la ciudad de Jinotega departamento de Jinotega, esta patología es uno de los principales motivos de ingreso, impactando negativamente en la morbilidad materna y la morbimortalidad neonatal; esto ha motivado a realizar una investigación que permita analizar los factores que aún siguen asociados a la rotura prematura de membranas (RPM) con gran magnitud y por los cuales se necesitan crear nuevas estrategias que ayuden en la prevención de este problema disminuyendo los elevados costos y las complicaciones. Este documento será de referencia para posteriores estudios, y será de gran utilidad para la toma de decisiones por las autoridades en la mejora de atención a las pacientes. 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Rotura Prematura de Membranas (RPM) es muy frecuente en nuestro medio, constituye uno de los principales motivos de ingreso a la sala de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Victoria Motta, de la ciudad de Jinotega del departamento de Jinotega, trayendo múltiples complicaciones tanto maternas como fetales que alteran la evolución natural del embarazo parto y puerperio. La principal complicación materna observada en el Hospital Victoria Motta fue la Corioamnionitis con un 12.5 %. Con respecto a las complicaciones en los bebes el Síndrome de Distress Respiratorio con el 12.5% y en segundo lugar Sepsis Neonatal con el 11.4%. (Zeledón y Pérez, 2014) Por lo que se genera la siguiente interrogante: Cuáles son los factores de riesgo asociados Rotura Prematura de Membranas (RPM) en embarazadas atendidas en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital Victoria Motta de la ciudad de Jinotega, 2015? 6

OBJETIVOS Objetivo General: Analizar los principales factores de riesgo materno-fetales asociados a Rotura Prematura de Membranas (RPM) en embarazadas atendidas en servicio de Ginecobstetricia del Hospital Victoria Motta, de la ciudad de Jinotega, 2015. Objetivos Específicos: 1. Describir las principales características sociodemográficas de la población a estudio. 2. Identificar los factores de riesgo maternos y fetales asociados a RPM en las pacientes. 3. Identificar las complicaciones maternas y fetales presentes en las pacientes en estudio. 7

MARCO DE REFERENCIA Definición de Rotura Prematura de Membranas Es una solución de continuidad de las membranas corioamnioticas que sobreviene antes del inicio del trabajo de parto, dentro de ella se encuentran: Rotura prolongada de membranas: Rotura de membranas con periodo de latencia de 24 horas o más antes de iniciarse el trabajo de parto. Periodo de latencia: Intervalo de tiempo entre la rotura de membranas y el nacimiento. Falsa rotura de membranas, quiste corioamniótico o rotura de doble saco ovular: La rotura del corion determina la salida de líquido al exterior, permaneciendo el amnios íntegro, simulando ruptura prematura de membranas. Rotura Precoz: Es la que acontece durante el período de dilatación, antes de que este se haya completado. Rotura tempestiva: Es la que acontece cuando el cuello se encuentra totalmente dilatado. Rotura alta: Cuando se efectúa por encima del área cervical, existe una pérdida insidiosa de líquido y la persistencia táctil de la bolsa. Rotura espontanea: Es la que se produce sin intervenciones. Rotura artificial: Cuando se desgarra con una pinza u otro instrumento. Clasificación Se pueden subdividir según la edad gestacional en dos grupos. (Schwarcz, 2008) 1. Rotura Prematura de Membranas (RPM): Si la rotura de membranas se da en un embarazo de término. 2. Rotura Prematura de Membranas en embarazo pre término (RPMP). RPMP cerca del término, que son aquellas pacientes con rotura de membranas entre las 34 y 37 semanas. 8

RPMP lejos del término que son aquel grupo de embarazadas que presentan rotura de membranas con edad gestacional entre las 24 y 34 semanas. RPMP Pre-viable cuando la rotura ocurre antes de las 24 semanas. Etiología Son múltiples, los factores causales de la rotura prematura de membranas son poco conocidos y algunos muy discutidos. La etiología de la RPM es conocida en la mayoría de los casos, sin embargo se han identificado que los factores predisponentes más frecuentes son (Schwartz, 2008; Amaya, 2010): a. Infecciones cervicovaginales: Las madres que presentan colonización del tracto genital por Trichomonas, microorganismos del grupo de los estreptococos del grupo B, Neisseriagonorrhoeae y Chlamydia trachomatis mostraron una mayor incidencia de rotura prematura de membranas que aquellas con cultivos negativos. De este hecho se deduciría que la infección local debilita las membranas cervicales. b. Corioamnioitis. c. Alteración de las propiedades físicas de las membranas d. Tensión excesiva de las membranas ovulares (poli hidramnios, embarazo gemelar). e. Traumatismo. Causado en gran manera por los tactos vaginales, colocación de amnioscopio, catéteres utilizados para registrar la presión uterina, sondas para iniciar el parto, son procedimientos que pueden producir una amniotomía accidental involuntaria, cerclajes. Los tactos digitales por vía vaginal, en especial cuando se intenta despegar las membranas de la pared segmento cervical, la colocación de amnioscopios, catéteres para registrar la presión intrauterina, sondas para iniciar el parto, etc. son las maniobras que, con mayor frecuencia, pueden producir una amniotomía accidental involuntaria. f. Infección Local. Las infecciones del tracto genital inferior se asocia con una alta incidencia de rotura prematura de membranas. 9

g. Incompetencia Ístmico-cervical: Al aumentar la dilatación cervical, disminuye el soporte de las membranas cervicales. Esto hace que a una determinada dilatación se produzca una hernia del saco ovular en ese punto. Luego, las membranas se pueden romper en ausencia de contracciones por: a) Estiramiento. b) Acción traumática. c) Mayor exposición a los gérmenes vaginales. h. Déficit de vitamina C y de Cobre. Fisiopatología Se describen tres mecanismos fisiopatológicos bien diferenciados (Schwartz, 2008; Amaya, 2010) 1) Por alteración de la estructura de las membranas cervicales. La rotura ocurre espontáneamente y antes de que se produzcan cambios importantes en la madurez, posición o dilatación del cuello uterino: El examen de las membranas en el lugar de la rotura muestra alteraciones degenerativas. El epitelio de células cuboideas se necrosa y se convierte en un tejido de anillo amorfo. Las capas restantes se fusionan en un tejido reticular con desaparición de los núcleos celulares. 2) Por deformación y estiramiento a nivel del orificio cervical; la rotura ocurre espontáneamente después de cambios funcionales del segmento cérvix (borramiento y comienzo de la dilatación) acompañados por las contracciones uterinas. Ante la mínima dilatación del cérvix las membranas comienzan a deformarse en este punto por estar desprovistas del soporte que les ofrece la pared uterina. Según su resistencia, terminan rompiéndose en cualquier momento del preparto o del trabajo de parto. Histológicamente se muestra separación y rotura del epitelio cuboides de características normales. En la mayoría de las roturas de las membranas antes del término, el amnios y el corion se rompen simultáneamente. Esto se debe a la fuerte adherencia de ambos con la capa esponjosa que los une. Cuando la rotura ocurre al término, la capa esponjosa por gelatinización, permite el deslizamiento del amnios sobre 10

el corion. En un primer tiempo al deslizarse el cuello se rompería el corion inextensible por estar adherido a la decidua y en un segundo tiempo el amnios 3) Mecanismo de formación y rotura de dos sacos ovulares. En estos casos se produce una acumulación de líquido amniótico en el espacio virtual amnioscorial por filtración atraves del amnios o por secreción. El líquido acumulado por presión hidrostática va disecando el espacio amniocorial para finalmente depositarse en el polo inferior entre el corion y el amnios. La rotura del corion determina la salida del líquido al exterior y al conservarse el amnios integro se forma una segunda bolsa. Esta se rompe en una etapa posterior por el mecanismo anteriormente mencionado. Diagnóstico. (Schwartz, 2008; Amaya, 2010 a.- Manifestaciones clínicas. El diagnóstico se debe efectuar mediante la historia clínica (interrogar con precisión sobre color, cantidad, fecha y hora del comienzo de la salida de líquido, aumento de la humedad perineal, si es perdida intermitente, o fue salida franca de líquido que moja los muslos y el piso). Observación de salida de líquido amniótico por canal cervical con espéculoscopia. (Nivel de evidencia II-3, Grado de recomendación B). Color: a veces ligeramente opaco, ambarino, blanco o teñido de meconio, olor característico semejante al semen o al hipoclorito de sodio, vermix de origen fetal después de las 32 a las 35 semanas. Prueba de Valsalva: Colocar espéculo, provocar aumento de la presión intraabdominal (pujo o tos), para evidenciar la salida de líquido a través del cérvix. Maniobra de Tarnier: Presionar fondo uterino y con la mano intravaginal elevar la presentación, para evidenciar la salida de líquido transvaginal. 11

Auxiliares de diagnóstico. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Prueba con Nitrazina: cambia el color del papel de amarillo para ph normal de la vagina (4.5-6.0) a azul/púrpura (ph 7.1-7.3) al contacto del líquido amniótico, precisión 87 al 95%; esta prueba puede presentar falsos positivos ante la presencia de sangre, semen, o por la presencia de vaginosis bacteriana. Prueba de arborización en Helecho (Cristalografía). Se toma una muestra de líquido existente en el fondo de saco vaginal o de las paredes lateral de la vagina y se observa en forma de helechos al microscopio. Puede ser un falso positivo si se incluye moco cervical, precisión del 84% al 100%. Fibronectina Fetal, la determinación de fibronectina fetal a nivel cervico-vaginal ha sido recomendada por algunos investigadores, punto de corte mayor de 50 nanogramos. Ecografía: cuando no se visualiza salida de líquido amniótico transcervical y hay historia de salida de líquido, la presencia de oligoamnios (Índice de Phelan menor de 5 o índice de bolsón único menor de 2) predice la RPM. Pruebas de Laboratorio Biometría hemática completa. Grupo y Rh. Examen general de orina. Proteína C reactiva. Cultivo de líquido vaginal. Tinción de Gram de líquido amniótico. Criterios Gibbs de diagnóstico en caso de sepsis. (Schwartz, 2008) Temperatura materna mayor o igual a 37.5 grados centígrados y dos o más de los siguientes parámetros: Hipersensibilidad uterina. Salida de secreción vaginal fétida o líquido amniótico fétido. Leucocitos mayor o igual a 15,000 y presencia en banda > 6%. Taquicardia materna persistente mayor de 100 latidos por minutos. 12

Proteína C reactiva 2 veces su valor normal (VN 0.7-0.9mg/dl) suele aumentar 2-3 días antes de la sintomatología clínica. Taquicardia fetal sostenida (mayor de 160 lat. por minuto). Diagnóstico Diferencial (Schwartz, 2008; Amaya, 2010; IMSS, 2009): Emisión involuntaria de orina; frecuente en la segunda mitad del embarazo, especialmente en multíparas (por relajación perineal y rectocistocele. Flujo vaginal abundante: flujo genital blanco, amarillento, infeccioso, asociado a prurito Expulsión del tapón mucoso; fluido mucoso a veces algo sanguinolento Saco ovular doble rotura falsa Rotura de quiste vaginal; perdida busca de líquido cristalino de vagina, al examen se observa cavidad pequeña en paredes vaginales, es poco frecuente. Agentes infecciosos asociados con RPM. (Amaya 2010, IMSS 2009) Streptococo B hemolítico del grupo B. Gardnerella. Micoplasma. Ureoplasma. N. Gonorrea. Clamidia. Tratamiento, Manejo y Procedimientos. (Schwartz,2008; MINSA, 2013) Primer nivel de atención Comprobar la vitalidad fetal y la presentación del producto. Comprobar rotura de membrana a través de especuloscopía si no es evidente. 13

Solo en caso de tener actividad uterina tacto vaginal para comprobar modificaciones cervicales. En caso de prolapso de cordón rechazar la presentación hasta completar la extracción del producto por vía cesárea. Reposo absoluto mientras se inicia el traslado. Canalizar con bránula 16. Iniciar 1era dosis de antibióticos ampicilina 2g IV. Poner vacuna de toxoide según esquema vigente. Iniciar maduración pulmonar en caso de embarazos menores de 35 semanas. En caso de pre termino y actividad uterina franca utilizar uteroinhibidores para completar maduración pulmonar solo si embarazo es menor de 35 semanas de acuerdo a la norma ARO 077, Parto pre terminó. Segundo nivel de atención. (Schwartz, 2008) Medidas Generales: Ingreso a sala Alto Riesgo Obstétrico. Control de signos vitales cada 8 horas. Datar con exactitud la gestación. Valoración de la actividad uterina y frecuencia cardiaca fetal. Confirmar la rotura de membranas. Realizar exámenes de laboratorio descritos en auxiliares diagnósticos. Descartar corioamnioitis (ver criterios de Gibbs). 14

Pacientes con embarazo de término (mayor de 37 sem.)(schwartz, 2008) Inducir desde el momento de su ingreso, en general, con infusión de oxitocina si las condiciones cervicales son favorables (Bishop mayor de 6), para reducir el riesgo de corioamnionitis. Grado de evidencia A. Si las condiciones cervicales no son favorables (Bishop menor de 6) se hará maduración cervical con misoprostol 25mcg c/6 h máximo 3 dosis en 24 hrs. De no lograr la maduración cervical realizar cesárea. Antibioticoterapia (Schwartz, 2008) Si la ruptura de membranas es menor de 12 horas: Iniciar antibiótico profiláctico con penicilina para prevenir la transmisión vertical del estreptococo del grupo B. (Nivel de evidencia I, Grado de recomendación A): Penicilina cristalina 5millones UI IV en el momento del ingreso. A las 4h, continuar con penicilina cristalina 2,5 millones UIcada 4 horas IV hasta el momento del parto. Si la paciente es alergia administrar. Clindamicina 900 mg/8 h iv o cefazolina 2gr endovenoso como dosis de carga seguido de 1 gr cada 8 horaso o antibiótico específico según antibiograma. Si la rotura de membranas es mayor de 12 horas Penicilina cristalina 5millones UI IV en el momento del ingreso. A las 4h, continuar con penicilina cristalina 2,5 millones UI cada 4 horas durante las primeras 24 horas de tratamiento y luego continuar con amoxicilina 500 mg PO cada 8 horas por 7 días. 15

En caso de sospechar Anaerobios agregar a los esquema anteriores: Metronidazol 500 mg IV cada 8 horas o Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas. Nota: No usar Corticoides en presencia de infección franca. No utilizar Ampicilina con ácido clavulánico ya que tiene mayor incidencia de enterocolitis necrotizante. Pacientes con embarazos pretérminos mayores de 34 semanas pero menores de 37sg. (Schwartz, 2008) Se recomienda la finalización del embarazo. Se pondrá maduración pulmonar ya que nuestras normas refieren que la maduración pulmonar se dé hasta las 35 semanas de gestación. Y posteriormente finalización del embarazo. Pacientes con embarazos mayores de 28 a 34 semanas. Las pacientes con RPM entre la viabilidad fetal (28 a 34 semanas), deben manejarse en forma expectante si no existen contraindicaciones maternas o fetales. 10 Protocolos para la atención de las Complicaciones Obstétricas Manejo expectante. (Schwartz, 2008) Manejo expectante se refiere al hecho de prolongar o continuar el embarazo. Hospitalización. Reposo absoluto. No se realizarán tactos vaginales a menos que esté en trabajo de parto. Signos vitales: Control de temperatura corporal, presión arterial, frecuencia cardiaca, Frecuencia cardiaca fetal y actividad uterina c/6 horas. 16

Biometría hemática y proteína C-reactiva 2 veces por semana porque la sensibilidad de estas pruebas en la detección de infección intrauterina es baja. Efectuar ultrasonido semanal para determinar cantidad de líquido amniótico, vitalidad fetal y valorar datos que sugieran infección ovular. Se debe documentar el bienestar fetal y realizar la vigilancia materno-fetal diaria através de: Monitoreo fetal no estresante: La sensibilidad de la es buena para detectar la compresión del cordón umbilical, pero baja para predecir sepsis fetal ya que no descarta una infección intraamniótica subclínica. La taquicardia fetal (> 160 latidos por minuto) predice de 20 a 40% de los casos de infección intrauterina con una tasa de falsos positivos de 3%, y puede representar un signo tardío de infección. El perfil biofísico fetal Tiene la ventaja de documentar el bienestar fetal y predecir la infección intraamniótica subclínica. Un puntaje de perfil biofísico fetal de 6 puntos o menos, dentro de las 24 horas del nacimiento, se ha asociado con cultivos positivos de líquido amniótico e infección perinatal. Los movimientos respiratorios fetales son los que tienen mayor sensibilidad para predecir infección, ya que la mayoría de los autores no reporta casos de sepsis fetal en presencia de los mismos. El resultado del perfil biofísico y la velocimetría Doppler puede ser llevado a cabo, pero las mujeres deben ser informadas de que estas pruebas tienen un valor limitado en la predicción de la infección fetal 14 evidencia B. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Obtener cultivos cervicales para Chlamydia trachomatis y Neisseriagonorrhoeae. Así como cultivos para estreptococo del grupo B, si no 17

han sido tomados en las últimas 6 semanas. Dar tratamiento profiláctico intraparto para estreptococo grupo B. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Esteroides antenatales Administrar un curso único de esteroides antenatales semanas de gestación, para reducir el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia interventricular, enterocolitis necrotizante y mortalidad perinatal, sin que se relacione a un incremento del riesgo de infección materna. (Nivel de evidencia I, Grado de recomendación A). Los corticosteroides antenatal no están justificado después de la semana 34. Tocólisis. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Utilizar solo mientras se utilizan los corticoides para la maduración pulmonar ya que no mejora los resultados perinatales Evidencia A. Criterios para interrupción del embarazo. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Corioamnioitis clínica establecida por los criterios de Gibbs y confirmada por laboratorio. Evidencia de pérdida del bienestar fetal. Embarazo 34 semanas. Inicio espontaneo del trabajo de parto. Complicaciones Fetales. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Prematurez 50%-75%. Hipoplasia pulmonar: Su frecuencia esta entre 16 hasta el 28% y va a ir en dependencia a la edad gestacional en la cual ocurre la ruptura. Síndrome de compresión fetal: Se ha reportado una incidencia del 12 hasta 46% cuando el periodo de latencia es mayor de 5 semanas. 18

Muerte neonatal: Su incidencia es baja en comparación con las otras complicaciones, es de 1% cuando la RPM se da en gestaciones mayores de 24 semanas y del 15% si se presenta en edades gestacionales menores, se presenta como consecuencia de infección neonatal, abrupto placentae, RCIU y prolapso de cordón. Síndrome de dificultad respiratoria, 35%. ; Es una de las causas más frecuentes de mortalidad perinatal, en relación a RPM, en gestaciones por debajo de 34 semanas Infección neonatal: se manifiesta a través de: Neumonía, Bronconeumonía, Meningitis y Sepsis. Los gérmenes más aislado más frecuentemente en recién nacidos infectados son: E.coli, klebsiella y streptococo grupo B (streptococoagalaptiae). Ocurre entre el 1 y el 25% de los casos de RPM. Se ha demostrado que existe una relación directa entre el periodo de latencia y la infección ovular (coriamnionititis clínica se correlaciona con infección neonatal), por arriba de las 34 semanas. En gestaciones mayores de 34 semanas, la primera causa de mortalidad perinatal Enterocolitis necrotizante. Deformaciones fetales. Compresión del cordón 32%- 62%. Daño neurológico fetal y con posibilidad de daño a la sustancia blanca cerebral. Hemorragia interventricular. Leucomalacia periventricular. Displasia broncopulmonar. Parálisis cerebral. Complicaciones Maternas. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Parto pre-término: la historia natural de la RPM muestra que el 52% de las mujeres que sufren de rotura de membranas entre las 20 a 36 semanas presenta parto dentro de las 48 horas siguientes se puede entender la estrecha relación que existe entre el parto pre-término y la RPM. 19

Corioamniotis: 13% a 60%. Se define infección intraamniotica (IIA) o invasión de la cavidad amniótica como la presencia de gérmenes en el LA normalmente estéril.los criterios que permiten su diagnóstico fueron establecidos por GIBBS y COOL: fiebre mayor de 38 grados axilares, taquicardia materna, leucocitosis mayos de 15000mm3, taquicardia materna, sensibilidad uterina, LA purulento y de mal olor. El diagnostico se realiza cuando existen dos o más de los criterios mencionados. Se presenta una prevalencia de cultivo positivo en el líquido amniótico de 32.4% y la infección materna ocurre en el 21.7% de los casos. Desprendimiento prematuro de la placenta (Abrupto placentae): Ocurre en un 4% de pacientes y aumenta de acuerdo a la severidad del oligohidramnios, cuando se asocia a corioamnioitis se eleva hasta un 12%. Infección puerperal: su incidencia varía entre el 0% y el 29%, siendo la endometritis la infección más frecuente con porcentaje del 2% al 13 FACTORES DE RIESGO MATERNOS. Amenaza de parto prematuro: La amenaza de parto pretérmino se considera factor de riesgo pues comparte algunos eventos fisiopatológicos relacionados con procesos infecciosos que incrementan la síntesis de prostaglandinas similares a los descritos en la rotura prematura de membranas; además las contracciones uterinas aumentan la tensión sobre las membranas ovulares. Diversos estudios han demostrado que el antecedente de nacimiento de un niño menor de 37 semanas, es un factor muy importante para que se repita esta situación patológica. Cuando este se halla presente en un embarazo, conjuntamente con la RPM y la posibilidad de que ocurra un parto pretérmino es aproximadamente el 50%. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Periodo Intergenésico: La duración del periodo intergenésico permite a la madre recuperarse después de un evento obstétrico (aborto o nacimiento) y al recién nacido a que reciba lactancia materna y otros cuidados necesarios para su crecimiento y desarrollo adecuados. Los periodos intergenésicos muy cortos o largos se han relacionado con resultados desfavorables en el embarazo; las 20

mujeres con intervalos de cinco meses o menos tienen mayor riesgo de muerte materna, sangrado en el tercer trimestre, rotura prematura de membranas, endometritis puerperal y anemia, en comparación con las que cursan con periodos de 18 a 23 meses. Antecedentes de Aborto: Los abortos habituales y las tasas de hemorragias en el segundo trimestre según un estudio realizado en 2008 fueron significativamente más altos en el grupo RPMPT que en el grupo sin RPMPT. Antecedentes de rotura prematura de membranas: La recurrencia de RPM pretérmino es del 4% si el embarazo anterior llegó a término sin RPM, mientras que en pacientes con antecedente de RPM pre término el riesgo de recurrencia es entre 6 y 13 veces mayor Desproporciones cefalopelviana: se define como la imposibilidad del parto vaginal, cuando el conducto pélvico es insuficiente para permitir el paso del feto, ya sea por disminución de las dimensiones de la pelvi. La actividad de enzimas proteolíticas, colagenasas y elastasas debilitaría su resistencia y precipitaría la rotura ante pequeños presarios, esta actividad enzimática se debería condicionada por infecciones intraamnioticas, cervico vaginal. El coito: se ha considerado que sea un factor de riesgo, sin que se haya encontrado una relación clara. Sin embargo su importancia deriva de ser un agente de transmisión infeccioso al igual que los tactos repetidos, además en el coito existen sustancia que pueden conducir al mismo efecto Infección Urinaria: Las infección del tracto urinario son una de las complicaciones más frecuentes del embarazo, se presentan en algún momento de la gestación ocasionando con ello un incremento de la morbilidad materna y perinatal (parto pretermito, bajo peso al nacer y RPM) Deficiencia de vitaminas y oligoelementos: (vitamina C, cobre) Estaría en relación en fibras de colágeno y elastina ya que existen mecanismos enzimáticos dependientes de cobre; según algunos estudio las mujeres que han 21

presentado RPM, presentan bajas concentraciones de cobre en sangre materna como en muestra de cordón, también se ha asociado la deficiencia de ácido ascórbico con la ocurrencia de RPM. Estudios revelan que los niveles bajos de vitamina C antes de la concepción; presentaban doble riesgo para parto pretérmino por RPM y que este disminuía con la ingesta de vitamina C en el segundo semestre; concluyendo que la dieta y nutrición son factores variable y por lo tanto pueden ser modificables, como intervención estratégicas para reducir la incidencia de RPM. Infecciones vaginales: La rotura de membranas puede resultar de una infección cervicovaginal o intrauterina. La infección bacteriana, directa o indirectamente (vía mediadores de la respuesta inflamatoria), puede inducir la liberación de proteasas, colagenasas y elastasas, que rompen las membranas ovulares. Los gérmenes pueden alcanzar el líquido amniótico estando las membranas ovulares rotas o íntegras, pero el oligoamnios favorece la colonización del líquido amniótico al deprimirse su actividad bacteriostática. La vía de infección puede ser ascendente (a través del canal cervical), hematógena (transplacentaria), canalicular (tubárica) y por medio de procedimientos invasivos (amniocentesis, cordocentesis, transfusiones intrauterinas) Anemia: la deficiencia de hierro y anemia (que genera hipoxia) pudieran inducir a estrés materno y fetal lo cual estimula la síntesis de hormona liberadora de corticotropina, las concentraciones elevadas de estas son factor de riesgos para presentar no solo RPM si no también otras complicaciones como Hipertensión inducida por el embarazo, eclampsia RCIU e infección. Un mecanismo alternativo sugiere que la marcada disminución de hierro puede llevar a daño oxidativo de los eritrocitos y por consiguiente de la unidad feto-placentario. Poli-hidramnios: Al haber un aumento en el volumen de líquido amniótico se producirá un aumento en la presión intraamniotica lo que conllevará a una menor resistencia de las membranas ovulares. También al producirse un aumento en la demanda de oligo-elementos y de vitaminas, habrá mayor 22

deficiencia de hierro, vitaminas del complejo B y vitamina C lo que conllevará a un incremento del riesgo para un parto pretérmino por RPM. Bajo nivel socioeconómico: El carecer de medios económicos impide que una persona pueda tener educación y control prenatal adecuados, que permitan detectar los riesgos antes de que estos puedan generar el daño correspondiente. Las personas que viven en lugares considerados socioeconómicamente bajos presentan niños antes de las 37 semanas 2,5 veces más que aquellas que provienen de lugares considerados altos. Controles prenatales (CPN) La vigilancia prenatal adecuada tiene un gran impacto en la disminución de resultados puerperales adversos, ya que si acudiera la paciente a consulta prenatal se podrían identificar factores de riesgo para desarrollar preeclampsia, diabetes y amenaza de parto pretérmino, rotura prematura de membranas. El estudio clínico multicéntrico controlado llevado a cabo por la OMS Villar J. define como ideal un mínimo eficiente de cuatro controles prenatales iniciados antes de la semana 20 de gestación asociándose a mejores resultados del embarazo, sobre todo reduciendo aquellos problemas que conllevan a nacimientos de bajo peso. FACTORES DE RIESGO FETALES. Macrosomía. Al producirse un embarazo macrosómico hay un aumento en la distensión uterina debido al tamaño del producto, por lo general asociado a factores maternos como la obesidad y la diabetes, así como también los embarazos pos-término, al producirse esto se dará un aumento en la presión intraamniotica lo que conlleva a una menor resistencia de las membranas a nivel del orificio cervical y por ende a un incremento en el riesgo de rotura de membranas. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) Embarazo múltiple: Se ha observado que la incidencia de parto pretérmino es 12 veces mayor que en el embarazo único; en la mayoría de los casos el parto acaece espontáneamente o es precedido de una ruptura prematura de membranas (asociada a la presencia de infecciones cervicovaginales). Se ha 23

considerado que una de las principales causas es la sobredistensión uterina y la frecuente asociación con polihidramnios. COMPLICACIONES. (Schwartz, 2008; MINSA, 2013) a) DESENCADENAMIENTO DEL PARTO: 1) Embarazo a término: Antes de las 24 horas se desencadena el parto de forma espontánea en un 68% de los casos. No es pues un problema grave, es más, casi puede considerarse una ventaja, ya que se reduce el riesgo de contaminación microbiana al desaparecer la barrera física que constituye la bolsa. 2) Embarazo pretérmino: En una semana vienen a desencadenarse un 90% de los partos. El período de latencia suele ser mayor cuanto menor sea la edad gestacional. b) CORIOAMNIONITIS: Es una de las complicaciones más graves y frecuentes tras la rotura de la protección física de la bolsa, independientemente de la edad gestacional. Esta infección puede ser consecuencia, pero además causa, de la rotura de membranas. La situación es nociva para: Feto: Conduce por deglución del líquido infectado, otitis, conjuntivitis, onfalitis, infección urinaria, faringitis, neumonía y a una sepsis generalizada con su muerte o secuelas. Madre: La infección placentaria puede ser el origen de trombos sépticos. La colonización ascendente por gérmenes es evidente en el 100% de los casos a las 24 horas, pero no siempre indica infección. Ésta se da según el tipo y agresividad del germen en un 5% de los casos a las 6 horas, ascendiendo rápidamente el porcentaje a partir de las 36 horas. 24

Los tactos vaginales repetidos pueden favorecerla. Se requiere pues un diagnóstico rápido, para terminar el embarazo a poco que se manifiesten los primeros síntomas de alarma: Maternos: Fiebre o simple febrícula: Se requiere un control constante de la temperatura ante toda rotura de membranas. Aumento de la dinámica uterina por irritabilidad. Aumento de la leucocitosis: Puede ser previo a la aparición de fiebre. Positividad de la proteína C reactiva (>2 mg/dl): Muy inespecífica, pues también puede darse ante la inminencia del inicio del parto. Fetales: Taquicardia fetal. Presencia de movimientos respiratorios, con deglución de líquido amniótico infectado. Líquido amniótico: Fetidez. Realización en el mismo de recuento leucocitario y cultivos bacteriológicos. c) Prolapso de cordón umbilical: El cordón puede situarse por delante de la presentación en un 1.5-1.7% de los casos, siendo comprimidos sus vasos por la misma, favorecido este hecho por el consecuente oligoamnios secundario. Conduce al desarrollo de hipoxia y acidosis fetales, que pueden llevar a la muerte del feto. d) Oligoamnios: Con gran trascendencia por la desprotección del cordón umbilical y, en gestaciones precoces, por la importancia de la deglución de líquido amniótico en el desarrollo pulmonar del feto (conduce a la hipoplasia pulmonar) y por las deformidades fetales (faciales o de extremidades) que pueda producir la compresión. 25

HIPÓTESIS Ha: Las embarazadas con enfermedades concomitantes tienen mayor riesgo de padecer una rotura prematura de membranas de aquellas que no las tienen. Ho: Las enfermedades concomitantes en las embarazadas no se relacionan con la probabilidad de padecer una rotura prematura de membranas. 26

CAPITULO II. DISEÑO METODOLOGICO MATERIALES Y METODOS 2.1 Tipo de estudio: Analítico de casos y controles no pareado. 2.2 Área de estudio: Servicio de alto riesgo obstétrico y sala de labor y parto del Hospital Escuela Victoria Motta de la ciudad de Jinotega, 2015. 2.3 Universo. Las gestantes que fueron atendidas en el Hospital Escuela Victoria Motta de la ciudad de Jinotega, 2015. 2.3 Unidad de análisis La unidad de análisis está representada por las mujeres embarazadas que egresaron del servicio de alto riesgo obstétrico y sala de labor y parto del Hospital Escuela Victoria Motta de la ciudad de Jinotega, 2015. 2.4 Muestra: Probabilística. a) La cantidad de casos fue de 42 y la cantidad de controles de 84. Este cálculo se realizó utilizando el programa estadístico Epinfo 7(2016) en la opción StalCal, en la opción de estudio casos y control (utmached Case & control) utilizando los siguientes parámetros estadísticos: el 60 % de los controles están expuestos a los factores a estudiar, el Odds Ratio esperado será de 4. un poder estadístico del 80%. El número de caso por control será de 1:2. (Tabla de StalCal) 2.5 Muestreo Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, eligiendo a los expedientes de las pacientes que cumplen con la definición de caso y de control. 27

Definición de caso: Paciente ingresada al servicio de ginecobstetricia con rotura prematura de membranas confirmada. Criterios de inclusión Mujeres embarazadas atendidas durante el periodo de estudio Mujeres con embarazo a término mayor de 37 semanas de gestación Mujeres embarazadas de cualquier edad. Embarazada que cumple con los criterios del diagnóstico de rotura prematura de membranas. Pacientes cuyo expediente clínico este presente toda la información requerida para el estudio de investigación. Definición de control: Paciente ingresada al servicio de ginecobstetricia por un diagnostico diferente al de rotura prematura de membranas. Criterios de inclusión Mujeres embarazadas atendidas durante el periodo de estudio Mujeres con embarazo a término Mujeres embarazadas de cualquier edad Embarazada que cumple con los criterios del diagnóstico de rotura prematura de membranas. Pacientes cuyo expediente clínico este presente toda la información requerida para el estudio de investigación. Criterios de exclusión de casos y controles: 28

Pacientes cuyo expediente clínico presenta ausencia de información para el cumplimiento de objetivos del estudio. Mujeres con embarazo pre término. 2.5 Técnicas y procedimientos La recolección de los datos se realizó de fuente secundaria, la información se obtuvo del expediente clínico de las mujeres atendidas en el servicio de alto riesgo obstétrico, labor y parto y sala de operaciones. Procedimiento de recolección de la información: El instrumento de recolección de la información se utilizó el de Aguilar A, Vargas I. 2015 Factores de Riesgo Materno-Fetales Asociados a Rotura Prematura de Membranas en Mujeres con Embarazos Pretérmino Atendidas en el Hospital Victoria Motta de Jinotega. UNAN Managua, Nicaragua, el cual fue adaptado a la realidad del sitio del estudio el cual fue validado por especialistas en ginecoobtetricias y valoraron los principales factores de riesgos que se deberían de contemplar en el instrumento. El instrumento fue revisado y se aplicó un control de calidad por las autoras del estudio de investigación. El instrumento en su primera parte recoge datos sociodemográficos, la segunda parte recoge los factores de riesgo, los cuales tiene como respuesta dicotómica sí o no. El instrumento fue aplicado a las pacientes con el diagnostico de Rotura Prematura de Membranas (RPM) y a los pacientes que no tienen el diagnostico pero que cursan con otro padecimiento y se encontraban ingresados en la misma unidad hospitalaria. Método de procesamiento y análisis de la información. Se diseñó una base de datos en SPSS Versión 22. Donde se introdujo la información y se analizo en el mismo programa. Para el primer objetivo, se estimo la información en tablas de frecuencia y porcentaje presentadas en el programa Word versión 2013. Para determinación de los factores, se calculó Odds Ratio, y el Valor de P para todos los factores en estudio como un método de significancia estadística. Para el cumplimiento del tercer objetivo se 29

representara el porcentaje de riesgo atribuible para cada factor de riesgo utilizando la fórmula OR-1/OR*100. Los datos serán presentados en cuadros estadísticos o tablas de contingencia, así como el uso de gráficos de barras. 2.5 Trabajo de campo Se solicitó permiso a las autoridades del hospital y del servicio de Gineco- Obstetricia. Se asegurará la protección de identidad del paciente no utilizando datos que permitan su identificación al momento del reporte. La información obtenida será conocida únicamente por las investigadoras y utilizada únicamente con fines de investigación y académicos. 2.6 Variables Para el Objetivo 1. Conocer las características socio demográficas de las mujeres ingresadas al servicio de Obstetricia del Hospital Victoria Motta, Departamento de Jinotega. Edad Procedencia Escolaridad Estado civil Para el objetivo 2. Identificar los factores de riesgo fetales asociados a Rotura Prematura de Membranas (RPM). Macrostomia fetal Embarazo gemelar Para el objetivo 3. Identificar los factores de riesgo maternos asociados a Rotura Prematura de Membranas (RPM). Infección de vías urinarias Corioamnioitis Infecciones cervicovaginal Anemia Tabaquismo Antecedente de RMP 30

Antecedente de aborto Antecedente de parto parto pretérmino Polihidramnios Traumatismo Controles prenatales Para el objetivo 4. Complicaciones Se clasifican en neonatales: Distrés respiratorio. Procidencia del cordón. Sepsis neonatal Hemorragia intraventricular Enterocolitis necrotizante Oligoamnios Sufrimiento fetal. Las complicaciones maternas son: Infección Shock Oligoamnios 31

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Para el Objetivo 1. Describir las características socio demográficas de las mujeres en estudio. VARIABLE INDICADOR DEFINICION OPERACIONAL VALOR ESCALA Edad Porcentaje de grupo etario de las mujeres embarazadas en estudio. Es el que tiene la mujer embarazada hasta el momento que se recoge la información. <a 18 años 19-35 años > 35 años Cuantitativ a Continua. Estado civil Procedencia Porcentaje de Estado Civil las mujeres embarazadas en estudio. Porcentaje de la procedencia de las mujeres embarazadas en estudio. Relación en que se encuentra la mujer embarazada en relación a la sociedad de acuerdo a las leyes del país. Lugar de donde procede la mujer embarazada en el momento del estudio de investigación. Soltera Casada Acompañada Separada Divorciada Urbano Rural Cualitativa Nominal Cualitativa Nominal Escolaridad Porcentaje de grado o año de escuela más alto aprobado las mujeres embarazadas en estudio. Estado académico cursado la mujer embarazada hasta en la actualidad. Analfabeta Primaria Secundaria Técnico superior Universidad Cualitativa Ordinal Ocupación Porcentaje de trabajos que tienen las mujeres embarazadas en estudio. Trabajo que desempeña la mujer embarazada al momento del estudio. Ama de casa Estudiante Profesional Obrera Cualitativa Nominal 32