DOSIER APLICACIÓN WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA TOMA DE DATOS DESCENTRALIZADA DE ENCUESTAS A VISTANTES Y REGISTRO DE DEMANDAS DE

Documentos relacionados
Registro Electrónico Manual de Usuario

El sistema será definido como SACP (Sistema de Administración de Clientes y Proveedores).

Consulta de Registro Electrónico Manual de Usuario

NOXAR / Gestión Documental / Doclog. Distribución remota y centralizada de contenidos digitales a dispositivos móviles y fijos

INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Guía de uso básico de IMTLazarus

Diego Xavier Claudio Calvopiña

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014

a3erp sales mobility i Manual

Seequent Limited

EasyProf 4: guía de instalación

Contratación WEB Automoción. - Manual de Usuario

UNIFICA CAPTURA ECONÓMICO FINANCIERO

Metodología de análisis de procesos de innovación. Ficha técnica. Expte. C

SISTEMA DE HELP DESK DE

Auda Claims Gold Web. Requerimientos Mínimos de Operación & Manual de Instalación de Componentes

INSTRUCTIVO INSTALACIÓN PAGOLISTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Parte 1 Empezar a trabajar con Kleos

Índice INTRODUCCIÓN...13

Sage 50c Premium / Standard / Essential. Manual de instalación. SAGE 50c PREMIUM / STANDARD / ESSENTIAL Manual de Instalación

Como acceder al menú de configuración de una Cámara IP (desde Programa Installer for Windows)

Aplicación Buenas Ventas CLARO

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

Manual de usuario para Pedimentos META

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Desarrollo del Módulo de Transportes para el Sistema de Gestión Académica RUTADEMIC

Axence nvision. Funcionalidades de Axence nvision

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Más que corte! El nuevo Control

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL

Manual de formación para soluciones generales en automatización Totally Integrated Automation (T I A )

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN Declaración de envases y residuos de envases

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

Be Inspired. By Symphony

Respaldo en Línea Guía y Manual de Usuario Final

BVS Cisco Powered IaaS

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

174 TB RAID 5/167 TB RAID TB RAID 5/250 TB RAID 6

Manual de Portal Web e Intranet. Integración Moodle

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD NACIONAL

Requisitos técnicos para participantes. Especificaciones de Hardware, Software y Comunicaciones. Bolsa Nacional de Valores, S.A.

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

NUEVA CONSULTA HISTÓRICA DE PÓLIZA - MANUAL DE USUARIO

Instalación de CentOS y Ubuntu

Consulta de Expedientes Manual de Usuario

INSTALACIÓN DEL SISTEMA AUDITORVERSIÓN SQL

TPV.NET. Generalidades

PROMETEO Posición Propia Back Office Manual de usuario. Manual de Usuario PLATAFORMA PROMETEO POSICIÓN PROPIA MÓDULO BACK OFFICE. Versión 2.

Página Web Biblioteca

CAMARA IP I1158A CAMARA IP 1158A

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CAMARA IP I290P CAMARA IP I290P

Instructivo instalación y configuración del Componente de Autenticación y Firma Digital(Versión 3.0.1)

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE AUTOEVALUACIÓN. HTSIGA002-CACEI Versión: 1.4

INSTRUCTIVO INSTALADOR ENTEPRISE WEB

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

Sage 50c Premium / Standard / Essential

MANUAL DE USUARIO Gestión documental

Firma Electrónica de Doumentos con AutoFirma

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS)

Manual de Portal Web e Intranet. Integración Google

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

SISTEMA ACADÉMICO PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS Y FISICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MANUAL DE USUARIO SIMCROS AUTORIDAD ESTATAL

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

2.1 Gestión de la App móvil. Documentación técnica de proyecto Gestión de la App móvil. Documentación técnica de proyecto 1

Servicio Portal VPN GdN

Índice El protocolo smtp...26 RESUMEN DEL CAPÍTULO...26

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD NACIONAL

INMOWORK GESTIÓN INMOBILIARIA EN LA NUBE

Manual de usuario de TicketDispenser

MANUAL DE USUARIO SIMMAREG AUTORIDAD ESTATAL

Requerimientos Técnicos e Instalación

MANUAL DE USUARIO-LEGALIZACIÓN-DONACIONES

Guía de ayuda. Versión 1.4

Manual de instalación y uso de Applicación.

GESTIÓN DE LAS OPERACIONES DE VENTAS. EVAPOS Software SOLUCIÓN PARA PUNTOS DE VENTA

Gobierno del Estado de Chihuahua. Secretaría de la Contraloría

REQUERIMIENTOS DE SISTEMA TRESS CORPORATIVA

Restricciones de acceso a actividades en el Campus Virtual y trabajo por grupos

Manual de Usuario. Sitio Web

DESCRIPCIÓN DE LA CONFECCIÓN ON LINE DEL MODELO 620

Septiembre Hoja de novedades. Paquete 712 / Septiembre 2017 * * PANDORA FMS 7.0 NG 712. pandorafms.com

REQUERIMIENTOS DE SISTEMA

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea".

Manual de Usuario. Medición del Desempeño

Manual de Usuario Para el Sistema de Información Variables Agroecológicas Tipo de documento: Manual de Usuario. Fecha de Emisión: Agosto 2017

Análisis de aplicación: FreeMind

Guía de Instalación. ZKTime Web

Parte 1 Empezar a trabajar con Kleos

gather precision Tecnología para la recogida y análisis de datos

Transcripción:

DOSIER APLICACIÓN WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA TOMA DE DATOS DESCENTRALIZADA DE ENCUESTAS A VISTANTES Y REGISTRO DE DEMANDAS DE INFORMACIÓN DE UNA RED DE OFICINAS DE TURISMO. 1

MEMORIA 1. Características generales: La plataforma desarrollada por INSYDE para una red de oficinas de turismo está basada en un sistema REST API, de forma que los recursos de la aplicación puedan ser accedidos utilizando un identificador global. Para manipular estos recursos, los componentes de la red (clientes y servidores) se comunicaran a través de una interfaz estándar (HTTP). Las peticiones pueden ser transmitidas por cualquier número de conectores pero cada uno lo hará sin "ver más allá" de su propia petición. De esta forma cada petición interactuará únicamente con un único recurso conociendo el identificador del recurso y la acción requerida. Dichas acciones quedan definidas en una API escalable, lo que permitirá en un futuro desarrollar otras aplicaciones basadas en ella. La decisión de desarrollar la aplicación basada en un sistema REST, se fundamenta en la tendencia del mercado actual, ya que dicha arquitectura es usada por grandes compañías como Google, Amazon, Yahoo, Microsoft, etc., y permite el desarrollo independiente de múltiples aplicativos basándose en la misma API, de forma que diferentes empresas puedan desarrollar diferentes aplicaciones sobre las funcionalidades definidas en ella. El sistema está compuesto por una zona de administración (backend) y por una zona de inserción de demandas de información (frontend). 2

2.- Características generales del BACKEND tanto del Registro de Visitantes como de la Gestión de Encuestas: El escritorio o Dashboard: Donde se mostrarán estadísticas en tiempo real. Administración general de Frontend: Donde se definirá el aspecto visual del frontend, tanto del registro de visitantes como del sistema de encuestas. 3.- Características del Registro de Visitantes: El backend dispondrá de las siguientes áreas: Administración: En él se configuraran los correspondientes permisos para las oficinas de turismo y los administradores del sistema, de forma que se puedan definir varias oficinas de turismo en una misma población. Estadísticas: Generación de informes estadísticos tanto gráficos, como en PDF así como en hoja de cálculo. Asimismo se podrán realizar consultas online de las estadísticas en tiempo real. Tanto los informes como la visualización online se obtendrá a través de un sistema de filtrados, como por ejemplo filtrados por oficina, por población, provincias, por fechas, etc. Administración frontend: Se definirán los apartados y demandas de información que se mostraran en la pantalla de inserción de Registro de Visitantes, incluidos sus iconos. Las oficinas de turismo podrán insertar demandas de información propias 3

4

3.1- El frontend del registro de visitantes o pantalla de inserción que se mostrará en los dispositivos táctiles de captura de las demandas. 5

Cuenta con las siguientes características: La información se insertará de manera secuencial siguiendo la estructura definida en el backend, evitando errores y agilizando el proceso de inserción tanto de datos como de demandas de información. Esto se consigue debido al uso de iconos ya que esto permite al informador turístico realizar una asociación mental entre la imagen asignada al apartado o demanda de información sin necesidad de leer el nombre de dicho apartado. El frontend se ajustará a los distintos formatos y resoluciones estándares de las pantallas táctiles y dispositivos tablets. 3.2- El frontend del registro de visitantes está dividido en 4 áreas: 1. Datos de la oficina: donde se mostrará el nombre de la oficina de turismo así como la hora actual y el logotipo de red de oficinas de turismo e incluso otros posibles widgets a definir. 2. Logstate: Donde se mostrarán los iconos de cada uno de los apartados seleccionados de forma visual, permitiendo en todo momento comprobar que los datos que se insertarán en la base de datos central del registro de visitantes sean los correctos. 3. Zona de selección: Donde el informador turístico seleccionará con un click sobre el icono el dato a insertar. 6

4. Zona de enlaces: Donde se mostrarán los enlaces a las encuestas generadas desde el sistema y un enlace al portal turístico permitiendo al informador realizar consultas sobre él. 7

4.- Características del Gestor de Encuestas: Al igual que el registro de visitantes, estará compuesto por una zona de administración (backend) y por una zona de inserción de demandas de información (frontend). 4.1- El backend dispondrá de las siguientes áreas: 4.1.1- Configuración: Desde esta zona, se crean las diferentes encuestas que se podrán realizar en las oficinas de turismo. Asimismo se podrán definir las siguientes características de las encuestas: Muestra de la encuesta, donde definiremos el número total de encuestas válidas que se deben cumplimentar por las oficinas de turismo. Perfil del encuestado: Donde se definirán los atributos de los encuestados como edad, sexo, etc. Tipos de respuesta, donde se podrán definir los diferentes tipos de respuestas disponibles tanto para el perfil del encuestado como para las preguntas que se realizaran desde la encuesta. Numero mínimo y máximo de respuestas aceptadas por pregunta, así como su obligatoriedad de respuesta, de forma que se pueden definir preguntas del tipo Seleccione 2 opciones de entre las disponibles. Segmentos de la encuesta, de forma que podamos segmentar la muestra dependiendo de los atributos definidos en el perfil del encuestado 8

Preguntas de la encuesta, donde se definirán las preguntas que contendrá la encuesta a realizar Encuestadores, donde se podrán definir que oficinas de turismo realizarán las encuestas asociadas. Gracias a esta capacidad de configuración podremos asignar diferentes encuestas a diferentes oficinas de turismo. 4.1.2 Generación de informes: Generación de informes estadísticos tanto gráficos, como en PDF así como en hoja de cálculo en los formatos a definir por la dirección técnica. Asimismo se podrán realizar consultas online de los resultados de las encuestas en tiempo real. Tanto los informes como la visualización online se obtendrá a través de un sistema de filtrados basados en los atributos definidos en los perfiles de los encuestados. 9

10

4.2- El frontend del generador de encuestas mostrara la encuesta a realizar y contara con las siguientes características: 11

La información se insertara de manera secuencial siguiendo la estructura definida en el backend, evitando errores y la manipulación de encuestas. También se incluye un sistema inteligente de descarte de perfiles cuando ya se han completado el segmento de la muestra definida en el backend, ayudando a optimizar el tiempo dedicado a la tarea de realización de encuestas. El frontend se ajustará a los distintos formatos y resoluciones estándares tanto de las pantallas táctiles como de tablets. La encuesta podrá realizarla el propio informador turístico o bien el propio turista. El frontend está dividido en las siguientes zonas: 1. Barra superior: donde se mostrará el nombre de la encuesta, el nombre de la oficina de turismo y otros widgets a definir. 2. Zona de encuesta: donde se mostrarán las preguntas y sus diferentes opciones de respuesta, en función de las respuestas elegidas se podrán mostrar preguntas condicionadas a dichas repuestas 3. Zona de enlaces: donde se podrá abortar la encuesta, volver al registro de visitantes y realizar otras acciones a definir. 4. Zona logstate: donde se muestra la hora de la encuesta y el logo de la red de oficinas de turismo. 12

13

Experiencia Insyde es una empresa que tiene una amplia experiencia en implantación de sistema de gestión integral para oficinas de turismo. En la actualidad esta trabajando con unas 20 oficinas de turismo de la Comunidad Valenciana, donde tiene instalado su CMS o sistema de gestión de contenidos denominado Infotourist. Por ello tiene un contacto directo con los responsables de estas oficinas y además conoce no solo las necesidades que estas precisan sino que además ellas mismas aportan soluciones para que Insyde las integre en su CMS. Requerimientos técnicos Insyde puede poner a disposición de esta plataforma un servidor dedicado para este fin con las siguientes características: - S.O: Windows Server 2012 R2 Standard con Parallels Plesk 12-2 CPU cores - 8GB de RAM - 500 GB de HDD - Ancho de banda mínimo de 100 Mbit/s sin restricciones Además que dicho servidor permite su virtualización y su escalabilidad de una manera rápida y sencilla de forma que se adapte a las futuras necesidades crecientes 14