UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE SEGUIMIENTO A LA TERCERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2010

Documentos relacionados
INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014, AVANCE

Estrategia de Rendición de Cuentas Universidad de los Llanos

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2014

INFORME DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 SECRETARÍA GENERAL OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Gestión Comunicaciones. Elaborado por: Nombre: Cargo: LINA MARIA BETANCUR L. Contratista Comunicadora

INFORME AUDIENCIA PÚBLICA VIGENCIA 2012

AUDIENCIA PÚBLICA Y ABIERTA RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 GESTION ACADÉMICA. Dra. Maria Dilia Mieles Barrera Vicerrectora Académica

INFORME DE RESULTADOS Y ANALISIS ESTADISTICO DE AUDIENCIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2014 E.S.E. HOSPITAL MARCO FIDEL SUÁREZ BELLO. Rendición de Cuentas Gestión 2014

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis de Ofertas

INFORME DE RESULTADOS y ANALISIS ESTADISTICO DE AUDIENCIAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ABRIL DE 2015

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016

MUNICIPIO SANTA ROSA DE CABAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN EVALUACIÓN DE LA PRIMERA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS.

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis de Ofertas

INFORME DE RESULTADOS

MUNICIPIO DE ITAGÜÍ INFORME PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DICIEMBRE 10 DE 2015

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2018

Sistema Integrado de Gestión INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA. Proceso: Innovación a Gestión IG

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

INFORME DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 SECRETARÍA GENERAL OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

1. Considera usted que la audiencia pública se desarrolló de manera?

DIAGNÓSTICO DE LA ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA A LA CIUDADANÍA 2016

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis de Ofertas

INFORME DE EVALUACIÓN DE LA OCTAVA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA OFICINA DE CONTROL INTERNO GESTIÓN Y COMPETITIVIDAD

GC - FR Versión 05

EVALUACIÓN AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

E.S.E. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014

PLANEACION INSTITUCIONAL EVALUACIÓN DE LA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Informe del evento de Rendición de Cuentas de la Gestión Administrativa del año Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía

INFORME GENERAL RENDICIÓN DE CUENTAS, VIGENCIA 2016 OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

INFORME XII AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE EVALUACIÓN DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA OFICINA DE CONTROL INTERNO GESTIÓN Y COMPETITIVIDAD

REGLAMENTO AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

CONVOCATORIA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA PROTECCION AL USUARIO PROCESO: RENDICION DE CUENTAS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

INFORME DE LA SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

PLAN DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011

INFORME DE EVALUACIÓN CONCEPTO DE DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR DE CALI- VALLE CONVOCATORIA A AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMETRE AÑO 2015.

on2016.pdf

Estrategia de Rendición de Cuentas Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

No 032 (6 de marzo de 2.018)

Gestión Participación y Resultados

Caja de Compensación Familiar del Chocó, COMFACHOCÓ EPS-S NIT:

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA VIGENCIA 2013

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

INFORME EVALUACIÓN ESTRATEGIA INSTITUCIONAL RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Oficina de Control Interno

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN INFORME DE LA CUARTA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

INSTRUCTIVO RENDICIÓN DE CUENTAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

Sistema Integrado de Gestión REGLAMENTO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS

REGLAMENTO AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Lineamientos Rendición de Cuentas a través de Medios Electrónicos

INTRODUCCION OBJETIVO

Buena Práctica No. 25

1. REGLAMENTO AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA

1. Conformación del Equipo Institucional de apoyo para la rendición de cuentas y adopción mediante Resolución Rectoral R-929 de 2010.

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL HUMBERTO VELASQUEZ GARCÍA CIÉNAGA, MAGDALENA

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEDE ORINOQUIA VIGENCIA 2014

Evaluación Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INFORME AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA, 12 DE DICIEMBRE DE 2012.

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA INFORME DE LA QUINTA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA. 17 de septiembre de 2010

EVALUACIÓN DE LA ASAMBLEA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FACULTAD DE INGENIERÍA. Ing. José Rafael Vasquez Polo Decano

MEMORIAS CAPACITACIÓN SISTEMA DE ACREDITACIÓN Y MODELO DE AUTOEVALUACIÓN

SEGUIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE DERECHOS DE PETICION, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS PQRS RESPONSABLE:

ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Desde el año 2011, se inició la Ruta de

Sistema Integrado de Gestión. Informe Instrumento de Seguimiento y Control SIG. Proceso: Gestión Innovación a la Gestión

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EVALUACIÓN DE LA SAMBLEA DE RENDICIÓN DE CUENTAS FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA VIGENCIA 2014 SANTA MARTA D.T.C.

AGENDA DEL DÍA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA

CÁMARA DE COMERCIO DE TUNJA. INFORME DE GESTIÓN INDICADORES AGOSTO de Escala de Medida

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA

UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2015.

INSTITUCIONAL MISIÓN BREVE DESCRIPCIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. Pensar, construir y difundir conocimientos pertinentes y de alto valor

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

Plan de rendición de cuentas 2015 Gerencia de Comunicación Corporativa

RESUTADOS DE EVALUACIÓN DE AUDIENCIA PÚBLICA, RENDICION DE CUENTAS SEGUNDO SEMESTRE CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre

INDICE... 1 FASE I: PREPARAR LOGÍSTICA... 2 FASE II: REGISTRO DE ASISTENCIA... 3 FASE III: PRESENTACIÓN DE INFORME ANUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS...

REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA TÍTULO I

COMUNICACIÓN Nº 5. El nodo de Bogotá ha realizado nueve reuniones preparatorias para el desarrollo del evento, la última realizada el día de hoy.

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 EVALUACIÓN DE LOS ASISTENTES INFORME

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE SEGUIMIENTO A LA TERCERA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2010 LUZ MIREYA GONZALEZ PERODOMO ASESORA DE CONTROL INTERNO GIOVANNY GARCIA BAQUERO PROFESIONAL DE CONTROL INTERNO VILLAVICENCIO, JUNIO DE 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO A LA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS PERIODO 2010 La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un compromiso de la Administración y se encuentra establecido en el Plan de Gestión Rectoral 2009-2012. La exigencia Constitucional y legal de rendir cuentas a la ciudadanía, se ha convertido para la Administración de la Universidad de los Llanos en una gran oportunidad para rendir un informe completo sobre el desarrollo de los procesos de la Universidad, sobre la ejecución de los diferentes compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo Institucional, el Plan de Gestión Institucional, como en la interacción con la sociedad, generada en cumplimiento de la Misión Institucional. El ejercicio del desarrollo de esta Audiencia de Rendición Pública de Cuentas, plantea un espacio de participación con la convocatoria de la ciudadanía, de organizaciones sociales y comunidad en general para intercambiar información, explicaciones e intervenciones sobre los aspectos relacionados con la formulación de los diferentes planes y programas de la Universidad de los Llanos, lo cual constituye un reto importante en la creación de una cultura de participación ciudadana en el mejoramiento continuo de nuestras Instituciones Publicas, consolidando un mayor grado de pertinencia hacia el cumplimiento de la función social. El sentido y contenido de este espacio de trabajo con la Comunidad Universitaria y Ciudadanía en General, quedó plasmado en el propósito de este ejercicio de Audiencia Publica de Rendición de Cuentas así: PROPÓSITOS: 1. Suministrar a los Comunidad Universitaria y ciudadanía en general, información clara y precisa sobre la forma como la Universidad invierte sus recursos para el mejoramiento continuo de los procesos y logro de los objetivos Institucionales. 2. Generar y consolidar un espacio de participación ciudadana en nuestra Institución. 3. Contribuir con el desarrollo de la Política del Gobierno Nacional en materia de transparencia, eficiencia, eficacia y responsabilidad social. 4. Propiciar la participación de la Comunidad Universitaria y ciudadanía en general en el desarrollo y evaluación del Plan de Desarrollo Institucional, Plan Educativo Institucional y el Plan de Gestión Institucional.

5. Dar cumplimiento a los preceptos constitucionales y a la Ley 489 de 1998 en su capitulo VIII sobre Democratización y Control Social a la Gestión Publica LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN: Auditorio Jaime Garzón, Sede San Antonio de la Universidad de los Llanos, el día miércoles 28 de octubre de 2009, a partir de las 8 a.m. NÚMERO DE ASISTENTES: Asistieron aproximadamente 79 ciudadanos, de los cuales correspondían a Estudiantes, Funcionarios Académico-Administrativos, Miembros del Consejo Superior de la Universidad de los Llanos, diferentes organizaciones y Entidades Públicas como Cámara de Comercio, Coormacarena, Alcaldía de Villavicencio etc. AGENDA DEL EVENTO: Himnos Video Institucional Presentación Informe de Gestión Vigencia 2010 (Rector) Preguntas de la ciudadanía y respuestas. Cierre y Evaluación de la Audiencia Pública ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA AUDIENCIA La preparación y organización de este ejercicio estuvo a cargo de la Rectoría con sus Oficinas de Apoyo para la realización de actividades que permitieron el desarrollo de este importante evento como la TERCERA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS de la Universidad de los Llanos. Se entregaron aproximadamente 110 invitaciones personalizadas como: Gobernador del Meta, Diputados del Meta, Alcalde de Villavicencio, Concejales de Villavicencio, Director de Camara de Comercio, Gerente Departamental del Meta, Contralor Departamental del Meta, Contralor Municipal, Miembros del Consejo Superior Universitario, Directos de Escuela y de Programa de la Unillanos, Diferentes Gremios del Departamento, y demás representantes de autoridades Civiles y militares. De igual forma se contó con una amplia difusión de esta convocatoria por distintos medios de comunicación y a continuación se relacionan:

Publicidad radial tercera audiencia pública 3 al 10 de junio No Director Noticieros, programa o medio No Cuñas 1 Amparo Palacio Ayala Voz del llano 10 2 Guillermo Peña Tibazco Ondas del Meta y Exitosa estéreo 13 3 Ever Rincon Hernandez Notidiario de Caracol 10 4 Jose Antonio Cespedes Notillano 10 5 Jaime Caballero Galindo Deportes Caracol Radio 10 6 Alcides Antonio Jauregui Bautista Calor estereo 12 7 Baudilio Peña Lopez Noticiero Dia a Dia Emisora Voz Del Llano 10 8 Misael Fierro Guayara 98.3 sábados 3 9 Humberto Bedoya Henao Hechos y Opiniones Ondas del Meta 20 10 Gloria Parejo Cardona Super Diario Ondas del Meta 10 11 German Dario Arce Tiempo de Noticias ondas 10 12 Luis Emilio Rodriguez Duarte Exitosa estéreo 10 13 Jorge Hernando Garay Informativo Doble L 10 14 Gustavo Aleman Chavez Noticias Radio Macarena 18 15 Clara Isabel Mantilla Eslava Autentica Radio Macarena Al día con las noticias 10 16 Luis Augusto Hernández Primera noticia 10 17 Ligia Hernández Voz del llano temas y argumentos 15 18 Yolanda Martínez RCN 10 19 Holman Ladino La máquina 10 Total 19 211 En promedio se realizaron 211 cuñas radiales a través de 19 noticieros programas. PREGUNTAS DE LA CIUDADANÍA Y RESPUESTAS GENERALES Una vez se dio apertura a la etapa de preguntas, el Moderador inicio leyendo aquellas que se formularon por escrito con anterioridad y a continuación se describen: 1. Que expectativas se tienen planteadas en su Plan de Gestión para le fortalecimiento de los procesos de Docencia, Investigación y Proyección Social? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González manifiesta que dentro de su plan de gestión una de las tareas más importantes que se propuso, fue darle prioridad a la academia, buscando mejorar la condiciones de calidad y la cualificación del personal docente, donde se vienen adelantando esfuerzos en el tema presupuestal y la asignación de recursos que apuntan al mejoramiento de calidad académica, también se busca el mejoramiento de los laboratorios, adicionalmente construir escenarios propicios para investigaciones de alto nivel y se proyecta para el próximo año consolidar un plan de inversiones en infraestructura en la Universidad de los Llanos

2. Cuales han sido las causas que han generado el retraso en la construcción de las aulas de la sede San Antonio y cuando se tiene prevista la culminación de la obra? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González afirma que recibió una obra que cuya primera fase estaba en un 40%, este año se logro llevar al 100% en el mes de agosto y posteriormente se logro firmar un convenio adicional. La responsabilidad del contratita es entregar la obra para el 15 de diciembre de este año. La obra consta de 15 aulas y 6 espacios de trabajo y se aspira colocar en funcionamiento el edificio para el primer periodo de 2010. 3. Cual es la proyección de mejora y ampliación del servicio de salud en la universidad, teniendo en cuenta que es un centro de concentración de personas y que mecanismos e instrumentos se tienen en el centro de salud para posibles emergencias? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González comienza comentando que esa situación es catastrófica y que la universidad atraviesa por un problema de limitación presupuestal muy compleja, por otro lado advierte que la administración está tratando de articular los factores claves que permitan resolver situaciones como estas, donde busca articular la Facultad de Ciencias de la Salud con Bienestar Institucional con el fin de poder garantizar un servicio permanente de atención medica en la universidad. 4. Qué aportes le ha generado la ley de la estampilla a la universidad y como se tiene establecido el cronograma de recaudo y que gestión se ha realizado con los alcaldes de los municipios para ese recaudo? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González manifiesta que el recaudo de los ingresos de la estampilla no ha sido como se esperaba, también informa qué a comienzos de este año se inicio una labor ardua, estableciendo contacto con los entes sujetos de recaudos donde se viene adelantando actividades de sensibilización con el fin agilizar la gestión pertinente para el recaudo. Igualmente manifiesta que hay algunos entes que han sido indiferentes a este llamado, y por consiguiente de continuar en ese proceso tan lento de recaudo, la universidad podría lograr su objetivo en un tiempo no inferior a 70 años. 5. Cuales han sido los criterios y las estrategias para asignar los descuentos socio económico de manera eficiente y efectiva en los estudiantes de escasos recursos? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González afirma que la Universidad ha confiado inicialmente la buena fe de los estudiantes, donde la Oficina de

Bienestar Institucional viene aplicando las normas establecidas para la asignación de descuentos y esta administración aspira aplicar un nuevo régimen de descuentos que permita consolidar y fortalecer los criterios actuales establecidos. 6. Cuales son los nuevos programas que se tienen proyectados abrir en la universidad y en que fecha aproximadamente se estarían dando apertura? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González comenta que la Ley de la 1178 de la Estampilla determina explícitamente cuales son los programas que se van abrir y hace mención de ellos: como Medicina, Ingeniería Civil, Ingeniería de Petróleos, Ingeniería Ambiental entre otros, También informa al publico asistente que la universidad tiene el propósito general de poder avanzar en la apertura de esos programas, además explica que la universidad participo el año pasado en la convocatorias del MEN, donde obtuvo como resultado positivo la consolidación de las tecnologías y para el año 2010 se aspira a ofertar Tecnología en Piscicultura, Tecnología en Porcicultura y la Ingeniería Agroindustrial entre otras. 7. Qué estrategias se tienen establecidas para atender las necesidades del relevo generacional de la planta docente? Rta: El Dr. Oscar Domínguez González manifiesta que la administración ha sido bastante juiciosa en presentar una propuesta con el fin de adoptar una política de vinculación docente, donde el objetivo principal es vincular docentes competentes con una excelente formación académica. Por lo tanto se aspira en los 3 próximos años a vincular entre 80 y 90 docentes. Igualmente ya se encuentra el estudio técnico y presupuestal para poder llevar a cabo la política de vinculación y de relevo generacional.

EVALUACION DE LA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICION DE CUENTAS La Oficina Asesora de Control Interno dando cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de la Audiencia Pública, hizo entrega formal a 60 asistentes del evento, una encuesta integrada por 9 preguntas, con el fin de conocer el grado de satisfacción de los participantes en el proceso de Evaluación de la Audiencia, que fue desarrollada el día 28 de octubre de 2009. A continuación se presentan los resultados arrojados por la encuesta: 1. Pregunta Cree Usted que la Audiencia se desarrolló de manera: Muy Organizada 45 Regularmente organizada 5 Mal organizada 0

1. Cree Usted que la Audiencia se desarrolló de manera: 10% Muy Organizada Regularmente organizada 90% La anterior grafica permite observar que el 90% de los encuestados, afirmaron que el desarrollo de la audiencia fue muy organizada, situación que resalta el compromiso de la Alta Dirección frente al ejercicio y realización de la tercera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en la Universidad de los Llanos. 2. Pregunta Se publicó a tiempo el Informe Rectoral de Gestión de la Universidad? Si 48 No 2

2. Se publicó a tiempo el Informe Rectoral de Gestión de la Universidad? 4% Si No 96% La Pregunta No 2 permite establecer que el 96% de los encuestados manifestaron que Sí se publicó a tiempo el Informe de Gestión Rectoral en la Pagina Web, lo anterior dando cumplimiento a lo establecido en el reglamento de la Audiencia Publica, con el fin de brindarles a todos los interesados la información pertinente y concerniente a la gestión realizada por el Rector durante el periodo mencionado. 3. Pregunta La explicación dada por el Moderador sobre la forma de intervenir en la Audiencia Pública, fue: Clara 49 Confusa 1

El 98% de los encuestados afirmaron que la explicación del moderador fue clara y concisa, fijando las reglas desde el inicio y durante el desarrollo de la audiencia. Por otra parte el 2% manifestó que fue confusa. 4. Pregunta Cómo se enteró de la realización de la Audiencia Pública? Invitación Directa 23 Página Web 10 A través de la Comunidad 12 Emisora de la Universidad 2 Prensa 3

El 46% de las personas encuestadas se enteraron a través de Invitación Directa, el 20% por la pagina Web, el 24% se enteró A través de la Comunidad y un 6% por medio de la Prensa. 5. Pregunta La utilidad de la Audiencia Pública, como espacio para la participación de la ciudadanía en la vigilancia de la gestión pública, es: Muy importante 40 Importante 10 Las pregunta 5 permiten determinar que el 80% de los encuestados afirma que es Muy Importante para la ciudadanía participar en las audiencias públicas, generando espacios de retroalimentación y contribuyendo a la vigilancia de las actuaciones públicas de la Alta Dirección, a través de las sugerencias y demás propuestas enunciadas por la Comunidad Universitaria y Comunidad en General.

6. Pregunta Considera necesario continuar con la realización de audiencias públicas para el control de la gestión pública? Si 50 No 0 En la anterior pregunta se pudo establecer que el 100% de los encuestados afirmó rotundamente, que es necesario continuar con la realización de las Audiencias Públicas en la Universidad de los Llanos con el fin de consolidar espacios de participación para el control de la Gestión Pública.

CONCLUSIONES FINALES DE LA AUDIENCIA La realización de la TERCERA AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS una vez mas confirma que la Administración actual tiene la firme intención de generar espacios de participación donde la comunidad universitaria y la comunidad en general se constituyan en actores fundamentales para el control de la Gestión publica. El Informe de Gestión de la vigencia 2010 se constituyo en el instrumento confiable y trasparente para el socializar el cumplimiento de la misión y de los objetivos institucionales, dentro de la ley y la Constitución Política, enmarcados en los lineamientos del Plan Gestión Rectoral 2009-2012. Se dio respuesta tanto a las preguntas registradas con anterioridad como a las que se presentaron durante la audiencia, como también respuesta a algunas inquietudes presentadas. Así mismo los resultados arrojados por la encuesta, permiten comprobar la amplia aceptación de la Audiencia Pública por los diferentes participantes. RECOMENDACIONES Se debe continuar en la consolidación de nuevos espacios de participación de la comunidad universitaria y comunidad en general, donde puedan exponer sus dudas, inconformidades y recomendaciones a la Alta dirección de la Universidad de los Llanos.