V O L V E R A Í N D I C E

Documentos relacionados
Tabla de contenidos. 1. Glosario

Informe de Adjudicaciones 2016 A G E N C I A N A C I O N A L D E P R O M O C I Ó N C I E N T Í F I C A Y T E C N O L Ó G I C A

V O L V E R A Í N D I C E

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA FONTAR (1996) FONARSEC (2009) FONSOFT (2004) FONCyT (1996)

POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO II ( ) Julio C. Neffa con colaboración de Agustina Battistuzzi y Brenda Brown


La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional

A G E N C I A N A C I O N A L D E P R O M O C I Ó N C I E N T Í F I C A Y T E C N O L Ó G I C A

Situación de género en los Grupos de I+D en TIC

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Ministerio de Producción PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES (PRODEPRO) Secretaría de Industria y Servicios Subsecretaría de Gestión Productiva

LAS PYMES EN LA ECONOMÍA DE SALTA Y EL NOA

9 Congreso de Economía: Centros de investigación económica Vicente N. Donato

Formulario de Inscripción. A. Datos de la Empresa C.U.I.T. Razón Social / Apellido y nombre. Tipo de empresa. Fecha de inicio de actividades

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Informe sobre la distribución de las empresas constructoras y su empleo en la Argentina

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS AGROALIMENTARIOS Año 2016

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

XII Jornadas Nacionales del Sector Público Nuestros aportes ante los desafíos del futuro. 31 de Agosto, 2017

Fortalecimiento Asociativo y Desarrollo Regional. Experiencia sobre la formación de Sistemas Productivos Locales en Argentina

PROYECTOS DE I+D+I, OFICINAS DE INTERMEDIACIÓN ENTRE EL SECTOR PRODUCTIVO Y EL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ARGENTINA

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Cooperativa Mixta Sucursal Empresa Extranjera U.T.E Sociedad de Garantía Recíproca Fondo Común de Inversión Fideicomiso Universidad

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos

Presentación del Sistema de Riesgos del Trabajo CÓRDOBA 1/38

Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado

ÍNDICE DE INVERSIÓN PYME (IIP) DE GARANTIZAR

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Desarrollo del Mercado Interno a nivel local y regional. Ing. Fernando Rocca Director Pyme de la Provincia de Mendoza

Planificación n educativa y heterogeneidad territorial

Producto Bruto Geográfico

los mayores generadores de empleo, no sufren cambios relevantes en el corto plazo.

Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología. Lic. Martín Alba Programa de competitividad Productiva DNPyPES-SECYT

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

Resolución 327/2016 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN. Bs. As., 15/07/2016. Fecha de Publicación: B.O. 28/07/2016

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

Provincia de Santa Fe PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Avance de Resultados

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC)

(S-1443/11) PROYECTO DE LEY

CENTRO DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO (COC) GENERAL Llamadas atendidas totales. Consultas atendidas. Tipo de consultante

Estadísticas de registros laborales

ÍNDICE DE INVERSIÓN PYME (IIP) DE GARANTIZAR

ESTRUCTURA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA FONTAR (1996) FONSOFT (2004) FONARSEC (2009) FONCyT (1996)

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN. Fenómeno innovativo está enmarcado en:

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR VIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Cr. José Luis Arnoletto - Presidente

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

Producto Bruto Geográfico

tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, y la innovación; la mejora de los sistemas productivos y de servicios;

Resultados de gestión 2008

Informe de coyuntura sectorial

Fue creado en el 2004 a partir de la sanción de la Ley de Promoción de la Industria del Software (Ley )

Banco de Inversión y Comercio Exterior JULIO 2017

PAZ MEDIACIÓN DIÁLOGO ACUERDO PACTO NEGOCIACIÓN SOLUCIÓN COLABORACIÓN MESA DE TRABAJO EJE 4.2 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

COFEMOD COMISIÓN de Gestión por Resultados Estado de Avance

Primera. experiencia en Argentina sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC( VTeIC)

AGENDA - SUBSIDIOS de INVESTIGACIÓN

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011

Estrategias para el Financiamiento de la Innovación

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

EL DETERIORO DE LAS TIERRAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA ALERTA AMARILLO

UTF/ARG/20/ARG - Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa (PROBIOMASA)

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

Coparticipación federal de impuestos durante 2015: Disparidades entre provincias.

Actualización de la oferta académica de grado

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

Elaboración del documento NAMA del Programa de Promoción de la Energía Derivada de Biomasa (PROBIOMASA) 8 de Mayo de 2014

Proyecciones Presupuestarias Plurianuales: una introducción conceptual

FONTAR INSTRUMENTOS DE PROMOCION PARA LA INNOVACION TECNOLOGICA

Las provincias y las TIC: avances y dilemas de política educativa

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión.

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

La situación de las MIPyMIs en Argentina Lic. Sergio Woyecheszen. Jefe Depto. PyMI UIA Buenos Aires, 30 de noviembre de 2011

Marzo 2015 Novedades impositivas del al 25 03

Transcripción:

I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 1

Informe de adjudicaciones por provincia 2016 / Ailén Aguer ; Daniela Alegría. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, 2017. Libro digital, PDF - ( : información abierta al servicio de la gestión / Facundo José Lagunas ; 2) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1632-73-2 1. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 2. Financiamiento. 3. Análisis Estadístico. I. Ailén Aguer; Alegría, Daniela II. Título CDD 320.6 2 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Índice Siglas...4 Instrumentos...4 Información abierta al servicio de la gestión...7 Características del informe...9 Adjudicación general...10 Participación relativa 2016...14 Análisis por provincia 2016...17 Buenos Aires...17 Catamarca...20 Chaco...22 Chubut...23 Ciudad Autónoma de Buenos Aires...26 Córdoba...29 Corrientes...32 Entre Ríos...34 Formosa...37 Jujuy...38 La Pampa...40 La Rioja...41 Mendoza...43 Misiones...46 Neuquén...49 Río Negro...52 Salta...55 San Juan...57 San Luis...60 Santa Cruz...62 Santa Fe...63 Santiago del Estero...66 Tierra del Fuego...67 Tucumán...68 ANEXO I de FONARSEC adjudicados por provincia e instrumento...70 ANEXO II de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento...79 ANEXO III de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento...84 ANEXO IV de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento...91 ANEXO V DTEC de Presidencia adjudicados por provincia...100 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 3

SIGLAS ANR: BCIE BID BIRF CABA CONICET: CTI: CyT: EBT: FONARSEC: FONCYT: FONSOFT: FONTAR: GBA: I+D INTA: INTI: MINCYT: PyME: TIC: UEAC: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Aporte no Reembolsable Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Interamericano de Desarrollo Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Ciudad Autónoma de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Ciencia, Tecnología e Innovación Ciencia y Tecnología Empresa de base tecnológica Fondo Argentino Sectorial Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software Fondo Tecnológico Argentino Gran Buenos Aires Investigación y Desarrollo Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Instituto Nacional de Tecnología Industrial Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Pequeña y Mediana Empresa Tecnologías de la Información y la Comunicación Unidad de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad INSTRUMENTOS Presidencia DTEC FONARSEC EMPRETECNO PAEBT FITR FITS FS PRIETEC Doctores en Universidades para Transferencia Tecnológica Empresas de Base Tecnológica Fondos de Innovación Tecnológica Regional Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial Fondos Sectoriales de Infraestructura y Equipamiento Tecnológico 4 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

FONCYT BECAS TIC CC PICT PICT START UP PICT Valorización PICT-E PICT-O PID PME PPL PRH RC Becas en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Certificados de Calificación de Investigación Científica y Tecnológica de Investigación Científica y Tecnológica Start Up de Investigación Científica y Tecnológica Valorización de Investigación Científica y Tecnológica Equipamiento de Investigación Científica y Tecnológica Orientados de Investigación y Desarrollo de Modernización de Equipamientos de Plataformas Tecnológicas Programa de Recursos Humanos Reuniones Científicas FONSOFT ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT CE Emprendedores RC TIC FONTAR ANR ANR SOCIAL ARSET CAE CEN-TEC CRE-CO CF FINSET FITAP FIT-PDP FONREBIO Ley 23877 Art 2 PITEC RRHH AC Aportes No Reembolsables FONSOFT Aportes No Reembolsables Capacitación Aportes No Reembolsables Empresa Joven Aportes No Reembolsables Investigación y Desarrollo Becas para Jóvenes Profesionales TIC Crédito Exporta Subsidios a Emprendedores Reuniones Científicas TIC Aportes No Reembolsables Aportes No Reembolsables para Desarrollos Tecnológicos con Impacto Social Aportes Reembolsables para la Prestación y Consolidación de Servicios Tecnológicos Créditos a Empresas Centros de Desarrollo Tecnológico Créditos para la Mejora de la Competitividad Crédito Fiscal Financiamiento de de Servicios Tecnológicos Fortalecimiento de Innovación Tecnológica en Aglomerados Productivos Fortalecimiento de Innovación Tecnológica en de Desarrollo de Proveedores Fondo de Regulación de Productos Biotecnológicos (FONREBIO) Artículo Segundo del Reglamento de Beneficios Promocionales de la Ley N 23.877 Integrados de Aglomerados Productivos Recursos Humanos Altamente Calificados I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 5

6 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Informe de Adjudicación por Provincia -2016 Información abierta al servicio de la gestión La serie de información abierta al servicio de la gestión surge con el fin de promover el acceso a información exhaustiva y actualizada sobre los proyectos financiados a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (). Además de aportar a la transparencia y a la difusión de los emergentes de la gestión de la, esta iniciativa apunta a enriquecer el análisis y la toma de decisiones para la definición de políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación productiva, a nivel nacional, provincial y sectorial. Para ello, el primero de los informes de resultados puso en disponibilidad información descriptiva sobre la distribución del financiamiento en las diferentes jurisdicciones que integran nuestro país entre enero de 2012 y mayo de 2016, distinguiendo entre los instrumentos que se orientan a la promoción de proyectos de desarrollo tecnológico, la modernización del sector productivo y el apoyo de las actividades científicas y tecnológicas al interior de la cartera. En esta segunda entrega, se ponen a disposición de los interesados en la formulación, implementación y análisis de estas políticas, datos actualizados de 2016 que completan la serie temporal propuesta. Considerando que el financiamiento brindado por la institución tiene por objeto promover la generación de conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico, la diversificación de la matriz productiva, el crecimiento en sectores estratégicos y la articulación del sector científico con el de la producción, se avanza también en el análisis de su distribución por rama de actividad productiva y disciplina científico-tecnológica al interior de cada una de las jurisdicciones. El informe presenta asimismo la dinámica de la adjudicación en función de los tipos de instituciones que se constituyen como beneficiarias en las diferentes provincias. Agradezco nuevamente a las unidades que componen la Agencia, responsables primarios de los resultados expuestos en estas publicaciones, y a los integrantes de las instituciones de ciencia, tecnología e innovación jurisdiccionales, por su atenta recepción de nuestra primera entrega y sus invaluables aportes a la continuidad de la iniciativa. Ing. Facundo José Lagunas Presidente del Directorio Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 7

8 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Características del informe La serie de información abierta al servicio de la gestión está fuertemente orientada a transparentar la gestión de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica () a través de la apertura y accesibilidad de la información pública, y a fortalecer los procesos de toma de decisiones de los actores involucrados en las políticas del sector. Como organismo nacional dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) y dedicado a promover el financiamiento de proyectos de ciencia, tecnología e innovación productiva (CTI) que mejoren las condiciones sociales, económicas y culturales en la Argentina, la pone a disposición información sobre la distribución provincial de los recursos adjudicados en los últimos años para contribuir especialmente al análisis y el impulso de la federalización de estas actividades. La mejora de la distribución territorial de la cantidad y complejidad de los proyectos llevados adelante implica no sólo la puesta en disponibilidad de recursos concursables sino, sobre todo, importantes esfuerzos de diagnóstico, planificación y articulación por parte de los actores involucrados que contribuyan a impulsar los procesos de desarrollo. Esta segunda entrega completa la serie temporal 2012-2016 sobre montos y proyectos adjudicados, atendiendo a su evolución por año y a su distribución por fondo e instrumento de financiamiento de. Asimismo, avanza en el análisis de su distribución por rama de actividad y disciplina al interior de cada jurisdicción y describe la dinámica de obtención de estos recursos por parte de los diferentes tipos de instituciones radicadas en cada una. En los anexos se incluyen tabulados completos con los datos que sirvieron de base para este informe. Al igual que en la primera entrega para el análisis de este documento valen las siguientes aclaraciones: Todos los cuadros y gráficos son de elaboración propia en base a información sobre adjudicaciones extraída de las Resoluciones de Directorio y Presidencia de. En este documento, «monto» se refiere a los fondos adjudicados por la Agencia en calidad de subsidio o crédito, independientemente del costo total del proyecto aprobado que incluye los recursos aportados al mismo por los beneficiarios. Los proyectos considerados son adjudicados por resolución, independientemente de su ejecución efectiva posterior. Constituyen compromisos monetarios y de gestión asumidos por la. La diferencia registrada respecto de los informes de adjudicaciones publicados anualmente por se debe al mejoramiento continuo de los procesos de registro y consolidación de información de gestión y no a la modificación o caducidad actual de proyectos adjudicados en años anteriores. Los incrementos de fondos aprobados para proyectos adjudicados en años anteriores se consideran como montos otorgados en el año en que tienen lugar, sin contabilizarse como adjudicaciones de proyectos nuevos. Podrán verse, por este motivo, años en los que no figuran proyectos adjudicados aunque sí montos otorgados para algunos instrumentos. Para el análisis de rama de actividad se utilizó la Clasificación Internacional Industrial Uniforme de las actividades económicas (CIIU) en su tercera revisión a dos dígitos. Adicionalmente, los proyectos correspondientes a los Servicios Informáticos y Actividades Conexas adjudicados por el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) se abrieron en una clasificación adicional, separando aquellos que corresponden a becas para la finalización de carreras vinculadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se presentaron por separado como una categoría en sí misma. Para el análisis por disciplina se utilizó la clasificación por Áreas Temáticas establecidas en el sistema de evaluación de proyectos científicos y tecnológicos empleado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 9

Adjudicación general Entre 2012 y 2016, adjudicó un total de 12.832 proyectos y $10.196.476.637, con el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) encabezando la adjudicación en términos de cantidad de proyectos y Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) siendo el principal responsable por los montos otorgados: Cantidad de proyectos adjudicados por Fondo 2012-2016 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia s adjudicados en millones de pesos por Fondo 2012-2016 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Nota: En los gráficos 1 y 2 de información global sobre adjudicaciones de, los proyectos y montos adjudicados por el instrumento DTEC son incorporados a los del FONARSEC para simplificar la lectura. Aunque DTEC es ejecutado por la Unidad Presidencia a través de la UEAC, su foco en la resolución de problemas a través de la innovación y la transferencia tecnológica permite el agrupamiento con fines analíticos. 10 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Los montos otorgados por año crecieron ininterrumpidamente entre 2012 y 2016. La cantidad de proyectos adjudicados aumentó también a lo largo de los años analizados y en 2015 llegó al máximo del período. Durante 2016 no se realizaron adjudicaciones por parte del FONARSEC debido a que los llamados a la presentación de proyectos tuvieron lugar hacia el final del año. Cantidad de proyectos adjudicados por Fondo y por año Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia s adjudicados en pesos por Fondo y por año Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 11

El FONCYT logró alcanzar en 2016 su máximo histórico con una adjudicación de más de 1.500 proyectos, una cantidad récord de 1.198 PICT aprobados y un significativo esfuerzo realizado junto a los Sistemas Nacionales de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MINCYT para equipar centros de investigación a través de la adjudicación de de Modernización de Equipamientos (PME). Estas últimas adjudicaciones representaron la inversión más significativa del FONCYT en los últimos años, con 86 proyectos y más de 680 millones de pesos. y montos adjudicados por Fondo y por año 2012 2013 2014 FONCYT 1068 $265.493.773 1351 $263.253.381 1420 $503.220.736 FONARSEC 16 $156.831.030 53 $244.479.187 81 $834.763.180 FONSOFT 269 $46.127.347 465 $73.673.419 577 $100.146.799 FONTAR 670 $622.654.060 760 $1.110.932.113 618 $755.347.284 DTEC 22 $18.551.847 Total 2023 $1.091.106.211 2629 $1.692.338.100 2718 $2.212.029.846 2015 2016 2012-2016 FONCYT 1390 $431.679.079 1547 $1.324.346.775 6776 $2.787.993.744 FONARSEC 55 $642.400.363 0 0 205 $1.878.473.760 FONSOFT 652 $185.887.572 462 $160.468.479 2425 $566.303.616 FONTAR 697 $999.611.640 659 $1.456.198.994 3404 $4.944.744.091 DTEC 0 $233.014 0 $176.564 22 $18.961.425 Total 2794 $2.259.811.669 2668 $2.941.190.811 12832 $10.196.476.637 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia La Agencia recibió en 2016 un record histórico de presentaciones con 5.360 proyectos, que representaron un 13% de incremento respecto a las solicitudes de financiamiento de 2015. Cantidad de proyectos presentados por año Fuente: Elaboración propia en base a información provista por los FONDOS de 1 El Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos es una iniciativa del MINCYT y el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología. Los Sistemas actúan en diversas áreas poniendo a disposición de los investigadores bases de datos y equipos registrados en el patrimonio de organismos públicos y brindando apoyo económico a las instituciones adheridas para su actualización constante. Más información: http://sistemasnacionales.mincyt.gob.ar/ 12 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

El Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) cerró 2016 con la tasa máxima de propuestas recibidas en su historia, de 885 proyectos presentados, y una significativa cobertura territorial a través de la adjudicación de becas para la finalización de carreras TIC que alcanzó a 21 jurisdicciones. En 2016 se inauguraron dos nuevos instrumentos de financiamiento a través del FONTAR. El Fondo de Regulación de Productos Biotecnológicos (FONREBIO) fue lanzado en marzo fruto de un trabajo interministerial con Agroindustria. Los Aportes No Reembolsables para Desarrollos Tecnológicos con Impacto Social (ANR SOCIAL), con apertura de convocatorias en los meses de marzo y agosto, fueron diseñados con el propósito de apoyar innovaciones tecnológicas y transferencia de conocimiento que impulsen procesos de desarrollo social y territorial, con eje en poblaciones vulnerables, pequeños productores, microemprendimientos, y/o regiones del país con capacidades productivas poco desarrolladas. El Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), por su parte, relanzó el Programa EBT para la creación de empresas de base tecnológica y comenzó a acompañar al MINCYT en los Estratégicos, uno de los principales desafíos que tiene por delante, con foco en proyectos que cuentan con un significativo impacto económico y/o social pero por su alto riesgo o su baja rentabilidad aparente no son desarrollados por el mercado de manera autónoma. Se trata de una iniciativa para trabajar en conjunto con áreas de Gobierno y jurisdicciones del país, con el fin de dar servicios a otros organismos gubernamentales y encontrar nuevas o mejores soluciones a diversas problemáticas, reduciendo tiempos de implementación, costos y/o escalabilidad, y orientando la investigación, el desarrollo y la innovación a las necesidades de la población. En materia de financiamiento externo, el MINCYT y la lograron incorporar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en su primera operación en la Argentina por un monto de US$ 50.000.000. El objetivo general del presente programa es aumentar la inversión en investigación y desarrollo con el objeto de fortalecer la capacidad de investigación estratégica y desarrollo del sistema nacional de innovación de la República Argentina y así dar respuesta a la creciente necesidad de incorporar conocimientos de frontera en la generación de nuevas tecnologías que permitan mejorar la competitividad y la productividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMES). Asimismo, en 2016 se tramitaron US$45.000.000 adicionales que se sumaron a la operación existente con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF Banco Mundial) y se avanzó en una nueva operación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por otros US$ 100.000.000, que se encuentra actualmente en la última fase de su aprobación. I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 13

Participación relativa 2016 La participación provincial en la adjudicación de montos y proyectos mantiene comportamientos históricamente estables. La Ciudad Autónoma y la provincia de Buenos Aires detentan respectivamente el 29% y 25% de los proyectos adjudicados por la en el promedio de los últimos 5 años. Santa Fe y Córdoba las siguen en participación, con cerca del 12%. Así, la región Bonaerense se adjudica más de la mitad de los proyectos otorgados por la institución en el período analizado y, junto con las dos provincias mencionadas de la región Centro, acumula casi el 80%. Las veinte jurisdicciones restantes se reparten 22% de los recursos, encabezadas por Tucumán, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro. Si bien el MINCYT realiza desde su creación importantes esfuerzos para fortalecer las capacidades de los diferentes actores e instituciones de CTI del país, la dinámica de adjudicación a través de instrumentos mayoritariamente horizontales suele reforzar este tipo de distribución. A partir de 2008, sin embargo, se han realizado significativos aprendizajes y esfuerzos de gestión para colaborar en la reversión estos procesos, incorporando instrumentos e intervenciones progresivamente más complejas y orientadas. Participación provincial sobre el total de proyectos y montos adjudicados en 2016 y en el total 2012 y 2016 2016 Total 2012-2016 Buenos Aires 24,55% 29,25% 24,66% 28,30% Catamarca 0,22% 0,17% 0,26% 0,24% Chaco 0,26% 0,02% 0,47% 0,64% Chubut 1,69% 0,91% 1,54% 1,30% Ciudad Autónoma de Buenos Aires 29,27% 27,55% 29,04% 24,95% Córdoba 12,14% 10,44% 12,40% 10,91% Corrientes 1,05% 0,68% 0,85% 0,62% Entre Ríos 2,74% 1,81% 2,70% 1,78% Formosa 0,19% 0,14% 0,22% 0,38% Jujuy 0,71% 0,13% 0,52% 0,51% La Pampa 0,22% 0,24% 0,39% 0,22% La Rioja 0,52% 0,16% 0,37% 0,72% Mendoza 3,56% 3,37% 3,14% 4,12% Misiones 0,82% 1,37% 1,13% 1,11% Neuquén 0,71% 0,82% 0,60% 0,67% Río Negro 2,55% 3,45% 2,38% 2,66% Salta 1,12% 0,61% 0,94% 0,89% San Juan 0,71% 1,28% 0,79% 1,14% San Luis 0,86% 1,14% 0,71% 0,94% Santa Cruz 0,07% 0,02% 0,17% 0,04% Santa Fe 11,58% 13,11% 12,72% 13,52% Santiago del Estero 0,19% 0,30% 0,42% 0,73% Tierra del Fuego 0,34% 0,22% 0,38% 0,48% Tucumán 3,90% 2,82% 3,19% 3,13% Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 14 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Del análisis de la distribución de los fondos por provincia puede observarse que: La distribución de la adjudicación de proyectos y fondos orientados al sector productivo se concentra principalmente en los grandes centros productivos del país. De forma similar, el apoyo a las actividades de investigación aumenta alrededor de instituciones de mayor envergadura y universidades con más experiencia en captación de proyectos. FONCYT cuenta en 2016 con adjudicaciones en todas las jurisdicciones del país y contribuye a mejorar la participación en términos de cantidad de proyectos de las provincias con menor adjudicación relativa en el total de. El PICT, como uno de los principales instrumentos orientados al apoyo de la investigación, alcanza en 2016 a la totalidad de las jurisdicciones, con excepción de la provincia de Formosa. FONTAR alcanza a 18 jurisdicciones en 2016, encabezadas en términos de adjudicaciones por Buenos Aires, la Ciudad Autónoma, Santa Fe y Córdoba. Las provincias de Catamarca, Chaco, La Pampa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego no cuentan con proyectos nuevos otorgados en el año. FONSOFT ubica en el primer lugar de sus adjudicaciones 2016 a la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con la participación destacada de Córdoba y Entre Ríos que superan a la provincia de Buenos Aires en este año. Tucumán le sigue en términos proyectos otorgados, explicados principalmente por las Becas TIC, y supera al resto de las provincias en términos de montos otorgados ubicándose en segundo lugar luego de la Ciudad de Buenos Aires. Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego no obtuvieron adjudicaciones en 2016 por este fondo. FONARSEC no cuenta con adjudicaciones en 2016, ya que las nuevas convocatorias se abrieron hacia finales del año, con cierre en 2017. Para el promedio de los años analizados, las provincias de Mendoza, Tucumán y de Río Negro tienen una participación relativa mayor a la que alcanzan en el resto de los Fondos. Mendoza y Córdoba incluso superan a la Ciudad de Buenos Aires, ubicándose detrás únicamente de la provincia de Buenos Aires. I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 15

y montos adjudicados por Fondo y por provincia entre 2012 y 2016 FONARSEC FONCYT FONSOFT FONTAR Presidencia Total 2012-2016 Bs. As. 48 $428.346.575 1847 $735.972.154 334 $65.236.313 926 $1.648.748.643 10 $7.745.491 3165 $2.886.049.177 Catamarca 1 $10.180.800 18 $6.460.720 11 $3.642.393 4 $4.461.257 34 $24.745.169 Chaco 5 $37.641.068 29 $4.431.294 15 $1.395.390 11 $22.188.123 60 $65.655.874 Chubut 6 $45.295.924 151 $47.319.051 22 $2.440.914 18 $36.298.203 1 $897.000 198 $132.251.092 CABA 24 $193.431.178 2101 $917.193.028 771 $252.224.484 829 $1.180.980.089 1 $530.000 3726 $2.544.358.779 Córdoba 23 $252.317.686 715 $284.977.434 376 $78.240.678 476 $496.485.700 1 $450.000 1591 $1.112.471.499 Corrientes 1 $12.571.446 66 $25.817.818 23 $1.746.913 19 $23.324.024 109 $63.460.201 Entre Ríos 3 $19.393.012 38 $29.998.983 246 $20.746.163 59 $109.694.132 1 $1.258.054 347 $181.090.343 Formosa 3 $26.277.632 17 $2.373.774 4 $290.000 3 $8.846.906 1 $1.197.000 28 $38.985.312 Jujuy 3 $30.531.113 34 $11.303.628 25 $2.407.365 5 $7.337.058 67 $51.579.164 La Pampa 1 $1.272.290 36 $11.001.128 8 $732.080 4 $9.131.777 1 $501.328 50 $22.638.604 La Rioja 1 $24.000.000 23 $6.227..497 15 $1.535.515 8 $41.506.786 47 $73.269.799 Mendoza 27 $212.751.830 216 $67.558.647 38 $10.153.934 122 $129.203.027 403 $419.667.438 Misiones 3 $33.009.276 51 $16.252.184 40 $5.155.966 50 $57.764.131 1 $1.119.205 145 $113.300.761 Neuquén 3 $25.255.925 43 $17.148.780 17 $1.489.710 14 $23.986.622 76 $67.881.037 Río Negro 8 $87.141.168 260 $104.143.217 18 $3.115.441 19 $75.931.037 1 $888.100 306 $271.218.963 Salta 3 $26.596.156 60 $19.848.116 43 $6.097.533 14 $38.411.424 120 $90.953.228 San Juan 2 $29.561.615 48 $24.696.620 35 $3.894.055 16 $56.780.283 1 $1.195.500 102 $116.128.074 San Luis 2 $14.923.452 69 $34.743.459 5 $450.038 15 $45.701.221 91 $95.818.169 Santa Cruz 20 $3.389.844 1 $20.000 1 $774.313 22 $4.184.157 Santa Fe 20 $204.215.525 655 $304.866.199 213 $30.149.740 743 $838.098.857 1 $812.362 1632 $1.378.142.683 S. del Estero 5 $34.546.720 29 $14.013.776 14 $5.002.450 5 $19.678.581 1 $1.165.685 54 $74.407.212 T del Fuego 1 $13.249.200 45 $15.520.365 1 $50.000 2 $20.140.510 49 $48.960.075 Tucumán 12 $115.964.169 205 $82.736.030 150 $70.086.541 41 $49.271.390 1 $1.201.700 409 $319.259.830 Total 205 $1.878.473.760 6776 $ 2.787.993.744 2425 $566.303.616 3404 $4.944.744.092 22 $18.961.425 12832 $10.196.476.637 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 16 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Análisis por provincia 2016 Buenos Aires La le adjudicó en 2016 un total de 655 proyectos por $860.169.718. Entre ellos, 419 proyectos por $335.685.728 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, 56 fueron propuestas adjudicadas por FONSOFT por $16.798.134 y 180 proyectos productivos por $507.614.983 fueron otorgados por FONTAR. El 46% tanto de proyectos como de los montos adjudicados por FONCYT fueron asignados a universidades nacionales, mientras que alrededor del 30% de los mismos tuvieron como beneficiarios a institutos del CONICET. El 21% de los proyectos de FONSOFT fueron adjudicados a empresas y representaron el 44% de los montos otorgados. Las becas para finalización de carreras informáticas, en cambio, representaron el 41% de los proyectos en la provincia de Buenos Aires y sólo el 12% de los fondos. Es importante la participación de las unipersonales en este Fondo, explicadas básicamente por las convocatorias de emprendedores. El 90% de los proyectos aprobados por el FONTAR fueron presentados por empresas y representaron el 73% de los montos otorgados por el Fondo. Las disciplinas científicas más financiadas en los proyectos de investigación de la provincia fueron ciencias sociales, ciencias biológicas de células y moléculas, tecnología agraria y forestal, tecnología energética, minera, metálica y de materiales, ciencias humanas y tecnología pecuaria y pesquera. Las principales ramas de actividad de los proyectos productivos adjudicados por la Agencia durante 2016 fueron las TIC, tanto en proyectos productivos como en becas de finalización de carreras informáticas, y las ramas de maquinaria y equipo, productos elaborados de metal, servicios empresariales, maquinaria y aparatos eléctricos, y sustancias y productos químicos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 17

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 18 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 19

Catamarca La adjudicó en 2016 un total de seis proyectos por $5.073.009. Entre ellos, tres proyectos por $4.587.309 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT y otros tres fueron adjudicados por FONSOFT por un monto total de $485.700 vinculados a las ramas de las TIC. Dos de los proyectos adjudicados por FONCYT fueron presentados por universidades nacionales y representaron el 92% de los montos otorgados por el Fondo a la provincia. Estos se completan con la adjudicación de un proyecto a uno de los institutos del CONICET. Dos de los proyectos FONSOFT fueron otorgados a empresas y representaron el 82% de los fondos. El tercero fue una beca para finalización de carreras informáticas. Catamarca no tuvo proyectos adjudicados por el FONTAR en 2016. Las disciplinas científicas de los proyectos de investigación financiados pertenecieron a la tecnología energética, minera, metálica y de materiales y a biodiversidad, ecología, genética y evolución. Los tres proyectos productivos adjudicados durante 2016 estuvieron centrados en las ramas TIC. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 20 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 21

Chaco La le adjudicó en 2016 un total de siete proyectos por $670.388. Entre ellos, uno de los proyectos por $160.388 correspondió a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, mientras que los otros seis fueron otorgados por FONSOFT por un monto de $510.000 para propuestas vinculadas con las ramas de las TIC. El proyecto adjudicado por FONCYT fue presentado por un instituto del CONICET vinculado a la rama de Tecnología Energética, Minera, Mecánica y de Materiales. Los seis proyectos de FONSOFT fueron becas de finalización de carreras informáticas. Chaco no tuvo proyectos adjudicados por el FONTAR en 2016. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 22 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Chubut La le adjudicó en 2016 un total de 45 proyectos por $26.754.744. Entre ellos, 39 proyectos por $24.165.997 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, cuatro fueron otorgados por FONSOFT por un total de $1.234.914 y dos fueron proyectos de FONTAR por $1.353.833. El 72% de los proyectos de FONCYT fueron otorgados a institutos del CONICET y representaron el 81% del financiamiento, mientras que alrededor del 10% de los mismos tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales. Dos de los proyectos de FONSOFT fueron becas para finalización de carreras informáticas y representaron el 14% de los montos adjudicados a Chubut por parte del Fondo y el 50% de los proyectos. Una de las presentaciones correspondió a una empresa y significó el 70% de los fondos obtenidos por la provincia. Los proyectos del FONTAR fueron presentados por una empresa y una unipersonal. Con respecto a los montos adjudicados, el proyecto correspondiente a empresas representó el 71% de los fondos. Las disciplinas científicas más financiadas en los proyectos de investigación de esta provincia incluyen biodiversidad, ecología, genética y evolución con el 36% de los proyectos, seguida por las ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas, la tecnología agraria y forestal y la tecnología del medio ambiente. Cuatro de las propuestas productivas adjudicadas por la Agencia durante 2016 estuvieron vinculadas a las TIC, en proyectos productivos y becas de finalización de carreras informáticas, mientras que las dos restantes fueron a la elaboración de maquinaria y equipo. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 23

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 24 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 25

Ciudad Autónoma de Buenos Aires La le adjudicó en 2016 un total de 781 proyectos por $810.281.508. Entre ellos, 493 proyectos por $407.175.778 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT y 125 fueron adjudicados por FONSOFT por un total $70.141.911. FONTAR aprobó 163 propuestas por $332.963.818. Uno de cada tres proyectos adjudicados por FONCYT fueron destinados a universidades nacionales. La misma proporción de los beneficios pertenecieron a institutos del CONICET. Esta proporción se modifica en términos de montos, ya que los proyectos de institutos representaron el 51% del presupuesto del Fondo en la jurisdicción. En términos de cantidad de proyectos son significativas en la Ciudad de Buenos Aires las reuniones científicas, de las que generalmente son beneficiarias estas mismas instituciones con el fin de organizar eventos de difusión o capacitación de una disciplina científica. El 56% de los proyectos adjudicados por FONSOFT fueron para empresas y representaron el 80% de los montos adjudicados. Es importante la participación de las unipersonales en este Fondo, que significaron el 24% de los proyectos y el 17% de los montos. El 97% de los proyectos adjudicados por el FONTAR fueron a empresas y representaron el 91% de los montos otorgados. Las cinco disciplinas científicas con más proyectos apoyados en la Ciudad de Buenos Aires fueron las ciencias biológicas de células y moléculas, ciencias humanas, fisiología y fisiopatología de tejidos, órganos y sistemas de órganos, las ciencias sociales y la de inmunología, enfermedades infecciosas, oncología y hematología. Las principales ramas de actividad de los proyectos productivos adjudicados por la Agencia durante 2016 fueron las TIC, que representaron el 63% de los proyectos. Los 182 proyectos de la rama 72 del CIIU fueron financiados en un 54% por el FONSOFT y en un 47% por FONTAR. En montos adjudicados a esta rama en particular, FONSOFT representó el 32% de los recursos. Otras ramas relevantes en términos de financiamiento fueron sustancias y productos químicos y servicios empresariales. En cantidad de proyectos fueron importantes las becas de finalización de carreras TIC y la categoría Enseñanza que corresponde a Reuniones Científicas TIC. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 26 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 27

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 28 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Córdoba La le adjudicó en 2016 un total de 324 proyectos por $307.069.196. Entre ellos, 168 proyectos por $142.136.194 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, 63 fueron propuestas aprobadas por FONSOFT por un total de $19.114.168 y 93 proyectos por $145.818.834 fueron otorgados por FONTAR. El 53% de los proyectos adjudicados por FONCYT fueron presentados por universidades nacionales y representaron el 66% de los fondos. Uno de cada tres incentivos fueron destinados a un instituto del CONICET y significaron el 28% de los recursos. Aproximadamente uno de cada dos proyectos del FONSOFT fueron presentados por unipersonales y representaron el 80% de los montos adjudicados a Córdoba en 2016. El 38% fueron becas para finalización de carreras informáticas, que constituyeron el 11% de los fondos. El 86% de los proyectos aprobados por el FONTAR tuvieron como beneficiarias a empresas y representaron el 77% de los montos adjudicados. Alrededor de una de cada diez propuestas fueron unipersonales. Entre las disciplinas científicas más financiadas en proyectos de investigación de esta provincia figuran las ciencias biológicas de células y moléculas, ciencias químicas, tecnología agraria y forestal, inmunología, enfermedades infecciosas, oncología y hematología y ciencias físicas, matemáticas y astronómicas. Las principales ramas de actividad de los proyectos productivos otorgados por la Agencia durante 2016 fueron las TIC, maquinaria y equipo, becas de finalización de carreras TIC de FONSOFT, productos elaborados de metal y maquinarias y aparatos eléctricos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 29

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 30 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 31

Corrientes La le adjudicó en 2016 un total de 28 proyectos por $20.077.678. Entre ellos, 17 proyectos por $13.688.207 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, seis fueron adjudicados por FONSOFT por $510.000 y cinco fueron proyectos productivos por $5.879.471 otorgados por FONTAR. El 41% de las propuestas apoyadas por FONCYT fueron destinadas a universidades nacionales y representaron el 71% de los fondos. El 47% fueron proyectos de institutos del CONICET que obtuvieron el 26% de los recursos. Los seis proyectos del FONSOFT fueron becas para finalización de carreras informáticas. El 100% de los proyectos adjudicados por el FONTAR tuvieron como beneficiarias a empresas. Entre las disciplinas científicas más financiadas en los proyectos de investigación de esta provincia figuran la biodiversidad, ecología, genética y evolución y tecnología agraria y forestal con el 24% de los proyectos respectivamente. Siguen las ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas, ciencias químicas y tecnología pecuaria y pesquera. El 55% de los proyectos aprobados por la Agencia entre FONTAR y FONSOFT durante 2016 fueron becas de finalización de carreras TIC, productos elaborados de metal y maquinarias y aparatos eléctricos. En orden de relevancia le siguieron los proyectos productivos de la rama de servicios informáticos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 32 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Sigue en pág. 34 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 33

Entre Ríos La le adjudicó en 2016 un total de 73 proyectos por $53.309.368. Entre ellos, siete proyectos y un total de $22.504.671 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, 58 fueron adjudicados por FONSOFT por $6.143.100 y ocho propuestas por $24.646.597 correspondieron a proyectos productivos otorgados por FONTAR. El 43% de los proyectos de FONCYT fueron presentados por institutos del CONICET pero representaron el 6% de los montos comprometidos con la provincia por parte de este Fondo. Las universidades nacionales obtuvieron el 14% de los proyectos y se llevaron el 62% de los recursos. Distintos organismos públicos nacionales fueron beneficiarios de al rededor del 30% tanto de los proyectos como de los montos obtenidos por Entre Ríos en 2016. El 50% de los proyectos de FONSOFT fueron unipersonales, principalmente pertenecientes a la línea de emprendedores, y representaron el 77% de los montos otorgados. Otro 41% de los beneficios del Fondo fue otorgado a través de becas para finalización de carreras informáticas que significaron el 12% de los montos del período analizado. El 88% de las propuestas aprobadas por el FONTAR tuvieron como beneficiarias a empresas y representaron el 67% de los recursos financieros adjudicados, el monto restante fue asignado a universidades nacionales. Entre las disciplinas científicas más financiadas en proyectos de investigación de esta provincia figuran las ciencias sociales y la tecnología agraria y forestal con el 29% de los proyectos respectivamente. El 85% de los proyectos adjudicados por los fondos que financian proyectos productivos durante 2016 fueron becas de finalización de carreras TIC. En orden de relevancia le siguieron los proyectos productivos de la rama de sustancias y productos químicos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 34 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 35

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 36 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Formosa La le adjudicó en 2016 un total de cinco proyectos por $3.999.376. Entre ellos, un proyecto por $22.470 para la realización de una reunión científica fue apoyado por FONCYT, dos fueron adjudicados por FONSOFT sumando $130.000 y dos propuestas por $3.846.906 correspondieron a proyectos productivos otorgados por FONTAR. Los recursos de FONCYT en 2016 para esta provincia se centraron en la realización de una reunión científica. Uno de los proyectos de FONSOFT fue asignado para la realización de una reunión TIC y el otro fue una beca para finalización de carreras informáticas. Los dos proyectos adjudicados por FONTAR tuvieron como beneficiarias empresas de la rama de alimentos y bebidas y de sustancias y productos químicos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 37

Jujuy La le adjudicó en 2016 un total de 19 proyectos por $3.932.865. Entre ellos, 11 proyectos por $2.637.644 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, siete fueron beneficios adjudicados por FONSOFT por un total de $595.000 y uno de $700.221 fue otorgado por FONTAR. El 27% de los proyectos adjudicados por FONCYT tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales acumulando el 34% de los fondos. El 55% fueron propuestas presentadas por institutos del CONICET y representaron el 64% de los recursos. La diferencia restante estuvo constituida por proyectos para reuniones científicas con el mismo tipo de beneficiarios. Los siete proyectos del FONSOFT fueron becas para finalización de carreras informáticas y el de FONTAR otorgado a una empresa dedicada a la fabricación de maquinaria y equipo. Entre las disciplinas científicas más financiadas en esta provincia para proyectos de investigación figuran la biodiversidad, ecología, genética y ciencias humanas y sociales. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 38 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 39

La Pampa La le adjudicó en 2016 un total de seis proyectos por $7.018.744. Entre ellos, cinco proyectos y $6.933.744 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT y uno a FONSOFT por $85.000. El 69% de los proyectos adjudicados por FONCYT fueron otorgados a una universidad nacional y representaron el 99% de los fondos. Esto se explica básicamente por el aporte de la línea PME. Las propuestas restantes estuvieron orientadas a reuniones científicas. FONSOFT otorgó una beca para finalización de carreras informáticas. No hubo proyectos de FONTAR adjudicados para La Pampa en 2016. Dos de las propuestas financiadas por FONCYT correspondieron a las ciencias humanas, dos a tecnología química y una a ciencias sociales. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 40 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

La Rioja La le adjudicó en 2016 un total de 14 proyectos por $4.586.758. Entre ellos, cuatro proyectos por $2.640.227 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, nueve fueron adjudicados por FONSOFT por un total de $1.062.383 y uno de $884.148 fue otorgado por FONTAR. El 25% de los proyectos adjudicados por FONCYT tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales y representaron el 29% de los fondos. El 75% restante fue otorgado a institutos del CONICET significando el 71% de los recursos. De los proyectos adjudicados por FONSOFT, 78% fueron becas para finalización de carreras informáticas y representaron el 60% de los fondos. Las propuestas restantes fueron asignadas a unipersonales. El proyecto FONTAR fue destinado a una asociación de productores dedicada a la rama de Agricultura. Las disciplinas científicas financiadas durante 2016 en los proyectos de investigación de esta provincia fueron la tecnología agraria y forestal, ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas y ciencias humanas. El 90% de los proyectos productivos estuvieron vinculados a las actividades informáticas, principalmente becas de finalización de carreras informáticas (70%) y proyectos vinculados a servicios informáticos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 41

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 42 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Mendoza La le adjudicó en 2016 un total de 95 proyectos por $99.252.375. Entre ellos, 58 proyectos por $36.710.427 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, nueve fueron adjudicados por FONSOFT por $5.674.905 y 28 proyectos por un monto total de $56.867.043 correspondieron a proyectos productivos otorgados por FONTAR. El 22% de los proyectos adjudicados por FONCYT tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales y comprometieron el 28% de los fondos. El 59% fueron propuestas de institutos del CONICET y representaron el 70% de los recursos. Uno de cada tres proyectos del FONSOFT fue unipersonal y la misma proporción correspondió a proyectos presentados por empresas. En cuanto a montos, las empresas se llevaron el 76% de los recursos y las unipersonales el 21% de los mismos. El 93% de los proyectos adjudicados por el FONTAR fueron a empresas y representaron la misma proporción de los montos adjudicados. Entre las disciplinas científicas más financiadas a través de proyectos de investigación en esta provincia figuran las ciencias biológicas de células y moléculas, ciencias sociales, biodiversidad, ecología, genética y evolución, ciencias humanas y tecnología agraria y forestal. Las principales ramas de actividad de los proyectos productivos adjudicados por la Agencia durante 2016 fueron la maquinaria y equipo con el 19% de los beneficios, las TIC con el 16% y la agricultura y ganadería, alimentos y bebidas y servicios empresariales con el 8% respectivamente. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 43

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 44 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 45

Misiones La le adjudicó en 2016 un total de 22 proyectos por $40.157.938. Entre ellos, ocho proyectos por $7.362.008 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, tres fueron otorgados por FONSOFT por un total de $215.000 y 11 proyectos productivos por $32.541.726 se adjudicaron a través de FONTAR. El 63% de las propuestas apoyadas por FONCYT fueron otorgadas a institutos del CONICET y representaron el 68% de los fondos. El 13% tuvieron como beneficiaria una universidad nacional y significaron el 28% de los recursos asignados a la provincia. Dos de cada tres proyectos del FONSOFT fueron becas de finalización de carreras TIC y el resto estuvo constituido por reuniones científicas. Las becas significaron el 80% de los recursos para la provincia. El 45% de los beneficios asignados por FONTAR fueron adjudicados a empresas y representaron el 52% de los fondos. El 36% fueron unipersonales o sociedades de hecho y significaron el 39% de los montos otorgados. Uno de cada cuatro proyectos de investigación otorgados a Misiones durante 2016 fue de tecnología agraria y forestal, y la misma proporción correspondió a tecnología energética, minera, metálica y de materiales respectivamente. El 30% de las propuestas productivas beneficiadas por la Agencia durante 2016 fueron para silvicultura y extracción de madera, seguidas por la fabricación de madera y productos de madera y caucho con el 21% de los proyectos. Alimentos y bebidas y becas para finalización de carreras TIC les siguen con el 14% de los beneficios adjudicados. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 46 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 47

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 48 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Neuquén La le adjudicó en 2016 un total de 19 proyectos por $23.992.789. Entre ellos, 11 proyectos por $9.130.984 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, FONSOFT otorgó dos proyectos por $190.000 y seis fueron adjudicados por FONTAR por un total de $14.671.805. El 37% de los proyectos adjudicados por FONCYT fueron destinados a institutos del CONICET y representaron el 87% del financiamiento, mientras que alrededor del 10% de los mismos fueron presentados por universidades nacionales. En cantidades de proyectos fueron significativas las reuniones científicas aunque con una participación baja en términos de montos. Uno de los proyectos aprobados por FONSOFT en la provincia fue una beca para finalización de carreras informáticas y otro fue un proyecto de emprendedores para una unipersonal. De los seis proyectos adjudicados por el FONTAR, cinco tuvieron como beneficiarias a empresas y uno fue otorgado a una cooperativa. Con respecto a los montos adjudicados, los proyectos para empresa comprometieron el 97% de los fondos. Las cuatro disciplinas científicas más financiadas en esta provincia fueron las ciencias de la tierra e hidroatmosféricas, ciencias humanas, tecnología agraria y forestal y la tecnología del medio ambiente. Las dos ramas de actividad más destacadas entre las iniciativas productivas de Neuquén durante 2016 fueron los servicios empresariales, asociados a servicios de laboratorio, y los servicios informáticos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 49

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 50 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 51

Río Negro La le adjudicó en 2016 un total de 68 proyectos por $101.391.867. Entre ellos, 56 proyectos por $57.028.242 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, cinco fueron adjudicados por FONSOFT por un total de $1.317.800 y siete proyectos fueron otorgados por FONTAR alcanzando la suma de $43.027.925. El 34% de los proyectos otorgados por FONCYT fueron a institutos del CONICET y representaron el 22% del financiamiento adjudicado a este tipo de proyectos, mientras que alrededor del 23% de los mismos tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales. El 58% del presupuesto adjudicado a Río Negro fue otorgado a organismos públicos. Las becas para finalización de carreras TIC tuvieron la mayor cantidad de adjudicaciones por parte de FONSOFT. En cuanto a montos, la mayor proporción fue a destinada a empresas, seguidas por unipersonales. Las unipersonales tuvieron la mayor cantidad de proyectos adjudicados por parte de FONTAR. Sin embargo, un proyecto presentado por una sociedad del estado representó el 62% de los recursos adjudicados durante 2016 a la provincia. Las cuatro disciplinas científicas más financiadas en los proyectos de investigación de esta provincia fueron biodiversidad, ecología, genética y evolución, ciencias físicas, matemáticas y astronómicas, tecnología agraria y forestal y las ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas. Las ramas más destacadas de los proyectos de FONTAR y FONSOFT durante 2016 fueron alimentos y bebidas, becas para finalización de carreras TIC, servicios empresariales asociados a servicios de laboratorio, y los servicios informáticos. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 52 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 53

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 54 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Salta La le adjudicó en 2016 un total de 30 proyectos por $17.858.254. Entre ellos, 16 proyectos por $10.031.571 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, 12 propuestas fueron adjudicadas por FONSOFT por $1.826.273 y dos proyectos fueron otorgados por FONTAR por un total de $6.000.410. El 75% de los proyectos aprobados por FONCYT fueron asignados a institutos del CONICET y representaron el 85% del financiamiento a este tipo de proyectos, mientras que alrededor del 19% de los mismos tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales y significaron el 11% de los montos. Las becas para finalización de carreras TIC fueron el 67% de los proyectos gestionados por FONSOFT e implicaron el 37% de los recursos. La diferencia estuvo constituida por proyectos unipersonales y significaron el 63% de los fondos. Los dos proyectos de FONTAR fueron otorgados a empresas en las ramas de productos alimenticios y bebidas y de servicios de transporte terrestre. El resto de los proyectos productivos se vincularon a las TIC, en finalización de carreras y proyectos de servicios informáticos y actividades conexas. Las ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas, los proyectos de biodiversidad, ecología, genética y evolución y la tecnología energética, minera, mecánica y de materiales fueron las disciplinas científicas con mayor cantidad de proyectos adjudicados por FONCYT en 2016. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 55

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 56 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

San Juan La le adjudicó en 2016 un total de 19 proyectos por $37.571.572. Entre ellos, 13 proyectos por $14.538.514 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, cuatro propuestas fueron aprobadas por FONSOFT por $743.813 y dos proyectos fueron otorgados por FONTAR por $22.289.246. El 38% de los proyectos y montos adjudicados por FONCYT fueron destinados a institutos del CONICET, mientras que el 54% de los mismos tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales y representaron el 63% de los montos. Tres de los proyectos de FONSOFT adjudicados correspondieron al instrumento de becas de finalización de carreras informáticas, y el cuarto de la línea emprendedores. Éste último significó el 66% de los recursos otorgados por el Fondo. Uno de los proyectos de FONTAR fue unipersonal mientras que el segundo fue un proyecto asociativo que representó el 94% de los fondos adjudicados a la provincia en 2016. El proyecto asociativo correspondió a la rama de alimentos y bebidas mientras que el unipersonal a sustancias y productos químicos. El resto de las propuestas productivas estuvieron vinculadas a las TIC, para finalización de carreras informáticas. Las ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas y la tecnología energética, minera, mecánica y de materiales representaron uno respectivamente de cada tres proyectos de investigación adjudicados por FONCYT. Las ciencias sociales siguieron en orden de relevancia. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 57

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 58 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 59

San Luis La le adjudicó en 2016 un total de 23 proyectos por $33.530.900. Entre ellos, 15 proyectos por un total de $20.233.880 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, tres fueron adjudicados por FONSOFT por $204.250 y se otorgaron cinco proyectos de FONTAR que sumaron $13.092.770. El 40% de los proyectos y el 47% de los montos adjudicados por FONCYT fueron destinados a institutos del CONICET, mientras que el 47% de los proyectos y 52% de los montos tuvieron como beneficiarias a las universidades nacionales. Dos de los proyectos de FONSOFT se solicitaron para organizar reuniones científicas y el tercero correspondió a una beca de finalización de carreras informáticas. Este último concepto se llevó el 42% de los recursos para la provincia de parte de este Fondo. Los cinco proyectos de FONTAR adjudicados en 2016 fueron presentados por empresas. Las disciplinas más relevantes en San Luis con financiamiento para investigación fueron las ciencias químicas, ciencias biológicas, de células y de moléculas, ciencias sociales y tecnología de alimentos. Los proyectos financiados por FONTAR y FONSOFT estuvieron asociados a la enseñanza a través de las reuniones científicas TIC, seguidos por la explotación de minas y canteras. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 60 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 61

Santa Cruz La le adjudicó en 2016 un total de dos proyectos por $644.745. Ambos correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica, con un PICT y una reunión científica apoyados por FONCYT. FONSOFT y FONTAR no tuvieron proyectos adjudicados a Santa Cruz en 2016. Los dos proyectos tuvieron como beneficiaria a la Universidad Nacional de Patagonia Austral. El PICT se llevó el 97% de los recursos asignados. La disciplina científica del proyecto PICT estuvo vinculadas con ciencias humanas y tecnología del medio ambiente, mientras que la reunión científica perteneció a la rama de las ciencias sociales. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 62 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Santa Fe La le adjudicó en 2016 un total de 309 proyectos por $385.481.799. Entre ellos, 136 proyectos por $143.368.204 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, 38 fueron adjudicados de FONSOFT por $7.345.832 y 135 proyectos por un total de $234.767.763 correspondieron a proyectos productivos otorgados por FONTAR. El 46% de las propuestas aprobadas por FONCYT tuvieron como beneficiarias a universidades nacionales y representaron el 36% de los fondos. Una proporción similar de proyectos (43%) fueron asignadas a institutos del CONICET e implicaron el 62% de los recursos. El 71% de los proyectos del FONSOFT fueron becas para finalización de carreras informáticas y representaron el 31% de los fondos. Los proyectos de empresas constituyeron el 13%, pero significaron el 40% de los recursos asignados por este Fondo a la provincia. El 88% de los beneficios adjudicados por el FONTAR fueron para empresas y representaron el 84% de los montos adjudicados. La disciplina científica más destacada en los proyectos de investigación de esta provincia fueron las ciencias biológicas de células y moléculas, con el 28% de los proyectos. Continúan entre los más financiados la tecnología agraria y forestal, tecnología energética, mecánica y de materiales, ciencias químicas y tecnología pecuaria y pesquera. Las principales ramas de actividad de los proyectos productivos aprobados por la Agencia durante 2016 fueron la maquinaria y equipo, las becas de finalización de carreras TIC de FONSOFT, productos elaborados de metal y los servicios informáticos y actividades conexas, entre otros. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 63

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 64 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 65

Santiago del Estero La le adjudicó en 2016 un total de cinco proyectos por $8.857.949. Los cinco proyectos correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT. FONSOFT y FONTAR no tuvieron proyectos adjudicados a Santiago del Estero en 2016. El 60% de los beneficiarios fueron universidades nacionales y recibieron el 91% de los recursos para la provincia. Uno de los proyectos fue otorgado a un instituto del CONICET y se llevó el 9% de los recursos. Estas instituciones también recibieron financiamiento para una reunión científica. Tres de los proyectos de investigación apoyados por FONCYT correspondieron a la disciplina científica de las ciencias químicas, uno a las ciencias biológicas, células y moléculas y otro a tecnología energética, minera, mecánica y de materiales. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 66 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Tierra del Fuego La le adjudicó en 2016 un total de nueve proyectos por $6.564.201. Los nueve proyectos correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT. FONSOFT y FONTAR no tuvieron proyectos adjudicados a Tierra del Fuego en 2016. Todos los proyectos fueron otorgados a institutos del CONICET, entre los cuales ocho fueron PICT y uno de la línea PME de modernización de equipamiento. El 33% de los proyectos correspondieron a la disciplina científica de las ciencias de la tierra e hidro-atmosféricas, seguidos por las propuestas de biodiversidad, ecología, genética y evolución, tecnología del medio ambiente y tecnología pecuaria y pesquera con el 22% respectivamente. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 67

Tucumán La le adjudicó en 2016 un total de 104 proyectos por $82.943.069. Entre ellos, 50 proyectos por $47.569.577 correspondieron a actividades vinculadas con la investigación científica apoyadas por FONCYT, 46 fueron adjudicados de FONSOFT por un total de $26.140.296 y 8 proyectos productivos por $9.231.496 correspondieron a FONTAR. El 32% de los proyectos aprobados por FONCYT fueron a universidades nacionales y representaron el 24% de los fondos. Los institutos del CONICET obtuvieron el 52% del total y el 75% de los recursos. Los proyectos unipersonales significaron el 65% de las propuestas productivas aprobadas y el 69% de los montos. Las becas de finalización de carreras TIC sumaron el 26% de los proyectos pero implicaron el 4% del dinero comprometido. Las empresas implicaron el 7% de las propuestas y el 27% de los montos. El total de los proyectos adjudicados por el FONTAR tuvieron como beneficiarias a empresas. Las disciplinas científicas más destacadas entre los proyectos de investigación de esta provincia fueron la tecnología agraria y forestal, las ciencias biológicas de células y moléculas, tecnología de alimentos, biodiversidad, ecología, genética y evolución, y tecnología del medio ambiente. Las principales ramas de actividad de los proyectos productivos otorgados durante 2016 estuvieron vinculadas a las TIC, en proyectos de servicios informáticos y actividades conexas y becas de finalización de carreras TIC de FONSOFT. Estas dos categorías sintetizan el 82% de las propuestas adjudicadas por estos Fondos. Le siguen los productos elaborados de metal y maquinaria y equipo, entre otros. Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 68 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 69

ANEXO I de FONARSEC adjudicados por provincia e instrumento Anexo I parte I 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Buenos Aires 4 48.850.034 15 56.281.645 19 203.369.523 10 119.845.373 0 0 48 428.346.575 EMPRETECNO PAEBT 1 2.135.000 14 31.537.149 6 14.063.754 0 1.586.793 21 49.322.696 FITR 9 105.878.691 9 105.878.691 FITS 2 6.885.034 1 23.594.496 9 149.868.125 1 8.863.500 13 189.211.155 FS 1 37.200.000 2 37.437.643 0 2.792.150 3 77.429.793 PRIETEC 0 2.630.000 0 1.150.000 2 2.000.000 0 724.239 2 6.504.239 Catamarca 1 10.180.800 0 0 1 10.180.800 EMPRETECNO PAEBT FITR FITS 1 10.180.800 1 10.180.800 FS PRIETEC Chaco 1 3.705.000 2 15.435.208 2 18.500.860 0 0 5 37.641.068 EMPRETECNO PAEBT FITR 1 10.065.000 2 18.500.860 3 28.565.860 FITS 1 3.705.000 1 5.370.208 2 9.075.208 FS PRIETEC Chubut 1 6.162.614 4 33.568.720 1 5.564.590 0 0 6 45.295.924 EMPRETECNO PAEBT 1 2.499.500 1 2.499.500 FITR 1 6.135.200 1 4.856.899 2 10.992.099 FITS 1 6.162.614 1 23.934.020 2 30.096.634 FS PRIETEC 1 1.000.000 0 707.691 1 1.707.691 CABA 3 10.558.836 10 33.463.760 11 146.530.930 0 2.877.651 0 0 24 193.431.178 EMPRETECNO PAEBT 3 6.559.444 9 20.294.620 3 8.196.935 0 1.344.200 15 36.395.199 FITR FITS 1 13.169.140 2 65.586.320 3 78.755.460 FS 5 71.747.675 0 1.413.000 5 73.160.675 PRIETEC 0 3.999.392 1 1.000.000 0 120.451 1 5.119.843 Córdoba 2 21.191.169 6 26.788.935 7 103.960.008 8 100.377.575 0 0 23 252.317.686 EMPRETECNO PAEBT 5 12.002.625 1 2.490.960 6 14.493.585 FITR 7 75.377.575 7 75.377.575 FITS 2 21.191.169 1 14.786.310 4 84.194.450 1 25.000.000 8 145.171.929 FS 1 16.325.000 1 16.325.000 PRIETEC 1 949.598 1 949.598 70 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo I parte II de FONARSEC adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Corrientes 1 12.571.446 0 0 1 12.571.446 EMPRETECNO PAEBT FITR 1 12.571.446 1 12.571.446 FITS FS PRIETEC Entre Ríos 0 1.244.000 2 5.644.283 1 12.504.729 0 0 3 19.393.012 EMPRETECNO PAEBT 1 2.476.100 1 2.476.100 FITR 1 11.536.600 1 11.536.600 FITS FS 0 2.200.000 0 2.200.000 PRIETEC 0 1.244.000 1 968.183 0 968.129 1 3.180.312 Formosa 2 12.677.632 1 13.600.000 0 0 3 26.277.632 EMPRETECNO PAEBT FITR 2 12.677.632 1 13.600.000 3 26.277.632 FITS FS PRIETEC Jujuy 0 187.000 1 4.470.385 2 25.873.728 0 0 3 30.531.113 EMPRETECNO PAEBT FITR 2 25.873.728 2 25.873.728 FITS 1 4.470.385 1 4.470.385 FS PRIETEC 0 187.000 0 187.000 La Pampa 1 1.000.000 0 272.290 0 0 1 1.272.290 EMPRETECNO PAEBT FITR FITS FS PRIETEC 1 1.000.000 0 272.290 1 1.272.290 La Rioja 1 24.000.000 0 0 1 24.000.000 EMPRETECNO PAEBT FITR FITS 1 24.000.000 1 24.000.000 FS PRIETEC I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 71

Anexo I parte III de FONARSEC adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Mendoza 1 16.704.149 6 31.038.772 11 73.912.386 9 91.096.524 0 0 27 212.751.830 EMPRETECNO PAEBT 4 7.813.493 9 21.407.352 0 998.920 13 30.219.765 FITR 9 90.097.604 9 90.097.604 FITS 1 16.704.149 2 23.225.279 2 52.505.034 5 92.434.462 FS PRIETEC Misiones 1 17.466.751 1 2.278.900 1 13.263.625 0 0 3 33.009.276 EMPRETECNO PAEBT 1 2.278.900 1 2.278.900 FITR 1 13.263.625 1 13.263.625 FITS 1 17.466.751 1 17.466.751 FS PRIETEC Neuquén 1 2.500.000 2 22.755.925 0 0 3 25.255.925 EMPRETECNO PAEBT 1 2.500.000 1 2.500.000 FITR 2 22.755.925 2 22.755.925 FITS FS PRIETEC Río Negro 0 140.000 2 27.651.166 1 999.825 5 58.350.177 0 0 8 87.141.168 EMPRETECNO PAEBT FITR 5 58.350.177 5 58.350.177 FITS 2 27.651.166 2 27.651.166 FS PRIETEC 0 140.000 1 999.825 1 1.139.825 Salta 1 6.399.294 1 6.106.741 1 14.090.121 0 0 3 26.596.156 EMPRETECNO PAEBT FITR 1 14.090.121 1 14.090.121 FITS 1 6.399.294 1 6.106.741 2 12.506.035 FS PRIETEC San Juan 1 14.169.361 1 15.392.254 0 0 2 29.561.615 EMPRETECNO PAEBT FITR FITS 1 14.169.361 1 15.392.254 2 29.561.615 FS PRIETEC 72 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo I parte IV de FONARSEC adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 San Luis 0 174.000 2 13.762.726 0 986.726 0 0 2 14.923.452 EMPRETECNO PAEBT FITR FITS 1 12.776.000 1 12.776.000 FS PRIETEC 0 174.000 1 986.726 0 986.726 1 2.147.452 Santa Cruz 0 0 EMPRETECNO PAEBT FITR FITS FS PRIETEC Santa Fe 3 8.234.731 4 14.325.125 8 110.865.212 5 70.790.457 0 0 20 204.215.525 EMPRETECNO PAEBT 2 3.961.731 3 7.497.072 1 4.012.721 0 500.000 6 15.971.524 FITR 3 32.269.932 3 32.269.932 FITS 1 4.273.000 1 6.150.000 5 99.161.846 2 36.949.880 9 146.534.726 FS 0 5.930.000 0 310.000 0 6.240.000 PRIETEC 0 678.053 2 1.760.645 0 760.645 2 3.199.343 Santiago del Estero EMPRETECNO PAEBT 0 240.000 1 2.497.137 1 999.235 3 30.810.348 0 0 5 34.546.720 1 2.497.137 1 2.497.137 FITR 3 29.811.113 3 29.811.113 FITS FS PRIETEC 0 240.000 1 999.235 0 999.235 1 2.238.470 Tierra del Fuego EMPRETECNO PAEBT 1 13.249.200 0 0 1 13.249.200 FITR 1 13.249.200 1 13.249.200 FITS FS PRIETEC Tucumán 1 17.671.000 2 3.843.400 6 66.859.305 3 27.590.464 0 0 12 115.964.169 EMPRETECNO PAEBT 2 3.843.400 1 2.500.000 3 6.343.400 FITR 2 16.435.969 3 27.590.464 5 44.026.433 FITS 1 17.010.000 2 46.923.386 3 63.933.386 FS PRIETEC 0 661.000 1 999.950 1 1.660.950 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 73

Anexo I parte V de FONARSEC adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Total 16 156.831.030 53 244.479.187 81 834.763.180 55 642.400.363 0 0 205 1.878.473.760 EMPRETECNO PAEBT 6 12.656.175 39 87.764.396 24 60.147.322 0 4.429.913 69 164.997.807 FITR 7 57.885.247 51 557.102.514 58 614.987.761 FITS 9 97.699.463 14 154.886.738 29 570.426.131 4 70.813.380 56 893.825.711 FS 1 37.200.000 8 133.640.319 0 4.515.150 9 175.355.469 PRIETEC 0 9.275.392 0 1.828.053 13 12.664.161 0 5.539.406 13 29.307.013 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 74 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

ANEXO II de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento Anexo II parte I 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Buenos Aires 245 63.258.772 382 79.234.823 400 140.163.680 401 117.629.151 419 335.685.728 1847 735.972.154 BECAS TIC 8 8.827.500 8 8.827.500 CC 2-2 - 2-3 - 9 - PICT 176 31.705.420 300 66.242.821 289 75.654.183 330 105.548.533 336 155.359.163 1431 434.510.120 PICT START UP 10 7.791.219 10 7.791.219 PICT Valorización 6 1.745.000 6 1.745.000 PICT-E 35 41.858.110 35 41.858.110 PICT-O 4 311.320 15 737.340 7 5.245.937 7 920.925 33 7.215.522 PID 3 5.394.221 4 6.865.841 2 2.514.591 4 7.219.214 13 21.993.866 PME 18 171.113.649 18 171.113.649 PPL 2 15.741.811 1 13.771.750 3 29.513.561 PRH 1 320.000 5 2.755.000 1 195.000 5 2.740.000 12 6.010.000 RC 49 958.500 50 888.822 63 924.110 52 1.200.479 55 1.421.697 269 5.393.607 Catamarca 6 449.000 5 394.665 1 84.000 3 945.746 3 4.587.309 18 6.460.720 BECAS TIC 3 75.000 3 75.000 CC PICT 2 364.000 3 352.665 1 84.000 3 945.746 2 528.909 11 2.275.320 PICT START UP PICT Valorización PICT-E PICT-O PID PME 1 4.058.400 1 4.058.400 PPL PRH RC 1 10.000 2 42.000 3 52.000 Chaco 10 1.453.700 4 538.208 8 673.431 6 1.605.567 1 160.388 29 4.431.294 BECAS TIC 1 520.000 1 520.000 CC PICT 2 486.208 3 609.944 3 1.507.106 1 160.388 9 2.763.646 PICT START UP PICT Valorización PICT-E PICT-O 6 727.736 6 727.736 PID 1 180.000 1 180.000 PPL PRH RC 2 25.964 2 52.000 5 63.487 3 98.461 12 239.912 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 75

Anexo II parte II de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Chubut 20 2.457.753 31 5.721.785 37 8.750.198 24 6.223.318 39 24.165.997 151 47.319.051 BECAS TIC CC PICT 14 2.317.753 29 5.691.785 26 5.790.798 18 4.228.652 32 13.803.513 119 31.832.501 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 3 2.798.800 3 2.798.800 PICT-O PID 1 1.896.666 1 1.896.666 PME 3 10.266.484 3 10.266.484 PPL PRH RC 6 140.000 2 30.000 8 160.600 5 98.000 4 96.000 25 524.600 CABA 328 105.200.471 415 83.806.095 442 169.750.883 423 151.259.802 493 407.175.778 2101 917.193.028 BECAS TIC 2 3.465.000 2 3.465.000 CC 8-6 - 4-9 - 27 - PICT 221 51.946.227 331 72.041.211 319 83.961.575 331 135.894.481 346 194.531.359 1548 538.374.853 PICT START UP 12 9.582.431 12 9.582.431 PICT Valorización 4 5.500.000 0 965.814 602.218 4 7.068.032 PICT-E 41 54.155.556 41 54.155.556 PICT-O 14 1.961.402 4 4.275.216 18 6.236.618 PID 2 966.045 3 4.655.880 7 12.492.800 7 11.908.990 3 4.446.504 22 34.470.219 PID Clínicos 3 5.923.076 3 5.923.076 PME 21 185.709.991 21 185.709.991 PPL 6 45.148.525 0 11.999.282 1.542.222 6 58.690.029 PRH 1 490.350 1 375.000 2 1.840.000 2 950.000 2 1.640.000 8 5.295.350 RC 74 1.222.922 70 1.234.004 65 1.026.453 74 1.540.517 106 3.197.977 389 8.221.873 Córdoba 103 20.940.461 151 30.061.163 159 54.738.309 134 37.101.307 168 142.136.194 715 284.977.434 BECAS TIC 4 6.123.000 4 6.123.000 CC 2-2 - 4 - PICT 72 13.648.137 112 25.744.873 105 28.090.468 112 32.713.036 143 73.554.916 544 173.751.430 PICT START UP 3 2.516.850 3 2.516.850 PICT Valorización 3 840.000 0 501.835 244.000 3 1.585.835 PICT-E 18 20.412.341 18 20.412.341 PICT-O 1 172.224 1 172.224 PID 1 587.000 1 1.006.190 1 2.000.000 3 3.593.190 PME 8 64.799.120 8 64.799.120 PPL 1 5.000.000 630.000 1 5.630.000 PRH 6 2.025.000 2 690.000 4 1.490.000 12 4.205.000 RC 23 410.100 29 445.100 33 545.500 15 396.436 14 391.308 114 2.188.444 76 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación Anexo II parte III 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Corrientes 22 4.122.337 13 1.986.713 6 2.193.595 8 3.826.965 17 13.688.207 66 25.817.818 BECAS TIC 1 1.200.000 1 1.200.000 CC PICT 7 929.091 8 1.657.713 3 581.595 5 1.588.965 15 6.088.527 38 10.845.892 PICT START UP PICT Valorización 1 65.000 0 198.000 1 263.000 PICT-E 2 1.600.000 2 1.600.000 PICT-O 13 1.972.246 1 210.000 14 2.182.246 PID 1 2.000.000 1 2.000.000 PME 1 7.575.680 1 7.575.680 PPL PRH RC 1 21.000 3 54.000 1 12.000 2 40.000 1 24.000 8 151.000 Entre Ríos 10 3.105.053 4 586.074 9 2.163.393 8 1.639.792 7 22.504.671 38 29.998.983 BECAS TIC 5 2.580.000 5 2.580.000 CC PICT 2 242.819 3 574.074 4 372.393 6 1.594.142 4 1.481.879 19 4.265.306 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 1 850.000 1 850.000 PICT-O PID 1 257.268 1 257.268 PME 2 21.004.829 2 21.004.829 PPL PRH 2 920.000 2 920.000 RC 2 24.967 1 12.000 2 21.000 2 45.650 1 17.963 8 121.580 Formosa 2 261.504 1 79.800 13 2.010.000 1 22.470 17 2.373.774 BECAS TIC CC PICT 1 59.904 1 79.800 2 139.704 PICT START UP PICT Valorización PICT-E PICT-O 1 201.600 13 2.010.000 14 2.211.600 PID PPL PRH RC 1 22.470 1 22.470 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 77

Anexo II parte IV de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Jujuy 5 1.481.828 7 1.064.992 5 1.476.564 6 4.642.600 11 2.637.644 34 11.303.628 BECAS TIC 1 1.200.000 1 1.200.000 CC PICT 1 243.828 5 1.044.992 3 838.564 4 3.876.600 9 2.589.644 22 8.593.628 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 1 630.000 1 630.000 PICT-O PID PPL PRH 1 750.000 1 750.000 RC 3 38.000 2 20.000 1 8.000 1 16.000 2 48.000 9 130.000 La Pampa 20 1.533.788 6 936.996 1 441.000 4 1.155.600 5 6.933.744 36 11.001.128 BECAS TIC CC PICT 3 436.800 3 889.000 1 441.000 3 1.125.600 2 623.044 12 3.515.444 PICT START UP PICT Valorización PICT-E PICT-O 14 1.034.175 14 1.034.175 PID PME 1 6.256.700 1 6.256.700 PPL PRH 0 15.000 0 15.000 RC 3 47.814 3 47.996 1 30.000 2 54.000 9 179.810 La Rioja 7 727.733 5 1.027.957 5 1.702.580 2 129.000 4 2.640.227 23 6.227.497 BECAS TIC 1 235.000 1 235.000 CC PICT 1 114.400 5 1.027.957 4 902.580 1 105.000 4 2.640.227 15 4.790.164 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 1 800.000 1 800.000 PICT-O 4 357.333 4 357.333 PID PPL PRH RC 1 21.000 1 24.000 2 45.000 78 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo II parte V de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Mendoza 32 3.536.974 43 4.361.505 46 16.904.637 37 6.045.104 58 36.710.427 216 67.558.647 BECAS TIC 3 180.000 3 180.000 CC 1-1 - PICT 17 3.100.374 24 3.935.825 33 8.980.385 22 5.172.143 46 17.654.276 142 38.843.003 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 6 6.325.252 6 6.325.252 PICT-O PID PME 3 18.785.929 3 18.785.929 PPL PRH 3 1.530.000 1 550.000 4 2.080.000 RC 12 256.600 19 425.680 4 69.000 13 322.961 9 270.222 57 1.344.463 Misiones 19 3.243.840 6 826.099 7 2.993.737 11 1.826.501 8 7.362.008 51 16.252.184 BECAS TIC 1 1.365.000 1 1.365.000 CC PICT 3 608.400 3 778.099 5 1.363.737 7 1.705.001 5 1.866.662 23 6.321.898 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 2 1.630.000 2 1.630.000 PICT-O 12 1.180.440 12 1.180.440 PID PME 2 5.465.346 2 5.465.346 PPL PRH RC 3 90.000 3 48.000 4 121.500 1 30.000 11 289.500 Neuquén 9 2.650.920 7 1.063.397 6 2.455.442 10 1.848.036 11 9.130.984 43 17.148.780 BECAS TIC 2 1.275.000 2 1.275.000 CC PICT 7 1.375.920 6 1.051.397 3 1.027.950 4 1.701.961 5 3.080.644 25 8.237.872 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 1 1.400.000 1 1.400.000 PICT-O PID PME 1 5.918.500 1 5.918.500 PPL PRH RC 1 12.000 2 27.492 6 146.076 5 131.840 14 317.408 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 79

Anexo II parte VI de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Río Negro 54 6.260.281 46 9.659.860 52 15.349.472 52 15.845.361 56 57.028.242 260 104.143.217 BECAS TIC CC PICT 31 5.567.146 39 9.520.540 40 9.997.472 39 14.621.411 49 26.160.628 198 65.867.197 PICT START UP 1 846.914 1 846.914 PICT Valorización PICT-E 4 5.240.000 4 5.240.000 PICT-O 16 590.235 16 590.235 PID 1 600.000 1 600.000 PME 3 29.930.700 3 29.930.700 PPL PRH 1 445.000 1 445.000 RC 7 102.900 7 139.320 8 112.000 11 178.951 3 90.000 36 623.171 Salta 10 1.715.827 8 748.790 11 3.656.439 15 3.695.490 16 10.031.571 60 19.848.116 BECAS TIC CC PICT 8 1.665.160 5 670.790 7 1.129.939 13 3.647.490 14 3.859.421 47 10.972.799 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 3 2.498.500 3 2.498.500 PICT-O 1 26.667 1 26.667 PID PME 2 6.172.150 2 6.172.150 PPL PRH RC 1 24.000 3 78.000 1 28.000 2 48.000 7 178.000 San Juan 7 2.071.370 9 1.662.390 7 1.082.750 12 5.341.596 13 14.538.514 48 24.696.620 BECAS TIC 1 1.500.000 1 1.500.000 CC PICT 3 533.520 5 1.464.590 3 1.034.250 10 3.592.840 10 4.178.423 31 10.803.623 PICT START UP PICT Valorización 1 165.000 1 165.000 PICT-E PICT-O PID 1 1.726.756 1 1.726.756 PME 2 10.330.929 2 10.330.929 PPL PRH RC 3 37.850 3 32.800 4 48.500 1 22.000 1 29.162 12 170.312 80 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo II parte VII de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 San Luis 11 2.844.494 7 1.202.350 18 4.858.609 18 5.604.127 15 20.233.880 69 34.743.459 BECAS TIC 1 1.330.000 1 1.330.000 CC PICT 6 1.454.494 6 1.178.350 13 2.981.404 17 5.574.127 10 4.272.480 52 15.460.854 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 2 1.839.000 2 1.839.000 PICT-O PID PME 3 15.895.400 3 15.895.400 PPL PRH RC 4 60.000 1 24.000 3 38.205 1 30.000 2 66.000 11 218.205 Santa Cruz 6 710.000 3 483.888 5 642.100 4 909.111 2 644.745 20 3.389.844 BECAS TIC 5 450.000 5 450.000 CC PICT 1 260.000 2 459.888 2 611.100 4 909.111 1 626.745 10 2.866.844 PICT START UP PICT Valorización PICT-E PICT-O PID PPL PRH RC 1 24.000 3 31.000 1 18.000 5 73.000 Santa Fe 106 30.409.654 122 24.536.812 141 56.583.919 150 49.967.611 136 143.368.204 656 305.426.199 BECAS TIC 3 4.031.000 3 4.031.000 CC 1-1 - PICT 79 17.266.054 100 23.083.382 96 24.551.332 126 48.994.644 116 60.171.300 518 174.626.712 PICT START UP PICT Valorización 1 310.000 784.000 1 1.094.000 PICT-E 20 23.843.550 20 23.843.550 PICT-O 2 1.638.000 2 1.638.000 PID 1 620.000 3 5.009.584 1 1.432.963 5 7.062.547 PME 8 80.701.284 8 80.701.284 PPL 1 7.995.700 1 7.995.700 PRH 1 135.000 2 821.000 3 1.282.961 1 500.000 7 2.738.961 RC 20 361.900 19 322.430 17 258.492 23 472.967 11 278.657 90 1.694.446 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 81

Anexo II parte VIII Santiago del Estero de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 1 150.000 17 2.905.653 3 1.439.058 3 693.000 5 8.826.064 29 14.013.776 BECAS TIC 1 150.000 1 150.000 CC PICT 2 559.520 2 589.058 1 105.000 3 1.862.964 8 3.116.542 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 1 850.000 1 850.000 PICT-O 15 2.346.133 15 2.346.133 PID PME 1 6.933.100 1 6.933.100 PPL PRH 1 558.000 1 558.000 RC 1 30.000 1 30.000 2 60.000 Tierra del Fuego 7 958.901 10 2.828.579 10 2.902.394 9 2.266.290 9 6.564.201 45 15.520.365 BECAS TIC CC PICT 5 932.901 10 2.828.579 8 1.490.633 8 2.236.290 8 1.897.633 39 9.386.035 PICT START UP PICT Valorización PICT-E 1 1.399.762 1 1.399.762 PICT-O PID PME 1 4.666.568 1 4.666.568 PPL PRH RC 2 26.000 1 12.000 1 30.000 4 68.000 Tucumán 30 6.210.617 48 7.353.084 40 12.134.747 37 9.468.005 50 47.569.577 205 82.736.030 BECAS TIC 1 1.487.500 1 1.487.500 CC PICT 24 4.620.117 35 6.012.352 30 8.230.797 25 7.244.738 37 21.711.394 151 47.819.397 PICT START UP PICT Valorización 1 210.000 1 210.000 PICT-E 4 3.800.000 4 3.800.000 PICT-O 4 830.000 4 830.000 PID 1 1.998.476 1 1.998.476 PME 5 25.609.733 5 25.609.733 PPL PRH 1 195.000 1 195.000 RC 5 103.000 7 105.732 6 103.950 11 224.792 8 248.450 37 785.924 Sigue en pág. 83 82 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo II parte IX de FONCYT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Total 1068 265.493.773 1351 263.253.381 1420 503.220.736 1390 431.679.079 1547 1.324.346.775 6776 2.787.993.744 BECAS TIC 44 35.994.000 44 35.994.000 CC 13-8 - 6-15 - 42 - PICT 683 139.332.560 1039 227.356.514 1001 259.394.955 1092 384.632.614 1198 598.704.139 5013 1.609.420.782 PICT START UP 26 20.737.414 26 20.737.414 PICT Valorización 17 8.835.000 0 1.665.649 0 1.630.218 17 12.130.867 PICT-E 146 171.930.871 146 171.930.871 PICT-O 85 8.333.778 36 4.325.073 13 11.159.153 20 2.930.925 154 26.748.929 PID 9 8.004.533 8 12.527.911 12 20.016.975 17 29.350.102 4 5.879.466 50 75.778.987 PID Clínicos 3 5.923.076 3 5.923.076 PME 86 681.194.493 86 681.194.493 PPL 9 68.886.036 2 30.771.032 0 2.172.222 11 101.829.290 PRH 3 960.350 15 6.171.000 13 6.457.961 16 7.983.000 2 1.640.000 49 23.212.311 RC 222 3.982.516 228 4.037.884 227 3.489.789 230 5.116.789 228 6.465.746 1135 23.092.724 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia Sigue en pág. 84 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 83

ANEXO III de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento Anexo III Parte I 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Buenos Aires 50 8.694.757 69 9.810.796 74 12.102.629 85 17.829.997 56 16.798.134 334 65.236.313 ANR 14 8.158.916 14 8.158.916 ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 49.951 1 49.951 1 495.020 1 495.020 ANR I+D 27 6.172.339 16 4.305.125 17 4.391.935 9 4.306.325 69 19.175.723 Becas JPT 23 1.150.000 26 1.720.000 47 3.805.000 23 1.955.000 119 8.630.000 Crédito Exporta 1 158.780 1 258.790 2 417.570 Emprendedores 18 2.253.639 22 3.908.281 28 5.395.674 26 9.605.222 14 6.432.602 108 27.595.417 RC TIC 4 110.000 7 188.600 2 100.000 2 63.500 5 251.616 20 713.716 Catamarca 1 235.200 1 50.000 1 495.167 5 2.376.326 3 485.700 11 3.642.393 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven 2 400.700 2 400.700 ANR I+D 1 495.167 1 495.167 Becas JPT 1 50.000 1 85.000 2 135.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 235.200 5 2.376.326 6 2.611.526 RC TIC Chaco 6 654.890 3 230.500 6 510.000 15 1.395.390 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 2 353.290 2 353.290 Becas JPT 2 100.000 2 160.000 6 510.000 10 770.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 185.60 50.500 1 236.100 RC TIC 1 16.000 1 20.000 2 36.000 Chubut 8 400.000 4 321.000 6 485.000 4 1.234.914 22 2.440.914 ANR 1 865.450 1 865.450 ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 141.000 1 141.000 Becas JPT 8 400.000 3 180.000 6 485.000 2 170.000 19 1.235.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 199.464 1 199.464 RC TIC 84 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo III Parte II de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 CABA 111 21.223.144 182 40.409.993 173 47.059.532 180 73.389.904 125 70.141.911 771 252.224.484 ANR 66 51.036.051 66 51.036.051 ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 50.000 1 50.000 13 3.316.841 2 529.750 17 5.621.792 6 4.963.004 38 14.431.387 ANR I+D 83 17.468.259 116 30.635.876 118 39.140.617 93 47.788.833 410 135.033.585 Becas JPT 13 650.000 15 960.000 26 2.120.000 15 1.265.000 69 4.995.000 Crédito Exporta 3 1.775.133 2 5.397.223 1 1.710.008 6 8.882.364 Emprendedores 25 3.604.885 36 5.704.276 24 4.201.232 36 12.182.057 27 10.452.849 148 36.145.298 RC TIC 2 100.000 4 103.000 11 452.800 6 280.000 10 715.000 33 1.650.800 Córdoba 57 8.926.867 75 11.428.860 102 19.286.106 79 19.484.677 63 19.114.168 376 78.240.678 ANR 1 384.250 5 2.160.281 6 2.544.531 ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 100.000 1 100.000 2 331.683 4 1.120.500 5 1.825.000 1 160.880 12 3.438.063 ANR I+D 32 5.551.522 25 4.354.678 24 6.235.022 15 4.032.798 96 20.174.020 Becas JPT 13 650.000 26 1.900.000 19 1.565.000 24 2.040.000 82 6.155.000 Crédito Exporta 1 1.157.659 1 1.157.659 Emprendedores 23 2.971.125 33 5.992.499 46 9.970.585 37 10.774.221 32 14.618.007 171 44.326.436 RC TIC 1 19.970 2 100.000 2 60.000 1 30.000 1 135.000 7 344.970 Corrientes 1 76.913 3 150.000 6 450.000 7 560.000 6 510.000 23 1.746.913 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 76.913 1 76.913 Becas JPT 3 150.000 6 450.000 7 560.000 6 510.000 22 1.670.000 Crédito Exporta Emprendedores RC TIC Entre Ríos 5 795.366 28 1.496.700 64 3.990.852 91 8.320.145 58 6.143.100 246 20.746.163 ANR 1 675.900 1 675.900 ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 83.200 1 602.000 2 685.200 Becas JPT 27 1.350.000 59 3.430.000 87 7.000.000 56 4.760.000 229 16.540.000 Crédito Exporta Emprendedores 5 795.366 1 146.700 3 407.652 3 718.145 1 707.200 13 2.775.063 RC TIC 1 70.000 1 70.000 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 85

Anexo III Parte III de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Formosa 1 80.000 1 80.000 2 130.000 4 290.000 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT 1 80.000 1 80.000 1 85.000 3 245.000 Crédito Exporta Emprendedores RC TIC 1 45.000 1 45.000 Jujuy 4 280.390 8 938.900 6 593.075 7 595.000 25 2.407.365 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 323.100 1 323.100 Becas JPT 3 150.000 4 230.000 5 405.000 7 595.000 19 1.380.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 130.390 2 365.800 1 188.075 4 684.265 RC TIC 1 20.000 1 20.000 La Pampa 1 105.500 5 461.580 1 80.000 1 85.000 8 732.080 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 225.100 1 225.100 ANR I+D 1 105.500 1 56.480 2 161.980 Becas JPT 3 180.000 1 80.000 1 85.000 5 345.000 Crédito Exporta Emprendedores RC TIC La Rioja 2 100.000 2 160.000 2 213.132 9 1.062.383 15 1.535.515 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT 2 100.000 2 160.000 1 80.000 7 595.000 12 935.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 133.132 2 467.383 3 600.515 RC TIC 86 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo III Parte IV de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Mendoza 6 844.345 10 1.243.165 4 345.194 9 2.046.325 9 5.674.905 38 10.153.934 ANR 2 1.086.179 2 1.086.179 ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 50.000 1 50.000 1 62.115 1 661.154 2 723.269 ANR I+D 2 559.900 2 902.200 4 1.462.100 Becas JPT 3 150.000 1 80.000 2 160.000 1 85.000 7 475.000 Crédito Exporta 1 3.200.000 1 3.200.000 Emprendedores 5 794.345 3 441.150 2 235.194 5 984.125 2 555.672 17 3.010.486 RC TIC 1 30.000 1 30.000 2 86.900 4 146.900 Misiones 1 339.896 6 464.386 23 2.090.791 7 2.045.893 3 215.000 40 5.155.966 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 339.896 1 89.416 2 590.791 2 1.608.343 6 2.628.446 Becas JPT 4 200.000 21 1.500.000 4 320.000 2 170.000 31 2.190.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 174.970 1 117.550 2 292.520 RC TIC 1 45.000 1 45.000 Neuquén 4 200.000 6 480.000 5 619.710 2 190.000 17 1.489.710 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT 4 200.000 6 480.000 3 245.000 1 85.000 14 1.010.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 334.710 1 105.000 2 439.710 RC TIC 1 40.000 1 40.000 Río Negro 1 170.500 3 333.057 5 344.000 4 950.084 5 1.317.800 18 3.115.441 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 601.000 1 601.000 ANR I+D 1 170.500 2 790.084 3 960.584 Becas JPT 1 50.000 2 160.000 2 170.000 5 380.000 Crédito Exporta Emprendedores 2 303.057 1 224.000 1 411.800 4 938.857 RC TIC 1 30.000 3 70.000 1 135.000 5 235.000 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 87

Anexo III Parte V de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Salta 1 166.000 10 634.165 8 758.294 12 2.712.801 12 1.826.273 43 6.097.533 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 137.000 1 137.000 Becas JPT 9 450.000 5 370.000 6 480.000 8 680.000 28 1.980.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 166.000 1 184.165 3 388.294 5 2.095.801 4 1.146.273 14 3.980.533 RC TIC San Juan 2 314.146 5 530.828 13 1.164.863 11 1.140.406 4 743.813 35 3.894.055 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D 1 241.446 1 144.500 2 385.946 Becas JPT 4 200.000 11 700.000 8 620.000 3 255.000 26 1.775.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 72.700 1 330.828 2 464.863 2 375.906 1 488.813 7 1.733.109 RC TIC San Luis 1 50.000 1 195.788 3 204.250 5 450.038 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT 1 50.000 1 85.000 2 135.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 195.788 1 195.788 RC TIC 2 119.250 2 119.250 Santa Cruz 1 20.000 1 20.000 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT Crédito Exporta Emprendedores RC TIC 1 20.000 88 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo III Parte VI de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Santa Fe 29 3.832.166 38 4.869.320 57 7.561.564 51 6.540.858 38 7.345.832 213 30.149.740 ANR 6 3.279.060 6 3.279.060 ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 257.000 1 317.204 2 574.204 ANR I+D 11 1.812.309 12 2.419.197 10 3.416.461 6 2.190.316 39 9.838.283 Becas JPT 15 750.000 36 2.310.000 37 3.000.000 27 2.295.000 115 8.355.000 Crédito Exporta Emprendedores 15 1.953.857 10 1.680.123 9 1.558.103 5 963.338 5 1.771.772 44 7.927.193 RC TIC 3 66.000 1 20.000 1 20.000 2 70.000 7 176.000 Santiago del Estero 4 207.400 2 160.000 8 4.635.050 14 5.002.450 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT 3 150.000 2 160.000 1 85.000 6 395.000 Crédito Exporta Emprendedores 1 57.400 7 4.550.050 8 4.607.450 RC TIC Tierra del Fuego 1 50.000 1 50.000 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven ANR I+D Becas JPT 1 50.000 1 50.000 Crédito Exporta Emprendedores RC TIC Tucumán 4 508.045 5 253.970 13 1.400.040 82 41.784.190 46 26.140.296 150 70.086.541 ANR ANR Capacitación ANR Empresa Joven 1 288.520 1 288.520 1 250.650 1 650.402 2 901.052 ANR I+D 2 240.910 4 664.950 3 1.423.232 9 2.329.092 Becas JPT 2 100.000 5 310.000 12 980.000 12 1.020.000 31 2.410.000 Crédito Exporta 2 6.350.500 2 6.350.500 Emprendedores 2 267.135 1 104.000 1 134.940 66 39.092.438 30 18.059.394 100 57.657.907 RC TIC 2 49.970 2 39.500 1 60.000 5 149.470 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 89

Anexo III Parte VII de FONSOFT adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Total 269 46.127.347 465 73.673.419 577 100.146.799 652 185.887.572 462 160.468.479 2425 566.303.616 ANR 1 384.250 95 67.261.837 96 67.646.087 ANR Capacitación ANR Empresa Joven 2 100.000 3 438.471 5 538.471 16 3.710.639 10 2.878.020 23 7.763.996 12 7.437.139 61 21.789.794 ANR I+D 159 32.074.095 175 42.822.981 180 55.538.722 135 63.925.630 649 194.361.428 Becas JPT 140 7.000.000 236 15.460.000 275 22.230.000 206 17.500.000 857 62.190.000 Crédito Exporta 1 158.780 1 258.790 3 1.775.133 3 6.554.881 4 11.260.508 12 20.008.092 Emprendedores 96 13.114.252 114 19.343.438 122 23.592.624 201 84.491.094 121 55.416.228 654 195.957.637 RC TIC 10 295.970 19 537.570 26 902.300 12 483.500 24 1.592.766 91 3.812.106 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 90 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

ANEXO IV de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento Anexo IV Parte I Buenos Aires 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 175 161.250.264 232 450.866.487 158 211.363.818 181 317.653.091 180 507.614.983 926 1.648.748.643 ANR 86 33.536.229 88 40.570.456 81 52.619.992 97 102.474.075 104 154.745.470 456 383.946.221 ARSET 1 3.485.325 6 73.299.241 1 5.396.732 3 18.554.953 4 62.973.405 15 163.709.655 CAE 6 15.875.559 8 22.104.014 3 5.089.044 8 30.691.106 3 16.535.316 28 90.295.038 CEN-TEC 2 39.976.614 1 14.645.218 1 26.241.797 4 80.863.629 CRE+CO 16 56.677.598 39 171.358.918 8 31.890.325 1 4.674.200 64 264.601.042 Crédito Fiscal 27 19.816.652 29 21.473.708 21 20.921.558 25 38.536.483 31 55.717.691 133 156.466.092 FIN SET 3 13.413.768 6 28.292.197 7 55.544.082 8 89.726.967 24 186.977.014 FIT AP 3 70.826.230 1 20.771.343 1 42.123.857 5 133.721.430 FIT PDP 2 7.624.921 1 1.394.396 103.308 3 8.916.009 FONREBIO 1 13.360.471 1 13.360.471 Ley 23877 Art 2 34 23.699.427 52 36.745.052 31 23.960.671 38 31.864.939 25 45.265.710 180 161.535.799 PITEC 1 99.625 1 99.625 RRHH AC 2 434.929 4 1.075.100 4 1.822.289 2 924.300 12 4.256.618 Catamarca 1 706.928 3 3.754.329 4 4.461.257 ANR 1 706.928 1 1.060.000 2 1.766.928 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 2.289.700 1 2.289.700 Crédito Fiscal FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 404.629 1 404.629 PITEC RRHH AC Chaco 5 2.307.722 2 14.254.979 3 4.676.119 1 949.302 11 22.188.123 ANR 2 195.330 1 60.000 2 946.919 1 949.302 6 2.151.552 ARSET 1 14.194.979 1 14.194.979 CAE CEN-TEC CRE+CO 1 3.729.200 1 3.729.200 Crédito Fiscal 1 904.506 1 904.506 FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 976.998 1 976.998 PITEC RRHH AC 1 230.888 1 230.888 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 91

Anexo IV Parte II de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Chubut 3 6.743.116 7 16.020.975 4 11.377.605 2 802.674 2 1.353.833 18 36.298.203 ANR 1 599.675 5 2.311.060 2 1.796.873 2 802.674 1 396.129 11 5.906.411 ARSET 1 12.445.910 1 12.445.910 CAE CEN-TEC CRE+CO 1 4.944.078 1 4.944.078 Crédito Fiscal 1 1.199.363 1 1.264.005 1 900.954 3 3.364.321 FIN SET FIT AP FIT PDP 1 8.679.779 1 8.679.779 Ley 23877 Art 2 1 957.704 1 957.704 PITEC RRHH AC CABA 184 193.216.348 154 202.710.151 149 178.694.860 179 273.394.911 163 332.963.818 829 1.180.980.089 ANR 114 48.136.408 106 46.077.862 100 62.441.238 136 127.828.615 134 213.747.833 590 498.231.955 ARSET 1 154.188 3 38.366.619 3 28.783.609 2 28.122.564 1 27.962.616 10 123.389.596 CAE 3 8.800.880 1 1.768.750 2 4.887.295 2 8.477.418 2 10.934.091 10 34.868.434 CEN-TEC CRE+CO 30 112.476.336 13 54.102.436 5 24.581.260 2 9.993.000 50 201.153.032 Crédito Fiscal 11 9.651.701 11 10.577.688 5 5.742.041 8 10.716.981 14 32.905.389 49 69.593.800 FIN SET 4 24.848.849 5 48.135.327 3 32.707.281 12 105.691.457 FIT AP 2 39.277.338 1 20.052.126 3 59.329.464 FIT PDP 1 3.072.954 1 6.941.182 2 10.014.137 Ley 23877 Art 2 15 11.662.625 12 7.662.130 22 17.959.737 18 17.758.129 8 14.244.459 75 69.287.079 PITEC RRHH AC 10 2.334.211 5 1.804.374 7 2.509.650 5 2.310.750 1 462.150 28 9.421.135 Córdoba 86 77.882.314 95 87.410.790 102 78.936.885 100 106.436.877 93 145.818.834 476 496.485.700 ANR 57 17.394.110 54 18.618.030 73 37.836.814 66 47.490.683 68 71.748.047 318 193.087.684 ARSET 1 4.197.750 1 12.741.095 1 10.207.500 3 27.146.345 CAE 3 8.785.850 1 3.000.000 1 1.005.296 3 3.592.846 2 8.648.829 10 25.032.821 CEN-TEC CRE+CO 7 17.370.568 6 21.642.499 4 10.729.321 1 4.999.872 18 54.742.261 Crédito Fiscal 9 6.038.566 12 12.074.155 7 5.227.334 10 12.698.321 9 17.659.671 47 53.698.046 FIN SET 1 5.921.366 2 7.810.641 2 22.166.915 3 21.099.814 8 56.998.736 FIT AP 1 19.972.402 0 1.836.449 1 21.808.851 FIT PDP 2 6.879.316 2 6.879.316 Ley 23877 Art 2 7 3.926.419 19 13.179.645 11 8.705.213 17 13.189.642 6 12.999.237 60 52.000.156 PITEC RRHH AC 1 196.649 1 234.000 2 742.950 1 462.150 4 3.455.735 9 5.091.484 92 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo IV Parte III de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Corrientes 3 1.700.980 5 9.455.929 6 6.287.644 5 5.879.471 19 23.324.024 ANR 2 1.025.400 4 2.533.616 6 6.287.644 5 5.879.471 17 15.726.131 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO Crédito Fiscal FIN SET 1 6.922.313 1 6.922.313 FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 675.580 1 675.580 PITEC RRHH AC Entre Ríos 9 14.523.222 18 23.378.721 10 18.053.751 14 29.091.840 8 24.646.597 59 109.694.132 ANR 2 375.192 6 1.486.567 2 841.437 7 4.652.234 3 5.017.600 20 12.373.029 ARSET 1 2.661.692 1 7.326.923 2 9.988.615 CAE 1 1.881.500 1 3.369.000 2 5.250.500 CEN-TEC CRE+CO 1 4.999.000 1 2.403.745 2 7.402.745 Crédito Fiscal 1 535.828 3 3.264.395 1 1.054.462 2 2.247.648 2 5.742.628 9 12.844.961 FIN SET 2 8.048.859 2 11.248.902 2 20.407.019 0 2.361.026 6 42.065.806 FIT AP 2 5.311.400 0 1.416.754 2 6.728.154 FIT PDP FONREBIO 1 3.320.920 1 3.320.920 Ley 23877 Art 2 2 1.420.303 3 2.289.055 2 1.973.533 2 1.322.790 9 7.005.681 PITEC RRHH AC 2 842.400 2 531.671 1 462.150 1 877.500 6 2.713.721 Formosa 1 5.000.000 2 3.846.906 3 8.846.906 ANR 2 3.846.906 2 3.846.906 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 5.000.000 1 5.000.000 Crédito Fiscal FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 PITEC RRHH AC I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 93

Anexo IV Parte IV de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Jujuy 2 969.672 1 5.000.000 1 667.165 1 700.221 5 7.337.058 ANR 1 299.926 1 667.165 2 967.092 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 5.000.000 1 5.000.000 Crédito Fiscal FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 669.746 1 700.221 2 1.369.967 PITEC RRHH AC La Pampa 2 2.531.777 1 5.000.000 1 1.600.000 4 9.131.777 ANR 1 1.600.000 1 1.600.000 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 1.158.840 1 5.000.000 2 6.158.840 Crédito Fiscal 1 1.372.937 1 1.372.937 FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 PITEC RRHH AC La Rioja 2 1.178.697 3 20.190.812 1 495.236 1 18.757.893 1 884.148 8 41.506.786 ANR 1 162.000 1 495.236 1 884.148 3 1.541.384 ARSET 2 19.652.917 2 19.652.917 CAE CEN-TEC 1 18.757.893 1 18.757.893 CRE+CO Crédito Fiscal 1 1.016.697 1 1.016.697 FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 537.895 1 537.895 PITEC RRHH AC 94 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo IV Parte V de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Mendoza 21 11.250.575 24 23.999.268 28 22.164.171 21 14.921.970 28 56.867.043 122 129.203.027 ANR 12 4.611.614 13 5.364.624 17 7.851.539 15 8.918.631 23 28.862.278 80 55.608.686 ARSET CAE 1 2.609.395 1 1.417.556 1 6.324.754 3 10.351.704 CEN-TEC CRE+CO 2 3.541.240 2 6.339.323 4 9.880.564 Crédito Fiscal 5 2.099.992 3 1.978.383 4 2.506.141 2 2.622.789 2 4.711.404 16 13.918.709 FIN SET 1 4.180.462 2 6.699.336 1 14.468.680 4 25.348.477 FIT AP FIT PDP 1 2.644.455 1 2.644.455 Ley 23877 Art 2 2 997.729 3 2.684.681 3 2.181.900 2 1.513.433 1 2.499.927 11 9.877.670 PITEC RRHH AC 1 842.400 1 280.800 1 449.561 3 1.572.761 Misiones 9 5.215.498 19 12.157.697 4 1.686.766 7 6.162.443 11 32.541.726 50 57.764.131 ANR 7 1.622.098 14 3.099.441 4 1.686.766 7 6.162.443 7 12.315.355 39 24.886.104 ARSET CAE 1 4.000.000 3 18.749.039 4 22.749.039 CEN-TEC CRE+CO 2 3.593.401 2 3.593.401 Crédito Fiscal 1 340.955 1 340.955 FIN SET FIT AP FIT PDP 2 3.388.696 2 3.388.696 Ley 23877 Art 2 1 888.241 1 1.477.331 2 2.365.572 PITEC 440.363 0 440.363 RRHH AC Neuquén 3 4.385.413 2 1.176.147 3 3.753.257 6 14.671.805 14 23.986.622 ANR 1 269.000 2 1.176.147 2 3.291.107 4 6.568.353 9 11.304.607 ARSET 1 7.570.772 1 7.570.772 CAE CEN-TEC CRE+CO 1 3.215.373 1 3.215.373 Crédito Fiscal 1 532.680 1 532.680 FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 901.040 1 901.040 PITEC RRHH AC 1 462.150 1 462.150 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 95

Anexo IV Parte VI de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Río Negro 3 10.499.345 6 15.393.257 1 6.578.552 2 431.958 7 43.027.925 19 75.931.037 ANR 1 260.000 2 431.958 3 2.969.802 6 3.661.759 ARSET 1 8.599.796 1 26.480.844 2 35.080.640 CAE 1 1.014.662 1 1.014.662 CEN-TEC CRE+CO 1 4.644.599 1 4.644.599 Crédito Fiscal 1 884.888 1 241.000 2 1.125.888 FIN SET 1 7.499.987 1 4.858.593 1 9.950.123 3 22.308.702 FIT AP FIT PDP 1 2.467.649 1 2.467.649 Ley 23877 Art 2 1 280.022 2 3.627.157 3 3.907.179 PITEC RRHH AC Salta 1 3.230.800 2 1.878.593 5 23.321.200 4 3.980.421 2 6.000.410 14 38.411.424 ANR 2 1.649.155 1 900.000 1 1.580.500 2 6.000.410 6 10.130.065 ARSET CAE CEN-TEC 1 20.000.000 1 20.000.000 CRE+CO Crédito Fiscal FIN SET FIT AP FIT PDP 1 3.230.800 229.438 1 3.460.238 Ley 23877 Art 2 2 2.000.000 3 2.399.921 5 4.399.921 PITEC RRHH AC 1 421.200 1 421.200 San Juan 3 10.355.053 5 11.517.055 5 12.222.423 1 396.507 2 22.289.245 16 56.780.283 ANR 3 1.854.140 1 806.483 1 396.507 1 1.197.955 6 4.255.084 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 4.999.993 1 4.775.000 2 9.774.993 Crédito Fiscal 1 715.545 1 715.545 FIN SET 3 10.773.065 0 510.339 3 11.283.405 FIT AP 1 4.639.515 1 4.887.915 1 20.580.952 3 30.108.381 FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 642.875 1 642.875 PITEC RRHH AC 96 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo IV Parte VII de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 San Luis 3 1.902.723 3 3.364.800 2 24.964.368 2 2.376.559 5 13.092.770 15 45.701.221 ANR 1 451.000 2 3.348.029 3 3.799.029 ARSET CAE 1 3.283.794 1 3.283.794 CEN-TEC 1 20.000.000 1 20.000.000 CRE+CO 1 4.964.368 1 4.964.368 Crédito Fiscal 1 693.305 3 3.364.800 2 2.376.559 2 6.460.946 8 12.895.610 FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 758.418 1 758.418 PITEC RRHH AC Santa Cruz 0 30.000 1 744.313 1 774.313 ANR 0 30.000 0 30.000 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO Crédito Fiscal FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 744.313 1 744.313 PITEC RRHH AC Santa Fe 145 104.033.979 173 193.584.272 128 119.268.867 162 186.443.975 135 234.767.763 743 838.098.857 ANR 87 29.692.844 76 31.403.769 66 25.444.944 93 68.021.437 90 100.599.927 412 255.162.921 ARSET 2 10.990.146 1 13.251.263 3 24.241.409 CAE 2 6.031.185 2 6.566.174 2 11.999.999 6 24.597.358 CEN-TEC 1 17.684.420 1 17.684.420 CRE+CO 12 41.767.705 22 71.646.413 5 14.046.817 39 127.460.934 Crédito Fiscal 19 14.427.685 22 17.579.972 15 15.018.465 21 31.253.940 22 41.307.021 99 119.587.083 FIN SET 5 26.571.027 3 16.351.564 5 41.440.367 6 53.038.894 19 137.401.852 FIT AP FIT PDP 2 2.635.504 1 3.629.441 1 2.766.352 2 9.070.255 6 18.101.552 Ley 23877 Art 2 20 10.476.597 38 24.810.752 33 25.243.816 35 28.714.418 14 17.500.403 140 106.745.987 PITEC RRHH AC 5 1.637.963 4 1.380.515 4 1.849.400 5 2.247.462 18 7.115.340 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 97

Anexo IV Parte VIII Santiago del Estero de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 1 4.995.200 1 2.621.112 2 3.045.000 1 9.017.269 5 19.678.581 ANR 1 545.000 1 545.000 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 4.995.200 1 4.995.200 Crédito Fiscal FIN SET 1 2.621.112 1 2.500.000 1 9.017.269 3 14.138.381 FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 PITEC RRHH AC Tierra del Fuego 1 264.996 1 19.875.514 2 20.140.510 ANR 1 264.996 1 264.996 ARSET CAE CEN-TEC 1 19.875.514 1 19.875.514 CRE+CO Crédito Fiscal FIN SET FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 PITEC RRHH AC Tucumán 8 3.479.439 8 7.127.214 9 12.947.358 8 16.485.884 8 9.231.496 41 49.271.390 ANR 6 2.245.469 5 2.467.935 6 3.065.143 7 5.692.874 6 7.410.093 30 20.881.514 ARSET CAE CEN-TEC CRE+CO 1 3.062.006 2 8.500.420 3 11.562.426 Crédito Fiscal 1 483.138 1 905.273 1 1.381.796 2 1.821.403 5 4.591.608 FIN SET 1 10.793.010 1 10.793.010 FIT AP FIT PDP Ley 23877 Art 2 1 750.832 1 692.000 2 1.442.832 PITEC RRHH AC 98 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Anexo IV Parte IX de FONTAR adjudicados por provincia e instrumento - Continuación 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Total 670 622.654.060 760 1.110.932.113 618 755.347.284 697 999.611.640 659 1.456.198.994 3404 4.944.744.092 ANR 382 141.618.217 378 157.756.655 360 199.514.532 445 387.247.848 456 625.537.806 2021 1.511.675.057 ARSET 4 16.437.059 17 184.352.598 4 34.180.340 5 46.677.517 10 155.773.324 40 437.420.838 CAE 16 42.389.635 15 43.417.332 6 10.981.634 16 56.178.925 12 64.475.823 65 217.443.351 CEN-TEC 6 117.536.548 2 33.403.111 1 26.241.797 9 177.181.456 CRE+CO 75 259.739.333 88 352.571.196 28 103.135.155 4 19.667.072 195 735.112.756 Crédito Fiscal 80 59.840.802 87 73.064.334 55 52.752.751 70 100.452.721 85 166.858.832 377 452.969.440 FIN SET 15 75.178.894 24 113.383.147 23 207.503.989 22 223.863.123 84 619.929.153 FIT AP 4 29.923.316 6 116.408.237 2 42.659.918 2 62.704.809 14 251.696.280 FIT PDP 3 10.855.721 6 11.794.242 7 30.168.570 1 2.663.044 2 9.070.255 19 64.551.831 FONREBIO 2 16.681.391 2 16.681.391 Ley 23877 Art 2 86 56.915.713 131 89.769.473 107 83.816.687 115 96.763.272 59 99.272.150 498 426.537.295 PITEC 1 99.625 440.363 1 539.988 RRHH AC 19 4.834.638 17 6.178.789 21 8.157.961 14 6.394.223 8 5.719.685 79 31.285.296 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N 99

ANEXO V DTEC de Presidencia adjudicados por provincia Provincia 2012 2013 2014 2015 2016 Total 2012-2016 Buenos Aires 10 7.608.292 0 66.325 0 70.874 10 7.745.491 Catamarca Chaco Chubut 1 897.000 1 897.000 CABA 1 530.000 1 530.000 Córdoba 1 450.000 1 450.000 Corrientes Entre Ríos 1 1.195.000 0 48.054 0 15.000 1 1.258.054 Formosa 1 1.197.000 1 1.197.000 Jujuy La Pampa 1 435.800 0 65.528 1 501.328 La Rioja Mendoza Misiones 1 1.080.000 0 39.205 1 1.119.205 Neuquén Río Negro 1 870.200 0 17.900 1 888.100 Salta San Juan 1 1.195.500 1 1.195.500 San Luis Santa Cruz Santa Fe 1 759.255 0 53.107 1 812.362 Santiago del Estero 1 1.133.800 0 31.885 1 1.165.685 Tierra del Fuego Tucumán 1 1.200.000 0 1.700 1 1.201.700 Total 22 18.551.847 0 233.014 0 176.564 22 18.961.425 Fuente: Elaboración propia en base a resoluciones de Directorio y Presidencia 100 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N

Godoy Cruz 2370 (C1425FQD), Buenos Aires, Argentina Tel. (011) 4899-5300 e-mail: informaagencia@mincyt.gob.ar Sitio web: www.agencia.gob.ar FONTAR: Tel: (54-11) 4899-5300 int. 5052 / fontar@mincyt.gob.ar FONCyT: Tel:(54-11) 4899-5300 int. 6060 / foncyt@mincyt.gob.ar FONSOFT: Tel: (54-11)4899-5300 int. 5052 / fonsoft@mincyt.gob.ar FONARSEC: Tel: (54-11) 4899-5300 int. 6060 / fonarsec@mincyt.gob.ar 102 I N F O R M A C I Ó N A B I E R T A A L S E R V I C I O D E L A G E S T I Ó N