REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Documentos relacionados
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Boletín Estadístico Tributario

Boletín Estadístico Tributario

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Período: Enero de 2012

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Período: Enero Febrero de 2012

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al Primer Cuatrimestre de 2010

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN INFORME PRELIMINAR SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Abril de 2014

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2010

INFORME TRIMESTRAL ESTADO FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Informe Preliminar de Recaudación

Informe Preliminar de Recaudación

Informe Preliminar de Recaudación

Finanzas públicas Comentarios

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA. Informe Ejecutivo

Ingresos Corrientes En Efectivo. Participación de Utilidades y Aportes 22,041 40,175 (18,133) (45.1) 57,828 (35,787) (61.9)

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de enero de 2016

Informe Preliminar de Recaudación

Ingresos Corrientes En Efectivo. Participación de Utilidades y Aportes 31,314 41,162 (9,848) (23.9) 19,861 11,

Ingresos Corrientes En Efectivo. Participación de Utilidades y Aportes 1,391,068 1,315,414 75, , ,

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL 30 DE JUNIO DE 2010 FUE UN DEFICIT DE 0.3% del PIB.

Ingresos Corrientes En Efectivo. Participación de Utilidades y Aportes 57,772 37,347 20, ,531 (12,759) (18.1)

PROYECTO DE Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal Julio de 2010

Proyecto de Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal 2010

Informe Preliminar de Recaudación

Informe Preliminar de Recaudación

Ingresos Corrientes En Efectivo. Participación de Utilidades y Aportes 24,266 28,579 (4,313) (15.1) 19,114 5,

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Noviembre de 2014

Informe Preliminar de Recaudación

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES DICIEMBRE 2010

CAJA DE SEGURO SOCIAL

INGRESOS CORRIENTES. (En B/. Miles) TOTAL INGRESOS CORRIENTES 5,046,801 4,904, , ,767, ,

Informe Preliminar de Recaudación

Caja de Seguro Social

INGRESOS CORRIENTES. TOTAL INGRESOS CORRIENTES 4,423,461 4,489,659 (66,198) (1.5) 4,336,881 86,

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES AGOSTO 2012

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. INFORME DE LA PLANILLA DEL SECTOR PÚBLICO Al 31 de diciembre de 2015

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES OCTUBRE 2010

CAJA DE SEGURO SOCIAL

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES ABRIL 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal Preparemonos para Conmemorar el Centenario

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES SEPTIEMBRE 2011

CAJA DE SEGURO SOCIAL

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES DICIEMBRE 2012

RESULTADO DEL BALANCE FISCAL CONSOLIDADO DEL SPNF AL PRIMER TRIMESTRE DEL 2009 SIMILAR AL DEL 2008, -0.6% vs -0.5%.

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES MARZO 2011

EJECUCION FISCAL DEL SECT OR PUBLICO NO FINANCIERO Y GOBIERNO CENTRAL AL 30 DE JUNIO DE 2005

CAJA DE SEGURO SOCIAL

Balance Fiscal del SPNF a Marzo de 2015

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES NOVIEMBRE 2012

Caja de Seguro Social

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES A DICIEMBRE 2009

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES OCTUBRE 2012

RECAUDACIÓN CON DOCUMENTOS FISCALES - MARZO 2012 (Mes y Agregado)

Balance Fiscal del SPNF a marzo Ivan Zarak Viceministro de Economía - MEF

Caja de Seguro Social

Proyecto de Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal 2006

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES FEBRERO 2010

Caja de Seguro Social

Caja de Seguro Social

INFORME DE RESULTADOS PRELIMINARES ENERO 2010

INFORME DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS GUATEMALA, C.A. PRESENTACIÓN

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Balance Fiscal del SPNF a Diciembre S.E. Dulcidio De La Guardia Ministro de Economía y Finanzas República de Panamá

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y Cierre Contable Ejercicio fiscal Enero - Diciembre 2017 Marzo, 2018

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE DE 2008 CON UN DEFICIT DE 0.5% DEL PIB 1

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE MARZO DEL 2018

Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal 2018

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2018

Cuenta Descripción Nota Año 2018 Año 2017

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Estado de Situación Financiera o Balance General AL 30 DE JUNIO DEL 2017

Detalle. Ley Modificado Ejecutado * Ejecución (%) Ley Modificado Ejecutado * Ejecución (%)

31 DE AGOSTO DE 2014

BALANCE FISCAL DEL SPNF a diciembre 2016

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Transcripción:

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA Informe Ejecutivo Balance de la Ejecución Presupuestaria del Sector Público Al 31 de Octubre de 2012 Abril 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA Informe Ejecutivo Balance de la Ejecución Presupuestaria del Sector Público Al 31 de Octubre de 2012 Abril de 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Asesoría Económica y Financiera GIOCONDA TORRES DE BIANCHINI Contralora General LUIS FELIPE ICAZA F. Subcontralor General EDWIN R. HERRERA Secretario General ALEXIS A. ARIAS C. Director Unidad de Análisis Económico y Financiero María De L. Nájera (Coordinadora) Verónica Del C. Castillo Carlos Saldaña José Luis Pittí Claudio Castillo Indira S. Suklal de Castillo Erick Monrroy Susana Acosta

ÍNDICE Pág. RESUMEN EJECUTIVO v I. RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012.... 1 1. INGRESOS CUADRO No.1 CUADRO No.2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012.. 1 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011... 1 2. GASTOS CUADRO No.3 CUADRO No.4 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012... 3 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011... 3 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS CUADRO No.5 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012... 4 II. RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012.... 4 1. INGRESOS CUADRO No.6 CUADRO No.7 2. GASTOS CUADRO No.8 CUADRO No.9 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. 5 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011. 5 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012.. 6 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011.. 6 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS CUADRO No.10 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012.... 7 III. BALANCE PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012..... 7 CUADRO No.11 BALANCE PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 7 IV. RESULTADO DE LA GESTIÓN EN LAS FINANZAS PÚBLICAS, AL COMPARAR LAS RELACIONES INGRESOS(-)PAGOS, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011.... 7 1. GOBIERNO CENTRAL CUADRO No.12 BALANCE COMPARATIVO DE INGRESOS (-) PAGOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 8 2. SECTOR DESCENTRALIZADO CUADRO No.13 3. SECTOR PÚBLICO BALANCE COMPARATIVO DE INGRESOS (-) PAGOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 8 CUADRO No.14 BALANCE COMPARATIVO DE INGRESOS (-) PAGOS DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011..... 9 V. COMPOSICIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012.. 9 1. INGRESOS CUADRO No.15 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 10 2. GASTOS CUADRO No.16 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 10 CUADRO No.17 GASTOS DE INVERSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 11 CUADRO No.18 CUADRO No.19 GASTOS TOTALES DEL SECTOR PÚBLICO (FUNCIONAMIENTO + INVERSIÓN), AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 11 RELACIONES PORCENTUALES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 12 iii

ANEXOS ANEXO 1 ANEXO 2 ANEXO 2-A ANEXO 3 ANEXO 4 ANEXO 5 ANEXO 6 ANEXO 7 ANEXO 8 COMPARATIVO DE LOS PRINCIPALES RENGLONES DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011... EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Y PAGOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR INSTITUCIÓN, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012... EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR INSTITUCIÓN AL 31 DE OCTUBRE DE 2012... INFORME COMPARATIVO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR INSTITUCIÓN AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011... INFORME COMPARATIVO DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR OBJETO DE GASTO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 INFORME COMPARATIVO DE PAGOS DEL GOBIERNO CENTRAL, POR MINISTERIOS, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 COMPARATIVO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Y PAGOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, POR INSTITUCIÓN, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS Y PAGOS DE INVERSIONES DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, POR INSTITUCIÓN, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 13 15 16 17 18 19 20 21 22 ANEXO 9 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 23 ANEXO 10 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CONSOLIDADA DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 24 ANEXO 11 ANEXO 12 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DE CAPITAL DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 A. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 B. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2011... 25 26 26 iv

RESUMEN EJECUTIVO Los resultados del Balance de la Ejecución Presupuestaria del Sector Público, al 31 de octubre de 2012, se resumen como sigue: 1) En el Gobierno Central la ejecución presupuestaria de ingresos (-) pagos registra un saldo positivo de B/.549.3 millones, incluyendo las transferencias interinstitucionales (Ver Cuadro No.5), el cual podemos desglosar como sigue: 1.1) Los ingresos totalizaron B/.6,733.4 millones correspondiente a una ejecución de 106.2% del monto asignado; B/.4,526.4 millones corresponden a ingresos corrientes y B/.2,207.0 millones a ingresos de capital. (Ver Cuadro No.1) Es importante destacar que la recaudación de los ingresos corrientes aumentó en B/.653.6 millones, respecto al monto recaudado a octubre de 2011; y los ingresos de capital aumentaron en B/.950.1 millones, representando un incremento de los ingresos totales del 31.3%. (Ver Cuadro No.2) Al evaluar este resultado, hay que tener presente las nuevas modalidades de pagos en cuanto a materia impositiva. 1.2) Los pagos de la presente vigencia totalizaron B/.6,184.1 millones, de los cuales B/.3,748.7 millones corresponden a funcionamiento, B/.45.8 millones a seguro educativo, y B/.2,389.6 millones a inversión (Ver Anexo No.5 y detalle por institución en Anexo 2). Estos pagos totales registran un aumento de 11.9% con respecto a similar período de 2011 y una disminución en el pago del servicio de la deuda por el orden de B/.125.5 millones, es decir, 10.2%. (Ver Anexo 5) 1.3) Dado que los ingresos recaudados ascendieron a B/.6,733.4 millones, y los pagos a B/.6,184.1 millones, se obtiene un saldo positivo de B/.549.3 millones. Este saldo en igual período de 2011 fue negativo en B/.398.5 millones. (Ver Cuadro No.12) 1.4) Los gastos ejecutados totalizaron B/.6,748.3 millones, es decir 82.2% de lo asignado; B/.3,980.9 millones son gastos de funcionamiento (incluye gastos de seguro educativo) y B/.2,767.4 millones son gastos de inversión. (Ver Cuadro No.3) La ejecución en el presupuesto de inversiones incluyendo saldo de contratos por ejecutar del Gobierno Central fue de 89.1% mientras que a igual período del 2011 esta fue de 86.4%. (Ver Anexo 12) Como relaciones importantes de la ejecución presupuestaria del gobierno central destacamos las siguientes: un aumento de 0.2 puntos porcentuales en la relación planilla/gastos devengados; una disminución de 4.7 puntos porcentuales en la relación gastos de inversión/ingresos totales; una disminución de 0.9 puntos porcentuales en la relación planillas/ingresos corrientes; una disminución de 7.4 puntos porcentuales en la relación servicio de la deuda/ingresos corrientes; una disminución de 3.8 puntos porcentuales en la relación servicio de la deuda/gastos devengados; y una disminución de 1.8 punto porcentual en la relación deuda/pib. 2) En el Sector Descentralizado, la ejecución presupuestaria de ingresos (-) pagos registra un saldo positivo de B/.1,538.6 millones (incluye las transferencias interinstitucionales), el cual podemos desglosar como sigue: (Ver Cuadro No.10) 2.1) Los ingresos totalizaron B/.6,998.0 millones correspondiente a una ejecución de 107.0% del monto asignado; B/.3,985.3 millones corresponden a ingresos corrientes y B/.3,012.8 millones a ingresos de capital (Ver Cuadro No.6). Comparativamente con el mismo período de 2011, los ingresos totales aumentaron en 23.2%. (Ver Cuadro No.7) 2.2) Los pagos totalizaron B/.5,459.4 millones, de los cuales B/.2,935.5 millones fueron a gastos de funcionamiento y B/.2,523.9 millones a gastos de inversión (Ver Cuadro No.10 y detalle por institución v

en Anexos 7 y 8). Estos pagos totales registraron una variación positiva de 11.4% respecto a similar período de 2011. (Ver Cuadro No.13) 2.3) Dado que los ingresos recaudados ascendieron a B/.6,998.0 millones, y los pagos a B/.5,459.4 millones, se obtiene un saldo positivo de B/.1,538.6 millones. Comparado con el resultado a igual período del 2011, representa un aumento de B/.756.4 millones en la variación de saldos. (Ver Cuadro No. 13) 2.4) Los gastos totalizaron una ejecución de B/.5,723.0 millones, o sea 75.9% del monto asignado; B/.3,122.4 millones son gastos de funcionamiento y B/.2,600.6 millones gastos de inversión. (Ver Cuadro No.8) Las instituciones con mayor ejecución en sus gastos de funcionamiento fueron: Banco Nacional de Panamá, Registro Público de Panamá, Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, ACODECO, Autoridad Marítima de Panamá, ZLC, IPHE, IDIAP, Dirección General de Contrataciones Públicas, PANDEPORTES, UDELAS, SUMEVAL, IPACOOP, y la Autoridad Nacional de Aduanas. Con mayor ejecución de inversiones SENACYT, Caja de Ahorros, ACODECO, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, AIG, IMA, Autoridad Nacional de Aduanas, AMPYME, y PANDEPORTES. (Ver Anexo 7 y 8) El presupuesto de inversiones se ejecutó en 73.3%, incluyendo saldo de contratos por ejecutar. 3) El Balance del Sector Público registró una ejecución presupuestaria de ingresos (-) pagos de B/.1,989.8 millones, el cual podemos desglosar como sigue: (Ver Cuadro No.11) 3.1) Los ingresos recaudados, netos de transferencias interinstitucionales, totalizaron B/.12,472.3 millones. 3.2) El total de pagos netos de transferencias interinstitucionales, totalizaron B/.10,482.5 millones. 3.3) Dado que los ingresos recaudados, netos de transferencias, totalizaron B/.12,472.3 millones y los pagos, netos de transferencias, B/.10,482.5 millones, se obtuvo un saldo neto positivo de B/.1,989.8 millones. 3.4) El total de gastos ejecutados, netos de transferencias fue por B/.11,212.2 millones. 4) En conclusión, el resultado de la gestión en las finanzas públicas, al comparar las relaciones ingresos (-) pagos, a octubre de 2012 y 2011, incluyendo transferencias interinstitucionales, presentó los siguientes resultados: 4.1) Un aumento en el saldo entre ingresos y pagos del Gobierno Central de B/.947.7 millones, dado el saldo negativo registrado al 31 de octubre de 2011. Los ingresos aumentaron en 31.3% y los pagos en 11.9%. (Ver Cuadro No.12) 4.2) Un aumento en el saldo positivo del Sector Descentralizado de B/.756.4 millones (96.7%), en el que los ingresos aumentaron en 23.2% y los pagos en 11.4%, con respecto a los montos registrados a igual período de 2011, (Ver Cuadro No.13) 4.3) Comparativamente, en la relación ingresos (-) pagos del Sector Público a octubre de 2012 se registró un aumento de B/.1,704.2 millones con respecto al saldo positivo registrado a octubre de 2011. Recomendaciones: Es prudente reiterar a los administradores institucionales que la presente y futuras ejecuciones presupuestarias deben enmarcarse bajo criterios de racionalidad, prioridad, eficiencia frente a las demandas de gastos de funcionamiento e inversión orientados al vi

logro de las metas programadas y realistas en el marco de las responsabilidades institucionales. Es conveniente que se implementen mecanismos que permitan agilizar la ejecución de los presupuestos de inversión, que incluyan programas sociales y de infraestructuras físicas, en forma dinámica, los que permitirán el crecimiento del empleo, el consumo, la reducción de la brecha de desigualdad social, promoción de la inversión privada, formación de capital humano, aumento de la competitividad y otras variables macroeconómicas importantes. En cuanto a las contrataciones públicas, que son parte integrante de la ejecución presupuestaria, se debe cumplir con los procesos previos contenidos en la Ley No.22 de 2006, en su texto único, para reducir a su nivel mínimo y estrictamente necesario las solicitudes de excepciones para las adquisiciones de bienes y servicios y se implemente la planificación en los procesos de contratación pública por parte de las instituciones del Estado. En el caso de la administración presupuestaria en su conjunto, es recomendable que antes de aprobar créditos adicionales se evalúen los saldos disponibles no ejecutados por partidas para que el uso de los recursos sea más eficiente. Además, la ejecución de pagos y compromisos debe ser consistente y equilibrada con los resultados de las recaudaciones, más que todo en lo que a la administración del Tesoro se refiere. Adicionalmente, en este aspecto se deben revisar mensualmente las recaudaciones obtenidas frente a las estimaciones de la Ley de Presupuesto para detectar oportunamente si se presentan sobreestimaciones de ingresos que no se realizan y de acuerdo a los resultados se adopten los correctivos en el presupuesto de gastos. Es importante que se establezca como estrategia financiera preventiva, programas de ahorros presupuestarios para lograr la estabilización presupuestaria, atender compromisos financieros contingentes (orientados a la construcción de proyectos públicos, incluyendo los intereses durante la fase de construcción bajo el modelo llave en mano), avales otorgados por el Estado a agentes económicos gubernamentales y no gubernamentales que pudieran generar incumplimiento y aumento de costos en proyectos de inversiones y otros. Los administradores institucionales deben establecer y hacer cumplir los procedimientos y controles internos para proteger, utilizar y obtener los rendimientos requeridos de todos los insumos y bienes públicos bajo su responsabilidad; de esa manera se reducirán los gastos presupuestarios y se obtendrán mejores resultados. En este último aspecto deben denunciar toda acción irregular del uso de los recursos públicos para que la transparencia de la Institución se resalte. Adicionalmente deben establecerse los mecanismos de control y seguimiento para que las fianzas presentadas por los contratistas en materia de cumplimiento y otras siniestralidades de los contratos realizados principalmente para la construcción de obras y/o adquisición de equipos cumplan con las coberturas y períodos más convenientes para el Estado. En cuanto al manejo de la deuda el mismo debe ser prudente y considerar los criterios adecuados en las nuevas contrataciones con sus servicios dentro de la programación financiera de las próximas vigencias fiscales bajo un marco de racionalidad. Adicionalmente, establecer mecanismos de refinanciamiento para mejorar el flujo de caja. vii

I. RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 1. INGRESOS Del total asignado de B/.6,339.0 millones se recaudó ingresos por B/.6,733.4 millones lo que corresponde a una ejecución del 106.2%. Los ingresos corrientes se ejecutaron en 98.3% del monto asignado y los ingresos de capital en 127.4%. Cuadro No.1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 PRESUPUESTO MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO DIFERENCIA EJECUCIÓN DE LO ASIGNADO (%) (1) (2) (3) 4=(3)-(2) 5=(3)/(2)*100 TOTAL DE INGRESOS 8,899.2 6,339.0 6,733.4 394.4 106.2 Ingresos Corrientes 6,730.7 4,607.0 4,526.4 (80.5) 98.3 Ingresos de Capital 2,168.5 1,732.1 2,207.0 474.9 127.4 Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Con respecto al mes de octubre de 2011 se registró un aumento en el total de ingresos de B/.1,603.7 millones. Los ingresos corrientes aumentaron en B/.653.6 millones y los ingresos de capital en B/.950.1 millones. (Ver Cuadro No.2). Cuadro No.2 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 VARIACIÓN 2012 2011 ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) 3=(1)-(2) 4=(3)/(2)*100 TOTAL DE INGRESOS 6,733.4 5,129.7 1,603.7 31.3 Ingresos Corrientes 4,526.4 3,872.8 653.6 16.9 Ingresos de Capital 2,207.0 1,256.8 950.1 75.6 Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad En los ingresos corrientes se destacan los siguientes renglones con respecto a igual período de 2011: (Ver Anexo No.1) a) Con Aumentos El impuesto sobre la renta (ISR) con incremento de B/.462.3 millones, fundamentalmente en los renglones siguientes: persona jurídica con B/.375.6 millones, planilla con B/.31.3 millones, Zona Libre de Colón con B/.23.4 millones, ganancia por enajenación bienes inmuebles con B/.17.9 millones, complementario con B/.14.8 millones, persona natural con B/.6.9 millones, dividendos con B/.4.5 millones, y transferencias de bienes inmuebles con B/.4.0 millones; no obstante, disminuyeron los renglones de ganancia por enajenación valores en B/.12.5 millones, y Autoridad del Canal en B/.3.5 millones; El renglón de importación aumentó en B/.178.1 millones, fundamentalmente en el renglón de artículos no especificados; Tasas y derechos aumentó en B/.39.4 millones, fundamentalmente por los renglones: peajes del Canal en B/.15.6 millones, concesiones bienes revertidos en B/.10.0 millones,

tasa de oleoducto en B/.3.1 millones, y concesiones varias en B/.12.9 millones; no obstante, disminuyeron los renglones de servicio administrativo aduanero en B/.4.1 millones, y tasa anual - vigencia sociedades anónimas en B/.578.7 miles; El impuesto sobre la propiedad y patrimonio con incremento de B/.23.5 millones, principalmente por el aumento registrado en el renglón de aviso de operación de empresas en B/.15.8 millones; El impuesto a la producción, venta y consumo selectivo, con un aumento de B/.8.0 millones, principalmente por los renglones de consumo selectivo automóviles en B/.48.7 millones, cigarrillo importado en B/.7.8 millones, prima de seguros con B/.2.4 millones, televisión, cable, microonda, teléfono celular con B/.1.9 millones, consumo de combustible y derivados del petróleo con B/.1.8 millones y consumo de cerveza con B/.1.2 millones; no obstante, se registró una significativa disminución en el renglón de consumos varios en B/.56.4 millones; Aportes al fisco con un aumento de B/.4.1 millones, por una mayor aportación con respecto al año anterior de las siguientes instituciones: Lotería Nacional de Beneficencia con B/.2.0 millones, Zona Libre de Colón con B/.794.5 miles, Autoridad Marítima de Panamá con B/.520.0 miles, Autoridad de Turismo de Panamá con B/.403.5 miles, Registro Público con B/.350.7 miles, y la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre con B/.44.5 miles; La renta de activos aumentó su recaudación en B/.579.2 miles, principalmente por los renglones de correos y telégrafos, y exploración y explotación que aumentaron en B/.472.3 miles y B/.452.5 miles, respectivamente; no obstante, disminuyeron los renglones de arrendamientos en B/.211.3 miles, y de ingresos por venta de bienes en B/.134.3 miles. b) Con Disminuciones Otros Ingresos Corrientes decrecieron en B/.42.3 millones, principalmente porque disminuyeron los rendimientos del Fondo Fiduciario en B/.25.2 millones y los intereses sobre entidades públicas en B/.12.5 millones; no obstante, aumentó el renglón de intereses sobre colocaciones en B/.60.8 miles; La participación de utilidades de empresas estatales disminuyó en B/.25.0 millones, fundamentalmente porque decrecieron los renglones de señoreaje en B/.30.1 millones, dividendos de Cable & Wireless en B/.22.4 millones y los dividendos de las empresas eléctricas en B/.2.0 millones; no obstante, los dividendos del Banco Nacional de Panamá aumentaron en B/.29.2 millones; El impuesto a la transferencia de bienes muebles y servicios (ITBMS) con disminución de B/.9.9 millones, principalmente por el renglón de importación que disminuyó B/.82.5 millones; no obstante, el renglón de declaración-ventas se incrementó en B/.72.6 millones; Los ingresos varios disminuyeron en B/.5.4 millones con respecto al 2011, fundamentalmente en las partidas de ajustes de rentas en B/.3.1 millones, dineros decomisados en B/.1.4 millones, y en multas, recargos e intereses en B/.1.1 millones; no obstante, aumentó el renglón de otros ingresos varios en B/.335.8 miles. Los ingresos de capital aumentaron en B/.950.1 millones, fundamentalmente por el renglón de recursos del crédito que se incrementó en B/.969.7; no obstante, decreció saldo en caja y banco en B/.9.3 millones, los recursos del patrimonio en B/.8.6 millones, y otros ingresos de capital en B/.1.7 millones. (Ver Anexo No.1) 2. GASTOS El presupuesto asignado de gastos del Gobierno Central al 31 de octubre de 2012, fue por un total de B/.8,205.2 millones, de los cuales se ejecutó un total B/.6,748.3 millones, o sea el 82.2%. 2

Cuadro No.3 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 PRESUPUESTO MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO NO EJECUTADO SALDO DE EJECUCIÓN DE CONTRATOS LO ASIGNADO (%) POR EJECUTAR EJECUTADO + SALDO DE CONTRATOS X EJECUTAR EJECUCIÓN CON SALDO DE CONTRATO X EJECUTAR (%) (1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(3)/(2)*100 (6) (7)=(3)+(6) (8)=(7)/(2)*100 TOTAL DE GASTOS 8,899.2 8,205.2 6,748.3 1,456.8 82.2 533.8 7,282.1 88.8 TOTAL DE FUNCIONAMIENTO 1/ 5,196.1 4,571.1 3,980.9 590.2 87.1 64.5 4,045.4 88.5 TOTAL DE INVERSIÓN 3,703.1 3,634.1 2,767.4 866.7 76.2 469.3 3,236.7 89.1 1/ Incluye Seguro Educativo Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad. De este total ejecutado de B/.6,748.3 millones, corresponde a gastos de funcionamiento y seguro educativo una ejecución de B/.3,980.9 millones, es decir, el 87.1% y a gastos de inversión B/.2,767.4 millones, es decir, el 76.2% del monto asignado. Cuadro No.4 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 y 2011 VARIACIÓN 2012 2011 ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) 3=(1)-(2) 4=(3)/(2)*100 TOTAL DE GASTOS 1/ 7,282.1 6,433.7 848.5 13.2 Gastos de Funcionamiento 2/ 4,045.4 3,794.0 251.4 6.6 Gastos de Inversión 3,236.7 2,639.6 597.1 22.6 1/ Incluye saldos de contratos por ejecutar. 2/ Incluye gastos de seguro educativo. Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Con respecto a la vigencia fiscal 2011 se registró un aumento de B/.848.5 millones en el total de gastos (13.2%) en los que el renglón de funcionamiento, presentó un aumento de B/.251.4 millones (6.6%) y el de gastos de inversión un aumento de B/.597.1 millones (22.6%). Las instituciones que mayormente incrementaron sus gastos de funcionamiento al mes de octubre de 2012 con respecto al igual período de 2011, fueron las siguientes: Ministerio de Economía y Finanzas con B/.87.0 millones, Ministerio de Educación con B/.83.3 millones, Ministerio de Seguridad Pública con B/.61.8 millones, Ministerio de Gobierno con B/.57.4 millones, Ministerio de la Presidencia con B/.21.7 millones, y el Ministerio de Salud con B/.21.3 millones. (Ver Anexo 3) Las instituciones que incrementaron sus gastos de inversión fueron: Ministerio de la Presidencia con B/.278.6 millones, Ministerio de Obras Públicas con B/.109.5 millones, Ministerio de Educación con B/.95.0 millones, y el Ministerio de Economía y Finanzas con B/.89.6 millones. (Ver Anexo 3) Consideramos conveniente mencionar que hay instituciones que han presentado solicitudes de excepciones para las adquisiciones de bienes y servicios ante el Ministerio de Economía y Finanzas, Consejo Económico Nacional (CENA) y el Consejo de Gabinete, en su fase de ejecución presupuestaria y dentro del marco que permiten las disposiciones de las contrataciones públicas. 3

Por otra parte, en el marco de la ejecución presupuestaria varias instituciones han adoptado la figura de Contratos de Fideicomiso para la ejecución de proyectos institucionales, los cuales se realizan conjuntamente con el Fiduciario. Adicionalmente, algunas Instituciones han adoptado la modalidad de llave en mano para desarrollar proyectos de infraestructura, lo cual implica que el Ministerio de Economía y Finanzas deberá incluir sus compromisos en la programación de pagos del período fiscal que le corresponde, al vencimiento de las certificaciones por adelantos documentarios en el avance de obras. 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS Del total de ingresos recaudados por B/.6,733.4 millones (B/.4,526.4 millones de ingresos corrientes y B/.2,207.0 millones de ingresos de capital), se efectuaron pagos de la vigencia actual por la suma de B/.6,184.1 millones, que comprende pagos a gastos de funcionamiento y seguro educativo por B/.3,794.5 millones y pagos de inversión por B/.2,389.6 millones. El comportamiento descrito anteriormente, muestra como resultado al mes de octubre de 2012, un saldo positivo incluyendo transferencias, de B/.549.3 millones, al comparar los ingresos por B/.6,733.4 millones contra los pagos efectuados por B/.6,184.1 millones. Cuadro No.5 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS DEL GOBIERNO CENTRAL Al 31 DE OCTUBRE DE 2012 Año INGRESOS PAGOS CORRIENTES CAPITAL TOTAL FUNCIONAMIENTO 1/ INVERSIÓN TOTAL SALDO 2012 4,526.4 2,207.0 6,733.4 3,794.5 2,389.6 6,184.1 549.3 NOTA: Los montos no están netos de las transferencias interinstitucionales 1/ Incluye gastos de seguro educativo. Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad II. RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 1. INGRESOS El sector descentralizado que comprende 36 instituciones descentralizadas, (incluye la Autoridad Nacional de Tierras que antes pertenecía al Ministerio de Economía y Finanzas, y el Centro Nacional de Estudios en Técnicas de Imágenes Moleculares), 11 empresas públicas y 7 intermediarios financieros, al 31 de octubre de 2012, registró un total de ingresos de B/.6,998.0 millones de un monto asignado de B/.6,537.8 millones. De estas recaudaciones B/.3,985.3 millones corresponden a ingresos corrientes y B/.3,012.8 millones a ingresos de capital. La ejecución conjunta del Presupuesto de Ingresos fue de 107.0% del monto asignado. 4

Cuadro No.6 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO Al 31 DE OCTUBRE DE 2012 Ingresos Corrientes Ingresos de Capital Total de Ingresos Ejecución Modificado Asignado Recaudado Modificado Asignado Recaudado Modificado Asignado Recaudado Porcentual (%) (1) (2) (3) (4) (5) (6) 7=(1)+(4) 8=(2)+(5) 9=(3)+(6) 10=(9)/(8)* 100 TOTAL 4,926.8 4,035.7 3,985.3 3,476.0 2,502.1 3,012.8 8,402.8 6,537.8 6,998.0 107.0 INST. DESCENTRALIZADAS 3,499.4 2,878.4 2,843.5 1,415.2 1,354.2 1,552.4 4,914.6 4,232.6 4,396.0 103.9 EMPRESAS PÚBLICAS 903.8 715.0 668.4 231.6 202.5 162.0 1,135.5 917.5 830.4 90.5 INTER. FINANCIEROS 523.6 442.3 473.3 1,829.2 945.4 1,298.3 2,352.7 1,387.7 1,771.6 127.7 Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Con respecto al mes de octubre de 2011 se registró un aumento en los ingresos de B/.1,316.9 millones; los ingresos corrientes se incrementaron en B/.361.2 millones y los ingresos de capital en B/.955.7 millones. Cuadro No.7 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 VARIACIÓN 2012 2011 ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) 3=(1)-(2) 4=(3)/(2)* 100 TOTAL DE INGRESOS 6,998.0 5,681.1 1,316.9 23.2 Ingresos Corrientes 3,985.3 3,624.0 361.2 10.0 Ingresos de Capital 3,012.8 2,057.1 955.7 46.5 Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad En la ejecución de ingresos se observa lo siguiente: a) Ingresos Corrientes El aumento en los ingresos corrientes de B/.361.2 millones se ubica, principalmente en las siguientes instituciones: Caja de Seguro Social con B/.151.6 millones, Banco Nacional de Panamá con B/.56.9 millones, Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre con B/.46.5 millones, Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. con B/.30.3 millones, y el IDAAN con B/.16.4 millones. (Ver Anexo 6) b) Ingresos de Capital Los ingresos de capital aumentaron en B/.955.7 millones, fundamentalmente por las siguientes instituciones: CSS con B/.721.4 millones, Caja de Ahorros con B/.108.6 millones, Banco Nacional de Panamá con B/.103.0 millones, IFARHU con B/.24.0 millones, AAEEPP con 18.2 millones, IMA con B/.18.0 millones y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. con B/.13.3 millones. (Ver Anexo 6) 2. GASTOS Todo el sector descentralizado en conjunto registró una ejecución de gastos por un monto de B/.5,723.0 millones, que presenta el 75.9% del monto asignado. 5

Cuadro No.8 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 PRESUPUESTO MODIFICADO ASIGNADO EJECUTADO NO EJECUTADO EJECUCIÓN DE LO ASIGNADO (%) SALDO DE CONTRATOS X EJECUTAR EJECUTADO + SALDO DE CONTRATOS X EJECUTAR EJECUCIÓN CON SALDO DE CONTRATOS X EJECUTAR (%) (1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(3)/(2)*100 (6) (7)=(3)+(6) (5)=(7)/(2)*100 TOTAL DE GASTOS 8,402.8 7,537.2 5,723.0 1,814.2 75.9 292.3 6,015.4 79.8 TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 4,361.6 3,729.4 3,122.4 607.0 83.7 102.2 3,224.6 86.5 Instituciones Descentralizadas 3,074.5 2,680.0 2,235.8 444.2 83.4 64.7 2,300.5 85.8 Empresas Públicas 820.7 675.2 540.7 134.5 80.1 22.2 562.9 83.4 Intermediarios Financieros 466.3 374.2 345.9 28.4 92.4 15.3 361.2 96.5 TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN 4,041.2 3,807.8 2,600.6 1,207.2 68.3 190.1 2,790.7 73.3 Instituciones Descentralizadas 1,840.1 1,760.0 1,068.1 691.9 60.7 92.2 1,160.2 65.9 Empresas Públicas 314.8 309.0 129.8 179.2 42.0 64.9 194.7 63.0 Intermediarios Financieros 1,886.4 1,738.9 1,402.7 336.1 80.7 33.0 1,435.8 82.6 Nota: No incluye transferencias interinstitucionales Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Cuadro No.9 COMPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 VARIACIÓN 2012 2011 ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) 3=(1)-(2) 4=(3)/(2) TOTAL DE GASTOS 1/ 6,015.4 5,392.0 623.4 11.6 Gastos de Funcionamiento 3,224.6 2,971.0 253.6 8.5 Gastos de Inversión 2,790.7 2,421.0 369.7 15.3 1/ Incluye saldos de contratos por ejecutar Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Con respecto al 2011, el total de gastos, incluyendo los saldos de contratos por ejecutar, registró un aumento de B/.623.4 millones (11.6%), correspondiéndole al renglón de funcionamiento un aumento de B/.253.6 millones y al de inversión de B/.369.7 millones. La ejecución presupuestaria del gasto, tanto de funcionamiento como de inversión, por institución, se presenta en los Anexos 7 y 8 adjuntos, en donde se resaltan las instituciones con ejecución superior al 90%. 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS Del total de ingresos por B/.6,998.0 millones, B/.3,985.3 millones corresponden a ingresos corrientes, y B/.3,012.8 millones a ingresos de capital; se efectuaron pagos de la vigencia actual, por la suma de B/.5,459.4 millones, cifra ésta que incluye pagos de funcionamiento por B/.2,935.5 millones y pagos de inversión por B/.2,523.9 millones. El comportamiento descrito anteriormente, muestra para el mes de octubre del 2012, un saldo positivo, incluyendo transferencias, de B/.1,538.6 millones, al comparar los ingresos por B/.6,998.0 millones contra los pagos efectuados por B/.5,459.4 millones. 6

Cuadro No.10 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS (-) PAGOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Año INGRESOS PAGOS CORRIENTES CAPITAL TOTAL FUNCIONAMIENTO INVERSIÓN TOTAL SALDO 2012 3,985.3 3,012.8 6,998.0 2,935.5 2,523.9 5,459.4 1,538.6 NOTA: Los montos no están netos de las transferencias interinstitucionales. Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad III. BALANCE PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 El total de ingresos del Sector Público (B/.13,731.4 millones) al 31 de octubre de 2012, netos de transferencias interinstitucionales (B/.1,259.2 millones), totalizó B/.12,472.3 millones; contra los mismos se efectuaron pagos (B/.11,643.6 millones) netos de transferencia (B/.1,161.1 millones) por B/.10,482.5 millones, mostrando un saldo neto positivo al mes de octubre de 2012 de B/.1,989.8 millones. Es importante indicar que sobre este saldo los gastos ejecutados por pagar totalizan B/.827.8 millones. Cuadro No.11 BALANCE PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 TOTAL INGRESOS TOTAL PAGADO SALDO GASTOS EJECUTADOS GASTOS EJECUTADOS POR PAGAR SALDO DE CONTRATOS POR EJECUTAR GOBIERNO CENTRAL 6,733.4 6,184.1 549.3 6,748.3 564.2 533.8 SECTOR DESCENTRALIZADO 6,998.0 5,459.4 1538.6 5,723.0 263.6 292.3 Total SECTOR PÚBLICO 13,731.4 11,643.6 2,087.9 12,471.4 827.8 826.1 menos: Transferencias Interinstitucionales 1,259.2 1,161.1 98.1 1,259.2 Total SECTOR PÚBLICO neto de Transf. 12,472.3 10,482.5 1,989.8 11,212.2 827.8 826.1 (-) Cantidad nula o cero Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad IV. RESULTADO DE LA GESTIÓN EN LAS FINANZAS PÚBLICAS, AL COMPARAR LAS RELACIONES INGRESOS (-) PAGOS, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 y 2011 1. Gobierno Central Los resultados comparativos de las operaciones del Gobierno Central, indican que al 31 de octubre de 2012 hubo un aumento en el saldo positivo entre ingresos y pagos de B/.947.7 millones con respecto al saldo negativo a igual período de 2011. En este resultado los ingresos aumentaron en 31.3% y los pagos en 11.9%. 7

Cuadro No.12 BALANCE COMPARATIVO DE INGRESOS (-) PAGOS DEL GOBIERNO CENTRAL, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 2012 2011 VARIACIÓN ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) (3)=(1)-(2) 4=(3)/(2)*100 Ingresos 6,733.4 5,129.7 1,603.7 31.3 Pagos 6,184.1 5,528.2 656.0 11.9 Saldo 549.3 (398.5) 947.7 (237.8) Nota: Incluye Transferencias Interinstitucionales Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Es importante indicar que el proceso de presentación de cuentas se realiza a través de la Tesorería del Gobierno Central y en este análisis no se considera el valor de las cuentas presentadas con relación a la presente vigencia ni el valor de las cuentas aprobadas con cargo a la Reserva Presupuestaria al 31 de diciembre de 2011. 2. Sector Descentralizado Cuadro No.13 BALANCE COMPARATIVO DE INGRESOS (-) PAGOS DEL SECTOR DESCENTRALIZADO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 VARIACIÓN 2012 2011 ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) (3)=(1)-(2) 4=(3)/(2)*100 Ingresos 6,998.0 5,681.1 1,316.9 23.2 Pagos 5,459.4 4,899.0 560.5 11.4 Saldo 1,538.6 782.2 756.4 96.7 Nota: Incluye Transferencias Interinstitucionales Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Los resultados comparativos de las operaciones del Sector Descentralizado registran un aumento de B/.756.4 millones (96.7%). 3. Sector Público En conclusión, las operaciones del Sector Público, en los períodos analizados, dan por resultado un aumento de B/.1,704.2 millones en la variación del saldo positivo de ingresos (-) pagos, con respecto al año anterior. 8

Cuadro No.14 BALANCE COMPARATIVO DE INGRESOS (-) PAGOS DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 2012 2011 VARIACIÓN ABSOLUTA RELATIVA (%) (1) (2) 3=(1)-(2) 4=(3)/(2)*100 Ingresos 13,731.4 10,810.8 2,920.6 27.0 Pagos 11,643.6 10,427.1 1,216.4 11.7 Saldo 2,087.9 383.7 1,704.2 444.1 Nota: Incluye Transferencias Interinstitucionales Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad No obstante lo anterior, cabe anotar que al 31 de octubre de 2012, el saldo por pagar de los gastos de funcionamiento fue de B/.373.3 millones y el de inversión de B/.454.5 millones. (Ver Cuadro No. 16 y 17) V. COMPOSICIÓN DE INGRESOS Y GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO, AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 1. Ingresos Al mes de octubre de 2012, el Sector Público registró ingresos por B/.13,731.4 millones (incluye transferencias interinstitucionales por B/.1,259.2 millones). De estos, 62.0% corresponde a ingresos corrientes y 38.0% a ingresos de capital. Por otra parte, los ingresos del Gobierno Central representan el 49.0% (B/.6,733.4 millones) del total de ingresos del Sector Público, y el Sector Descentralizado representa el 51.0% (B/.6,998.0 millones). Ingresos Corrientes Los ingresos corrientes se cifraron en B/.8,511.7 millones, de los cuales B/.4,526.4 millones (53.2%) corresponden al Gobierno Central y B/.3,985.3 millones (46.8%) al Sector Descentralizado. Los ingresos corrientes del Gobierno Central están constituidos en un 80.1% por los ingresos tributarios, 18.5% por los ingresos no tributarios, 0.9% por los fondos incorporados, 0.4% por otros ingresos corrientes, y 0.1% por el saldo en caja y banca. Ingresos de Capital Por su parte, los ingresos de capital que totalizan B/.5,219.7 millones, están compuestos por B/.2,207.0 millones (42.3%) de ingresos recaudados por el Gobierno Central y B/.3,012.8 millones (57.7%) del Sector Descentralizado. A su vez, los ingresos de capital del Gobierno Central están representados en un 99.1% por los recursos del crédito, en 0.5% por los recursos del patrimonio, en 0.3% por otros ingresos de capital, y en 0.1% por el saldo de caja y banca. 9

CUADRO No.15 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 D E T A L L E EJECUTADO PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL LOS INGRESOS POR CLASIFICACIÓN 1. INGRESOS CORRIENTES 8,511.7 100.0 62.0 1.1. GOBIERNO CENTRAL 4,526.4 100.0 53.2 Ingresos Tributarios 3,627.7 100.0 80.1 Impuestos Directos 1,881.3 51.9 Impuestos Indirectos 1,746.4 48.1 Ingresos No Tributarios 835.2 100.0 18.5 Renta de Activos 6.4 0.8 Participación de Utilidades de Empresas Estatales 118.5 14.2 Transferencias Corrientes 5.7 0.7 Tasas y Derechos 515.8 61.8 Contribución de Mejoras 4.2 0.5 Ingresos Varios 0.4 0.1 Aportes al Fisco 184.1 22.0 Otros Ingresos Corrientes 19.5 100.0 0.4 Saldo en Caja y Banca 2.3 100.0 0.1 Fondos Incorporados 41.7 100.0 0.9 1.2. SECTOR DESCENTRALIZADO 3,985.3 100.0 46.8 2. INGRESOS DE CAPITAL 5,219.7 100.0 38.0 2.1. GOBIERNO CENTRAL 2,207.0 100.0 42.3 Recursos del Patrimonio 10.6 0.5 Recursos del Crédito 2,186.3 99.1 Otros Ingresos de Capital 7.3 0.3 Saldo de Caja y Banca 2.7 0.1 2.2. SECTOR DESCENTRALIZADO 3,012.8 100.0 57.7 TOTAL DE INGRESOS (Incluye Transf. Interinstitucional) 13,731.4 100.0 100.0 Menos: Transferencias Interinstitucionales 1,259.2 TOTAL DE INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO 12,472.3 GOBIERNO CENTRAL (Incluye Transf. Interinstitucionales) 6,733.4 49.0 SECTOR DESCENTRALIZADO (Incluye Transf. Interinstitucionales) 6,998.0 51.0 (-) Cantidad nula o cero. Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad 2. Gastos Los gastos de funcionamiento del Sector Público registraron un compromiso de B/.7,103.3 millones, de los que el 56.0% corresponde al Gobierno Central, el 31.5% a Instituciones Descentralizadas, el 7.6% a Empresas Públicas y el 4.9% a los Intermediarios Financieros. Cuadro No.16 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 ASIGNADO EJECUTADO 1/ PAGADO POR PAGAR EJECUCIÓN PORCENTUAL (%) COMPOSICIÓN DEL GASTO POR SECTOR (%) (1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(2)/(1)*100 (6) Gobierno Central 2/ 4,571.1 3,980.9 3,794.5 186.4 87.1 56.0 Instituciones Descentralizadas 2,680.0 2,235.8 2,084.5 151.3 83.4 31.5 Empresas Públicas 675.2 540.7 509.7 31.1 80.1 7.6 Intermediarios Financieros 374.2 345.9 341.4 4.5 92.4 4.9 Total de Gastos de Funcionamiento 8,300.5 7,103.3 6,730.0 373.3 85.6 100.0 Nota: Incluye transferencias interinstitucionales 1/ Se refiere al devengado 2/ Incluye gastosde seguro educativo Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad 10

Cabe observar que hay comprometidos un monto de B/.166.7 millones 1 en saldos de contratos por ejecutar en funcionamiento, con lo cual se llega a una ejecución porcentual de 87.6%. Por otra parte, los gastos de inversión reflejaron un compromiso del 72.1% (B/.5,368.0 millones), de un presupuesto asignado de B/.7,441.9 millones. El Gobierno Central representó el 51.6% del total de gastos, los Intermediarios Financieros 26.1%, las Instituciones Descentralizadas 19.9% y las Empresas Públicas 2.4%. Por su parte, los saldos de contratos de inversión por ejecutar se cifran en B/.659.4 millones 2 con lo que la ejecución de inversiones asciende a 81.0%. Cuadro No.17 GASTOS DE INVERSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 ASIGNADO EJECUTADO 1/ PAGADO POR PAGAR EJECUCIÓN PORCENTUAL (%) COMPOSICIÓN DEL GASTO POR SECTOR (%) (1) (2) (3) (4)=(2)-(3) (5)=(2)/(1)*100 (6) Gobierno Central 3,634.1 2,767.4 2,389.6 377.8 76.2 51.6 Instituciones Descentralizadas 1,760.0 1,068.1 1,020.4 47.6 60.7 19.9 Empresas Públicas 309.0 129.8 101.1 28.7 42.0 2.4 Intermediarios Financieros 1,738.9 1,402.7 1,402.3 0.4 80.7 26.1 Total de Gastos de Inversión 7,441.9 5,368.0 4,913.5 454.5 72.1 100.0 Nota: Incluye transferencias interinstitucionales 1/ Se refiere al devengado Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Finalizado el período, el Total de Gastos del Sector Público ascendió a B/.12,471.4 millones (79.2% del monto asignado), de los cuales el 54.1% fue comprometido por el Gobierno Central, 26.5% por las Instituciones Descentralizadas, 14.0% por los Intermediarios Financieros y 5.4% por las Empresas Públicas. CUADRO No.18 GASTOS TOTALES DEL SECTOR PÚBLICO (FUNCIONAMIENTO + INVERSIÓN) AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 ASIGNADO EJECUTADO 1/ PAGADO POR PAGAR EJECUCIÓN PORCENTUAL (%) COMPOSICIÓN DEL GASTO POR SECTOR (%) (1) (2) (3) 4=(2)-(3) 5=(2)/(1)*100 (6) Gobierno Central 8,205.2 6,748.3 6,184.1 564.2 82.2 54.1 Instituciones Descentralizadas 4,439.9 3,303.9 3,104.9 198.9 74.4 26.5 Empresas Públicas 984.2 670.6 610.8 59.8 68.1 5.4 Intermediarios Financieros 2,113.1 1,748.6 1,743.7 4.9 82.8 14.0 Total de Gastos 15,742.4 12,471.4 11,643.6 827.8 79.2 100.0 Nota: No incluye transferencias interinstitucionales 1/ Se refiere al devengado Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad Cabe observar que considerando los compromisos de saldos de contratos por ejecutar tanto en funcionamiento como inversión (B/.826.1 millones), la ejecución presupuestaria asciende a 84.5%. 1 B/.64.5 millones del Gobierno Central y B/.102.2 millones del Sector Descentralizado. 2 B/.469.3 millones del Gobierno Central y B/.190.1 millones del Sector Descentralizado. 11

CUADRO No.19 RELACIONES PORCENTUALES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 2012 2011 DIFERENCIA (1) (2) (3)=(1-2) Indicadores: Total de Ingresos Recaudados 6,733.4 5,129.7 1,603.7 Ingresos Corrientes 4,526.4 3,872.8 653.6 Total de Gastos Devengados 6,748.3 6,091.0 657.3 PIB Corriente (E) Estimado 36,252.5 31,316.4 4,936.1 Renglones de Gastos más importantes: Servicio de la Deuda (Montos pagados) 1,104.2 1,229.8 (125.5) Planilla (Sueldos y Sobresueldos) 1,041.0 926.1 114.8 Gastos de Inversión Devengados 2,767.4 2,351.2 416.3 Deuda 14,165.3 12,814.2 1,351.1 Relaciones Porcentuales: (%) Gastos Inversión / Ingresos Totales 41.1 45.8 (4.7) Planilla (Sueldos y Sobresueldos) / Ingresos Corrientes 23.0 23.9 (0.9) Planilla (Sueldos y Sobresueldos) / Gastos Devengados 15.4 15.2 0.2 Servicio de la Deuda / Ingresos Corrientes 24.4 31.8 (7.4) Servicio de la Deuda / Gastos Devengados 16.4 20.2 (3.8) Deuda / PIB 39.1 40.9 (1.8) (E) Estimado Fuente: Contraloría General de la República, Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad 12

1. INGRESOS CORRIENTES 11 INGRESOS TRIBUTARIOS ANEXO 1 COMPARATIVO DE LOS PRINCIPALES RENGLONES DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 (En balboas) RENGLÓN RECAUDACIÓN AL 31 DE OCTUBRE 2012 2011 DIFERENCIA (1) (2) 3=(1)-(2) 111 IMPUESTOS DIRECTOS 1111 SOBRE LA RENTA 1,637,068,917.0 1,174,812,780.4 462,256,136.6 111101 Persona Natural 30,001,976.5 23,143,422.4 6,858,554.1 111102 Persona Jurídica 821,438,299.8 445,885,609.9 375,552,689.9 111103 Planilla 380,082,980.3 348,821,568.5 31,261,411.8 111104 Dividendos 90,368,213.9 85,819,091.4 4,549,122.6 111105 Complementario 88,601,083.7 73,781,503.4 14,819,580.3 111106 Autoridad del Canal 44,894,732.1 48,380,623.2 (3,485,891.1) 111107 Zona Libre de Colón 43,355,710.1 20,004,833.4 23,350,876.7 111109 Transferencias de Bienes Inmuebles 34,498,905.8 30,490,536.0 4,008,369.8 111110 Ganancias por Enajenación - Valores 42,918,068.0 55,431,638.1 (12,513,570.2) 111111 Ganancias por Enajenación-B. Inmuebles 60,908,946.9 43,053,954.1 17,854,992.7 1112 SOBRE LA PROPIEDAD Y PATRIMONIO 185,587,435.1 162,055,291.3 23,532,143.8 111201 Inmuebles 90,229,553.1 82,520,643.3 7,708,909.7 111202 Aviso de operación de empresas 95,357,882.1 79,534,457.0 15,823,425.1 111205 Impuesto mortuoria y donaciones - 191.0 (191.0) 112 IMPUESTOS INDIRECTOS 1121 TRANS. DE BIENES MUEBLES Y SERV. (ITBMS) 851,019,925.1 860,900,018.7 (9,880,093.6) 112101 Importación 317,815,552.3 400,298,436.3 (82,482,884.0) 112102 Declaración - Ventas 533,204,372.7 460,601,582.4 72,602,790.4 1122 IMPORTACION 494,051,023.2 315,973,145.1 178,077,878.1 112229 Artículos no Especificados 494,049,723.2 315,970,891.9 178,078,831.4 112230 Gravamen adicional a la importación 1,300.0 2,250.0 (950.0) 112235 Otros Gravámenes - 3.3 (3.3) 1124 PRODUCCIÓN, VENTA Y CONSUMO SELECTIVO 343,427,889.2 335,450,998.9 7,976,890.3 112401 Prima de Seguros 47,761,514.2 45,346,307.9 2,415,206.3 112402 Consumo de Combustible y Derivados de Petróleo 83,630,345.3 81,833,150.6 1,797,194.8 112405 Consumo de Cerveza 28,369,504.9 27,166,295.9 1,203,209.1 112406 Consumo de Licores 8,561,193.6 8,781,572.3 (220,378.7) 112407 Consumo de Vinos 1,890.3 5,437.8 (3,547.5) 112408 Venta de Gaseosas 5,610,184.4 5,177,902.0 432,282.4 112409 Consumos Varios 86,691,524.0 143,103,437.0 (56,411,912.9) 112410 Joyas y armas de fuego 5,023.2 15,885.0 (10,861.9) 112411 Televisión, cable, microonda, teléfono celular 25,071,240.9 23,213,636.4 1,857,604.5 112412 Juegos de suerte y azar 1,270,842.5 807,374.1 463,468.4 112413 Cigarrillo importado 7,802,332.0-7,802,332.0 112414 Consumo selectivo automóviles 48,652,294.0-48,652,294.0 12 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 121 RENTA DE ACTIVOS 6,376,348.8 5,797,130.8 579,217.9 1211 Arrendamientos 30,505.0 241,814.0 (211,309.0) 1212 Exploración y Explotación 592,184.8 139,694.9 452,489.9 1213 Ingresos por venta de bienes 539,852.0 674,122.0 (134,270.0) 1214 INGRESOS POR VENTA DE SERVICIOS 5,213,807.0 4,741,500.0 472,307.0 121404 Correos y Telégrafos 5,213,807.0 4,741,500.0 472,307.0 121418 Serv. Púb. Área del Canal - - - 122 PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES DE EMP. ESTATALES 118,546,006.1 143,547,276.5 (25,001,270.4) 122101 Dividendos Cable and Wireless 42,345,797.0 64,724,662.0 (22,378,865.0) 122104 Dividendos de Empresas Eléctricas 10,200,813.4 12,163,249.3 (1,962,435.9) 122106 Dividendos CALV 229,874.1-229,874.1 122470 Dividendos B.N.P 65,216,951.5 36,000,000.0 29,216,951.5 122475 COFINA Dividendos 15,750.0-15,750.0 122501 Señoreaje 536,820.0 30,659,365.1 (30,122,545.1) 124 TASAS Y DERECHOS 515,842,759.7 476,431,843.8 39,410,915.9 1241 DERECHOS 380,033,638.4 342,087,298.9 37,946,339.5 124102 Peajes del Canal 314,274,969.3 298,636,735.2 15,638,234.1 124103 Derecho Único 325,100.0 580,661.9 (255,561.9) 124105 Licencia para pesca de camarón 122,706.3 9,116.1 113,590.2 124136/40 Trasiego de petróleo 1,096,217.4 1,473,057.0 (376,839.6) 124143 Registro oficial de la Ind. Nacional 9,507.3 7,862.8 1,644.5 124145 Concesiones varias 47,481,119.0 34,603,866.0 12,877,253.0 124146 Concesiones - Bienes Revertidos 16,724,019.1 6,750,000.0 9,974,019.1 124149 Homologación de Equipo Fiscal - 26,000.0 (26,000.0) 1242 TASAS 135,809,121.3 134,344,544.9 1,464,576.4 124201 Almacenaje de Aduana 109,633.0 99,829.0 9,804.0 124203 Boletin Ofic. de la Propiedad Industrial 1,936,384.7 1,794,862.6 141,522.1 124205 Tasa Anual-Vigencia Sociedades Anónimas 72,231,381.8 72,810,078.4 (578,696.6) 124209 FECI 47,361,265.2 44,292,967.8 3,068,297.4 124210 Tasa de Aviso de Operación 369,085.0 476,765.0 (107,680.0) 124211 Inscripción de Registro del Municipio (T.A.O.) 199,436.1 221,850.3 (22,414.3) 124222 Autentificacion de Firmas 236,705.9 336,907.6 (100,201.8) 124235 Serv. Vigilancia Especial 8,637.6 31,783.3 (23,145.7) 124236 Tasa de Oleoducto 5,711,182.0 2,562,326.7 3,148,855.3 124246 Servicio Administrativo Aduanero 7,645,410.1 11,717,174.2 (4,071,764.1) 126 INGRESOS VARIOS 419,721.9 5,840,258.0 (5,420,536.1) 126001 Multas, Recargos e Intereses 4,634,798.6 5,769,104.2 (1,134,305.6) 126002 Depósitos - 2,384.5 (2,384.5) 126003 Depósitos Caducados 117,375.1 182,410.3 (65,035.1) 126005 Remates en general 55,803.1-55,803.1 126006 Ajuste de Rentas (12,657,148.1) (9,587,390.7) (3,069,757.5) 126008 Depósitos - Lesión Patrimonial 180,102.3 356,273.4 (176,171.0) 126009 Dineros decomisados 2,339,189.2 3,703,639.0 (1,364,449.8) 126099 Otros ingresos varios 5,749,601.7 5,413,837.4 335,764.3 13

ANEXO 1 COMPARATIVO DE LOS PRINCIPALES RENGLONES DE INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 Y 2011 (Conclusión) (En balboas) RENGLÓN RECAUDACIÓN AL 31 DE OCTUBRE 2012 2011 DIFERENCIA (1) (2) 3=(1)-(2) 127 APORTES AL FISCO 184,107,659.0 179,993,110.0 4,114,549.0 127210 Autoridad de Turismo de Panamá 753,483.0 350,000.0 403,483.0 127295 Registro Público 18,851,500.0 18,500,800.0 350,700.0 127301 Aeropuerto Internacional de Tocumen - - - 127302 Autoridad del Tránsito 44,496.0-44,496.0 127303 Autoridad Marítima de Panamá 48,400,000.0 47,880,000.0 520,000.0 127306 Lotería Nacional de Beneficencia 70,272,568.0 68,271,150.0 2,001,418.0 127338 Dirección de Aeronáutica Civil - - - 127396 Zona Libre de Colón 45,785,612.0 44,991,160.0 794,452.0 13 OTROS INGRESOS CORRIENTES 19,478,279.0 61,808,140.4 (42,329,861.4) 1310 INTERESES Y COMISIONES GANADOS S/PRÉSTAMOS - - - 131001 Intereses y comisiones ganados sobre préstamos - - - 1324 INTERESES Y COMISIONES GANADOS S/VALORES 19,478,279.0 61,808,140.4 (42,329,861.4) 132445 Intereses del Fondo Fiduciario 17,805,720.4 22,527,163.4 (4,721,443.1) 132447 Rendimiento del Fondo Fiduciario - 25,159,755.2 (25,159,755.2) 132450 Intereses sobre colocaciones 74,707.1 13,931.1 60,776.0 132460 Intereses sobre Entidades Públicas 1,597,851.6 14,107,290.7 (12,509,439.0) 14 SALDO EN CAJA Y BANCO 2,347,654.2 1,149,367.8 1,198,286.4 2. INGRESOS DE CAPITAL 2,206,950,071.7 1,256,846,124.7 950,103,946.9 21 RECURSOS DEL PATRIMONIO 10,596,763.3 19,226,144.1 (8,629,380.8) 22 RECURSOS DEL CREDITO 2,186,319,800.8 1,216,620,751.8 969,699,049.0 221 CREDITO INTERNO 1,768,808,052.8 566,004,531.8 1,202,803,521.0 2213 BONOS 1,264,535,309.5-1,264,535,309.5 2214 PRESTAMOS - - - 2216 NOTAS DEL TESORO 504,272,743.3 566,004,531.8 (61,731,788.5) 222 CREDITO EXTERNO 417,511,748.1 650,616,220.0-233,104,472.0 2221 ORG. INTER. DE FINANCIAMIENTO 344,399,224.1 150,148,400.0 194,250,824.1 222106 BID 1757 CO/ APOYO TÉCNICO AL CLIMA - 148,400.0 (148,400.0) 222114 CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO 143,988,557.4 150,000,000.0 (6,011,442.6) 222123 DESARROLLO DESTINADO DESASTRES NATURALES 100,000,000.0-100,000,000.0 222138 REFORMA A LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO 410,666.7-410,666.7 222139 ASISTENCIA TÉCNICA MEJORA LA EFICIENCIA 100,000,000.0-100,000,000.0 2223 PROVEEDORES - - - 222305 CITIBANK-JAPAN LIMITED - - - 2225 BONOS EXTERNOS 73,112,524.0 500,467,820.0 (427,355,296.0) 222510 BONOS EXTERNOS 73,112,524.0 500,467,820.0 (427,355,296.0) 23 OTROS INGRESOS DE CAPITAL 7,288,162.5 8,957,655.8 (1,669,493.2) 232 TRANSFERENCIA DE CAPITAL 7,288,162.5 8,957,655.8 (1,669,493.2) 234 OTROS - - - 24 SALDO EN CAJA Y BANCO 2,745,345.0 12,041,573.1 (9,296,228.1) (-) Cantidad nula o cero (..) Dato no aplicable al grupo o categoría Fuente: Contraloría General de la República - Dirección de Métodos y Sistemas de Contabilidad 14