La crisis de 2008 forzó a los importadores de alimentos a

Documentos relacionados
Seguridad alimentaria

Producción 478,55 472,39 480,02 Consumo 477,76 470,54 477,81 Comercio 43,58 39,67 40,83 Stock 114,66 116,51 118,71

2018- Negocio global. 2 semestres diferentes 1ro influenciado por el contexto Precios firmes+ comercio muy líquido

Balance de oferta y demanda compensado Clima neutral, impacto moderado Precios estables y relativamente buenos Comercio récord Stock generoso, pero

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic.

Boletín del arroz Diciembre de 2015

Boletín del arroz Septiembre 2015

INFORME COYUNTURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ARROZ. MARZO DE 2007.

Boletín del arroz Octubre de 2015

Boletín del arroz Abril 2015

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO

Boletín del arroz Marzo de 2016

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

AÑO Nº 39 JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE 2017 INFORME SEMANAL DE GRANOS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Boletín del arroz Junio 2015

Arroces de grano medio y corto:

FACTORES QUE INFLUYERON SOBRE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS MUNDIALES DEL ARROZ EN EL AÑO 2008 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL

ARROZ Informe de coyuntura

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

Boletín del maíz Noviembre de 2015

SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS MERCADO DE TRIGO

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

A R R O Z. Análisis del mercado del arroz : Consideraciones de la campaña. Antonio Catón Vázquez Director Cultivos Herbáceos

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

PRODUCIR Y EXPORTAR ARROZ EN URUGUAY

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

Boletín del maíz Agosto 2015

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 31 de julio al 06 de agosto de 2017

REFLEXIONES SOBRE EL MERCADO DE MAÍZ; EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS INTERNAS

Por el Ing. José Gobbée,

toneladas) de la campaña 10/11, provocando una suba de los stocks finales de 700 mil toneladas. SOJA MUNDO

Informe de Coyuntura CADENA DEL ARROZ

SOJA. Nuevos recortes de producción 2017/18 en Argentina y problemas de calidad (reducción oferta)

justificado en gran parte por un recorte en la molienda de Argentina (-300 mil toneladas). SOJA

El mercado del arroz:

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

INFORME SEMANAL DE GRANOS

América Latina. en la mira. Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay

CURSO REGIONAL SOBRE HOJA DE BALANCE DE ALIMENTOS, SERIES DE TIEMPO Y ANÁLISIS DE POLÍTICA

RELACIÓN DE TÉRMINOS DE INTER-

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 24 al 30 de julio de 2017

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS EN EL CONSEJO AGROPECUARIO DEL SUR*

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a enero de 2013

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAIZ Ing. Agr. Carlos A. Pouiller

Internacionalización de las PYMES en contextos complejos

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 18 al 24 de abril de 2016

Maíz: producción, precios y comercio exterior. Avance a noviembre de 2012

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 11 al 17 de diciembre de 2017

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

SITUACION DEL MERCADO DE ACEITES VEGETALES

La Producción n de Arroz en el Uruguay

VUELCO HACIA LA CALIDAD DE LA PRODUCCION AGROALIMENTARIA ARGENTINA. Cámara Argentina de Certificadoras

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 09 al 14 de mayo de 2017

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de enero de 2017

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17)

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 08 al 14 de Abril 2013

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 19 al 25 de septiembre de 2016

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 01 al 07 de octubre de 2018

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

SOJA: SEQUÍA EN EE.UU. IMPULSÓ LAS COTIZACIONES A RÉCORD HISTÓRICO.

Maíz: Perspectivas de precios en los mercados locales. Estrategias Comerciales. Cra. María Sol Arcidiácono

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea.

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja

INFORME BAJISTA EN LAS ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN Y STOCK

Boletín del maíz Junio 2015

PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

CADENA DE MANI. INFORME EJECUTIVO 1º Semestre 2017

La nueva realidad en los márgenes de cultivos de Verano y su impacto en las empresas Agrícola Ganaderas. Asesores Agrícolas FUCREA

Comportamiento del mercado de trigo. Período del 17 al 23 de diciembre de 2018

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

Jornada de Perspectivas agrícolas. Priscila Rech Pinto Moser Agregada Agrícola de Brasil

Transcripción:

Negocio global La crisis de 2008 forzó a los importadores de alimentos a afianzar su seguridad alimentaria. Se instrumentaron políticas para estimular la oferta interna y promover el incremento de los stocks de intervención: Las exportaciones fueron prohibidas Se establecieron y/ o fortalecieron programas de precios soporte de paddy Se incentivó la siembra mediante la asistencia de insumos y de conocimiento Se fijaron también cotizaciones mínimas de exportación Luego de 5 cosechas globales que adicionalmente fueron beneficiadas por el clima, el mundo está pleno de arroz, pero no tanto. Producción 2007 2008: 432,7 millones de tons de elaborado Producción 2012 2013: 468,07 millones (USDA marzo 2013) +8,17 %

Negocio global l Consumo 2007 2008: 427,8 millones de tons de elaborado Consumo 2012 2013: 470,23 millones (USDA marzo 2013) Stock final 2007 2008: 80 millones de tons de elaborado Stock final 2012 2013: 103,32 millones (USDA marzo 2013) +9,92 % +29,15 % El crecimiento del stock se acelera principalmente en el ciclo il inmediato al de la crisis ii (2008/ 2009) yposiciona ii la relación stock/ consumo casi en el 22% cuando en el trigo es 26,4%, en el maíz 13,5% y en la soja 23%. También el comercio se robustece y de los 29,3 millones negociados en 2007 2008 muda a los 37,79 actuales (+28,98%). Esta mayor dinámica comercial se soporta en el aumento de la oferta y es acompañada por precios referentes que sonmuybuenosenrelación ala historia. i

Negocio global l 700 600 500 Usd/ ton fob 400 300 200 100 0 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 US 2/4 Thai 100% B Viet 5% En octubre de 2011 Tailandia inicia un programa de intervención sobre el precio del paddy a 480/ 490 usd/ ton. Sus exportaciones 2012 se derrumban 35% y comienza una etapa de acumulación de stock que suma 18 millones de tons. EnelE l CP se comportó como un fundamento alcista, li en el LP es claramente bajista.

Negocio global En septiembre de 2011 India elimina una prohibición a la exportación establecida en 2008 y captura en 2012 el liderazgo del comercio global exportando poco más de 10 millones de tons de arroz elaborado. Fondea con sus precios atodalacadenaycondicionaalamismacon35,8millones de paddy de stock. China sorprende al negocio global l en 2012 importando 2,4 millones de tons que poco significan en el contexto de su consumo (142,9 millones). Resumiendo El programa de intervención de Tailandia sobre sus precios de paddy. Al menos en el CP La potencialidad de la demanda china El estrecho balance de oferta y demanda en Estados Unidos

Negocio global El stock de intervención en varios países, en particular en Tailandia, Vietnam e India La flaca demanda africana (representa 1/3 del comercio global) que aprovechó la coyuntura de precios asiáticos débiles en 2012 para anticipar compras externas La recomposición de stock en algunos países asiáticos que reemplazan importaciones con mayor oferta interna El proteccionismo creciente En conclusión, no deberíamos esperar que los precios internacionales nos den una oportunidad, en el mejor escenario podríamos proyectarlos estables. Así se han comportado td en los últimos meses, pero en el bl balance entre factores alcistas y bajistas, estos últimos rescatan un ligera ventaja

Negocio regional 2012 2012 fue un año relativamente exitoso para el Mercosur: Ventas externas fluyeron ágilmente durante el 1er semestre comercial Brasil colocó en el mundo 1,44 millones de arroz cáscara equivalente e importó de sus vecinos 995 mil tons y 63 mil tons de Vietnam mayoritariamente Argentina y Uruguay ubicaron en Irak 110 mil tons de equivalente paddy y 388 mil tons respectivamente La producción brasileña fue inferior en poco más de 400 mil tons al consumo Esto permitió la significativa recuperación de los precios regionales entre julio y setiembre pasado, traccionada por el bajo stock y por la potencialidad de la demanda brasileña. Brasil cierra el ciclo previo (28 de febrero) conunretrocesodesu p ( ) stock de 780 mil tons de arroz cáscara que sumados a la merma del argentino y del uruguayo consolidan una caída de al menos 900 mil

Negocio regional Escenario 2013 2012 2013 has 2013 2014 has 2012 2013 tons 2013 2014 tons Argentina 235452 228089 1350900 1320000 Brasil 2426000 2418000 11599000 12050000 Paraguay 85000 100000 518000 610000 Uruguay 182000 171000 1390000 1300000 La oferta regional de nueva cosecha crecería 422 mil tons; sumada al stock inicial calcula un consolidado inferior en 478 mil tons al previo. La sensación que transmite la cadena es que hay menos arroz que en 2012. Esto es 100% verdadero, pero la caída no es significativa. La oferta brasileña y la paraguaya compensan parcialmente el retroceso. Rio Grande espera 8,03 millones de tons sobre la base de 1,066 millones de has sembradas a 7525 kgs/ ha.

Negocio regional Escenario 2013 El consumo se prevé estable y el brasileño en particular en 12 millones de tons. Estimamos que las ventas de exportación a 3ros mercados de Argentina y de Uruguay se conservarán, aunque el avance está retrasado y el contexto es muy competitivo. Brasil exportaría 1 millón de tons e importaría otro millón. Si Brasil no exportara, no tendría ninguna necesidad de importar porque su consumo y su producción están en equilibrio. Brasil va a exportar, pero para hacerlo la molinería declara que necesita un saco de 28 reales. Y/ o que el estado td nacional promocione las ventas externas a través de diferentes mecanismos.

Negocio regional Estrategia 2013 El rally alcista del trimestre julio setiembre de 2012 está muy presente en el tablero de comando de los productores a través del Mercosur Nadie vende y todos postergan la oferta buscando la demanda brasileña del 2do semestre. Esto está muy bien en la medida de que: Se cumpla el presupuesto local de exportaciones extra zona Brasil exporte 1 millón de tons anuales ó 600 a 700 mil entre marzo y julio La cosecha regional no resulte mayor a lo previsto Y demanda un ajustado seguimiento de estas variables para acertar el timing de venta y no terminar todos juntos en el mismo embudo. El potencial de suba 2013 es relativamente menor al experimentado 1 año atrás por 2 motivos Piso más alto Contexto externo competitivo

Negocio regional Estrategia 2013 Para aquellos que forzosamente tienen que vender a cosecha, la capacidad teórica de pago de los exportadores calcula 1232 $/ ton de arroz cáscara puesto en molino. Es decir, la molinería no se está guardando nada. Este precio no sirve, pero no es malo cuando lo medimos contra la historia (245 usd). El problema, claramente, son los costos. Y también los rindes. Obviamente sobre los costos de producción de la presente campaña yapocosepuede hacer. Pero sí podemos trabajar en la futura y hacerlo midiendo ajustadamente las relaciones de intercambio con los insumos estratégicos. SobreS b la productividad id d queda mucho por desarrollar. Argentina no puede continuar cosechando 6 tons/ ha en promedio. Es insostenible.

Corrientes 3 ejes de trabajo Calidad: materiales y procesos. Asimilar el patrón Uruguay Variedades largas, con bajo yeso y panza blanca y que cocinen bien Trazables, puras y muy pocas Formatos de producción amigables con el medio ambiente Logística: Puerto de barcazas Ferrocarril Activos de industrialización con clase internacional Escala Tecnología Recursos humanos calificados Capital social