IDENTIDAD VISUAL Y FORMA NARRATIVA EN EL DRAMA CINEMATOGRÁFICO DE ALMODÓVAR

Documentos relacionados
METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL ALUMNO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

LA PERSONALIDAD RESILIENTE

LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA: MANUAL DE ANÁLISIS APLICADO

LOS PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS EN EL HEMISFERIO DE LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Manual de narrativa radiofónica

MANUAL DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Guías de intervención ADICCIÓN AL TRABAJO

Dirección de Recursos Humanos en las organizaciones de la actividad física y del deporte

A lojamiento. y lavandería CUADERNO DE TRABAJO

Realización de documentales y reportajes. Técnicas y estrategias del rodaje en campo

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Guías de intervención CARGA MENTAL DE TRABAJO

LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

LA ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL

Narración audiovisual. Elementos, procesos y estructuras en la ficción cinematográfica y televisiva

FAMILIAS Y PROBLEMAS UN PROGRAMA ESPECIALIZADO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Creación de programas de radio

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

TECNOLOGÍAS EN LOS ENTORNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO ASISTIDO POR ORDENADOR

Técnicas de. comunicación en restauración

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

guía de derecho premial militar

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Manual de organización de actos oficiales y empresariales

Bases de datos. Diseño y gestión

ALFABETIZACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Calidad de vida y educación en personas con autismo

La España liberal ( ) Cultura y vida cotidiana

Periodismo económico y financiero. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

Manual de psicología de los grupos

Crecimiento e internacionalización de empresas en un entorno globalizado. Inmaculada Martín Rojo Ana Isabel Gaspar González

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Gestión de la formación

CÓMO ESCRIBIR Y DEFENDER UNA TESIS EN CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FASES, MÉTODOS Y TÉCNICAS

Intervención psicológica grupal en dolor crónico. Una perspectiva constructivista

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Información turística en destino

Manual práctico de redacción periodística. Géneros informativos, interpretativos y de opinión

El guion de ficción en televisión

Los abusos sexuales a menores y otras formas de maltrato sexual

Fundamentos. hotelera. de dirección. Volumen 1: Análisis sectorial y organización departamental hotelera

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTAS PRÁCTICAS DESDE UNA VISIÓN RENOVADA

INFORMACIÓN INTERPRETATIVA EN PRENSA

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA LITERATURA. 3. a edición corregida y aumentada

PSICOLOGÍA. Director: MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordón Ramón Rodríguez García

CÓMO TRABAJAR EN SEXOLOGÍA CON JÓVENES Y ADOLESCENTES

Tratamiento de la sexualidad en las adicciones

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS MODERNAS COMPETENCIA PLURILINGÜE E INTERCULTURAL

ASESINOS EN SERIE(S) REPRESENTACIÓN PERSUASIVA DEL SERIAL KILLER EN LA FICCIÓN TELEVISIVA CONTEMPORÁNEA

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz

La España democrática ( ) Cultura y vida cotidiana

Producción y desarrollo de proyectos audiovisuales

BASES DE DATOS DOCUMENTALES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y MÉTODO

TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA. Antecedentes El principio Gutenberg Tipografía Diseño periodístico Información digital

Guía de intervención logopédica en la disartria

La modernización de España ( ) Economía

LOS VIDEOJUEGOS Y LOS JUEGOS DIGITALES COMO MATERIALES EDUCATIVOS

ATLAS DE ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA ( )

Redacción periodística en televisión

Periodismo de proximidad. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

Literatura española y medios de comunicación

LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

y la competencia lectoras

Nuevas perspectivas en la observación participante. Despierta la mirada

El cambio lingüístico. Sus causas, mecanismos y consecuencias

Cuestiones clave de la Lingüística

Instalaciones e. infraestructuras para la actividad agraria

Programas informativos y de opinión en televisión. Producción y realización

A utonomía. personal y salud infantil

P a t r i m o n i o c u l t u r a l

Narrativa audiovisual. Estrategias y recursos

REALIDAD AUMENTADA TECNOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

Diseños y métodos de investigación en traducción

PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES. Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González

Guía de intervención en casos de violencia de género. Una mirada para ver

La Baja Edad Media. Economía y sociedad

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura en Lengua Inglesa. La literatura de Estados Unidos desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

El proyecto de educación digital en un centro educativo. Guía para su elaboración y desarrollo

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN

Convivir con el daño. Evaluación e intervención en situaciones críticas

Manual de organización administrativa del Estado

EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD

FUNDAMENTOS Y APLICACIONES EN METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

AUTOEVALUACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS CÓMO MEJORAR DESDE DENTRO

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

LAS DIEZ LEYES DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CREATIVAS EN TERAPIA OCUPACIONAL

Transcripción:

IDENTIDAD VISUAL Y FORMA NARRATIVA EN EL DRAMA CINEMATOGRÁFICO DE ALMODÓVAR

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero

IDENTIDAD VISUAL Y FORMA NARRATIVA EN EL DRAMA CINEMATOGRÁFICO DE ALMODÓVAR Pedro Poyato Sánchez

Esta obra ha sido copatrocinada por el Grupo de Investigación HUM 428 y la Universidad de Córdoba Pedro Poyato Sánchez EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono: 91 593 20 98 http://www.sintesis.com ISBN: 978-84-907722-6-3 Depósito Legal: M. 32.384-2015 Impreso en España. Printed in Spain Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A.

Índice Presentación... 9 1. El arranque de Carne trémula: palimpsesto de referencias intertextuales... 15 1.1. Los discursos periodístico y radiofónico como elementos de contextualización histórica... 16 1.2. Entre el spot y el graffiti: el nacimiento de Víctor... 17 1.3. Del hipotexto literario al hipertexto fílmico... 19 1.4. El falso No-Do y su inserción en la diégesis... 20 1.5. La copla y su letra... 22 1.6. La Dánae de Tiziano y su papel en el interior fílmico... 25 1.7. Ensayo de un crimen: con-fusiones e interacciones entre las imágenes... 28 1.8. Recapitulación y consideraciones finales... 31 2. Los abrazos rotos (I): la voz narrativa y modalidades de narrador... 35 2.1. Tipología de narradores... 35 2.2. De las voces en over al narrador cinemático... 37 2.3. Del personaje-narrador al narrador cinemático... 39 5

Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de Almodóvar 2.4. Irrupción en las imágenes de lo narrado del personaje-narrador, del personaje-narratario, y del narrador cinemático... 42 2.5. Personaje-narrador, punto de vista (visual) y narrador cinemático... 44 2.6. Nuevos narradores y puntos de vista: programa iconográfico almodovariano... 45 2.7. Coda... 47 3. Los abrazos rotos (II): el cine en el cine... 49 3.1. El guión y el rodaje dentro del cine: la relación paterno-filial... 50 3.2. El montaje la creación cinematográfica dentro del cine: la sanción de la unidad familiar... 53 3.3. Puesta en abismo de las imágenes y relaciones entre ellas.. 54 3.4. Chicas y maletas como transtexto... 60 3.5. Final... 65 4. Los abrazos rotos (III): ecos, reenvíos y complicidades entre las imágenes... 67 4.1. Referencias iconográficas de las imágenes, formas y efectos de sentido... 68 4.2. Otras referencias y citas: diálogos con la arquitectura, la pintura y el cine... 71 4.3. Artealización y riqueza plástica de las imágenes... 75 4.4. Imágenes que configuran programas iconográficos propios... 79 5. La piel que habito: programas iconográficos... 85 5.1. Más allá de la transexualidad: la metamorfosis corporal y sexual... 86 6

Índice 5.2. La transgénesis, el trasplante... 90 5.3. El cuerpo y una (extraña) forma de habitarlo... 94 5.4. Muro de pantallas... 98 5.5. La transtextualidad: modos de incorporación y funciones de los intertextos... 100 5.6. Final... 106 6. La mala educación: la forma narrativa... 109 6.1. Los títulos de crédito: grafiti, collage y diégesis... 110 6.2. El texto La visita y su lectura en imágenes: la presencia de Sara Montiel... 114 6.3. La visita en el interior de La visita : primera escena... 117 6.4. La visita en el interior de La visita : segunda y tercera escenas... 119 6.5. La visita : desenlace... 122 6.6. La visita del verdadero padre Manolo... 124 6.7. Final... 130 7. Hable con ella: el cuerpo durmiente de la(s) mujer(es) del bosque... 133 7.1. La danza como marco fílmico: experiencia estética e intertexto... 134 7.2. El cuerpo durmiente de la mujer: contrastes... 139 7.3. Identidades y transgénero... 143 7.4. Fenómenos de reflexividad: El amante menguante... 146 7.5. Sobre el deseo masculino y su figurativización: intertextos... 149 7.6. Pas de deux narrativo... 153 7.7. La canción de Caetano Veloso y el llanto de Marco... 154 7

Identidad visual y forma narrativa en el drama cinematográfico de Almodóvar 7.8. De la muerte de la madre de Benigno al encuentro de este con Alicia... 156 7.9. Lydia quiere hablar con Marco... 159 7.10. La carta de despedida de Benigno... 161 Bibliografía... 167 8