La nueva Norma EN es el resultado del trabajo realizado por los organismos europeos de. administraciones públicas pueden

Documentos relacionados
2. Ejemplos de aplicación de EN

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ACCESIBILIDAD

TRANSPARENCIA RESPONSABILIDAD GARANTÍA COMPETITIVIDAD CONFIANZA INNOVACIÓN CONOCIMIENT LIDERAZGO

norma española UNE Diciembre 2011 TÍTULO Digital Terrestre (TDT) CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

II Encuentro COITT Telecomunicaciones y Discapacidad. Accesibilidad y Diseño para Todos

NORMAS AENOR (Julio 2017)

W3C-WAI - Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI)

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Más de 27 años trabajando con las personas por la adaptación del entorno

Accesibilidad en la Web


1. Gestión de Contenidos FIRMA-E... 5

ÍNDICE 1 LAS ESCUELAS INCLUSIVAS, NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO Y USO DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES.

CESyA AMADIS 06. Avances en accesibilidad a la comunicación. Madrid, 11 de Julio 2006

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

II Jornada Vida Independiente

Recomendaciones sobre la política. Inclusión de personas con discapacidades

Accesibilidad en la Web

Gestión de la Accesibilidad Web

XI Congreso Profesionales IT

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad

Certificar la accesibilidad de su sitio Web AENOR 1

La Web como interfaz ideal para la integración de usuarios con discapacidad en distintos entornos

Preguntas que debe formular a su proveedor

Certificado de Calidad. para galvanización general

TACLINK. Sistema Táctico de Comunicaciones. La Familia de Soluciones Tácticas para la Gestión de las Comunicaciones

Tecnologías de la información y la comunicación

La directiva de accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público

ESTADO DE NEW JERSEY CIRCULAR SOBRE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Título: Política de acceso a la web

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN, S.A. Movilidad Audición Visión. Mejorando el acceso a quienes más lo necesitan

Contenidos educativos digitales

ELABORACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN POLÍTICA DE COHESIÓN FICHA 2: PRICIPIOS HORIZONTALES Y OBJETIVOS TRANSVERSALES

Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Dinamización en España

Normalización en accesibilidad

1 Introducción Objeto del Contrato Requisitos de las actividades del contrato... 3

Barreras de accesibilidad salvables por la tecnología: seguridad no accesible en la Sociedad de la Información

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 2. Unidad de Inclusión Digital

Mouse4all: Comunicación móvil para todos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE 1. OBJETO ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL NORMA DE REFERENCIA... 2

1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. OHSAS 18001

Un Sistema de Gestión Integrado para PYME Cómo y para qué?

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

Normalización, Las normas técnicas han demostrado. clave para el mercado único NORMAS EUROPEAS

La directiva europea de accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles del sector público y su impacto en los servicios de administración digital

COMISIÓN PARA LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GRUPO 1. DUPLICIDADES ADMINISTRATIVAS

Access clinic Incorporación de la ciudadanía con diversidad funcional en la participación online. La experiencia del Ayuntamiento de Ermua

Clasificación de las Herramientas CASE

América Accesible III: Información y Comunicación para TODOS Ciudad de México, México 28 de noviembre de 2016

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

Legislación y Normativa de aplicación a los sistemas domóticos e inmóticos. Juan Alberto Pizarro Presidente de CEDOM

ANEXO 4: ACTUALIZACIÓN DEL Cert/IBV PARA LA ADECUACIÓN AL REAL DECRETO 1591/2009 (FEBRERO 2013)

Acceso y participación de las pymes en la normalización

Maribel González Ingelmo y Ricardo Ortiz Ramos CRMF de Salamanca IMSERSO MTAS

Están ya los alumnos cansados de las nuevas tecnologías para la innovación educativa como apoyo en el aprendizaje?

América Accesible III: Información y Comunicación para TODOS Ciudad de México, México 29 de noviembre de 2016

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación Educ.ar Canal Encuentro Paka Paka Tecnópolis TV Año de Homenaje al doctor D.

El medio natural y la actividad física a través de actividades digitales.

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 1

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Gestión de la calidad ISO 9001:2015 y EFQM

Diseño e implementación de una base de datos para recogida y análisis de datos de actividad física provenientes de dispositivos wearables

LA NORMA DE ECODISEÑO UNE Mª Cristina Alonso García Técnico de Certificación de Sistemas. AENOR Delegación del País Vasco.

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

Administración central, Directores de unidades académicas, Comunidad Universitaria y Público en General.

(1ª CAPA BANNER EN LA PÁGINA PRINCIPAL) Colocar en la esquina superior izquierda de forma fácilmente visible AVISO DE UTILIZACIÓN DE COOKIES (2ª CAPA)

El video cuya creatividad, diseño y edición es objeto de contratación, debe cumplir una doble finalidad:

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

electrónica Plataformas de contratación electrónica. Benito Carballo Santaclara Gerente Proyectos Altia Consultores

Desarrollo de proyectos de comunicación educativa II.

Committed to connecting the world

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

Discapacidad Discapacidad y tecnología Discapacidad, tecnología y derechos humanos

Aplicabilidad de la Innovación Orientada por las Personas en el Aula de FP

Gestión Administrativa Gestión de Recursos Tecnológicos Adquisición de Recursos Tecnológicos

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

ISO/IEC PERFILES DEL CICLO DE VIDA PARA PEQUEÑAS ORGANIZACIONES

ENCUESTA DE LA UIP. (Octubre de 2014)

Retos de la teleformación. Nuevo marco de la Ley 30/2015

Código: NT GN-SP.ESS

Guía fácil de elaboración de Materiales Accesibles

Interacción Persona - Ordenador

gana peso El medio ambiente La UNE-EN ISO 14001:2015 es ISO 14001:2015

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

NORMA UNE : GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO. ECODISEÑO

Actuaciones de Inclusión en el Plan Avanza. Luis Prieto Cuerdo Subdirector Gral. de Acceso a la S.I. diciembre de 2007

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE VIDEOACTAS Y GRABACIÓN Y RETRANSMISIÓN EN STREAMING

PLAN DE FORMACIÓN A ESTUDIANTES REDVOLUCIONARIOS UNIDAD 3: COMPONENTE DE GESTIÓN ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN A LA COMUNIDAD

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de SEGOVIA

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

Legislación sobre accesibilidad web. Sergio Luján Mora

ITINERARIO 3- SEMESTRE 1

Tecnología hardware y software

NORMATIVA APLICABLE A LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Seguridad laboral y seguridad vial

Transcripción:

18

19 ACCESIBILIDAD La nueva Norma EN 301 549 es el resultado del trabajo realizado por los organismos europeos de normalización CEN, CENELEC y ETSI. Su objetivo es dar respuesta al Mandato 376 de la Comisión Europea, que pretende obtener un conjunto de requisitos de accesibilidad que puedan utilizarse en las compras de productos y servicios TIC en toda Europa. Expertos españoles han tenido una destacada participación en su desarrollo y en los próximos meses la norma estará disponible en castellano. Productos y servicios TIC para todos Loïc Martínez Normand Universidad Politécnica de Madrid José Ángel Martínez Usero Funka Nu AB Vocales del CEN/CLC/ETSI/ JWG eacc Las compras realizadas por las administraciones públicas pueden ayudar a fomentar la accesibilidad de productos y servicios TIC para las personas con discapacidad. Las administraciones públicas son grandes clientes de este tipo de productos y servicios, y esa fuerza en el mercado puede utilizarse para promover ciertas características como la accesibilidad. Así, si exigen requisitos de accesibilidad en sus compras, los proveedores tendrán que fabricar productos y servicios que cumplan esos requisitos. Y esos productos y servicios accesibles también llegarán al mercado general, ya que los proveedores evitarán duplicar esfuerzos y venderán los mismos productos y servicios a todos sus potenciales clientes.

20 OPINIÓN En el buen camino Óscar Querol Director Técnico AFME Vicepresidente CEN/CLC/ETSI/JWG eacc (España) Además de estar enmarcada en el Mandato 376 sobre los requisitos de accesibilidad en las compras públicas de productos y servicios TIC, el alcance de la Norma EN 301 549 va más allá. Y es que abre el camino para que todos estos productos y servicios (teléfonos móviles, ordenadores, tablets, páginas web, etc.) sean accesibles para todas las personas en el mercado europeo. Asimismo, aporta la descripción de los procedimientos de ensayo y las distintas metodologías de evaluación que hay que aplicar en función de su aplicación y uso. La elaboración de esta norma ha permitido acercar las necesidades de los usuarios, el conocimiento y experiencia de las empresas fabricantes y los proveedores de servicios, y la aportación de la administración sobre los procesos asociados a las compras públicas. Ha sido un camino largo que ha recabado un gran conocimiento que debe servir como ejemplo para aplicarlo en otros ámbitos y, así, seguir progresando para que la accesibilidad sea considerada como un valor añadido en la fase de diseño de cualquier nuevo producto o servicio. El Mandato 376 sigue adelante; aún tiene pendiente la publicación de otros documentos normativos, pero se está convirtiendo en la brújula que nos señala el camino para el lanzamiento de otros mandatos similares en distintas áreas que permitan incluir los requisitos de accesibilidad en todas las facetas de nuestra vida diaria. Las normas son muy útiles para la sociedad, ya que contribuyen a difundir el conocimiento y facilitan el comercio a través del entendimiento entre las partes. Sin duda, la Norma EN 301 549 es un buen ejemplo de ello. ACCESIBILIDAD La viabilidad de este enfoque quedó demostrada en Estados Unidos con la actualización en 1998 de la sección 508 de la Ley de Rehabilitación. Según esta legislación los organismos federales estadounidenses están obligados a adquirir, producir y mantener productos y servicios TIC que sean accesibles para las personas con discapacidad. En Europa, el Mandato 376 de la Comisión Europea persigue obtener un conjunto de requisitos de accesibilidad que puedan utilizarse en las compras de productos y servicios TIC. La nueva norma europea EN 301 549 de requisitos de accesibilidad para productos y servicios de las TIC es el resultado de un largo proceso realizado por los organismos europeos de normalización CEN, CENELEC y ETSI como respuesta este Mandato, y recoge ese conjunto de requisitos de accesibilidad. En estos momentos la norma es de aplicación voluntaria. Se espera que la Comisión Europea realice acciones legislativas para definir su obligatoriedad y condiciones de aplicación en las compras públicas realizadas por todos los niveles de las administraciones públicas europeas; esto es, global, nacional, regional y local. El toolkit proporciona orientación y documentación de apoyo para facilitar a los licitadores públicos la inclusión de requisitos de accesibilidad en los contratos públicos

OPINIÓN AENOR 21 Imagen del toolkit incluido en la norma. El Mandato 376 fue publicado en 2005 y su desarrollo se ha llevado a cabo en dos fases. La primera fase, de 2007 a 2009, fue de investigación para recopilar requisitos existentes de accesibilidad de productos y servicios TIC, así como información sobre mecanismos de evaluación de la conformidad que pudieran aplicarse en el contexto de las compras públicas accesibles. La segunda fase, desarrollada de 2011 a principios de 2014, ha concluido con los siguientes resultados: La publicación de la norma europea EN 301 549, que contiene requisitos funcionales de accesibilidad que se pueden aplicar a cualquier producto y servicio TIC. La elaboración de tres informes técnicos (TR 101 550, TR 101 551 y TR 101 505) que sirven de apoyo a la norma, proporcionando información sobre su contenido y su aplicación en el contexto de compras públicas. El desarrollo de un toolkit web que recoge toda la información anterior y que facilita la preparación de pliegos de condiciones que contengan los requisitos de accesibilidad aplicables a cada producto o servicio TIC. Los requisitos de la norma La Norma EN 301 549 vio la luz en febrero de 2014. Su estructura está Un gran avance Cristina Rodríguez-Porrero Directora Ceapat-Imserso Vicepresidenta CEN/CLC/ETSI/JWG eacc (España) Tres razones sustentan la importancia de contar con la nueva norma europea EN 301 549. La primera es que las TIC son imprescindibles en nuestra vida: si no son accesibles, gran parte de la población queda discriminada y no puede beneficiarse de ellas. Esta norma identifica requisitos para que sean accesibles y se pueda demostrar. Lo hemos hecho en el ámbito europeo, en coherencia con los avances en EE.UU y otros mercados internacionales, lo que facilita el mercado global de la accesibilidad y la innovación. En segundo lugar, la norma se puede utilizar en los procesos de compras públicas. Las licitaciones públicas suponen un alto porcentaje del PIB e influyen en el mercado. Esta norma, y el toolkit que la acompaña, ayuda a las administraciones europeas, nacionales y autonómicas a realizar compras accesibles, influyendo positivamente en el mercado y asegurando derechos. Y, por último, el mercado de las TIC es creciente, muy variable y rápido. Los criterios funcionales de la norma ayudan a adecuarse a las exigencias de accesibilidad; y lo más importante: las personas, en diversidad de circunstancias cambiantes a lo largo de la vida, van a estar más satisfechas al utilizar facilidades TIC que se adaptan a sus necesidades y preferencias. Esta norma nos ofrece conocimiento para diseñar, vender, comprar y poder usar TIC accesibles. Nuestra más sincera enhorabuena a AENOR por el trabajo en favor de la accesibilidad TIC que viene realizando. Para el Ceapat- Imserso ha sido una gran satisfacción participar en el desarrollo de esta norma y estamos muy interesados en su implementación en el ámbito europeo, nacional y autonómico.

22 Tabla 1 Requisitos y recomendaciones incluidos en la Norma EN 301 549 Capítulo 5 Requisitos genéricos (31 requisitos y 1 recomendación). Se trata de requisitos que se aplican a cualquier combinación de hardware y software. Una parte importante de este capítulo es la dedicada a sistemas con funcionalidad cerrada, es decir, cuando el usuario no puede conectar o instalar ayudas técnicas. Capítulo 6 Sistemas que proporcionan comunicación de voz bidireccional (9 requisitos y 4 recomendaciones). Aquí hay requisitos sobre ancho de banda, comunicación de texto en tiempo real, identificación de llamadas y comunicación de vídeo, entre otros. Capítulo 7 Sistemas con capacidad de reproducción, transmisión o grabación de vídeo (7 requisitos). Se incluye la visualización y gestión de subtítulos y de audio descripción. Capítulo 8 Hardware (11 requisitos y 19 recomendaciones). Hay requisitos sobre conectores, color, reproducción de voz, acceso físico, componentes operables e indicación táctil de modo auditivo. Capítulo 9 Contenido web (39 requisitos). Se requiere que los contenidos web cumplan los criterios de conformidad de nivel A y AA y los requisitos de conformidad de las pautas de accesibilidad al contenido web, WCAG 2.0 (UNE 139803:2012). Capítulo 10 Documentos no-web (34 requisitos y 2 recomendaciones). Los requisitos de este apartado están basados en adaptar WCAG 2.0 a documentos (colecciones de contenido digital) que no sean web. Además hay dos recomendaciones sobre posición de subtítulos y temporización de la audio descripción. Capítulo 11 Software (70 requisitos). En primer lugar se recogen requisitos basados en adaptar WCAG 2.0 a software que no sea web. Fotografía: visualpun.ch. Después hay requisitos que se aplican a cualquier tipo de software (web y no web) sobre interoperabilidad con ayudas técnicas, uso de características de accesibilidad, preferencias de usuario y herramientas de autor (editores de contenido). Capítulo 12 Documentación y servicios de atención al cliente (5 requisitos). Se recogen requisitos de accesibilidad de la documentación y de los servicios de atención al cliente asociados con un producto o servicio TIC. Capítulo 13 Servicios de intermediación y de emergencia (7 requisitos). Se definen requisitos que deben cumplir los centros de intermediación, así como la exigencia de que los sistemas de comunicación permitan conectar con servicios de intermediación y emergencia. ACCESIBILIDAD basada en un enfoque centrado en las características que pueden tener los productos y servicios TIC, es decir sus componentes y funcionalidad, y no en una clasificación de tipos de productos y servicios. Esta decisión se tomó como resultado de la fase 1 del Mandato 376, en la que se constató la creciente convergencia entre tipos de dispositivos. Así, por ejemplo, los teléfonos móviles actuales (smartphones) pueden realizar la mayoría de las funciones que se llevan a cabo con ordenadores personales y, por lo tanto, habría que aplicarles los mismos requisitos de accesibilidad. Otro ejemplo son las cámaras digitales que utilizan sistemas operativos de teléfonos

23 Un aspecto muy importante de la Norma EN 301 549 es que su contenido está armonizado con esfuerzos internacionales de pautas de accesibilidad de productos y servicios TIC. Así, se ha realizado un esfuerzo de sincronización con el proceso de renovación de la Sección 508 en Estados Unidos. Y, además, los requisitos de accesibilidad web son los mismos que los recogidos en WCAG 2.0 (UNE 139803:2012). Finalmente, los requisitos de documentos y software están basados en una adaptación de WCAG 2.0, realizada en un esfuerzo internacional en el Consorcio de la Web, con un grupo de trabajo llamado WCAG2ICT. La Norma tiene un enfoque basado en características, por lo que puede aplicarse a cualquier producto o servicio TIC, incluyendo contenidos web móviles, por lo que también tendrían que cumplir con algunos de los requisitos de accesibilidad de los teléfonos. La consecuencia de este enfoque es doble. Por un lado, los requisitos y recomendaciones de la norma están agrupados en secciones que se aplican a una o varias características relacionadas. Y, por otro, cada uno de los requisitos tiene su propio campo de aplicación donde se especifica la condición de aplicabilidad del requisito a productos o servicios TIC. Para ello, todos los requisitos y recomendaciones comienzan con una condición escrita en la forma Cuando el producto o servicio TIC. Ejemplos de alguna de estas condiciones son: Tiene componentes operables (como botones y palancas). Proporciona comunicación de voz bidireccional (como un teléfono o aplicación de teleconferencia). Muestra video con audio sincronizado (como un reproductor de vídeo digital). El resultado de este enfoque de redacción son requisitos y recomendaciones que tienen significado completo por sí mismos. Por lo tanto, pueden usarse fuera del contexto de la estructura de la norma facilitando, así, el desarrollo del toolkit. Los 213 requisitos y 26 recomendaciones se organizan en la norma del capítulo 5 al 13 (ver tabla 1). Herramienta web El toolkit sobre compras TIC accesibles es una herramienta web para guiar a los licitadores públicos en la inclusión de criterios de accesibilidad en las compras públicas, entendiendo las implicaciones de la Norma europea EN 301 549 y proporcionando ejemplos y consejos para integrar conceptos de accesibilidad TIC en diferentes fases del proceso de compras públicas. Así, permite a los licitadores definir un conjunto de requisitos de accesibilidad basados en la EN 301 549 para cualquier licitación o contrato. Este toolkit puede ser útil también para otros profesionales, como por ejemplo fabricantes de productos TIC, desarrolladores de software, integradores de sistemas o consultores TIC, que necesitan saber cómo asegurar que los productos y servicios que desarrollan y suministran cumplan con los requisitos de accesibilidad exigidos por las organizaciones públicas en Europa. Por tanto, los fabricantes o proveedores pueden usar el toolkit como una herramienta de apoyo en el diseño, desarrollo, control de calidad o evaluación de sus productos o servicios TIC. Como se comentó anteriormente, la Norma EN 301 549 es actualmente de cumplimiento voluntario y, por tanto, el toolkit es una herramienta orientada a fomentar el uso y aplicación de la norma.