EXAMEN DE SALUD A MAYORES DE 65 AÑOS

Documentos relacionados
EXAMEN DE SALUD PARA LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN DE LA SALUD. Valoración en el anciano

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN DE LA SALUD. Valoración en el niño

DISTRITO de A.P.S. CONDADO-CAMPIÑA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. CONSEJERÍA DE SALUD.

Comisión Docencia EFYC. Área Salud Badajoz. Enero 2014 R2 EFYC

Curso de Actualización de conocimientos en Enfermería Familiar y Comunitaria Organizado por FAECAP

La experiencia en el área de Salud

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE CCV EN DOMICILIO. (POE SPD)

PAPPS ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

ANEXO XIII LÍNEAS DE FORMACIÓN

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

LEY DE DEPENDENCIA LA EXPERIENCIA EN ANDALUCÍA.

RIESGO CARDIOVASCULAR CRIBADO DE RIESGO CARDIOVASCULAR

U.G.C. MEDICINA INTERNA

CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA

Cuidarte es quererte. Chequeos después de los 40.

Recursos sanitarios públicos y prestaciones ofertadas

Cartilla adolescentes de 10 a 19 años de edad

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Volumen II. Bloque metodología. Tema 9

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

RED DE CENTROS DE SALUD SIN HUMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

SALUD OCUPACIONAL. SOLVE Panuco, Veracruz México

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

El sistema de trabajo en esta unidad se realiza con asignación enfermera/auxiliar/paciente.

Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

ENVEJECIMIENTO Y CUIDADOS

Designación: Subproceso que engloba la atención al anciano con riesgo de fractura de cadera, con el fin de disminuir la incidencia de ésta.

con la misma dinámica y sistemática que se atiende a los menores andaluces en situación de riesgo sociosanitario.

TABLA 1: Valoración de enfermería siguiendo el método de Patrones Funcionales de M. Gordon ÍTEMS CUESTIONARIOS Patrón 01- Percepción. Manejo de la sal

LA UNIDAD ERCA EN EL CHUS (Enfermedad Renal Crónica Avanzada) PRESENTACIÓN PROYECTOS ALCER

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

CAPÍTULO 12 MAPA GENERAL DE CUIDADOS PARA USUARIOS DE LOS EQUIPOS COMUNITARIOS ASERTIVOS

Pediatría en Centro de Salud. Joaquín Casado Pardo Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria Pediatra EAP Panaderas

Servicios médicos universitarios con enfoque en el mantenimiento de la salud

GUÍA RÁPIDA DE ABORDAJE ENFERMERO EN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

13. Organización de la consulta con el paciente DM2

Paciente inmovilizado

Cómo atendemos. la Insuficiencia Cardiaca? Dra. Nekane Murga OSI Bilbao - Basurto

INSTRUCCIONES DE REGISTRO EN OMI DE LA ATENCIÓN CLÍNICA CONTINUADA

PROCEDIMIENTO: ACTIVACIÓN DEL PLAN DE ASISTENCIA COMPARTIDA POR ENFERMERÍA DE ENLACE DE ATENCIÓN PRIMARIA

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE FORMATO DE AUDITORIA DE HISTORIA CLINICA DE PROMOCION Y PREVENCION

GestiónMédica.Net es totalmente compatible con Windows 95/98/Me/Nt/2000/XP y futuras versiones de Windows.

RECURSOS COMUNITARIOS SOBRE TABAQUISMO

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS MEMORIA SERVICIO MÉDICO

Rafael, 85 años Viudo Cuidadora principal: su hija Josefa, 55 años, viuda y dedicada al cuidado de su padre con el que convive

PROTOCOLO CLINICO DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR. Identificación y modificación de los factores de riesgo cardiovascular en la población.

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN CONSULTAS EXTERNAS

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

REPORTE: ETAPA DE VIDA JOVEN MES: ENERO - AÑO: 2017

11. Organización de la consulta con el paciente DM 2

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL HOGAR DE PROTECCIÓN

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

1.10. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

JORNADAS DE INTEGRACIÓN COMPARTIENDO EXPERIENCIAS EN LA MEJORA DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL INTEGRACIÓN DE PROCESOS Y PROFESIONALES OCTUBRE 2013

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

INFORMES PORTAL MAYORES

Plan de Atención al Paciente Crónico

Guía de Práctica Clínica GPC

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PROYECTO TARJETA+CUIDADO.

Módulo Listados. Documentación de apoyo

Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía Línea de acción 3. Atención Sanitaria

PAPEL DE LA ENFERMERA DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. Yolanda Cotiello Cueria. Sociedad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Asturias (SEAPA).

Curso Universitario de Atención de Enfermería en el Niño Sano

BARÓMETRO SANITARIO 2011 SANITARIO 2011

Plan de Mejoras para el Programa de Visitas Integrales Domiciliarias Año 2016

Retisalud.- Programa de detección y seguimiento de la Retinopatía diabética

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA. Programa de Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar

PROTOCOLO DEL CODIGO ICTUS.

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PACIENTE CRÓNICO COMPLEJO. Ana Monclús Muro Directora Enfermería Atención Primaria Sector Barbastro Huesca

PROGRAMA DE ESTANCIA TEMPORAL PROCEDIMIENTO PARA LA ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CENTROS DEL SSPA

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index //

Formulario de Cuidados al alta. Aplicativo Informático GACELA Care REGISTRO. Elaborado: 26/04/2017 Revisado: Autores: Mª Mercedes Lázaro Otero

CUADERNO DE INSTRUCCIONES

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ENFERMERA AL CUIDADO INFANTO-JUVENIL

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

COMPETENCIAS COMUNES PARA LOS EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE MEDICINA ASOFAMECH Mayo 2016

SEGUNDA ESPECIALIDAD:

Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Temario específico. Comunidad Autónoma de Aragón Temas

Guía docente

MODULO I. Pregunta 1 La etapa de detección de problemas de cuidados incluye las fases de valoración y diagnostico

CENTRO DE SALUD RAFALAFENA 2010

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

CRITERIOS DE INGRESO Y MANEJO HOSPITALARIO DE PACIENTES DEPENDIENTES

PROYECTO DE CONSULTA DE ENFERMERÍA A EN EL HOSPITAL DE DÍA D ONCOLÓGICO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SAN JUAN.

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU).

Cuidados paliativos. Estrategia de capacitación. Dra. Laura Magaña Valladares Secretaría Académica Instituto Nacional de Salud Pública

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

NECESIDAD DE LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

AlphaCare Total (HMO SNP)

CONVOCATORIA PARA CONTRATAR (03) ENFERMERAS

Transcripción:

EXAMEN DE SALUD A MAYORES DE 65 AÑOS OBJETIVO CONSUTA DE ENFERMERÍA CONSULTA MEDICINA DE FAMILIA ZBS BOLLULLOS DEL CDO Antonio Alcalde - enfermero 1

OBJETIVO: Detectar precozmente los problemas de salud y las necesidades de cuidados que presentan los andaluces mayores de 65 años, de manera que pueda actuar sobre ellos de forma eficaz y coordinada para que puedan mantener el máximo tiempo posible la buena calidad de vida, aumentando de este modo el periodo libre de dependencia. Se trata de potenciar hábitos saludables para mantener y mejorar la calidad de vida de los mayores de 65 años. 2

ACTUACIONES EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA CREAR UNA HSC DE ENFERMERÍA PARA DETERMINAR LA CARTERA DE SERVICIOS A LA QUE SE ASOCIARÁ. Antes de incluir al paciente en la cartera de servicios es necesario realizar el cuestionario de Barthel para conocer el nivel de autonomía del paciente en las actividades de la vida diaria. Paciente autónomo.. 91-100 Paciente con riesgo de dependencia 61-90 Paciente dependiente... 0-60 Ir a Consulta de Medicina de Familia 3

INCLUIR AL PACIENTE EN LA CARTERA DE SERVICIOS 4

SELECCIONAR EN QUÉ SERVICIO SE VA A INCLUIR AL PACIENTE 5

6

INCLUIR A LA CUIDADORA EN EL GRUPO FAMILIAR DEL PACIENTE 7

8

9

10

CREAR HSC RELACIONADAS CON EL EXAMEN DE SALUD A MAYORES DE 65 AÑOS SE CREARAN HSC AGRUPADAS DENTRO DEL PROCESO EXAMEN DE SALUD A MAYORES DE 65 AÑOS 11

12

REALIZAR VALORACIÓN INTEGRAL (Virginia Henderson) 13

14

REALIZAR CUESTIONARIOS Se realizarán los cuestionarios en caso necesario 15

16

17

IDENTIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA E INTERVENCIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SE REGISTRARÁN DE LA SIGUIENTE FORMA 18

19

20

21

SELECCIONAR LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES: Fomento del ejercicio. Ayuda para dejar de fumar. Asesoramiento nutricional. Enseñanza: individual. Enseñanza medicamentos prescritos. Actuación ambiental: seguridad. Identificación de riesgos. 22

23

24

REGISTRAR HÁBITOS LOS HABITOS QUE SE REGISTRARÁN SERÁN REFERENTES AL TABACO, ALCOHOL Y HÁBITOS TÓXICOS 25

26

TOMAR LAS CONSTANTES 27

CONTROLAR PESO, TALLA, IMC, TAS, TAD, TAM, FC Y PERIMETRO ABDOMINAL 28

29

VACUNACIÓN LAS VACUNAS QUE SE APLICARÁN SERÁN LA Td Y ANTIGRIPAL. LOS ANCIANOS RESIDENTES EN INSTITUCIONES SE PONDRÁN TAMBIEN LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA. 30

31

ENTRAR EN EL PROGRAMA DE VACUNAS 32

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO 33

REALIZAR VALORACIÓN SOBRE LA AGUCEZA VISUAL Y AUDITIVA 34

PETICIÓN DE ANALÍTICA LA PETICIÓN DE ANALÍTICA SE HARÁ EN PAPEL 35

CITA PARA EL MÉDICO DE FAMILIA PARA EL RESTO DEL EXAMEN 36

37

38

39

40

ACTUACIONES EN LA CONSULTA DE MEDICINA DE FAMILIA INCLUIR AL PACIENTE EN LA CARTERA DE SERVICIO (SI AUN NO ESTÁ INCLIDO) Ir a Consulta de Enfermería 41

42

43

44

CREAR HSC RELACIONADAS CON EL EXAMEN DE SALUD A MAYORES DE 65 AÑOS 45

46

47

PETICIÓN DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Y/O DERIVACIONES A ESPECIALISTA 48

VER RESULTADOS DE ANALÍTICA Se registrarán los resultados de la analítica en el apartado Exploración de la hoja de seguimiento solo, hasta que esté operativo el módulo de analíticas. 49

REALIZAR INFORME DE RESUMEN DE EXAMEN 50

51

52

53

54

PROCEDIMIENTO A SEGUIR UNA VEZ REALIZADO EL EXAMEN Si el paciente es autónomo y está sano, se derivará para control cada dos años y analítica cada 5 años. Si se detecta cualquier necesidad de cuidados, patología o enfermedad crónica susceptible de seguimiento, se incluirá en el proceso o programa determinado y se citará para control y seguimiento en la consulta de enfermería. Si el paciente ya está incluido en la consulta de enfermería, aprovecharemos para darle las citas según procesos y hacer educación al respecto para ir haciéndolo menos dependiente de la consulta. Ir a Consulta de Enfermería 55

RESUMEN CONSULTA DE ENFERMERÍA Abrir HSC y realizar Barthel. Grupo familiar. Incluir cuidadora. Crear HSC. Motivo ES65. Cartera de servicio. Programa ES65. Valoración Virginia Henderson. Realizar cuestionarios (si son necesarios). Plan de cuidados. Diagnóstico: conductas generadoras de salud. Objetivo: Conocimiento: fomento de la salud. Intervenciones: fomento del ejercicio, ayuda para dejar de fumar, asesoramiento nutricional, enseñanza individual, enseñanza medicamentos prescritos, actuación ambiental: seguridad, identificación de riesgos. Registrar hábitos: tabaco, alcohol y tóxicos. Toma de constantes: Peso, talla, IMC, FC, TAS. TAD, TAM y perímetro abdominal. Vacunación: dt y antigripal. Revisión del tto. (en resumen valoración (ES65) anotar cualquier problema detectado en el uso del tratamiento. Valoración agudeza visual y auditiva: anotarlo en resumen de valoración. Petición de analítica. Citar con su médico para el resto del examen. 56

RESUMEN CONSULTA DE MEDICINA DE FAMILIA Cartera de servicio. Programa ES65. (si no está incluido). Crear HSC relacionada con ES65. Seleccionar diagnóstico (examen médico de subpoblaciones, consejos sobre el ejercicio, consejos sobre el uso o abuso de sustancias). Motico de consulta: ES65. Petición de pruebas complementarias y/o derivar a especialista. Registrar resultados de analítica. Realizar informe del resumen del examen. 57

Muchas gracias. Antonio Alcalde. Enfermero 58

59

REGRESAR 60