Sistema Mundial de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos

Documentos relacionados
Resistencia a los Antimicrobianos. Martin Yagui Moscoso, MD Instituto Nacional de Salud Universidad Nacional Mayor de San Marcos

II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 HUELVA Resultados Microbiológicos Locales

RESISTENCIA BACTERIANA EN EL SALVADOR Análisis Situacional. Dr. Eduardo Suárez Castaneda Dirección de Enfermedades Infecciosas Ministerio de Salud

Plan Nacional contra la Resistencia a los Antimicrobianos

MAPA MICROBIOLÓGICO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

DIAGNOSTICO DE NEUMONIAS

Programa PIRASOA. PRIMERAS JORNADAS Equipos de PROA Distritos y Hospital Antequera, 29 de octubre 2014

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Calle Campezo, 1, Edificio 8 E Madrid

Análisis de las actividades de la AEMPS sobre antimicrobianos. Cristina Muñoz Madero AEMPS

vigilancia de Streptococcus pneumoniae en enfermedad invasora

Servicio de Microbiología. Informe de sensibilidad antibiótica de los microorganismos más habituales en la comunidad. Año 2016

PulseNet en la atención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Sistema de vigilancia de resistencias

Principales acciones del Plan nacional resistencia Antibióticos PRAN

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

MAPA DE SENSIBILIDAD BACTERIANA 2017 HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA SECTOR III ZARAGOZA

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2014

PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

Laboratorio Nacional de Salud Ministerio de Salud Pública Y Asistencia Social

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES COORDINADORAS DE LA RED NACIONAL

Resistencia antibiótica en Hospital Son Dureta en Enrique Ruiz de Gopegui Bordes 29 de marzo de 2.007

3 Organización Pamericana de la Salud. Informe Regional de SIREVA II, 2009: Washington, DC

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Servicio de Microbiología

Guatemala, marzo Norma Binsztein Jefa Departamento Bacteriología INEI-ANLIS Carlos G Malbran Argentina

MICROBIOLOGÍA Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

ESTRATEGIA ARGENTINA PARA EL CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DIRECCIÓN NACIONAL DE AGROQUÍMICOS, PRODUCTOS VETERINARIOS Y ALIMENTOS

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad. Año 2006

Las Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos. Situación en América del Sur. Norma Binsztein, Enrique Pérez Gutiérrez WHO-GSS

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

MICROBIOLOGÍA. INFORME DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN ENTEROBACTERIAS 2013 Página 1 de 10

EPIDEMIOLOGÍA METAGENÓMICA DE LAS RESISTENCIAS A LOS ANTIMICROBIANOS:

Javier Castillo Cristina Seral

Informe de la sensibilidad antibiótica de los microorganismos más comunes en la comunidad.

DETERMINACION DE BLEE Muestra 2 / 2015 Bacteriología

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Mapa Microbiológico del Hospital Santa Rosa

Situación de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria en Chile. Achipia, Hotel San Francisco 16 de Marzo de 2016

INFORME DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS DE ORIGEN HOSPITALARIO- 2012

NOVEDADES 2014 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI)

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

Antibióticos críticos sometidos a una especial Vigilancia

Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y, al exponer a los microbios a una

Que debe conocer el clínico del estudio de suscep1bilidad a Cefalosporinas: Impacto de las BLEE

Vigilancia epidemiológica. Dra. M Teresa Valenzuela Jefa Depto. Salud Pública y Epidemiología Universidad de los Andes

Vigilancia de laboratorio de enfermedad invasiva bacteriana en Costa Rica

Puntos claves para el control de la infección. de empezar? JOSÉ RAMÓN BARBERA FARRÉ

La resistencia a antimicrobianos en Europa, España y País Vasco

MECANISMOS GENERALES DE RESISTENCIA

Algunos datos sobre el problema

Prestaciones de la sección Bacteriología. BQ. Pamela Araya Jefe de sección Bacteriología

Estrategia de Acción contra la Resistencia Antimicrobiana México

Remirando la situación n de resistencia bacteriana en Chile. Dr. Francisco Silva Ojeda

Novedades 2007 CLSI. Servicio Antimicrobianos, INEI ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán"

Selección de Antimicrobianos para los Estudios de Sensibilidad In Vitro.

INFORME MUNDIAL EN VIGILANCIA SOBRE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 2014

Campaña fitosanitaria

Iniciativas de la OMS en Vigilancia Integrada de la Resistencia a los Antimicrobianos

Introducción a la Caja de Herramientas del IOMC para la Toma de Decisiones sobre la Gestión de productos Químicos

Rotavirus: vigilancia de las diarreas e introducción de la vacuna

Proyecto ESVAC Principales resultados

DESMEDICALIZACIÓN EN CUNICULTURA.

Vigilancia de la resistencia a antimicrobianos

Carmen Quintela González. Unidade de Hematoloxía. Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Impacto de la resistencia a los antimicrobianos

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

Mapas de Sensibilidad Antimicrobiana Área Sanitaria de Málaga, 2013

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Diagnóstico microbiológico en la era de multirresistencia. Yuliya Zboromyrska Consorsi de Laboratoris Intercomarcals

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (PERIODO )

Resistencia a los antimicrobianos nuevos desafíos. Dra. Paola Pidal. Instituto de Salud Pública P 2011

Primer Simposium Regional de la Enfermedad Meningocócica

Vigilancia de Laboratorio: Importancia en Salud PúblicaP. Dra. Paola Pidal Instituto de Salud Pública de Chile

- 1 - infecciones asociadas a la atención de salud.

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MEDICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN MAPA MICROBIOLÓGICO

ANTIBIOGRAMA. Qué es? Y Cómo interpretarlo? 1 DE AGOSTO DE 2016 ALEXANDRA ÁGUILA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Mapa de sensibilidad antibiótica. Málaga 2017

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos: un ejemplo de intervención transversal de la sociedad desde el medicamento

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente

Sección Bacteriología

Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinarios (ESVAC

Resistencia Antimicrobiana, el hombre, los animales y los alimentos. Desafíos para Chile en la Era de Una Salud

32º Curso Intensivo de Actualización en Antimicrobianos Dra. Alicia Rossi 38º Curso Latinoamericano de Actualización en Antimicrobianos

Antonio López Navas Jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas AEMPS REUNIÓN ANUAL ENVIN - RESISTENCIA ZERO

MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas

FORMULARIO DE RECOGIDA DE DATOS

Jaén, a 29 de septiembre de 2016 Brote fiebre tifoidea multiresistente

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

Lunes 28 de AGOSTO, 2017

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

Documento de posición institucional. Ficha de Monitoreo y Evaluación

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Informe Tercer trimestre 2017

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

Transcripción:

Sistema Mundial de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos (Global Antimicrobial resistance Surveillance System) GLASS Carmem Lucia Pessoa-Silva (pessoasilvacl@who.int) Jorge Matheu (matheujo@who.int) Red Latino Americana de Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos - ReLAVRA Montevideo, 28-30 Nov 2017

GLASS Qué es? Cómo fue desarrollado? Qué información colecta? Quién participa? Próximas etapas de desarrollo Desafíos 2

GLASS Qué es? Es el sistema de la Organización Mundial de Salud para la vigilancia de resistencia a los antimicrobianos Solicitado por los países Asamblea Mundial de Salud, mayo 2015 3

GLASS Qué es? Objetivos de GLASS Impulsar un Sistema de Vigilancia de la RAM atráves de estandares globales para: Monitorear tendencias de RAM Detectar resistencias emergentes Informar estimados de la extensión y carga de RAM GLASS RAM en humanos Uso /consumo de AM Ambiente Cadena alimentar 4

GLASS - Como fue desarrollado? 2014: Reporte mundial sobre la vigilancia de resistencia a los antimicrobianos Tasas en 9 tipos de resistencia en 7 patógenos informadas por los países Patógenos Staphylococcus aureus Streptococcus pneumoniae Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Salmonella spp Shigella spp Neisseria gonorrhoae Tipo de resistencia Meticiina Penicilina Cefalosp 3ª ger, Fluorquinolonas Cefalosp 3ª ger, Carbapenemas Fluorquinolonas Fluorquinolonas Cefalosp 3ª ger 5 http://www.who.int/drugresistance/documents/surveillancereport/en/

Que aprendimos con el reporte mundial? Falta de coordinación y estandares armonizados Datos nacionales no disponibles/compartidos con las autoridades nacionales Poca/ninguna información sobre el impacto en salud humana Cuál es la frecuencia de RAM en humanos? Cuál es la relación con las infecciones? Quién son las personas más afectadas? http://www.who.int/drugresistance/documentssurveillancereport/en/ 6

GLASS - Cómo fue desarrollado? 7 Esfuerzo técnico colaborativo Centros de Colaboración de la OMS Redes internacionales de vigilancia Organismos internacionales Consultación con países 1ª 2-3 diciembre 2014, Estocolmo Métodos revisados y aprobados Direcciones para etapas de desarrollo 2ª 27-28 abril 2017, Estocolmo Revisión

Cronología de GLASS http://www.who.int/antimicrobial-resistance/global-action-plan/surveillance/glass/en/ DESARROLLO DE GLASS Manual Plataforma Informática INSTRUMENTOS Manejo de datos Implementación Red de Centros Collab 2015 2016 2017 2018 2019 1 era Consulta con los países 8 WHO Collaborating Centre Network to support AMR surveillance, Dec 2016

Cronología de GLASS DESARROLLO DE GLASS Manual Plataforma Informática INSTRUMENTOS Manejo de datos Implementación Red de Centros Collab NUEVOS MÓDULOS Consumo de AM Encuesta N. gonorrhoea NUEVOS MÓDULOS Vigilancia ESBL E. coli Mycobacteria leprae RAM emergente Final del 1er ciclo Revisión del sistema Revisión de métodos Revisión de indicadores Ajustes 2015 2016 2017 2018 2019 1ª Colecta de datos Informe Informe Informe 1 era Consulta con los países 2ª Consulta con los países 9

GLASS Qué información coleta? Selección de muestrasn/microorganismos Racional Tipo de muestra relacionada a infección implementación temprana de GLASS 4 sitios blanco 8 patógenos blanco Enfoque de país Sistema Nacional de Vigilancia incluirá las combinaciones recomendadas de acuerdo a sus prioridades 10

GLASS - Quién participa? Convocatoria a participar: 21 de Marzo 11

GLASS - Quién participa? Inscripción abierta a TODOS los países Participación escalonada Compromiso del país Desarrollar la vigilancia de RAM y envío de datos a GLASS Informar sobre el sistema de vigilancia de RAM en el país Envío de datos Por lo menos 1 patógeno Por lo menos 1 sitio de vigilancia 12

Países participando en GLASS Hasta 17 de Noviembre 2017* Enrolment completed (n=48) Enrolment in progress (n=9) * Call for country enrolment issued on 21 March 2016

Apoyo técnico a los países Seminarios por internet & entrenamientos presenciales 14

Próximas etapas de desarrollo Modelo de vigilancia integrada Monitoreo de consumo de antimicrobianos Vigilancia sentinela de factores riesgo de N. gonorrhoea multiresistente RAM emergente 15

Vigilancia integrada Una Salud Consumo / uso AM GLASS RAM en humanos Ambiente Cadena alimenticia 16

Vigilancia de E. coli productora de BLEE Vigilancia triciclo Vigilancia en los tres sectores Un microorganismo/un mecanismo de resistencia como indicador E. coli productora de BLEE* Humanos Cadena alimenticia Ambiente Plan: 3 años (2016-2019) 18 *BLEE= Betalactamasa de espectro extendido

Objetivos de la Vigilancia Global Triciclo Establecer un Sistema de Vigilancia Integrada de RAM en los Estados Miembro en E. coli productora de BLEE en tres principales sectores, humano, cadena alimenticia y ambiente Establecer una metodología estandarizada para vigilar E. coli productora de BLEE Comparar entre países la proporción de E. coli BLEE en los tres sectores 19

Próximos pasos de GLASS Apoyar el fortalecimiento de capacidades Creación de la Red Global de Laboratorios Supranacionales Orientación técnica para la detección de resistencia a colistín Orientación técnica sobre el uso de métodos moleculares para la vigilancia de RAM Apoyo para el fortalecimiento del componente de epidemiología Seminarios en línea Webinars- Talleres regionales con los comités nacionales de vigilancia de RAM Evaluación de impacto en mortalidad, morbilidad y costos de la RAM 20

Desafíos de GLASS Recién nacido aun frágil Falta de capacidad, particularmente en países de bajos recursos Coordinación con socios Particularidades por país, por region 21

Sus comentarios y sugerencias? 22

Gracias! Obrigada! Merci bien! Thank you! glass@who.int