PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO DE FORUA

Documentos relacionados
PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS Y COMPLEMENTARIAS DE PLANEAMIENTO DE VILLARALBO (ZAMORA)

Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA. Santurtziko HAPOren berrikuspena. AURKEZPENA Revisión del PGOU de Santurtzi.

BIZKAIKO LANDAGUNEEN ZERRENDA

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BURLADA

Euskal Hiria. Euskal Hiria. 8 años de las DOT. Desde la Planificación Territorial hacia una Estrategia Territorial. Natxo Izeta

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

BLOQUE II EL MARCO REGULATORIO ACTUAL DEL URBANISMO Y LA ORDENACIÓN TERRITORIO CAPÍTULO IV EL ICCP Y LA LEGISLACION URBANISTICA

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA :

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT.

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº1 DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DE HERRERA DE PISUERGA (PALENCIA)

RESUELVO PRIMERO.- SEGUNDO TERCERO.- CUARTO

MODIFICACIÓN PUNTUAL ARTÍCULO 5. APARTADO LL)

El Medio Físico de las DOT. Vigencia y Revisión

0. ÍNDICE GENERAL, PRESENTACIÓN Y EQUIPO TÉCNICO

AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN)

TENDENCIAS DE FUTURO

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

Informe 1/2015, de 17 de marzo, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

AVANCE DE LA PRIMERA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANISTICO DEL MUNICIPIO DE MUNDAKA

MODIFICACIÓN N 12 DEL P.G.O.U. MODIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA BLQ-4 DE LAS NNUU DEL PGOU DE CIUDAD REAL.

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 21 de diciembre de 2017, adoptó el siguiente acuerdo:

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL (3196)

INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN PGOU. Plan General de Ordenación Urbana

CAPITULO 1. NATURALEZA y VIGENCIA de las NORMAS

V Calificación del Suelo

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN DE PARTICIPACIÓN

Ayuntamiento de Orihuela Dpto. de Secretaria C/ Marqués de Arneva, Orihuela (Alicante) Tel.:

CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

V Calificación del Suelo

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1

Evaluación del Impacto ambiental (EIA) de la localización de una estación depuradora de aguas residuales

AYUNTAMIENTO DE ALDEARRUBIA PROYECTO DE MODIFICACION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO ALDEARRUBIA

Fosas Sépticas: justificando el cumplimiento del Plan Hidrológico y especificando modelo y garantía de mantenimiento para evitar la contaminación.

ANEJO 11. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA

Herriko Plaza Laudio / Llodio (Araba / Álava) PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ORDENANZA PARA LA INCLUSIÓN DE LAS OBRAS DE SUSTITUCION DE CUBIERTAS DE MENOS DE 40 m 2 COMO OBRA MENOR EXPOSICION DE MOTIVOS

Euskal Hiria 2011 El planeamiento territorial parcial y sectorial. Un reto desde la sostenibilidad para los nuevos tiempos

MODIFICACIÓN Nº 3 PLAN PARCIAL RESIDENCIAL SECTOR EL PILAR APROVECHAMIENTO UNIDAD EJECUCIÓN Nº 2 EDIFICACIONES CONSOLIDADAS

La necesaria protección del litoral Andaluz

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Servicio de Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA APERTURA DE VIARIO PUBLICO EN PARCELA SITUADA EN C/ AFUERAS,

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TOMÁS ORALLO QUIROGA, SECRETARIO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DEL PAÍS VASCO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Plan Estratégico de Almería Participación ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA LOCAL MENOR DE ARMENTIA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA

SEGUNDA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE SESTAO EN EL AREA CAMINO TXIKITO

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN GENERAL DE VINALESA DE NORMAS URBANÍSTICAS

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA)

PROYECTO DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS ORDENANZAS DE EDIFICACIÓN DEL PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DEL CONCELLO DE POIO DOCUMENTO DE INICIO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESPECIAL CUETO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL CATALOGO DEL P.G.O.U. Y DEL P.E.R.I. CASCO ANTIGUO DE PALENCIA, PARA EDIFICIO Nº 3, 5, 7 DE C/ LA PUEBLA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 6 DEL P.G.O.U. DE SAN BARTOLOME DE LA TORRE. Ayuntamiento San Bartolomé de la Torre

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA DE MARBELLA

SOLICITUD DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN (OBRA MAYOR)

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.

Planificación Territorial y urbanística en Cataluña El papel de la Gª profesional

Contenido del acuerdo de suspensión de la CTOTU en lo que respecta a los ámbitos URS-R.5 y URNS-4

En este sentido destacamos los siguientes artículos:

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47

GAMIZ-FIKA OCUS ARQUITECTOS P-0413/ED-01 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NNSS SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y TIPOLOGÍA DEL SUELO.

A R Q U I T E C T U R A

I. MEMORIA Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica de la CAPV

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA B1, SECTOR 14 C/ DE LAS BODEGAS ESQUINA C/ DE LOS PISADORES, TREBUJENA DICIEMBRE 2009

Por todo ello, a propuesta del consejero de Interior, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora y previa deliberación del Gobierno,

VIGENCIA, CONTENIDO Y EFECTOS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LA VILLA DE ERRENTERIA.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SOLÓRZANO

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO DE CRESPOS-PASCUALGRANDE-CHAHERRERO, AVILA

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

documento de inicio Modificación Puntual nº 1 del Plan General de Ordenación Municipal de Boimorto (A Coruña) Ayuntamiento de Boimorto Julio 2.

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

Las labores a desarrollar por el adjudicatario serán las siguientes:

Municipal. Art LOTUP Pleno. Art c) LrBRL

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015

Transcripción:

EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO DE FORUA FORUAREN PLANGINTZAREN BERRAZTERTZERAKOAN HERRITARREN PARTE-HARTZE PROGRAMA MAYO 2015/MAIATZA 2015

INDICE INTRODUCCIÓN... 2 DIAGNÓSTICO SOCIO-URBANÍSTICO... 2 DIAGNÓSTICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA... 3 ANEXO I: INFORME FINAL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE FORUA... 5 FORUA, BIZKAIA 1

A.1.- INTRODUCCIÓN La revisión del planeamiento de Forua se inicia en el año 2.002. El documento de revisión de planeamiento se aprueba inicialmente por acuerdo del pleno municipal de fecha 4 de diciembre de 2.008 y se aprueba provisionalmente por acuerdo plenario en 2.011. Prosigue su tramitación administrativa con la remisión del documento aprobado provisionalmente a la Comisión de Ordenación del Territorio, órgano que emite un informe favorable pese a señalar la necesidad de revisar varios ámbitos por proponerse en ellos la ordenación de nueva edificación o urbanización en las superficies afectadas por los periodos de retorno de las avenidas de 100 y 500años, contraviniendo con ello la legislación sectorial para la protección de las márgenes de ríos y arroyos. A la obligatoriedad de revisión de algunos ámbitos, se unía el descontento generalizado de la población con la redacción dada al Plan General en tramitación, materializado en alegaciones interpuestas al mismo. La percepción general era que el documento elaborado no correspondía a los intereses reales de los vecinos/as de Forua, considerando necesaria la puesta en marcha de un mecanismo que mejorara la comunicación, la participación y la transparencia. Ante esta situación el Ayuntamiento decide solicitar la paralización de la tramitación del PGOU y dotarse de un nuevo planeamiento que respondiera a las actuales circunstancias, socio-urbanísticas, económicas y de cumplimiento de la normativa urbanística y sectorial vigente, a la vez que encauzara la petición popular de participación a través de unos mecanismos de participación más activos y transparentes. Para ello decide iniciar la contratación de una asistencia técnica, previa a la redacción del Plan General, que actualice el marco socio-urbanístico del municipio y realice un primer diagnóstico de participación ciudadana que valore tanto las expectativas de la población en el relación con el futuro planeamiento como el propio interés de la ciudadanía en participar activamente en la elaboración del mismo. La asistencia técnica para la elaboración de estos diagnósticos se encarga a ARdV, Urbanismo y arquitectura SLPu, con domicilio profesional en Bilbao, Gran vía nº17- Dpto 603, y se realiza bajo la dirección de la arquitecta Arantza Ruiz de Velasco Artaza, colegiada nº2.183 del Colegio de Arquitectos VascoNavarro Para la elaboración del Diagnóstico Sociológico ARdV cuenta con la colaboración de la socióloga Inés Bergaretxe y para la elaboración del Diagnóstico de Participación Ciudadana cuenta con la colaboración de los arquitect@s Ibai Gandiaga, y Maddie Texeiro y de la socióloga Anne Abarrategi. A.2.- DIAGNÓSTICO SOCIO-URBANÍSTICO El estudio sociológico del municipio de Forua analiza los datos estadísticos relevantes en relación con la redacción del planeamiento, es decir, aquellos que ofrecen datos sobre la necesidad de vivienda, de equipamientos públicos, población a FORUA, BIZKAIA 2

la que se deben dirigir determinadas planificaciones, etc., y extrae de los datos analizados unas conclusiones para la redacción del PGOU. En concreto se estudian la demografía, el empleo, las actividades económicas, la renta personal y familiar, la vivienda y los equipamientos del municipio. El estudio urbanístico trata de presentar una visión general del ordenamiento territorial, y por tanto, de carácter supramunicipal que afecta al municipio de Forua, extrayendo de este ordenamiento todas las limitaciones y recomendaciones que habrán de tenerse en cuenta en la redacción del PGOU. En concreto, se analizan las Directrices de Ordenación del Territorio, el Plan Territorial Parcial del Área Funcional Gernika- Markina, los Planes Territoriales Sectoriales, el Plan Rector de usos y gestión de la Reserva de la Biosfera de Urdabai, la Norma Foral de Carreteras y la legislación sectorial sobre ruido. En Diciembre de 2.014, en documentos independientes, se hace entrega al Ayuntamiento del diagnóstico sociológico y del diagnóstico urbanístico del municipio, titulados Informe sociológico y Estudio urbanístico. Afecciones sectoriales, a los cuales remitimos para mayor información. A.3.- DIAGNÓSTICO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA La participación ciudadana está regulada por el Artículo 108 de la Ley 2/2006 de Suelo y Urbanismo del País Vasco, siendo obligatorio crear un programa de participación ciudadana ante el inicio, modificación o revisión de cualquier figura de planeamiento de ordenación estructural, como por ejemplo un Plan General. Sin embargo, aunque la ley marca ciertos mecanismos -sesiones abiertas, consultas populares, material divulgativo-, la estructura no está definida y debe adaptarse a la casuística particular de cada municipio. Teniendo eso en cuenta, se entiende que el nuevo PGOU deberá de contar con un programa de participación ciudadana adaptado al mismo, con un cronograma paralelo e independiente. Sin embargo, como primera decisión, se acuerda acotar el proceso de participación ciudadana a una escala adecuada al momento actual, un estadio muy iniciático, previo a la misma licitación del PGOU, cuyo objetivo es elaborar un documento que sirva de base a aquellos equipos redactores que tuvieran que comenzar a vislumbrar la situación del municipio. De cara a la licitación del PGOU y sin perjuicio de que el equipo adjudicatario que se encargará de la redacción del mismo tenga en cuenta las conclusiones del diagnóstico participativo sobre el modelo urbano, los equipamientos, espacios públicos, vivienda, etc, que se recogen en el documento adjunto, se transcriben las siguientes recomendaciones: FORUA, BIZKAIA 3

Modo de inclusión en los Pliegos De obligado cumplimiento Mejora Elemento Estudio de ordenanza de vivienda para núcleo rural Estudio Paisajístico Plan de Participación Ciudadana Estudio de medidas correctoras para carretera BI 2235 Descripción Incluir un estudio de ordenanzas para la diversificación de la tipología de vivienda en los núcleos rurales, con el fin de analizar la posibilidad de gestionar la oferta y la demanda de dichos núcleos. Incluir un estudio paisajístico, que analice los valores paisajísticos, históricos y arqueológicos del lugar, entendiendo el paisaje como un constructo tanto físicoambiental como socio-cultural. Del mismo modo, el estudio deberá de contar con un anexo compuesto por un Inventario de Caminos. Se plantea la necesidad de la definición de un Programa de Participación Ciudadana que tenga la información como apartado específico. Capítulo específico dedicado íntegramente al análisis de la peligrosidad de la carretera foral BI 2235 en su paso por Forua, describiendo la situación y medidas correctoras aplicables desde la perspectiva del diseño urbano, especificando su coste, tramitación, programación y parámetros básicos. FORUA, BIZKAIA 4

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO FORUA / FORUKO PARTAIDETZA-DIAGNOSTIKOA INFORME FINAL / AZKENEKO TXOSTENA FORUA, BIZKAIA 5