Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE GRADO SEXTO

Documentos relacionados
Pensamiento: Comunicativo expresivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

Tomado de INICIACIÓN AL VOLEIBOL. Manuela Mainer Sanmartín. Dibujos: P. Pablo Fernández Trasobares José Mª. Lázaro Núñez.

UNIDAD DIDÁCTICA: VOLEIBOL

Pensamiento: Comunicativo expresivo

1.1.-Terreno de juego

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

TEMA 11.VOLEIBOL. 3. Indica los nombres de las líneas características del campo de voleibol y sus medidas.

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

IES ALCARRIA BAJA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

TEORIA 3ª EVALUACIÓN 4º ESO PROFESOR: DELGADO RUIZ, MIGUEL

Voleibol: Historia, Medidas de su cancha y reglas de juego

A este juego le dio el nombre de MINTONETTE, consistía en pegarle a la pelota con las manos, por encima de la red, en una y otra dirección.

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas!

Teoría del tercer trimestre 2º ESO Educación Física

DIBUJO DEL TERRENO DE JUEGO 2. LOS JUGADORES:

TIRO EN CARRERA. Autor/a. Eva Gonzalez

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

VOLEY. Dinámica del juego: Terreno de juego y sistema de puntuación:

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo.

Área: INFORMÁTICA. Saber- Saber: Identificar DFD como herramienta para escribir los algoritmos de forma lógica.

APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE

Un Colegio Scout facil de querer

+ 8 = / 11 = * 9 = - 10 = 8

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º y 2 ESO BALONCESTO (1 de 6) BALONCESTO

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

U.D. VOLEIBOL. Daniel García Sáiz, Lic. E.F. 3º E.S.O.

Carreras de trote alrededor del terreno A la señal del Entrenador (T) :

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental

JUAN CARLOS COLADO SÁNCHEZ

TEMA: VOLEYBOL. L Desarrollar las habilidades específicas, L Conocer el voleybol como deporte colectivo, sus reglas y su desarrollo técnico.

BALONMANO 1. HISTORIA.-

EL VOLEIBOL. Historia

INICIACIÓN AL TOUCH FEDERACIÓN CANARIA DE RUGBY

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

Organización: IND, PAR, PG. Material: Raquetas, pelotas, conos.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico-Tecnológico

SESION DIRIGIDA PORTEROS FUTBOL SALA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Voleibol: Fundamentos Básicos y Técnicas

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Apuntes Voleibol 3º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

EXAMEN DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 2º ESO

DEL 1 X 1 AL VOLEIBOL

DEPORTE FORMATIVO VOLEIBOL DISPONIBILIDAD PARA REALIZAR LA PRACTICA E INTRODUCCIÓN AL DEPORTE 1. PRESENTACION

CURSO COMPLEMENTARIO Grado 5

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

1. LAS REGLAS BÁSICAS

Fundamentos técnicos del baloncesto. Dribling, recepción del balón Parada y pívot

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

BEATRIZ BARCENILLA EL VOLEIBOL INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

Practicar posiciones fundamentales de voleibol (bajas, medias y altas).

OBJETIVOS. - Descripción precisa del gesto técnico. - Tipos de enseñanza del gesto: métodos de enseñanza. Analítica, global, a través del juego...

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

TEMA 4: EL BALONCESTO II

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Científico tecnológico

2.- TERRENO DE JUEGO.-

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior.

Sesión 8 4. de secundaria

I.E.S. CONDES DE SALDAÑA Educación Física Curso 2017/2018 TEMA 4. VOLEIBOL

LECCIÓN Nº 03 EL PASE

GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo

AGARRES Y LANZAMIENTOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Es muy importante la confianza, el juego mental y la velocidad en el tiro MECÁNICA DE TIRO

ASPECTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON

Pasos cortos y el último paso amplio llegando a la línea. Revés: Mueve pie izquierdo para pivotar con la puntera

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

CUESTIONARIO - 4º ESO 1ª EVALUACIÓN

GIMNASIA ARTÍSTICA. Destinada a: Play Group pre kínder Kinder 1º 2º. Asignaturas: Ed. Física, Unidad temática: Gimnasia Artística

Deportes Colectivos: Voleibol

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

APUNTES 4ºESO EDUCACIÓN FÍSICA

Miguel Ángel Mateo Saura ASPECTOS TÉCNICOS Y REGLAMENTARIOS BÁSICOS DEL BADMINTON

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s

Voleibol, su historia y fundamentación

PROFESOR: DANIEL GARCÍA SÁIZ, LIC. E.F. U.D. BADMINTON 4º E.S.O.

EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA DE CONTENIDOS 1º AÑO ESO VOLEIBOL

1. REGLAMENTO El terreno de juego: La red: El balón: Situación de los jugadores: El juego: Las Faltas:

OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSION SOCIAL Y COORDINACIÓN DEPORTIVA

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Balonmano II 1

VOLEIBOL EDUCACIÓN FÍSICA 2º ESO (SIES ÁFRICA)

Bádminton. Bases y Reglamento

ETAPAS DE APRENDIZAJE 6 AÑOS MINI TENIS

Pensamiento: Científico tecnológico. Saber- Saber: Resolver problemas estequiométricos a partir de situaciones cotidianas.

Transcripción:

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED Guía No: 2 Docente: JOHN JAIRO BOHORQUEZ GUIA DE APRENDIZAJE GRADO SEXTO Pensamiento: Comunicativo expresivo Fecha: Asignatura: ED.FÍSICA voleibol Grado: SEXTO Saber- Saber: Identificar las diferentes formas de jugadas en su disciplina deportiva, junto con la técnica en los movimientos básicos de l voleibol Saber Hacer: Mostrar sus capacidades físicas y destrezas al momento de realizar diferentes ejercicios con el balón en una situación real de juego. Saber Ser: Facilitar al estudiante el dialogo y la creatividad mediante la variación y modificación de juegos colectivos derivados de su disciplina deportiva para fortalecer su parte convivencial frente al grupo VIVE LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LONDRES 2012 A PARTIR DEL 27 DE JULIO ACTIVADOR COGNITIVO Realice un mapa conceptual de acuerdo a la interpretación que usted haga de las siguientes imágenes:

Prerrequisitos y preconceptos: Posición Básica: Se realizan después de todo desplazamiento en el campo de juego, en donde el jugador debe saber detenerse rápidamente y en seguida adoptar una de las posiciones básicas. Por esto, las actividades están dirigidas a realizar los desplazamientos, las detenciones y las posiciones básicas una tras otra, de manera mecánica; para los voleibolistas, es de especial importancia la velocidad (rapidez) en la ejecución de los movimientos. Posición Alta: Cabeza alta y mirada al frente, cuerpo inclinado hacia adelante, pies ligeramente separados, piernas levemente flexionadas, brazos flexionados con las palmas de las manos orientadas, Esta posición se realiza en el trabajo de golpe alto y bloqueo. Posición Media: Sus características son iguales a las de la posición alta pero con las siguientes variaciones, las piernas más flexionadas, los brazos más bajos, Esta posición se aplica en el trabajo de golpe bajo para la recepción de un balón. Posición Baja: Se diferencia de las otras por lo siguiente, piernas más separadas y bastante flexionadas, brazos al frente, peso del cuerpo en la punta de los dedos, esta posición se aplica en la técnica del golpe bajo al receptar remates, apoyos en balones colocados. Nueva Información: Junto con el docente, observe el vídeo de INICIACIÓN DE SU DISCIPLINA DEPORTIVA. Lo conseguir en el están de 10 de video de la biblioteca de nuestra institución. Existen muchos factores que afectan el punto de contacto con el balón en el golpe de Antebrazos, dedos, como se puede observar en la siguiente tabla TRAYECTORIA DIRECCIÓN LOCALIZACIÓN VELOCIDAD Alta Media Baja De frente al jugador, De lado al jugador, desde atrás del jugador Cerca Lejos Alta Baja Aunque el balón venga en una trayectoria alta, media o baja requiere de diferentes adaptaciones, las variaciones comunes del pase de antebrazos o dedos incluye Inclinación de la espalda Flexión de muñecas hacia arriba (como cuchara para balones bajos y cortos) Pase lateral Pase desde atrás Golpe a dos manos frente a la cabeza Aceleración del pase Trayectoria de los pases Integración: A. Determine mediante una observación inicial del Video (título, objetivos, partes, contenidos fundamentales de acuerdo a su disciplina deportiva).

ACCESO A APLICACIÓN LA INFORMACION Recordación: ANTES DE REALIZAR UN GOLPE O JUGADA Desplazamiento, en física es la longitud de la trayectoria comprendida entre la posición inicial y la posición final de un punto material. Rapidez o Celeridad es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla. El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria. Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego. Receptar: Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro compañero en buenas condiciones para poder jugarlo. FALLAS INCLINACIÓN DE LA ESPALDA PASE LATERAL PASE DESDE ATRÁS PASE POR ARRIBA ERRORES AL REALIZAR UNA JUGADA O GOLPE Mal trabajo de pies Demasiado ángulo Girar las muñecas en lugar de girar los hombros Se usa hiperextensión cuando no es necesario Mal trabajo de pies, no inclinan la espalda Demasiada extensión del cuerpo Usan los puños La usan cuando no es necesario Refinamiento: B. A través de una secuencia de ilustraciones graficas analice la información tanto del video como la de los prerrequisitos y preconceptos dados anteriormente sobre las diferentes jugadas derivadas de su disciplina. TRABAJO SEMANAL Material: Balones de volibol 1. Calentamiento En un espacio abierto realice un trote durante 8 minutos (calentamiento) alternando diferentes formasvelocidades de desplazamiento. Desplazamientos laterales con movimiento simultaneo de extremidades tren superior 2. Con un balón de Voleibol realice los siguientes ejercicios Frente a un compñero realice desde la posición baja 15 golpes de antebrazos y 15 golpes de dedos o colocación Frente a una pared realice desde la posición media 25 golpes de antebrazos y 40 golpes de dedos o colocación Material: Conos o discos, Balones de su disciplina deportiva 1. CALENTAMEINTO 2. Con material deportivo (2 conos o 2 discos) ubique cada uno a una distancia de 20 m, y luego realice 5 Desplazamientos de frente a velocidad alta y baja sin balón) 5 Desplazamientos laterales a velocidad alta y baja sin balón 5 Desplazamientos cruzando los pies a velocidad alta y baja sin balón Desde el cono uno hasta el cono dos desplácese en posición baja, media y alta en voleibol. Desde el cono uno hasta el cono dos desplácese en posición media dando el golpe de antebrazo y dedos sin dejar caer el balón.

Desde el cono uno hasta el cono dos desplácese en posición alta dando el golpe de antebrazo y dedos sin dejar caer el balón. 3. En un cuadro comparativo evidencie los errores técnicos al momento de ejecutar los golpes de antebrazo y dedos desde la posición media y alta Material: Malla o lazo, balón de su disciplina deportiva, 1. CALENTAMIENTO 2. Realice varias situaciones reales de juego a través de un partido, evidencia en la práctica los diferentes golpes y/o jugadas, además 3. Observe y analice de forma escrita los posibles errores que usted comete al momento de realizar cualquier jugada o posición básica en su disciplina deportiva. EL TRABAJO SERA REALIZADO DE FORMA ALEATORIA (VARIABLE) SEGÚN AVANCE DE LOS ESTUDIANTES Construcción en Grupo: 4. SEMANA 1: JUEGO: PASES EN CIRCULO Materiales: Aros y un balón por grupo de acuerdo a su disciplina deportiva. Conformar grupos de 6 a 8 estudiantes y a su vez cada grupo se organizaran en un círculo. Dos integrantes se ubicará en el centro del círculo cada uno con un aro el cual lo debe colocar sobre su cabeza si es de Baloncesto/voleibol y en el piso si es de Futsal. Los otros integrantes intentaran pasar el balón por entre el aro y a quien le caiga el balón lo devuelve ejecutando acciones básicas de su disciplina deportiva. Para que el jugador cambie de aro se debe pasar el balón por entre el aro 10 veces sin que este caiga al suelo en el caso de voleibol/baloncesto. Variables del juego Los integrantes del grupo se desplazan en forma circular. Otras creadas por el docente y los estudiantes 5. Cada integrante debe socializar su lluvia de ídeas 6. Escriba con su grupo que fortalezas y debilidades presentaron al momento de realizar el juego y mencione que capacidades observo tanto de sus compañeros como en usted mismo al momento de realizar la actividad individual y grupal respecto a las diferentes posiciones o jugadas derivadas de su disciplina deportiva. 4. SEMANA 2: JUEGO VOLEIBOL POR LO BAJO Material: Balon de su disciplina deportiva, malla o lazo. MATERIAL: espacio abierto el cual se dividirá en dos por una malla o lazo. Dividir el curso en 4 grupos iguales los cuales se colocan en 4 hileras enfrentados dos a dos, las hileras enfrentadas forman un equipo, cada equipo tendrá un balón. A la señal, el jugador que tenga el balón, lo pasa a su compañero del frente realizando un golpe o jugada de su disciplina deportiva. Luego esté jugador pasa a la cola de la hilera a donde lanzo el balón A su vez el compañero a quien le pasó el balón debe regresarlo a su compañero que está al frente, y así sucesivamente. Todos los compañeros deben pasar a la otra hilera Variantes Puede ampliar la distancia entre las hileras El jugador puede desplazarse hasta la otra hilera haciendo un control del balón utilizando jugadas o posiciones de su disciplina deportiva. 5. Cada integrante explicará su cuadro comparativo 6. De acuerdo a su individual y a su rol en el trabajo grupal, cada integrante planteara una pregunta al grupo que tenga coherencia con la temática trabajada en clase y llegue entre todos busquen la respectiva solución. SEMANA 3: JUEGO LA PELOTA FLOTANTE MATERIALES: Cuadro de tela grande (con sus sacos), balón de su disciplina deportiva Formar equipos de ocho (8) personas Cada grupo se ubica frente a frente con la red o malla en medio Cada equipo sostiene un cuadro de tela grande Cada equipo debe enviar el balón de un lado a otro si dejarlo caer al piso. El equipo que gane los tres set es el ganador Variantes Cada equipo se puede subdividir para así realizar pases entre un mismo equipo 3. De acuerdo a la práctica individual y grupal clasifique los errores más comunes de mayor a menor repetición que suele cometer un jugador al momento de realizar una jugada o posición de su disciplina deportiva.

ACCESO RECAPITULACIÓN A INFORMACION Socialización al Gran Grupo: SEMANA 1 Un representante de cada grupo (líder) expondrá el trabajo realizado a través de una cartelera. SEMANA 2 Un representante de cada grupo socializará el cuadro comparativo y pregunta problémica que causo polémica o aclaración a la temática. SEMANA 3 El relator o representante del grupo socializara la clasificación de los errores más comunes al momento de realizar una posición jugada de su disciplina deportiva. Verificación: De acuerdo a la puesta en escena se valorará La actitud al momento de desarrollar el trabajo individual y en pequeño grupo La creatividad para la puesta en marcha de las diferentes herramientas pedagógicas y actividades a nivel individual-grupal. El desempeño de cada rol en su pequeño grupo El producto final expuesto en clase criterios. Reflexión: De acuerdo a lo desarrollado en cada semana responda honestamente los siguientes CRITERIO SI NO Durante el desarrollo de la guía cumplí con la temática propuesta Entendí los ejercicios desarrollados en clase Diferencié las diferentes situaciones y/o jugadas de juego en mi disciplina deportiva Regulación: CRITERIO SI NO La guía es lógica con lo que se trabajo en clase La guía fue entendible y de agrado para sus conocimientos