1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Documentos relacionados
1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment Requisitos previos / Prerequisites

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE. Teoría de la Sociedad Código / Course number Materia / Content area. Políticas y Derecho/Filosofía

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

BIOLOGÍA DE LA GAMETOGÉNESIS Y FECUNDACIÓN

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

BIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS MADRES

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Code Materia / Content area Tipo / Type of course Nivel / Level of course

ASIGNATURA / COURSE TITLE

Se requiere cierto conocimiento del español/ A limited knowledge of Spanish is required

Los exigidos con carácter general para acceder al Máster

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

Coleccionismo y mercado artístico: artes figurativas y artes suntuarias

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del antiguo Egipto / History of Ancient Egypt 1.1. Código / Course number Materia / Content area

1.8 Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.1. Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level Curso / Year

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Haber cursado la asignatura de Música en Primaria (OB -6 ECTS)

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

Haber cursado la asignatura de Música en Primaria (OB -6 ECTS)

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE Antropología Forense 1.1. Código / Course number 18653 1.2. Materia / Content area Ámbitos temáticos de la Antropología II. 1.3. Tipo / Course type Formación optativa. 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5. Curso / Year 4º 1.6. Semestre / Semester Segundo 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Ninguno 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement La asistencia a las clases de teoría y actividades complementarias es obligatoria en un 80%. 1 de

1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Juan Carlos Gimeno Martín (coordinador) Luis Ríos FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Despacho: Profesorado III - 21 Campus de Cantoblanco C/Francisco Tomás y Valiente, 1 28049 Madrid Teléfono: 914972442 La asignatura se impartirá con profesorado externo 1.11. Objetivos del curso / Course objectives El objetivo es introducir a los estudiantes a la aportación que la Antropología Forense ofrece a las investigaciones de las violaciones de derechos humanos. Lo/as estudiantes conocerán la interacción de la Antropología Forense con otras disciplinas durante los procesos de exhumación, identificación y devolución de los restos de víctimas de violaciones de derechos humanos a las familias. Tras el curso, los estudiantes serán capaces de evaluar de manera crítica los procesos de justicia transicional en los que las exhumaciones de fosas comunes desempeñan un papel relevante en los ámbitos judicial, político, social e histórico. Competencias conceptuales Comprender la relación entre la Antropología Social y Cultural y otras ramas del saber (particularmente las ciencias sociales y las humanidades), valorando sus contribuciones mutuas y apreciando las tendencias interdisciplinares actuales. Comprender la construcción del conocimiento desde otros modelos científicos y epistemológicos. Competencias procedimentales Conocer las técnicas básicas para localizar y acceder a las fuentes de documentación sobre un tema de Antropología forense, incluyendo sus métodos y técnicas. Competencias actitudinales Apreciar y evaluar críticamente los conocimientos y procedimientos de otras disciplinas de ciencias sociales, humanas y ciencias, enriqueciendo el aparato teórico y metodológico del que se provee la Antropología 2 de

1.12. Contenidos del programa / Course contents El temario representa un recorrido por la relación entre la Antropología Forense y los derechos humanos: cinco temas complementados con actividades diversas (seminarios con invitados, clases prácticas, visitas a instituciones y centros, y proyección de documentales) y la exposición de los proyectos de exhumaciones llevados a cabo en España, Guatemala y el Sáhara Occidental (Estudios de casos). A. TEMAS DE TEORÍA Y ACTIVIDADES ASOCIADAS 1. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE. La antropología forense clásica: la identificación del individuo en el laboratorio. La antropología forense actual: nuevas áreas de investigación y actuación. (1 hora) SEMINARIO 1: La antropología forense en España. Equipos nacionales e internacionales, José Luis Prieto, Médico Forense, Juzgados de Plaza de Castilla, Colaborador del Comité Internacional de la Cruz Roja. (2 horas) 2. VÍNCULO ENTRE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE Y LOS DERECHOS HUMANOS. Exhumación de fosas comunes en el siglo XX: El estalinismo, la Segunda Guerra Mundial y las dictaduras latinoamericanas. Exhumación de fosas comunes en la transición al siglo XXI: Una visión global. (2 horas) SEMINARIO 2: Arqueología del conflicto reciente, Alfredo González Ruybal, Científico Titular, CSIC. (2 horas) 3. LA FOSA COMUN COMO INTERSECCIÓN DE DERECHOS, DEBERES E INTERESES. El desarrollo de la justicia transicional. El papel de la antropología social: testimonios, duelo, homenajes, memoriales y las vidas post mortem de los restos. (2 horas) SEMINARIO 3: La Justicia Transicional, Rafael Escudero, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III. (2 horas) DOCUMENTAL 1: Nostalgia de la luz. 90 min. 2009. Patricio Guzmán (CHILE). (2 horas) 4. IDENTIFICACIÓN E IDENTIDAD. Identificación e identidad en la investigación de violaciones sistemáticas de derechos humanos. (1 hora). SEMINARIO 4: Tres historias de ADN forense: La primera huella genética, la cara oculta del ADN y el ADN de los desparecidos, Antonio Alonso, Facultativo del Servicio de Biología del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (2 horas). Técnicas de identificación de restos óseos: antes y después del uso forense del ADN., Antonio Alonso, Director del Servicio de Biología del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (2 horas) 3 de

PRÁCTICAS LABORATORIO: Estudio de restos humanos en el laboratorio Individualización y patología traumática peri mortem en el estudio de restos óseos, Francisco Etxeberria, Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco. (4 horas) DOCUMENTAL 2: Tras los pasos de Antígona. 37 min. 2002. EAAF-WITNESS (ARGENTINA). (1 hora) VISITA 1: Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (2 horas) 5. CUESTIONES ETICAS EN LA ANTROPOLOGIA FORENSE Y EL ESTUDIO DE RESTOS HUMANOS. Qué hacemos con los muertos? Investigación y exposición de restos humanos: desde NAGPRA hasta las víctimas de violaciones de derechos humanos. Problemáticas inesperadas en los procesos de identificación. (2 horas). SEMINARIO 5: Las vidas post mortem de los restos, Francisco Ferrándiz, Científico Titular del CSIC. (2 horas) VISITA 2: Museo Reverte Coma de la Facultad de Medicina de la UCM. (2 horas) B. ESTUDIOS DE CASOS: (Presentación y coordinación Luis Ríos, doctor investigador del Departamento de Biología de la UAM y Sociedad de Ciencias Aranzadi del País Vasco). 1. ESTUDIO DE CASO: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1 hora): DOCUMENTAL 3: Los caminos de la memoria. 96 min. 2009. José Luis Peñafuerte (ESPAÑA) (2 horas) SEMINARIO (MESA REDONDA) 6: La identificación desde el punto de vista de las familias, José Ignacio Casado, ARMH-Burgos, y La última etapa de exhumaciones en España Emilio Silva, Presidente de la ARMH. (2 horas) 2. ESTUDIO DE CASO: LAS MASACRES EN GUATEMALA (1 hora): DOCUMENTAL 4: Granito de arena. 103 min. 2011. Pamela Yates (GUATEMALA) (2 horas) SEMINARIO 7: [Miembro del Departamento de ASPFE de la UAM.] (2 horas) 3. ESTUDIO DE CASO: LAS FOSAS DEL SAHARA (1 hora) DOCUMENTAL 5: Documental sobre el Sahara en producción, finalización primavera del 2014. (SAHARA) (2 horas) 4 de

SEMINARIO 8: Antropología forense y violaciones de Derechos Humanos en el Sahara, Carlos Beristaín, Médico, Consultor de organismos nacionales e internacionales para la investigación en derechos humanos. (2 horas) [SALIDA DE CAMPO (4 horas como alternativa a alguna de las visitas en Madrid y en función de proyectos en curso).] Visita de un día a la exhumación de una fosa común de la Guerra Civil Española. 1.13. Referencias de consulta / Course bibliography La mayoría de las lecturas semanales se seleccionarán de: -Las siguientes revistas electrónicas accesibles desde la UAM -American Anthropologist -American Ethnologist -Current Anthropology -Complutum -Forensic Science International -International Journal of Legal Medicine -Isegoria -Journal of Forensic Science -Los libros, capítulos de libro y artículos disponibles en la página web Las políticas de la memoria : (http://politicasdelamemoria.org/index.php) 2. Métodos docentes / Teaching methodology - Clases de teoría en Aula de exposición oral por parte del profesor de los contenidos teóricos fundamentales de cada tema con participación abierta de los/as estudiante. - Seminarios asociados a las clases de teoría con invitados exteriores. - Clases prácticas en uno o dos grupos. - Visitas a centros e instituciones. - En caso de disponibilidad, Salida de Campo de un día a una exhumación en curso. 5 de

3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Presencial Nº de horas Clases teóricas 11h. Seminarios con invitados/as (h.) 16h. Documentales (2/1h.) 9h. Prácticas 4 h Salidas de Campo en Madrid (2x2h.) / Salida de Campo (exhumación) (4 h.) 4h. Tutorías programadas a lo largo del semestre (2h.) 2h. Evaluación 4h. Porcentaje 50 h (33%) No presencial Estudio semanal (equis tiempo x equis semanas) Preparación del examen --- h. --- h. Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 150 h 100 (77%) 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade Asistencia y participación a clases, seminarios, documentales y prácticas, y comentarios de textos solicitados: 30%. Trabajo final: 40%. Examen final: 30%. 5. Cronograma* / Course calendar SEMANA CONTENIDOS HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES 1ª Presentación de la 3 3 asignatura. 2ª Tema del programa: 1 3 3 3ª Tema del programa: 2 3 6 4ª Tema del programa: 2 3 6 5ª Tema del programa: 3 3 6 6ª Tema del programa: 3 3 6 6 de

7ª Tema del programa: 4 4 6 8ª Tema del programa: 5 3 6 9ª Tema del programa: 5 3 6 10ª Tema del programa: 6 3 6 11ª Tema del programa: 7 4 6 12ª Tema del programa: 7 3 6 13ª Tema del programa: 8 3 11 14ª Tema del programa: 8 3 11 15ª Entrega trabajos de 1 15 prácticas. Tutorías finales 16ª Realización examen final 2 7 de