UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Documentos relacionados
ÍNDICE DE CONTENIDOS. ÍNDICE DE TABLAS. vi. ÍNDICE DE FIGURAS... vii. ÍNDICE DE APÉNDICES... xi. RESUMEN.. xii. ABREVIACIONES Y NOMENCLATURAS xiv

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

MICROBIOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I- UNIDAD REPASO DE CLASES PRÁCTICAS. Dra. Flor Teresa García Huamán

INFORME DE LA PARCELA DEMOSTRATIVA SOBRE DISTINTOS MÉTODOS DE BIODESINFECCIÓN DE SUELOS

Métodos en Fitopatología

Referencias: MEJÍAS, A; CHACÓN, G; ESPÁRRAGO,G; DEL MORAL, J Control del nematodo formador

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

Desinfección de Suelos sin empleo de Plaguicidas: Solarización, Biosolarización y Biofumigación

CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS

PROCEDIMIENTO DETECCIÓN Y ENUMERACIÓN POR NUMERO MAS PROBABLE (NMP) CON ETAPA DE PRE- ENRIQUECIMIENTO DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS

9 MATERIALES Y MÉTODOS.

COMO ABORDAR Y RESOLVER ASPECTOS PRÁCTICOS DE MICROBIOLOGÍA

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

REGULACION FITOSANITARIA PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLAS

Epidemiología a de las enfermedades bacterianas

FICHA TÉCNICA. Triderma

Formación institucional en aplicación de productos fitosanitarios CARNÉ DE FUMIGADOR

ENUMERACIÓN DE ENTEROBACTERIACEAE EN ALIMENTOS SIN RESUSCITACIÓN. TÉCNICA RECUENTO EN PLACA

TIMSEN EN AGRICULTURA Desinfección natural. Rancho de Producción de Ganado Dos Matas

La colección de brásicas de la Misión Biológica de Galicia: IGP Grelos de Galicia

Microorganismos potenciales degradadores de cianuro en residuos de minería de oro. Edwin Cardona, Laura Osorno, Juan Carlos Loaiza

María del Mar Guerrero Díaz

UD. 2 MÉTODOS DE CONTROL DE PLAGAS PRINCIPIOS DE SANIDAD VEGETAL. 1º GM. EFA EL SALTO CURSO 12/13

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL Grupo 2 (10:00 13:00 hrs) Semestre Profesores: Guadalupe Tsuzuki Reyes y Rosalba Esquivel-Cote

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

Epidemiología a de las enfermedades bacterianas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

INFORME DE EVALUACIÓN DE DESINFECTANTES

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

El injerto en pimiento, un complemento a la. patógenos del suelo en cultivos ecológicos

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS RIESGOS SANITARIOS EN. XX Jornadas Nacionales de la Carne y. Seguridad Alimentaria. Menú. Consejería de Sanidad y

para un entorno libre de gérmenes

LINA FARFÁN Mic. Agrícola y veterinaria PUJ. I.A. Ph.D LILLIANA HOYOS Profesora Asistente. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

el Plástico abre campos

Aceites Esenciales que defienden a las plantas de las enfermedades. Ing.Agr.Elena Pérez Msc Lic.Qca.Andrea Guimaraens

TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA.

Dado que las alternativas al bromuro de metilo evaluadas, resultaron

CONTROL CULTURAL CONTROL CULTURAL REQUIERE CONOCIMIENTOS INCLUYE MEDIDAS COMO: REQUIERE CONOCIMIENTOS

Control cultural de enfermedades de plantas.

para un entorno libre de gérmenes

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. SUB-PROYECTO: Fortalecimiento de la Pequeña Horticultura en los valles de Chillón y Mala

Diagnóstico y Manejo del Cáncer Bacteriano

Microbiología. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Índice. viii. Prólogo

Métodos de aislamiento

COMO ABORDAR Y RESOLVER ASPECTOS PRÁCTICOS DE MICROBIOLOGÍA

Control cultural. Contenido de la clase. 1. Definición: Qué es el CONTROL CULTURAL? Programa del curso de Fitopatología

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Temperatura del aire CATEDRA DE CLIMATOLOGÍA Y FENOLOGÍA GRÍCOLAS

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

Medición del crecimiento Microbiano

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA AGROINDUSTRIA. Powerpoint Templates Page 1

P1: Programa de investigación en Sistemas Agrarios Sub-proyecto: Fortalecimiento de la pequeña Horticultura en los valles de Chillón y Mala

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

Escrito por Tierra Adentro Viernes, 22 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 08 de Diciembre de :50

FORMULARIO PARA EL REGISTRO DE INMUNÓGENOS DE SUBUNIDADES OBTENIDOS POR MÉTODOS BIOTECNOLÓGICOS

UNIDAD ACADÉMICA DE AGRONOMÍA

La influencia de los Films barrera en la eficacia de la desinfección

Extracción de flavonoides del orujo y escobillón de uva (Vitis vinífera)

Enfermedades del tomate

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL Grupo 02 (10:00 13:00 hrs) Semestre Profesores: Guadalupe Tsuzuki Reyes y Rosalba Esquivel-Cote

PRODUCCIÓN DE COMPOST CON EFECTO BIOPESTICIDA EN UN PROCESO ESTÁNDAR DE AUTOCOMPOSTAJE DOMÉSTICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla

Bacterias Fitopatógenas. Química Agronómica de México

para un entorno libre de gérmenes

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Manejo de enfermedades del tomate

PROPAGACION DE PLANTAS. Ing. Saray Siura Programa de Hortalizas

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Control cultural. Contenido de la clase. 1. Definición: CONTROL CULTURAL características. Qué es el CONTROL CULTURAL?

5 MATERIALES Y MÉTODOS

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE

Microorganismos Eficientes. I n g. O s c a r Z a c a r i a s G e r e n t e / A G R O S A N A

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Jardinería

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Propiedades y Manejo. Expositor: Paola Palacios Silva

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa.

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

phytalert by MICROGAIA

1. INTRODUCCIÓN AL GÉNERO VIBRIO

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

70% Figura 1.Variación del % de germinación en Tomate.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. Medición. Escala. Escala. Si o no. Si o no. Si o no. Escala.

Carretera Cogullada Zaragoza UVC. ERASER AGRO-TEST-CONTROL S.L.

BIORREACTRES. Estudios básicos y aplicados sobre procesos de fermentación

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL MICROBIOLÓGICO DE PROCESOS ALIMENTARIOS

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TALLER INTEGRADOR III Eficacia de tres tratamientos para desinfección de suelo contaminado con Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis Alumno: Leidy Elizabeth García Torres Asesor: M. C. José Régulo Chávez Vázquez Coasesor: Dra. Yolanda Jasso Pineda

Problemas fitosanitarios en la agricultura Ocasionados por patógenos (enfermedades) Pérdidas económicas al agricultor Prevenir enfermedades Productos de calidad http://www.cofenac.org 2

Solanum lycospersicum Phytophthora parasitica (Mildiu terrestre), Pseudomonas syringae pv. tomato Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria Erwinia carotovora subsp. carotovora Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. El creciente uso de pesticidas y fumigantes agroquímicos se ha hecho indispensable para la producción de tomate (Ortiz y Guel, 2014). http://www.incuexport.com.mx 3

Cáncer bacteriano Clasificación taxonómica de C. michiganensis subsp. michiganensis (SAGARPA-SENASICA, 2011) Dominio Bacteria University of Kentucky Research and Education Center, Bugwood.org Phylum Clase Orden Familia Género Especie Proteobacteria Actinobacteria Actinomycetales Microbacteriaceae Clavibacter C. michiganensis. subsp. michiganensis http://www.amseed.org 4

Existe forma de terminar con ésta enfermedad? Alternativas para el control de C. michiganensis subsp. michiganensis (SAGARPA-SENASICA, 2011) Químico Aplicaciones preventivas de productos cúpricos reducen la velocidad de diseminación. Biológico Físico Reducción de actividades del patógeno por organismos antagonistas (Romero, 2011). Higiene dentro del cultivo, la desinfección de manos, herramientas y útiles de trabajo (FAO, 2004). No existe un tratamiento curativo satisfactorio o efectivo, de ahí que todas las medidas o estrategias de control son de carácter preventivo (Besoain, 1994). 5

Utilización de plásticos para la eliminación de microorganismos del suelo - Efectos negativos del calor sobre los microorganismos del suelo dio lugar a utilizar un producto común como es el polietileno. - Propiedades de transmisión de calor, permeabilidad y larga duración (Jiménez y Salazar, s. f.). - Conservación de la radiación de onda larga infrarroja - Resistencia a los rayos UV - Retención de los gases 6

Tabla. Comparación de tres técnicas de desinfección de suelo En que consiste? Mecanismo de acción Solarización Biofumigación Biosolarización Suelo Incorporación de humedecido materia orgánica Combinación de previamente, fresca en el suelo técnicas: solarización cubriéndolo con húmedo, cubierto y biofumigación. un plástico con una película transparente. plástica. Tiempo de exposición y aumento de temperatura. Acción fumigante de las sustancias volátiles resultantes de la fermentación. Incrementar la temperatura del suelo y mantener la acumulación de gases. 7

Brasicáceas en biofumigación Estos compuestos son en general biocidas altamente tóxicos y han resultado eficaces contra patógenos e insectos. (Guerrero y Fernández, 2013). Entre las especies importantes de brasicáceas están: Brassica napus (nabo), Brassica oleracea (repollo), Brassica oleracea var. italica (brócoli), Brassica oleracea var. botrytis subvar. cauliflora (coliflor) (Guerrero y Fernández, 2013). 8

JUSTIFICACIÓN Alternativas amigables con el medio ambiente. Técnicas que son de fácil aplicación y cuyo costo generado es menor. Propuesta a la prevención de C. michiganensis subsp. michiganensis (problema de importancia mundial). 9

OBJETIVO Evaluar la eficiencia de tres tratamientos ecológicos (solarización, biofumigación y biosolarización) para desinfección de suelo contaminado con C. michiganensis subsp. michiganensis. Objetivos específicos - Comparar la cuenta de microorganismos viables de C. michiganensis subsp. michiganensis. entre los tres tratamientos y un testigo. - Determinar el efecto de la temperatura en cuanto a la eficacia para la desinfección del suelo contaminado con C. michiganensis subsp. michiganensis. 10

METODOLOGÍA Recolección Tamizado Análisis Establecer concentraciones Saturación Desinfección Inoculación Aplicación de los tratamientos Extracción de suelo (muestra) Hay crecimiento microbiológico? 11

HIPÓTESIS El tratamiento de biosolarización será el más eficiente para desinfectar el suelo de C. michiganensis subsp. michiganensis, ya que proporcionará los efectos combinados de generación de gases tóxicos y temperaturas letales. 12

Recolección de suelo - Suelo agrícola productivo - Capa arable 30 cm de profundidad - Tamizado 13

Análisis suelo Determinación de: ph, por potenciómetro Densidad aparente, por método de la parafina (NOM-021- SEMARNAT-2000). Textura del suelo, por método de la pipeta. Tabla. Resultados de análisis realizados en suelo ph Densidad Textura 7.2 1.2 gr/cm 3 Franca 14

Cepa de C. michiganensis subsp. michiganensis - Junta Local de Sanidad Vegetal, Villa de Arista - AN, 28 C, 24 a 96 horas 15

Preparación del inoculo Del aislamiento de Cmm crecido en Caldo nutritivo durante 4 días a 28 C. Se preparó una suspensión bacteriana en PBS con una absorbancia de 0.08 a 600 nm (6x10 3 UFC/mL). http://www.directindustry.com 16

Tratamientos Tabla. Descripción de los tratamientos Factor No. Tratamiento Película de polietileno transparente: de 140 µm de grosor, liso Película de polietileno bicolor: de 10 µm de grosor, liso. Película de polietileno transparente: de 140 µm de grosor, liso T1 T2 T3 Solarización Suelo + agua + cubierta de plástico transparente. Biofumigación Suelo + trozos de Brassica oleracea + agua + cubierta de plástico bicolor. Biosolarización Suelo + trozos de Brassica oleracea + agua + cubierta de plástico transparente. Testigo Tt Suelo + agua 17

Inoculación del suelo Sutilizó en suelo previamente desinfectado por el método de agua caliente, contenido en macetas de plástico. Cada maceta se inoculó con 250 ml de suspensión bacterial preparada previamente. Inoculo Cubierta plástica Maceta T T T 1 T 2 T 3 18

Detección y cuantificación de Cmm Pesar 30 g de suelo Sembrar 100 µl de 10-2 y 10-3 en agar selectivo BCT Incubar a temperatura ambiente por 48 hrs. Homogenizar Preparar diluciones 10-1 10-2 y 10-3 Evaluar la población de Cmm Diluir 3.3 g de suelo en 30 ml de PBS Homogenizar en vórtex 19

RESULTADOS Tabla. Resultados sobre el crecimiento de Cmm, en dilución 10-3 Tratamiento T T T 1 T 2 T 3 Distancia a la superficie, cm Millones UFC/g de suelo 7.5 7.5 7.5 7.5 0.10 0 0.50 1.21 número de colonias 1000 100.909 20

Temperatura, C Temperatura, C RESULTADOS 45 Profundidad, 7.5 cm 40 35 30 25 20 15 10 TT T1 T2 T3 5 40 0 Profundidad, 15 cm 3 6 9 12 días, promedio 35 30 25 20 15 10 TT T1 T2 T3 5 0 3 6 9 12 días, promedio 21

DISCUSIÓN DE RESULTADOS La técnica de solarización ha probado ser efectiva para el control de un sin número de patógenos que viven en el suelo (Jiménez & Salazar, s. f.). El abono verde de brasicas tiene un buen efecto biocida por la producción de glucosinolatos (Brown y Morra, 1997), aunque no siempre resultan eficaces; Coelho et al. (1999), citado por Romero (2011), donde no obtuvieron un aumento de la eficacia de la solarización con la aplicación de col en el control de dos especies de Phytophthora. 22

CONCLUSIONES - A los quince días los tratamientos se han comportado de la siguiente manera: Resultó más eficaz el tratamiento T 1 (solarización). La biofumigación y la biosolarización no han tenido un efecto letal sobre Cmm. Debido a que no presentó cubierta plástica el tratamiento testigo se vio afectado por las precipitaciones, mostrando los número de UFC/g de suelo más bajos. 23

Referencias Besoain, X. 1994. Factores de desarrollo y control de cáncer bacteriano del tomate. Avancia Agrícola. Guerrero Ruiz J. C. y Fernández Herrera E. La Biofumigación con Brasicáceas. Departamento de Parasitología de la Universidad de Sonora, México. [en línea] 2 de octubre, 2013 [Recuperado el: 15 de octubre de 2015] de: <https://www.facebook.com/magcartago/posts/10202400147981726> Jiménez Díaz F. y Salazar Sosa Enrique. (s. f.). Utilización de plásticos para la eliminación de microorganismos del suelo. Capítulo V (pp 76-86). Agricultura Orgánica / edit...enrique Salazar Sosa...(et al). Gómez Palacio, México, Facultad de Agricultura y Zootecnia de la UJED, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, COCyTED 2003. 271 p :24 cm Ortiz Morales V. A. y Guel Grimaldo G. G. (2014). Respuesta del cultivo de tomate en suelo biofumigado con brócoli (Brassica oleracea L. var italica Plenk), estiércol y acolchado plástico. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía. San Luis Potosí, México. Radwan M. Ftayeh, et al.(2011). A New Selective Medium for Isolation of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis from Tomato Plants and Seed. 24

Romero García A. L. (2011). Control biológico de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Maestro en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma de San Luis potosí. Facultad de Agronomía. San Luis Potosí, México. 25

Imágenes 26 Imagen 1. Manejo integrado de problemas fitosanitarios. Control biológico de roya. [en línea]. Fecha de consulta: 18/septiembre de 2016, en: http://www.cofenac.org/refinca/lagente/display_large.php?image=5%20contr ol%20biologico%20de%20roya.jpg&gallery=9%20manejo%20integrado%20de %20los%20problemas%20fitosanitarios Imagen 2. Nutrición. Beneficios del tomate [en línea]. Fecha de consulta: 18 de septiembre de 2016, en: <http://entrenaenbarcelona.com/beneficios-del-tomate/> Imagen 3. Publicidad de productos amigables. [en línea]. Fecha de consulta: 2 de octubre de 2015, en: <http://bu.com.co/es/noticiasypublicaciones/boletin-legal-18-4> Imagen 4. University of Kentucky Research and Education Center, Bugwood.org Imagen 5. Cáncer bacteriano del tomate. Asta. [en línea]. Fecha de consulta: 2 de octubre de 2015, en: <http://www.amseed.org/pdfs/issues/phytosanitary/el-cancer-bacteriano-deltomate.pdf>

Gracias por su atención 27