RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Documentos relacionados
P á g i n a 1 5. Sinopsis - La idea nace de la resiente problemática que se presentó en los departamentos de Casanare y Meta.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

FICHA TOPOGRÁFICA: RETROSPECTIVA DE LAS CATÁSTROFES NATURALES EN COLOMBIA. AUTOR (ES): LÓPEZ JÁCOME, Fabio Andrés y ÁLVAREZ MORENO, Andrés Felipe

Av. La Esperanza (Calle 24) No Código Postal PBX Bogotá, D. C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

KIMBERLY GERALDINE PALACIO SÁNCHEZ YERMEY ROLANDO RODRIGUEZ ÁVILA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Agenda Global de la Federación Internacional ( )

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL BOGOTÁ D.C.

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

SECRETARÍA PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD Y DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL ALERTA NARANJA

Primera Temporada Seca 2014

MUJERES CAMBIO CLIMÁTICO

Esta guía ha sido elaborada con la participación de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja. Plan Familia Prevenida. 1 Cruz Roja

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS BOGOTÁ D.C.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

ARGENTINA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

Manual de Protocolos del Sistema Nacional de Prevención Mitigación y Atención de Desastres

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007

CAF en la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel regional

Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca.

Temporada de ciclones 2015

PROGRAMA CURSO: GERENCIA DE RIESGOS

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. Lugar de trabajo Bogotá (Con movilización al resto del país posibles zonas rurales)

Documento. Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CIVIL TÍTULO CAPÍTULO PRIMERO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENEIRIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

Programa Nacional de Cambios Climáticos de Bolivia

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Colombia-Productos en la web.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Formato Común para la Presentación de los Documentos País

DÉCIMA JORNADA ANDINA DE DUCTOS

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Escenarios y Gobernanza en las Cuencas Hidrográficas de Panamá.

SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y ABORDAJE INTEGRAL DE EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES. Secretaría Ejecutiva SINAGIR

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

MARCO TEORICO PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES. JUAN CARLOS CASTAÑO DUQUE Esp. En gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Programa COL-022-B 31 de diciembre de 2017

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013

PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional

Milagros Hernández Taquez Mauricio Bermúdez Trujillo

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Análisis de vulnerabilidad del sistema territorial para la región afectada por la sequía del presente año en los departamentos del Meta y Casanare en Colombia AUTOR (ES): Palacio Sánchez, Kimberly Geraldine y Rodríguez Ávila, Yermey Rolando DIRECTOR: González Méndez, Mauricio PÁGINAS: 46 TABLAS: 1 CUADROS: 0 FIGURAS: 5 ANEXOS: 1 CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 3. VULNERABILIDAD DEL SISTEMA TERRITORIAL DE LA REGIÓN AFECTADA POR LA SEQUÍA 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS DESCRIPCIÓN: Los departamentos del Casanare y Meta en los últimos años han estado sometidos a una tragedia ambiental, esto nos lleva a entender y analizar el territorio, para realizar acciones que lo fortalezcan, y permitan evitar y/o soportar con la menor afectación posible una nueva sequía, causada por fenómenos 1

naturales y/o antrópicos, lo cual ha conllevado a que las diferentes fuentes hídricas de la región de la zona afectada se estén secando, dejando como consecuencias grandes problemas sociales, ambientales, económicos, entre otros. METODOLOGÍA: Aplicar la tabla de indicadores (propuestos en el proyecto retrospectiva de las catástrofes naturales en Colombia, del grupo de investigaciones en agua y medio ambiente, de la Universidad Católica de Colombia) al territorio de las regiones afectadas en los departamentos del Meta y Casanare en Colombia. Esto permite calcular un índice de vulnerabilidad territorial que permitirá determinar las acciones pertinentes que debe tomar la región para disminuir la vulnerabilidad de su territorio. PALABRAS CLAVE: SANEAMIENTO DE COMUNIDADES, VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO, SEQUÍA. CONCLUSIONES: En el proceso de búsqueda de información se identificó la deficiencia de las entidades nacionales en relación a la información necesaria para caracterizar la región estudiada. Por el contrario, la mayoría de la información relacionada con el tema ha sido suministrada por la prensa. Lo que determina que la información utilizada en la presente investigación pueda contener, en alguna medida, suposiciones y comentarios provenientes de diferentes actores. De esta manera, la información resulta en algunos casos, y para algunos indicadores, empírica y no basada en investigaciones profundas sobre el tema. La sequía afecto la economía de los pequeños agricultores y ganaderos de la zona del Meta lo que puede generar a futuro, el desplazamiento de una gran cantidad de personas de la zona afectada. Una de las principales consecuencia se relaciona con la salud pública. Debido a la sequía muchas personas pueden estar usando agua no apta para el consumo humano. Esto puede generar un problema sanitario afectando la salud en los diferentes pobladores. 2

La falta de un presupuesto destinado a la atención de este tipo de calamidades es una de las mayores dificultades que presentan en los municipios de la zona. Para ante esta problemática se ha presentado oficios al Ministerio de medio ambiente, de tal manera que se genere una apropiación del tema y se destinen recursos a cada uno de los municipios, que en su mayoría son de sexta categoría ante el estado. El cuidado del agua, frente a una amenaza causada por los eventos de sequía resulta de suma importancia, lo más importante es concentrar los esfuerzos en la preservación, por lo tanto, los planes deben proponer acciones no solo tendientes a garantizar el abastecimiento de acueductos municipales y veredales, sino para los ecosistemas. Además se propone la construcción de pozos profundos como una de las acciones que permitirán mitigar el impacto, ya que generará fuentes alternas para el suministro de agua. La autonomía de cada territorio podría permitir que cualquier afectación propia se trate con soluciones propias y específicas, que tomen en cuenta las fortalezas, las debilidades y las oportunidades propias de la región. La comunidad debe ser la más involucrada en el cuidado de los recursos disponibles de la región, principalmente del agua. Con el fin de prevenir el desperdicio del líquido se propone implementar multas ambientales para aquellos que hagan un uso inadecuado del recurso. Además es necesario un trabajo comunitario con el fin de promover aprovisionamientos comunales. Esto sería posible, por ejemplo, si se logra un consenso entre los finqueros para este fin. Una de las medidas de prevención contra la sequía es reactivar los comités del riesgo. Se espera que estos estén alerta y deben hacer un minucioso seguimiento al comportamiento climatológico, en función de la cantidad de recurso disponible. Es indispensable, para que estos departamentos estén preparados ante una nueva tragedia similar, solicitar a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) revisar la captación de agua por parte de la industria petrolera y, teniendo en cuenta las condiciones ambientales y la disponibilidad del recurso hídrico, frenar esta actividad. Es claro que dentro de los trabajos de sísmica realizado por compañías petroleras en las regiones del Meta y Casanare han contribuido a la sequía. Dejando como 3

consecuencia una afectación en los niveles freáticos de algunos lugares en los cuales formaban algunos jagüeyes. Dentro de las consecuencias se muestra que es viable que si la sequía se prolonga o mantiene por mucho tiempo en estas regiones del Meta y Casanare muchas de las especies nativas pueden migrar a otros lugares. FUENTES: ABC COLOMBIA. Sequía en Casanare. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 10 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.abccolombia.org/sequia-encasanare/.>. AGENCIA FEDERAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS. Qué es mitigación? [En línea]. Estados Unidos. [Consulta: 03 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.fema.gov/es/es/reconstruccion-mas-fuerte-einteligente/que-es-mitigacion>. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Riesgo y desastres: su gestión municipal en Centroamérica. [En línea]. Estados Unidos. [Consulta: 09 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://site.ebrary.com/lib/biblioucatolica/docdetail.action?docid=10201118&p00=rie sgo%20desastres%20su%20gesti%c3%b3n%20municipal%20centroam%c3%a9 rica>. COLOMBIA. Ministerio de Ambiente. Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Colombia [En línea]. Bogotá. [Consulta: 09 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.minambiente.gov.co/documentos/5596_250510_plan_lucha_desertifica cion.pdf>. EL TIEMPO. Alarma por posible nueva sequía en Casanare. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 18 Octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/alarma-por-posible-nuevasequia-en-casanare/14102738>. 4

----------. Casanare enfrenta una de sus peores sequías. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 09 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/multimedia/galeria_fotos/colombia9/galeriafotos- WEB-PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-13694136.html>. ----------. Gobierno tomará medidas contra la sequía en Casanare. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 09 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/cms-13718976>. ----------. Municipios del Meta no están preparados para fenómeno de 'El Niño'. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 09 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/municipios-del-meta-se-rajaroncon-el-nino/14475579>. FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA y DE LA MEDIA LUNA ROJA. Sequías. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 02 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.ifrc.org/es/introduccion/disastermanagement/sobre-desastres/definicion--de-peligro/sequias/>. GILIJ, Filippo Salvadore. Ensayo de historia americana: Bogotá: Editorial Sucre, 1784. 10v. GOBERNACIÓN DE CASANARE. Mapas. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 25 Octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.casanare.gov.co/index.php?idcategoria=1194>. GOBERNACIÓN DEL META. Municipios. [En línea]. Villavicencio [Consulta: 25 Octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.puertoconcordiameta.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=2365736>. HERRERA, Emilio y MACDONALD, David. Resource utilization and territoriality in group-living capybaras (Hydrochoerus hydrochaeris). En: Journal of Animal Ecology, no 58. (1989); p 667-679. HIDROPLUVIALES. Sequías: soluciones hidropluviales. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 04 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: 5

http://hidropluviales.com/?p=611>. OFICINA DE NACIONES UNIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. La amenaza. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 03 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: Internet:http://www.unisdr.org/2004/campaign/booklet-spa/page4-spa.pdf>. SANCHIS HIDALGO, Paula. Vulnerabilidad territorial: hacia una definición desde el contexto de la cooperación internacional. [En línea]. España [Consulta: 02 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://search.proquest.com/docview/204249207?accountid=45660>. SEMANA. Qué tan responsables son las petroleras de la tragedia ambiental? [En línea]. Bogotá. [Consulta: 09 agosto, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://www.semana.com/nacion/articulo/sequia-en-casanare-el-papel-de-laspetroleras/381584-3>. WIKIPEDIA. Casanare. [En línea]. Bogotá. [Consulta: 25 Octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://es.wikipedia.org/wiki/casanare>. ----------. Departamento de El Meta [En línea]. Bogotá. [Consulta: 25 Octubre, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http://es.wikipedia.org/wiki/meta_(colombia)>. LISTA DE ANEXOS: Anexo A. Tabla de indicadores. 6