INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORIA EXP. Nº 2017/1/3434. País: URUGUAY INTENDENCIA DE TREINTA Y TRES.

Documentos relacionados
Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente para Investigación Cualitativa 2012 Nuevas Figuras Educativas del Plan FPB

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SERVICIOS DE CONSULTORIA Nº 02/2017. País: URUGUAY INTENDENCIA DE RIO NEGRO.

BASES DEL LLAMADO A ASPIRANTES PARA LA CONTRATACIÓN DE ESTUDIANTES AVANZADOS O RECIÉN EGRESADOS EN LA CARRERA DE LICENCIADO EN ECONOMÍA

REFERENCIA CS-SSF-13/01

Términos de Referencia

Componente 3 Reingeniería de los Procesos administrativos críticos

Términos de referencia

Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Cooperación técnica ATN/JF UR

Componente 3 Reingeniería de los Procesos administrativos críticos

Trasmitir al equipo técnico del SNIP, aspectos que contribuyan a la correcta replicación del curso.

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Términos de Referencia Experto en Evaluación. Evaluación intermedia del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional

DIRECCION NACIONAL DE ADUANAS PROGRAMA DE MODERNIZACION DE LA ADUANA EN URUGUAY Contrato de Préstamo No. 1894/OC-UR

Bases del llamado a para el cargo de Profesional Universitario para el Área de Modernización de la Gestión del PDGS.

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

SELECCIÓN DE CONSULTORES INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

INVITACIÓN A EXPRESIÓN DE INTERÉS (SERVICIOS DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE FIRMAS)

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SERVICIOS DE CONSULTORIA

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL DE SANEAMIENTO Y AGUA PIRSA

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Programa de Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria PRÉSTAMO BID Nº 3398/OC-UR BASES DEL LLAMADO

TERMINOS DE REFERENCIA

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN A EXPRESIÓN DE INTERÉS (SERVICIOS DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE FIRMAS)

1. ANTECEDENTES 2. FINALIDAD PUBLICA

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA OFICIAL DE COMPRAS Y PRESUPUESTOS PARA EL PROGRAMA SANANDO HERIDAS

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN Y USO DE RECURSOS. EMERGENCIA TERREMOTO (Decreto Ejecutivo N 1001)

CONSULTOR INDIVIDUAL SBCC BOLETIN DE ENMIENDA No. 1 (ACLARACIONES)

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

CONSULTORÍA PARA LA CATEGORIZACIÓN DE PERROS QUE IMPLICAN UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA SALUD PÚBLICA Y/O LA DE OTROS ANIMALES

CONSULTOR JUNIOR Ref 1 CONTROL DE ACTIVIDADES MINERAS

Invitación a Presentar Expresiones de Interés / Please see attached document

INVITACIÓN A EXPRESIÓN DE INTERÉS (SERVICIOS DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE FIRMAS)

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

Elaboración de Metodología de Monitoreo y Seguimiento de Proyectos de Inversión

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

INVITACIÓN A EXPRESIÓN DE INTERÉS (SERVICIOS DE CONSULTORÍA SELECCIÓN DE FIRMAS)

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Contrato de arrendamiento de obra. Términos de referencia

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS EC-L1110 PROGRAMA DE INVERSIÓN DE APOYO A LA INCLUSIÓN FINANCIERA

URUGUAY. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS Nº 3080/OC-UR (Proyecto URU/14/001)

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

PROYECTO REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA LIMA - CANTA - LA VIUDA - UNISH (Contrato de Préstamo 2769/OC-PE)

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

INVITACIÓN. Bases para la presentación de Expresiones de Interés. para Servicios de Consultoría

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIÓN DE INTERÉS

Componente I Modernización de la gestión de los gobiernos subnacionales. Componente II - Inversiones para el desarrollo subnacional

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

PROGRAMA LAIF AFD-CAF SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS A FIRMAS CONSULTORAS

CAPÍTULO III TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA DE CONSULTORIA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN ABIERTA Y COMPETITIVA DE CONSULTORES INDIVIDUALES 21-noviembre-2018

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

SELECCIÓN DE UNA EMPRESA CONSULTORA PARA LA REALIZACIÓN DE UN RELEVAMIENTO SOBRE ÁREAS VACANTES DE I+D SEGÚN LA PERSPECTIVA DEL SECTOR PRODUCTIVO.

PROYECTO: PLAN DE PROMOCION DE LAS ASOCIACIONES PUBLICA- PRIVADAS EN URUGUAY. ATN/ME UR Términos de Referencia

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN ABIERTA Y COMPETITIVA DE CONSULTORES INDIVIDUALES 22 de noviembre de 2018

LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS: CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES

DEL PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO UNIDAD EJECUTORA: PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE ZAÑA

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica FONDECYT

LPN Nº 119/16 Mejoramiento Barrio Lavalleja-Obras de Infraestructura Etapa I. Reunión Informativa

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA PARA MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE INFRAESTRUCTURA

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS A FIRMAS CONSULTORAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA CONTRATACION DE UN/A INGENIERO/A CIVIL

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

EXPRESION DE INTERES SBCC SELECCIÓN BASADA EN CALIDAD Y COSTO

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA-CONSULTOR INDIVIDUAL POR PRODUCTO

Servicio Extenda Oportunidades de Proyectos y Licitaciones Internacionales y Multilaterales

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Transcripción:

INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORIA EXP. Nº 2017/1/3434 País: URUGUAY INTENDENCIA DE TREINTA Y TRES Consultoría: CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTO DE INVERSION Y PROYECTO EJECUTIVO DE LA JERARQUIZACIÓN DE LOS ACCESOS A LA CIUDAD DE TREINTA Y TRES La República Oriental del Uruguay a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Dirección de Descentralización e Inversión Pública ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS), y se propone utilizar una parte de los Fondos de Preinversión para los contratos de servicios de consultoría. El objetivo general del Programa es contribuir con el Gobierno de Uruguay en sus esfuerzos por mejorar la autonomía financiera de las Intendencias Departamentales (IDs) respecto del Gobierno Nacional y mejorar la prestación de los servicios básicos que se encuentran a su cargo. Los objetivos específicos son: (i) mejorar la capacidad institucional de las IDs en materia de planificación, gestión financiera, gestión de inversión pública y gestión de ingresos fiscales propios; y (ii) mejorar y expandir la cobertura de los servicios básicos que brindan las IDs. El presente llamado a expresiones de interés está dirigido a firmas consultoras en el área de ingeniería vial, hidráulica y diseño de espacios públicos, con el objetivo de realizar el proyecto de inversión y proyecto ejecutivo para la Jerarquización de los Accesos a la ciudad de Treinta y Tres de la Intendencia de Treinta y Tres. La presente consultoría incluye las memorias técnicas, recaudos gráficos, pliego y recaudos licitatorios; y la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios ante los organismos públicos que correspondan para la ejecución de las obras en cumplimiento de todos los requisitos de las Guías de formulación de Proyectos del PDGS II y del Sistema Nacional de Inversión Pública.

El proyecto consiste en intervenir en el acceso sur por Ruta Nº8 que se vincula a través de una rotonda con Bvar. Frutuoso del Puerto y la calle Tenientes de Artigas, el acceso norte por Ruta Nº8 desde Melo que se vincula a través de la Avenida J. A. Lavalleja y el acceso este desde Río Branco por Ruta Nº18 y desde Charqueada por Ruta Nº17, que tiene acceso por Bulevar Wilson Ferreira Aldunate y Aparicio Saravia. Se dotará a la ciudad de Treinta y Tres de accesos adecuados y bien resueltos. Las actividades de la consultoría son: 1. Análisis de antecedentes y diagnóstico. 2. Definición de la propuesta de intervención. 3. Anteproyecto de la propuesta definida. 4. Proyecto de inversión y proyecto ejecutivo (apto para licitar). La Intendencia de Treinta y Tres en el marco del PDGS, invita a firmas consultoras elegibles a expresar su interés en prestar los servicios solicitados. Los consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están cualificados para suministrar los servicios. Los Consultores serán seleccionadas en base al método de Selección Basada en las Calificaciones de los Consultores (SCC), conforme a los procedimientos indicados en las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN-2350-9, y podrán participar en ella todos los consultores de países miembros del Banco que sean elegibles, según se especifica en dichas políticas. Se confeccionará una lista corta a partir de las expresiones de interés recibidas y se seleccionará a la firma que tenga las calificaciones y referencias más apropiadas. La lista corta confeccionada constituirá un orden de prelación a los solos efectos del presente proceso de selección y podrá estar compuesta enteramente de consultores nacionales. Los consultores se podrán asociar con otras firmas en forma de asociación en participación (Joint Venture) o subcontratistas con el fin de mejorar sus calificaciones. A los efectos de establecer la lista corta, la nacionalidad de la firma será la del país en que se encuentre legalmente constituida o incorporada y en el caso de asociación en participación, será la nacionalidad de la firma que se designe como representante. Una vez cumplidos los requisitos necesarios para la identificación de la firma consultora seleccionada, se solicitará a ésta que presente una propuesta técnica conjuntamente con una propuesta económica y se la invitará a negociar el contrato. Las firmas interesadas deberán presentar personalmente o enviar por correo o correo electrónico a las direcciones abajo indicadas, una nota manifestando su interés y una presentación de la firma, la cual incluirá:

a) Nota con la nacionalidad, dirección, RUT (solo para Empresas Nacionales) número de teléfono y fax, dirección de correo electrónico, y representante legal de la firma consultora; b) Las firmas interesadas deberán estar registradas en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo N 155/2013 de 21 de mayo del 2013. Obligatorio para empresas constituidas en la República Oriental del Uruguay y para empresas constituidas en el extranjero. c) Detalle de la experiencia general de la firma y del equipo asignado en el área de ingeniería de iluminación, hidráulica, vial y diseño de espacios públicos; d) Detalle de la experiencia de la firma y del equipo asignado en trabajos similares: i) descripción exhaustiva de trabajos similares realizados en los últimos 5 años (incluir al menos nombre del cliente, fecha de entrega, objeto del trabajo, descripción de los trabajos y documentos presentados, lista de técnicos de la consultora involucrados y nombre del responsable del trabajo). ii) organización de la firma y principal personal disponible (adjuntar hoja de vida y señalar compromiso y dedicación horaria). d) Fotocopia simple de los antecedentes legales. e) Representante técnico y responsable del proyecto indicado. f) Antecedentes financieros de los últimos 3 años (estados de situación patrimonial y estado de resultados). Adicionalmente se podrán solicitar consultas o aclaraciones a la casilla licitaciones@treintaytres.gub.uy 5 días antes de la fecha límite de cierre de recepción de las expresiones de interés. Las expresiones de interés serán recibidas hasta el día de 03/11/2017 a las 16:00 horas, personalmente en la Dirección de Hacienda (Oficina del Contador) Intendencia Departamental de Treinta y Tres, requiriéndose, original impreso, firmado y foliado y una copia digital (en cd o dvd) en formato PDF. Intendencia Departamental de Treinta y Tres Oficina del Contador Dirección: Manuel Lavalleja 1130. Correo electrónico: licitaciones@treintaytres.gub.uy

TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO Jerarquización de los Accesos a la ciudad de Treinta y Tres 1 ANTECEDENTES Y MARCO INSTITUCIONAL. 1.1 ANTECEDENTES. La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), a través de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública, ejecuta el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS), Préstamo BID2668/OC-UR por un monto total de 85 millones de dólares destinado a apoyar a las 19 Intendencias departamentales. El objetivo general del Programa es contribuir con el Gobierno de Uruguay en sus esfuerzos por mejorar la autonomía financiera de las Intendencias Departamentales (IDs) respecto del Gobierno Nacional y mejorar la prestación de los servicios básicos que se encuentran a su cargo. Los objetivos específicos son: (i) mejorar la capacidad institucional de las IDs en materia de planificación, gestión financiera, gestión de inversión pública y gestión de ingresos fiscales propios; y (ii) mejorar y expandir la cobertura de los servicios básicos que brindan las IDs. El Componente de Inversiones, insume la mayor parte de los fondos, con una partida de algo más de 76 millones de dólares, contempla obras vinculadas al mejoramiento del hábitat, la infraestructura de accesibilidad y conectividad, la adaptación-mitigación de los efectos del cambio climático y los servicios y el equipamiento urbano, entre otras inversiones. Este componente, constituye una apuesta a la realización y ejecución de proyectos de inversión en obras con niveles de calidad y pertinencia, para inducir procesos de desarrollo y mejora de la calidad de vida y la calidad ambiental. En este marco, la Intendencia de Treinta y Tres se propone contratar los servicios de consultoría para realizar el Proyecto Jerarquización de los Accesos a la ciudad de Treinta ytres. 1.2 MARCO INSTITUCIONAL La Intendencia de Treinta y Tres requiere una firma consultora especializada en servicios de ingeniería, que cuente con las condiciones requeridas y alcance con su propuesta el objetivo esperado de realizar el proyecto ejecutivo denominado Jerarquización de los Accesos a la ciudad de Treinta y Tres, dotándolo de la viabilidad necesaria en materia de diseño arquitectónico, ingeniería hidráulica, de iluminación, vial y estructural; y que cumpla con los requisitos necesarios para su presentación ante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en condiciones de licitar.

El producto de la presente consultoría se ejecutará en el marco del Contrato de Préstamo BID N 3792/OC-UR Programa de Desarrollo y Fortalecimiento de la Gestión Fiscal y de Servicios Subnacionales. 2. OBJETO La presente consultoría tiene por objeto realizar el proyecto de inversión y proyecto ejecutivo del proyecto denominado Jerarquización a los Accesos de la ciudad de Treinta y Tres, que incluya sus correspondientes anexos: ambiental; memorias técnicas, recaudos gráficos, pliego y recaudos licitatorios; y la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios ante los organismos públicos que correspondan para la ejecución de las obras en cumplimiento de todos los requisitos de las Guías de formulación de Proyectos del PDGS II y del Sistema Nacional de Inversión Pública. El proyecto consiste en intervenir en el acceso sur por Ruta Nº8 que se vincula a través de una rotonda con Bvar. Fructuoso del Puerto y la calle Tenientes de Artigas, el acceso norte por Ruta Nº8 desde Melo que se vincula a través de la Avenida J.A. Lavalleja y el acceso este desde Río Branco por Ruta Nº18 y desde Charqueada por Ruta Nº17, que tiene acceso por Bulevar Wilson Ferreira Aldunate. Se dotará a la ciudad de Treinta y Tres de accesos adecuados y bien resueltos. Ubicación general

Zonas a intervenir 1- RUTA Nº8 a) Nodo con Tenientes de Artigas / Fructuoso del Puerto. b) Relación con calles trasversales. c) Iluminación.

2- Bvar. FRUCTUOSO DELPUERTO a) Bacheo. b) Sellado defisuras. c) Veredas. d) Desagües pluviales. e) Iluminación

3- Avda. TENIENTES DEARTIGAS. a) Eventual doble vía con cantero central en carpeta. b) Desagües pluviales. c) Cordón cuneta. d) Sendas peatonales. e) Iluminación

4- Bvar. APARICIO SARAVIA a) Evaluación de pavimento con propuesta de intervención (bacheo, sellado de fisuras, etc). b) Veredas. c) Reconstrucción de cordones, banquinas y bandejas. d) Intersección con Valentín Olivera Ortuz. e) Iluminación

5- Bvar. WILSON FERREIRA ALDUNATE a) Evaluación de pavimento con propuesta de intervención (bacheo, sellado de fisuras, etc). b) Desagües pluviales. c) Cordón cuneta. d) Sendas peatonales. e) Iluminación

6- Avda. JUAN ANTONIO LAVALLEJA f) Evaluación de pavimento con propuesta de intervención (bacheo, sellado de fisuras, etc). g) Desagües pluviales. h) Reconstrucción de cordones. i) Veredas. j) Cruce Aurelia Ramos Avda. Las Palmas. k) Eventual entrada a Terminal de Ómnibus.

7- ICONOS DE ENTRADA a) Evaluación y propuesta de colocación de monumentos o íconos en las rotondas. 3. ACTIVIDADES El alcance de la propuesta comprende la elaboración de los siguientes productos: Relevamiento topográfico de acuerdo a las necesidades del proyecto. Evaluar la situación actual de la zona de actuación, realizando un diagnóstico de situación. Evaluar alternativas para la solución de la problemática detectada especialmente en lo atinente a la circulación vial y al acondicionamiento paisajístico. Realizar proyecto de pavimentos viales, señalización, nodos, cordón cuneta, veredas, iluminación, espacios verdes, equipamiento urbano, acondicionamiento paisajístico, etc. que permitan alcanzar los objetivos planteados. Cálculo y diseño del sistema de drenajes pluviales, incluyendo captaciones, colectores y demás componentes necesarios para un correcto funcionamiento Evaluar la situación actual de la zona de actuación identificando los puntos críticos para ser considerados en el proyecto: circulación vial, paisaje deprimido, áreas potencialmente inundables, umbrales de viviendas existentes, topografía con importantes diferencias de nivel, entre otros. Elaboración de memorias descriptiva, justificativa y de cálculo.

Evaluación Económica del proyecto. Pliego de Especificaciones Particulares. Proyecto específico de, por ej. puente, intersección vial, avenida o cualquier otro punto singular. Incluye gestión de estudio de impacto ambiental en Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) MVOTMA, en caso de ser necesario. Evaluación instalaciones existentes, previsión de necesidades y/o trabajos de mantenimiento a corto y mediano plazo. Proyectos anexos no incluidos anteriormente (por ej. saneamiento, señalización vial, etc.) en las zonas que se considere necesario. Coordinación con las distintas oficinas para la aprobación del proyecto frente a ellas en los ámbitos que el mismo tiene injerencia (MTOP, MVOTMA, ANCAP, UTE, ANTEL, OSE, AFE, etc.) Durante el período de elaboración del proyecto se solicitarán presentaciones parciales de los productos generados a los efectos de intercambiar opiniones entre la empresa consultora y los organismos con competencia en el tema (ID de Treinta y Tres y OPP). 4. PRODUCTOS Los productos son: Producto 1 Plan de Trabajo La empresa consultora antes del inicio de sus trabajos deberá presentar un cronograma de realización de tareas, el cual se deberá ajustar al punto 10. El mismo será aprobado por los responsables designados por la Intendencia de Treinta y Tres. En el mismo se deberán incluir presentaciones parciales de los productos generados cada 15 días durante el lapso de la contratación. En cada presentación, la cual deberá ser coordinada con los responsables de la Intendencia de Treinta y Tres los mismos realizarán la revisión de lo entregado y realizarán las objeciones que ellos consideren al mismo. Producto 2 Estudio de antecedentes, diseño preliminar y presentación de alternativas Producto 3 Proyecto de inversión y proyecto ejecutivo. La firma consultora deberá presentar el Proyecto de Inversión de acuerdo a lo requerido en la guía de formulación de proyectos del SNIP y PDGSII y el Proyecto Ejecutivo completo incluyendo:

Recaudos gráficos incluyendo todos los detalles constructivos necesarios para la correcta valoración y ejecución del proyecto Memorias descriptivas Memorias constructivas y especificaciones técnicas, incluyendo sistema de control de calidad Todos los estudios y cálculos de ingeniería, en especial el hidráulico, el hidrológico y el estructural tanto del pavimento como de otros elementos que sean necesarios Modelos aplicados Rubrado y metrajes, incluyendo presupuesto de oficina y Fórmulas Paramétricas Catálogos, en caso que corresponda Estudios complementarios utilizados para el proyecto (por ejemplo: estadísticas de cotas de inundación, estudios geotécnicos, etc.) Propuesta de seguimiento ex-post del proyecto y plan de mantenimiento previsto Pliego decondiciones Producto 4 Aprobación Final La firma consultora deberá presentar un informe final incluyendo: Antecedentes del Trabajo Estudiosrealizados Compendio de todos los productos y su aprobación, incluyendo levantamiento de observaciones si las hubiere Guía para el seguimiento requerido durante la obra Aprobación al Proyecto Ejecutivo y Pliego por: a. Intendencia De Treinta ytres b. Oficina de Planeamiento y Presupuesto c. Banco Interamericano de Desarrollo A la aceptación por la Intendencia del cumplimiento de cada producto previsto corresponderá el pago de un porcentaje. La Intendencia dispondrá de un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles luego de cada presentación de la documentación por el consultor, para expedirse sobre el cumplimiento de cada producto. Las observaciones que mereciera la documentación serán formuladas por escrito. Todos los Productos deberán contar con la documentación necesaria solicitada por la Intendencia y la OPP para cumplir con los requerimientos del Programa en su presentación, y deberán ser explícitamente aprobados por la ID y OPP. Ambas instituciones dispondrán de contraparte técnica para el análisis y aprobación de los productos.

5. PERFIL Firma consultora en el área de la ingeniería vial, de iluminación, hidráulica y diseño espacio públicos. La firma consultora deberá contar con amplia experiencia en el área de contratación. La firma consultora deberá tener un equipo consultor conformado por, al menos: Ing. Civil (Vial) Arquitecto (especializado en urbanismo y paisajismo) 6. MODALIDAD DECONTRATACION Se seleccionará a una firma consultora de acuerdo al procedimiento de selección basada en las calificaciones de los consultores (SCC) de la política de Selección y Contratación de Consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (GN- 2350-9). La firma seleccionada trabajara en el marco de un contrato por una suma global. 7. DEDICACION Se deberán cumplir los plazos de entrega del proyecto y productos establecidos en el cronograma así como de la documentación solicitada. Se requerirá disponibilidad de la firma para asistir a todas las reuniones tanto técnicas como de consulta que sean requeridas por el responsable de proyecto de la Intendencia de Treinta y Tres, como del equipo técnico del PDGS. 8. INFORMACION SOLICITADA Y A SUMINISTRAR La Intendencia de Treinta y Tres deberá proporcionar la información de base para la elaboración del estudio. Planos de relevamiento topográfico, a realizarse en coordinación con la consultora. Resultados de cateos. Se deberán realizar calicatas hasta encontrar el firme y relevamiento plani-altimétrico de los hallazgos, con igual referencial usado para el relevamiento topográfico anterior. Los cateos se realizaran en coordinación con la consultora. Relevamiento de inundaciones extraordinarias. La consultora se compromete a entregar los siguientes recaudos: Piezas graficas en AUTOCAD.

Memorias técnicas y descriptivas correspondientes a los análisis realizados. Memoria de cálculo de estructuras, viales e hidráulicas La entrega se realizara en un original en papel y respaldo magnético en pendrive. 9. DURACION La duración máxima del contrato será de 6 meses calendario, plazo del que dispondrá la empresa consultora para la entrega de los productos definidos en el Ítem 4. Productos. 10. SUPERVISION Y COORDINACION La firma consultora reportará a la Intendencia de Treinta y Tres y al Referente Departamental ante el Área de Inversiones para el Desarrollo del PDGS. Asimismo, estará a disposición de los técnicos de la UC del PDGS y de la ID de Treinta y Tres, toda vez que le sea requerido. 11. INFORMACION RESERVADA Los derechos de autor de los documentos producidos serán de propiedad de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), de la Intendencia De Treinta y Tres y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos documentos como toda otra información a la que los consultores tengan acceso con motivo de esta contratación, no podrá ser compartida con otros organismos o personas. 12. INCOMPATIBILIDADES Conforme a lo estipulado en el Contrato de Préstamo Nº 2668/OC-UR y la legislación vigente, la firma consultora deberá cumplir con los siguientes requisitos: 13.1 Ser de nacionalidad de un país miembro del BID. 13.2 No tener conflicto de interés con la Unidad Ejecutora o integrantes de esta que estén directa o indirectamente involucrados con cualquier parte de: i. La preparación de estos TDR; ii. El proceso de selección; y/o iii. Con la supervisión de los trabajos

Anexo 1. Actos decorrupción 1.1 En virtud de que se cuenta con recursos del BID para el financiamiento del presente contrato, éste exige que todos los consultores observen las Políticas del Banco relativas a corrupción. En particular, el Banco exige que todos los Consultores que están participando en proyectos financiados por el Banco, observen los más altos niveles éticos, y denuncien al Banco todo acto sospechoso de corrupción del cual tenga conocimiento o sea informado, durante el proceso de selección y de negociaciones o la ejecución de un contrato. 1.2 Los actos de corrupción están prohibidos. Las definiciones de acciones que constituyen prácticas corruptivas y que se transcriben a continuación, constituyen las más comunes, pero estas acciones pueden no ser exhaustivas: (i) Una práctica de soborno o cohecho consiste en ofrecer, dar, recibir o solicitar, directa o indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar las acciones de otraparte; (ii) Una práctica fraudulenta es cualquier acto u omisión, incluyendo la tergiversación de hechos y circunstancias, que engañen, o intenten engañar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza o para evadir una obligación; (iii) Una práctica coercitiva consiste en perjudicar o causar daño, o amenazar con perjudicar o causar daño, directa o indirectamente, a cualquier parte o a sus bienes para influenciar las acciones de una parte; y (iv) Una práctica colusoria es un acuerdo entre dos o más partes realizado con la intención de alcanzar un propósito inapropiado, incluyendo influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte. 1.3 Las partes son conscientes de que, independientemente de los mecanismos nacionales que se accionen en el caso de actos de corrupción, el Banco podrá adoptar medidas en caso de hechos o denuncias relacionadas a tales actos, de acuerdo a sus procedimientos administrativos. 2. Prórrogas ymodificaciones 2.1 Previa conformidad del BID, se podrá prorrogar contrato, siempre y cuando éste no esté vencido, y modificar los Términos de Referencia, o las condiciones de prestación de los servicios, siempre estas modificaciones no alteren de forma sustancial cuanto originalmente previsto y sobre la base de la cual el Consultor fue contratado.

3. Confidencialidad 3.1 El Consultor, excepto previo consentimiento por escrito del Contratante, no podrán revelar en ningún momento a cualquier persona o entidad ninguna información confidencial adquirida en el curso de la prestación de los servicios. 3.2 Ni el Consultor ni cualquier persona que le haya colaborado en su trabajo, podrán publicar las recomendaciones formuladas en el curso de, o como resultado de la prestación de los servicios. 4. Propiedad del Contratante de los documentos preparados por el Consultor 4.1 Todos los planos, dibujos, especificaciones, diseños, informes, otros documentos y programas de computación preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de este Contrato pasarán a ser de propiedad del Contratante. 4.2 El Consultor entregará al Contratante dichos documentos junto con un inventario detallado, a más tardar en la fecha de terminación del Contrato. 4.3 El Consultor podrá conservar una copia de dichos documentos y de los programas de computación y utilizar dichos programas para su propio uso con la aprobación previa del Contratante. 4.4 Si fuera necesario o apropiado establecer acuerdos de licencias entre el Consultor y terceros para desarrollar cualquiera de esos programas, el Consultor deberá obtener del Contratante previamente y por escrito aprobación a dichos acuerdos, y el contratante, a su discreción, tendrá derecho de exigir gastos de recuperación relacionados con el desarrollo del programa en cuestión. 5. Participación del BID Queda formalmente establecido que el BID no es parte del presente contrato y que, por lo tanto, no asumirá responsabilidad alguna respecto al mismo.