UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO INTRODUCCIÓN

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO INTRODUCCIÓN

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

REVISIÓN POR RECTORÍA

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

Línea 1. Atención a la demanda

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar


ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Rubro Ítem Documentos Propuestos

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018


1. CALIDAD ACADÉMICA.

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Visita de los Evaluadores 10

Facultad de Turismo y Gastronomía

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Facultad de Ciencias de la Conducta

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA

Estadística Básica Unidad de Planeación PRESENTACIÓN

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

Universidad Veracruzana

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria

Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG)

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO INTRODUCCIÓN

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

Qué es la Acreditación de los PE?

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

INFORME DE AVANCE DE GESTION FINANCIERA

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Secretaría de Extensión y Vinculación

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Tlaxcala

INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AÑO 2014 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA : DE LA COSTA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

URS, División de Ciencias e Ingeniería. URS, División de Ciencias e Ingeniería

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Educación para el desarrollo y la integración.! PLAN OPERATIVO ANUAL PRIMERA REFORMA

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Centro Universitario UAEM Valle de Chalco

Planes y Programas 2012

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Universidad de Sonora Programa Operativo Anual Indicadores de Resultados

Universidad Interserrana del Estado de Puebla-Chilchotla

II Informe de Actividades

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Plantel "Cuauhtémoc" de la Escuela Preparatoria. Facultad de Humanidades

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Informe de Evaluación Anual 2016

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA

Transcripción:

Este informe integra las acciones realizadas por los miembros de la comunidad universitaria, en las que se muestran los logros y resultados obtenidos de los cuatro procesos considerados en nuestro Sistema de Gestión de la Calidad que nos llevan hacia la mejora continua del periodo comprendido enero-diciembre 2016. Durante esta gestión se continuará la mejora en infraestructura, el fortalecimiento y equipamiento de los laboratorios y talleres de los programas educativos con la finalidad de que potencialicen los servicios bajo el principio de Brindar educación superior integral y servicios tecnológicos con calidad, equidad y responsabilidad social, para egresados de educación media superior y los sectores social, público y privado con la finalidad de promover el desarrollo cultural, económico y social de la región. Oferta educativa. En este ciclo escolar 2016-2017, la UTTECAM ofrece 9 Programas Educativos (PE) de Nivel Técnico Superior Universitario (TSU), 9 de Nivel Ingeniería (ING) y 2 de Ingenierías Técnicas (IT). Tres de los programas de nivel TSU tienen dos áreas terminales. La oferta educativa se ha incrementado paulatinamente. Matrícula. El ciclo escolar 2016-2017 inició con una matrícula de 3303 estudiantes, de los cuales el 62.7% (2070) son de nivel Técnico Superior Universitario, el 36.5% (1208) de nivel Ingeniería y el 0.8% (25) de nivel Ingeniería Técnica; de los cuales el 61.9% son hombres y 38.1% son mujeres. Guía Mejores Universidades 2016 El 28 de marzo de 2016 se publicaron los resultados de la Guía de las Instituciones de Educación Superior 2016 por parte del Centro de Investigación, Documentación y Análisis de El Universal cuya finalidad es fomentar la vinculación entre los jóvenes estudiantes y las Instituciones de Educación Superior. La nota se publica con el título Las mejores Universidades 2016 de México el material interactivo se encuentra disponible en internet. Los resultados favorecen a la Universidad Tecnológica de Tecamachalco encontrándose en la posición 29 del Ranking mejores universidades del país. Además, se muestra que es la única Universidad Tecnológica del Estado de Puebla que tiene esta distinción. Programa de Promoción y Difusión. Entre las estrategias empleadas para la Campaña de Promoción se tienen: Difusión a través de la Página de Facebook UTTECAM, siendo un medio de alto impacto ya que en mayo se tenian 1534 seguidores altualmente se tienen 5055, se estiman 160,000 personas alcanzadas por meses. Otro medio de gran impacto es la página Web institucional en la que se tienen 1499 visitas a la semana. Además, se han empleado medios locales y digitales, habiendo publicado hasta el momento 83 boletines en medios como: Sexenio, NOTIPUEBLA, Momento Diario, Tecamachalco. Net, sobre-t, monitor poblano, el mundo de Tecamachalco, entre otros.

Visitas a las Instituciones de Educación Media Superior por parte de personal de difusión, durante los meses marzo-junio se visitaron 28 bachilleratos, aproximadamente 1,510 estudiantes y se recibieron estudiantes en la UTTECAM para recorrer las instalaciones y conocer la oferta educativa en este periodo se recibieron 44 bachilleratos, aproximadamente 3,792 estudiantes. La Campaña de Promoción y Difusión se realiza para captar estudiantes de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2017-2018. Programas educativos acreditados Se cuenta con la acreditación del nivel de Técnico Superior Universitario en los Programas Educativos de: CACECA (vigencia 16-diciembre-2013 al 16 diciembre 2018): Administración área Administración y Evaluación de Proyectos Desarrollo de Negocios Area Mercadotecnia CACEI (vigencia 13-enero-2014 al 12 enero-2019): Procesos Industriales área Manufactura Mantenimiento área Industrial Tecnologías de la Información y Comunicación Procesos Alimentarios Matrícula en programas acreditados Existe un total de 1236 estudiantes inscritos en programas reconocidos por su calidad, 742 son hombres y 494 mujeres. Capacidad Académica. La planta docente y de apoyo técnico de la Universidad cuenta con la experiencia laboral de acuerdo a su área de especialidad, en la plantilla del mes de octubre se cuenta con 197 docentes y 13 Técnicos Académicos. Reconocimiento otorgado por Programa PRODEP. Derivado de la convocatoria 2016 para obtener perfil deseable reconocido por PRODEP se tiene para el mes de octubre un total de 11 docentes con dicho reconocimiento. Actividades de los Cuerpos Académicos Para el mes de octubre se cuenta con 6 cuerpos académicos reconocidos por PRODEP en nivel de Formación. Nombre del Proyecto Cuerpo Académico Monto Carrera asignado Diseño de los Modelos Contextualizados para el Fortalecimiento Cultural y Administrativo de las MIPES Comerciales de la Región Desarrollo de la Cultura Organizacional y Administrativa en el Sector Privado $ 210,000.00 Aplicación del Modelo de Cambio Planeado de Lewin en las Microempresas de la Subregión Tecamachalco-Acatzingo, Pue. Diseño y Optimización de Procesos Industriales Agrícolas de la Región de Tecamachalco, Puebla Investigación Aplicada en Desarrollo de MIPyMES Optimización de Procesos Industriales Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia $107,500.00 $ 299,000.00 Procesos industriales

Tabla: Financiamiento de los cuerpos académicos durante el periodo septiembre 2016 al 4 de septiembre 2017 Programa de Formación y Actualización Docente Durante este semestre se tienen registrados 25 docentes en estudios de posgrado, además 2 directores de programas educativos. En este periodo de proporcionó apoyo para que 113 docentes participaran en cursos de actualización técnica y pedagógica con el objetivo de fortalecer su perfil profesional y docente. Asistencia a eventos de divulgación académica, científica y técnica Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos en aula y laboratorios y fomentar la divulgación de la ciencia y la tecnología durante los meses de marzo a mayo 20 docentes y 876 estudiantes han participado en diversas actividades tales como (2) congresos, (2) curso, (3) Expos incluida Smart City, (1) foro, (3) conferencias y (3) ferias de ciencias. Tutorías y asesorías académicas Cada cuatrimestre se imparte Pláticas de inducción a tutores, en este sentido se trabaja para fortalecer el programa de tutorías a través de capacitación a tutores para optimizar la atención a estudiantes. Se implementó un nuevo programa de guías universitarios en el que participan 36 mandos medios y altos de la Universidad (de jefes de departamento al rector) tutorando a jóvenes estudiantes que están en riesgo de deserción, con el fin de brindarles un apoyo adicional y fomentar su permanencia y aprovechamiento. También se dio inicio a un programa de acompañamiento de los alumnos de segundo cuatrimestre por sus compañeros de quinto y octavo cuatrimestre. Con la finalidad de reducir los índices de reprobación de los diferentes programas educativos, se impartieron Asesorías a 77 grupos lo que beneficio a 1,003 estudiantes, como una medida de apoyo para regularizar estudiantes y evitar la deserción. Apoyo Psicopedagógico Se retomaron las labores del área de apoyo psicopedagógico, realizaron las evaluaciones psicológicas de los alumnos que participan en el programa MEXPROTEC de becas de movilidad a Francia. Además, se atendieron 102 alumnos por la Unidad de Apoyo Psicopedagógico (UAP), y se impartieron 3 asesorías Programas de Becas Durante el cuatrimestre mayo- agosto a través de los diferentes programas de becas que proporcionan algún tipo de exención en el pago de la colegiatura se consiguió cubrir a un total de 417 alumnos. El número total de estudiantes becados es de 1122 estudiantes. Enseñanza del idioma inglés 5 de

El pasado 07 de abril se dio por terminada la participación de la asistente de idiomas Mallory Eris Michalak, quien apoyó en el reforzamiento del idioma inglés a los estudiantes, así como al personal docente, con diferentes actividades tales como: Club de Cultura (5 grupos), Club de Conversación (1 dirigido a estudiantes y 1 a docentes), Club de docentes (1 grupo). Club de cine y observación de clase con la finalidad de promover la práctica oral mediante ambientes comunicativos que les permitan desarrollar su habilidad tanto de comprensión auditiva como de producción oral. Servicios bibliotecarios Actualmente hay a disposición de la comunidad universitaria un total de 4 Bibliotecas Virtuales, las cuales en conjunto contienen cerca de 4000 títulos en español diferentes También están disponibles dos colecciones de información que contienen miles de artículos en inglés y español, ya sea en texto completo o en resumen. Fomento a la Cultura Emprendedora Por el momento participan en el programa de emprendimiento 32 docentes y 165 estudiantes de los programas educativos de Agricultura Sustentable y Protegida, Contaduría, Desarrollo de Negocios, Tic y Mantenimiento área industrial. Durante los meses de abril y mayo 35 estudiantes participaron en la convocatoria TREPCAM, razón por la cual una estudiante del PE de TIC viajara durante el mes de julio a realizar una estancia en Estados Unidos en el programa de capacitación avanzado para emprendedores. Programa de innovación tecnológica En el programa de innovación tecnológica participan alrededor de 113 estudiantes y 21 docentes de los Programas educativos de Administración, Agricultura Sustentable y Protegida, Mantenimiento área industrial, Procesos industriales y TIC. Auditoria de desempeño se realizó entrega de evidencia a la Aauditoría Externa por parte del despacho Zarate Scherenberg y Cía., S.C. los informes de evaluación son satisfactorios. Sistema de Gestión de la Calidad Durante 2016 se han realizado dos auditorías internas y dos externas al SGC con el fin de determinar el grado de conformidad y cumplimiento del sistema, áreas de oportunidad para la mejora continua. Seguimiento al programa presupuestario Se realizó el informe sobre el desempeño de los indicadores a través Sistema Estatal de Evaluación (SEE). Reportando un avance satisfactorio. Preservación de la salud. Se han realizando las siguientes acciones Consultas y Acciones de enfermería, Campañas de Prevención, Conferencias y Comisión de seguridad e Higiene. Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) 2014-2015

Se está ejerciendo un recurso de 4 millones 57 mil 827 pesos, distribuidos en los siguientes proyectos: Proyecto 1: Desarrollo y Fortalecimiento Académico de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco Proyecto 2: Continuación de la primera etapa del Sistema Institucional de Información y Servicios: Desarrollo e Implementación del Sistema Académico EUREKA. Se presentó el informe final académico programático y financiero de este programa. Fondo de aportaciones múltiples Se ejecutó un recurso de $17,500,000 del Fondo de aportaciones múltiples para la construcción y equipamiento de un Edificio de docencia dos niveles que alberga 16 aulas con capacidad para 25 a 30 alumnos, un laboratorio de motores y electricidad, área administrativa (7 cubículos, sala de juntas, dirección del PE, área para archivo, rack, dos módulos de sanitarios) y sala de profesores. El servicio de Educación Continua La Universidad Tecnológica de Tecamachalco ofrece a docentes y público en general cursos de capacitación, actualización y diplomados. En lo que va del año se han impartido 20 cursos en los que han participado 472 asistentes generando un ingreso de $56600. Servicios Tecnológicos Se han realizado 12 diferentes servicios tecnológicos a microempresarios de la región y de los municipios de Perote y Orizaba Veracruz, por parte de los Programas educativos de Procesos Alimentarios, DNAM, MI, PI. La mayoría de estos servicios se realizaron sin costo. Programa de movilidad estudiantil y docente se ha tenido movilidad a Francia en donde participaron 5 estudiantes a través del programa de MEXPROTEC, a España y Argentina de dos estudiantes a través del programa de movilidad estudiantil internacional 2015-2016 y a Estados Unidos donde participan dos docentes uno del Programa de Mantenimiento Industrial y de Desarrollo de Negocios a través de PROYECTA 100 000 y del programa Suny 2016. Radio UTTECAM Se llevó a cabo la transmisión de once programas con temas informativos, musicales, de interés juvenil, cultural y social. El número de emisiones va de uno a ocho por semana y el número de participantes varia por programa entre uno y ocho. Página del canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/uce4k2njhgfzpqgcbtichqda

Actividades culturales y deportivas Las actividades culturales y deportivas forman parte de la formación integral de los estudiantes, dichas actividades están orientadas a fomentar la salud, imponer disciplina y constancia a los estudiantes.se realizaron un total de 139 eventos entre los que encontramos Música en el día internacional de la mujer, juegos de la liga y selectivo de Soft bol, preparación de la selección de básquet bol varonil y femenil, participación en el XX Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas Coahuila 2016, entre otros.