Primer semestre agosto - diciembre 2015

Documentos relacionados
Primer semestre agosto - diciembre 2014

Primer semestre Agosto-diciembre 2013

Primer semestre agosto-diciembre 2015

Primer semestre agosto-diciembre 2014

Segundo semestre Enero a mayo 2014

Primer semestre Agosto diciembre 2012

Segundo semestre enero a mayo 2015

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

RESULTADOS DEL AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER SEMESTRE

Departamento de Educación. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Departamento de Educación y Educación Física

Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Decanato de Asuntos Académicos

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER SEMESTRE Y SEGUNDO SEMESTRE

Plan de Avalúo del Aprendizaje Departamento de Administración de Empresas

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER SEMESTRE

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico SEGUNDO SEMESTRE

Informe de Avalúo Departamento de Matemáticas Año Ana H. Quintero

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. Política de Experiencias de Campo en Escenarios Escolares

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL DEPARTAMENTAL

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUIERTO RICO Recinto Metropolitano Escuela de Educación Programa Graduado

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚÓ DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. Política de Experiencias de Campo en Escenarios Escolares

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción

Universidad de Puerto Rico en Aguadilla Decanato de Asuntos Académicos Informe del Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil.

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

PRONTUARIO DEL CURSO PRE-CÁLCULO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE ÉNFASIS MULTIDISCIPLINARIA DEL BACHILLERATO EN ARTES CON CONCENTRACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS

PLAN DE AVALÚO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES. Especialización en Metodología Para La Educación Artística

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

ÍNDICE. Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Definición de términos Los estándares profesionales del maestro

EVALUACION AL DESEMPEÑO DOCENTE. M.I. Edna Canto Hernández

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Decanato de Asuntos Académicos

Plan de Avalúo Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico Primer y Segundo Semestre

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL (2011) Resultados esperados ( Indicadores de éxito)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente

Cómo diseñar un plan de avalúo? Chamary Fuentes Vergara Coord. de Iniciativas Académicas y Avalúo Xt. 7426

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Plan de Avalúo Administrativo 31 de marzo de 2006

Resultados de la ejecución del Plan de Avalúo (segundo semestre)

Universidad Interamericana de Puerto Rico Vigesimotercer Consejo Universitario. Comité de Política sobre el Personal Docente

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Alternativa Innovadora en la Sala de Clases

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

Licenciatura en Ciencias Sociales con Orientación en Educación Secundaria

INDICADORES DE RESULTADOS PARA LAS METAS INSTITUCIONALES DEL RCM PLAN OPERACIONAL DE AVALÚO DE LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Educación Mención Letras

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

en la UPRH Habilidad para la comunicación oral y escrita como lengua vernácula

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Departamento de Administración de Empresas Año académico

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

Plan de Assessment Departamental Bachillerato en Sistemas de Oficina Año Académico SEGUNDO SEMESTRE

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

LA ESCUELA MULTIGRADO.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Fundamentación. Problema. Realidad ciudadana. Educacional. Electoral / cívico. Social (grupal) Jurídico. Cohesión Social

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Bosquejo del curso ECED 441 Pre-Práctica

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS INFORME SEMESTRAL: AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL

Qué es la investigación acción?

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

El Instituto Nacional para la Evaluación de la

Título del proyecto Propuesta para el Avalúo de Aprendizaje

UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN. Dra. Judith A. González Rodríguez Decana

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL NIVEL ELEMENTAL Primer semestre agosto - diciembre 2015 AÑO ACADÉMICO 2015-2016 PROFESORA MANUELA VELÁZQUEZ VALCÁRCEL DIRECTORA Preparado por: Dra. Ana Delgado Coordinadora de Avalúo del Aprendizaje febrero - 2016

PLAN DE AVALÚO DEPARTAMENTAL PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ARTES EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL NIVEL ELEMENTAL Primer Semestre 2015-2016 de Educación Director: Manuela Velázquez Valcárcel Misión La Universidad de Puerto Rico en Arecibo, es una unidad autónoma del Sistema de Educación Superior de Puerto Rico. Está ubicada en la costa norte central de la Isla, un área geográfica donde coexisten la actividad agropecuaria y una concentración de industrias de alta tecnología, lo cual permite el desarrollo de una gama de actividades económicas y de servicios. Esta Universidad es una institución dedicada a la producción y difusión del conocimiento a través de la docencia y la investigación en las áreas de las artes, ciencias y tecnologías. Se propone impartir una educación universitaria de calidad que propicie la formación integral del estudiantado como ciudadanos y profesionales. Para lograrlo, ofrece una variedad de programas en las artes y las ciencias conducentes a grados asociados, bachilleratos y programas de traslado. Estos están apoyados por una red de servicios estudiantiles y por la facultad comprometida con mantenerse a la vanguardia del conocimiento y de las técnicas que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Institución está igualmente comprometida con promover la interacción con la comunidad ofreciendo oportunidades de mejoramiento profesional y educación continua con el propósito de fomentar el Visión del En el de Educación de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo se visualizan los futuros educadores como investigadores reflexivos y críticos, transformadores de su práctica educativa y creadores de ambientes que promuevan la curiosidad intelectual. Los educadores se perciben como individuos cuyos valores éticos, morales, estéticos y sociales se fundamentan sobre una base humanista y constructivista. También se conciben como promotores de la construcción del conocimiento y como educadores respetuosos de la diversidad. Misión del La misión del de Educación de la UPRA es garantizar el desarrollo de un entorno educativo que propicie la construcción del conocimiento en los candidatos a maestros por medio de experiencias significativas de aprendizaje. Esta misión, en armonía con la misión de la UPRA y de la Universidad de Puerto Rico, responde a tres ejes fundamentales: el aprendizaje, la investigación y el servicio. La facultad brinda enseñanza de calidad que promueve la formación integral de los candidatos a maestros como ciudadanos, profesionales reflexivos, investigadores críticos y transformadores de sus prácticas Los estudiantes que culminen el Grado de Bachillerato en Artes en Educación con Concentración en Educación Física para el Nivel Elemental: Demostrarán la capacidad de propiciar un proceso de enseñanza y aprendizaje, a nivel de la escuela elemental en el área de la educación física que sea dinámico, interactivo, colaborativo y reflexivo y el cual promueva estilos de vida activos y saludables. Demostrarán competencias y destrezas básicas en el campo de la investigación. Reconocerán en las actividades de movimiento humano la oportunidad de promover disfrute, de fortalecer la capacidad de enfrentar retos, y de cultivar respeto por similitudes y diferencias culturales, raciales, socio-económicas, físicas y emocionales. Curso: EDPE 4485 Seminario Integración Enseñanza de la Educación Física Instrumento: Rúbrica Criterio: Resultados de la evaluación de las experiencias clínicas Objetivo: El 85% de los candidatos a maestro, a través de las experiencias clínicas: Presentará reflexiones describiendo sus experiencias en el curso y las experiencias clínicas Explicará sus emociones, actitudes y disposición para aprender. Reflexionará sobre sus fortalezas y debilidades. Incorporará recomendaciones a través de todo el proceso de las experiencias clínicas. Curso: EDFU 4019 Fundamentos filosóficos de la Educación Instrumento: Rúbrica para la evaluación de un ensayo filosófico Criterio: La redacción de un ensayo analítico donde el candidato exponga su filosofía educativa considerando las filosofías tradicionales estudiadas como apoyo a su ensayo. Objetivo: Que un mínimo del 80 por ciento de los candidatos a maestros El 100% de los candidatos a maestro dominaron los criterios establecidos. Mediante el desarrollo del ensayo filosófico en el curso EDFU 4019 Sección ME5 con N=27, se encontró que el 85% de los candidatos a maestros matriculados en el curso pueden establecer claramente el fin de la educación desde su propia perspectiva. Un dato importante es que el 81% entiende que toda filosofía educativa debe perseguir el desarrollo de la moral y los principios éticos en sus contenidos curriculares. De otro lado, el 100% evidenció aplicar las filosofías tradicionales de enseñanza estudiadas en el curso para apoyar sus filosofías educativas, y un 63% indicó que Continuar con la asignación de más cantidad de clases demostrativas con el propósito de refinar aún más los criterios establecidos..

enriquecimiento socio-cultural y mejorar la calidad de vida en la región servida y en todo Puerto Rico. Esta se identifica con los valores expresados en la misión de la Universidad de Puerto Rico. Aspira a fomentar el respeto crítico por la pluralidad de los valores éticos, morales y espirituales distintivos de nuestra sociedad contemporánea, así como el respeto y enriquecimiento del patrimonio cultural como legado a las futuras generaciones. pedagógicas en escenarios variados. Los candidatos se capacitarán para integrar el conocimiento de contenido y pedagógico, las destrezas y las disposiciones, y para llevar a cabo evaluaciones y avalúo válidos. El promueve el respeto por la pluralidad de valores de una sociedad democrática, así como el respeto por nuestro patrimonio cultural, y su enriquecimiento, como legado a las futuras generaciones. Metas del El de Educación en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo persigue las siguientes metas para facilitar el desarrollo de candidatos a maestros sumamente cualificados. 1. Preparar candidatos a maestros-investigadores conscientes de ser los mayores responsables de su propio aprendizaje y que comprendan que el aprendizaje es un proceso continuo. 2. Proveerles a los candidatos las destrezas y el conocimiento necesarios para la búsqueda y el manejo de información en la investigación pedagógica en escenarios variados. 3. Capacitar maestrosinvestigadores para desempeñarse como educadores que conocen su campo y que se muestren responsables y sensibles a las necesidades educativas de la sociedad. 4. Cualificar candidatos a maestros-educadores que dominen técnicas innovadoras de avalúo y evaluación que les exponga con claridad su filosofía educativa a través del ensayo. Curso: EDPE 3129 Uso de micro computadora en la sala de clases Instrumento: Módulo instruccional Criterio: Desarrollar un módulo instruccional utilizando diferentes programas y recursos de la web Objetivo: Al finalizar el semestre los resultados de la rúbrica del Módulo Instruccional demostrará como menos un 70% de ejecución en cada uno de los criterios de evaluación. considera importante la integración de la tecnología como herramienta para el aprendizaje de sus estudiantes. Mientras, el 96% arguye que es importante desarrollar las destrezas del pensamiento crítico para fortalecer el aprendizaje de todos los estudiantes y el 81% consideró mediante su ensayo filosófico que la comunidad escolar debe estar integrada en la formación del estudiante y las actividades que el maestro desarrolle. Finalmente, el 100% evidenció utilizar el lenguaje pedagógico para el esbozo de su ensayo filosófico. Según los resultados de la rúbrica para instrumento de avalúo Módulo Instruccional, demuestra entre un 88% a un 89% de los estudiantes dominaron los criterios de evaluación con una ejecución entre bueno y excelente. En los resultados comparativos al informe del pasado curso se puede observar un mejor desempeño en el cumplimiento del objetivo establecido en el indicador de logro. A pesar que cumplen con la norma se debe enfatizar las destrezas: Ortografía y gramática Botones y Enlaces Selección y uso de imágenes Administración de hiperenlaces Al igual que en cursos anteriores se observó que varios estudiantes poseen pocas destrezas de computación por lo que las actividades de alfabetización en tecnología restan tiempo al desarrollo de las actividades. Varios estudiantes indicaron que el curso requeriría más tiempo de laboratorio o por ende crear una electiva dirigida para dar más tiempo y actividades relacionadas con la integración de la tecnología y a su vez conocer más sobre los recursos de acceso abierto y su accesibilidad. En su lugar se recomienda cambiar las reuniones a una vez por semanas tres horas consecutivas, esto para que puedan adquirir y poner en práctica lo que se presenta en las clases al momento de que se presenten los contenidos.

permitan convertirse en agentes de cambio en su práctica educativa. 5. Prepara maestrosinvestigadores capaces de diseñar experiencias educativas significativas y de integrar la tecnología como apoyo a la experiencia de enseñanza y aprendizaje. 6. Prepara candidatos a maestros de profunda habilidad reflexiva, con disposición, con valores éticos y estéticos, y con conocimientos de sí. 7. Preparar candidatos a maestros conscientes y respetuosos de las diferencias individuales y las diferencias en estilos de aprendizaje. 8. Desarrollar candidatos con conocimiento de la educación general, con énfasis en las destrezas de comunicación oral y escrita en español y en inglés, las destrezas de razonamiento cuantitativo y científico, las destrezas de pensamiento lógico y crítico, las destrezas de trabajo colaborativo, y el conocimiento social e histórico. Curso: TEDD 3025 Taller Educación Audiovisual Instrumento: Portafolio digital Criterio: Resultados Hoja de Evaluación que considera el uso de medios audiovisuales para brindar una clase Objetivo: Que el candidato a maestro planifique, identifique y cree material audiovisual para el desarrollo de una clase. EDFI 4168 Curso: EDFI 4168 Fisiología del ejercicio Instrumento: Rúbrica para evaluar una serie de laboratorios Criterios: Ortografía del reporte, procedimientos según la exigencia del laboratorio, cantidad de laboratorios realizados, representación profesional y precisa de los datos, cálculos y resultados correctos y la evidencia presentada de la labor realizada. Objetivos: Mediante la realización de una serie de laboratorios, el estudiante: describe los cambios Según los resultados de la rúbrica para instrumento de avalúo Portafolio Electrónico, demuestra que los estudiantes dominaron los criterios de evaluación con un 79% ejecución excelente. Como acción correctiva se enfocó el curso más al aprendizaje cooperativo en dos grupos ya que el grupo era pequeño, las destrezas de socialización, trabajo en equipo y colaboración no se suscitó de manera inmediata, esto porque se cambió el orden de los avalúo que no requirieron al inicio el trabajo colaborativo. A mediados del semestre se desarrollaron dos grupos para las actividades colaborativas donde se ayudaban entre las diversas tareas y en la preparación de talleres logrando una armonía entre colegas que incidió en el logro del objetivo a pesar que el desempeño para este semestre representa una baja de un 8% de desempeño. Esta baja en el desempeño se debe a que hubo menos estudiantes participantes. El 100% evidenció dominio de los laboratorios realizados, siguiendo los procedimientos establecidos. Se observó una presentación profesional y precisa de los datos, con cálculos y resultados etiquetados apropiadamente. El 71% evidenció menos de 5 errores de ortografía, puntuación y gramática. Una de las áreas a enfatizar para los cursos futuros es el desarrollo de tareas y/o exámenes que requieran un mayor uso de la ortografía y gramática ya que fue el criterio con mayor debilidad reflejada luego del análisis de los datos, así como la elección de fondos y presentaciones de portafolio. Al igual que en cursos anteriores se pudo observar que varios estudiantes poseen muy pocas destrezas de computación por lo que se recomienda revisar la secuencia curricular, para colocar como pre-requisito el curso La Microcomputadora para la Educación y/o que el estudiante pueda matricularse para tomar ambos durante el mismo semestre. Énfasis en la redacción con coherencia y exactitud en todos los trabajos.

fisiológicos de los diferentes sistemas cuando son sometidos al ejercicio. analiza los principios de la fisiología del ejercicio en la práctica de la educación física, ejercicio y el deporte. Documento preparado por: Ana Delgado Fecha: 29 de febrero de 2016 Dra. Ana Delgado Coordinadora de Avalúo del Aprendizaje