Uso de licencias parentales y roles de género en el cuidado Seminario Los cuidados en clave de mercado laboral: miradas múltiples 20 de abril de 2018

Documentos relacionados
Economía productiva y reproductiva

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad?

Las licencias por responsabilidades

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

de un Sistema Nacional de Cuidados

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT

características sociodemográficas y laborales básicas de los/as trabajadores /as

CEPAL XLI Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe Bogotá, 24 y 25 de abril de 2008

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

Gasto en % del PIB Según tipos de acceso (a) derecho universal. (b) según recursos

Extensión del piso de protección social a los trabajadores/as del sector rural de la economía informal

DIALOGOS EMPRENDIMIENTOS EDUCATIVOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

Políticas públicas para la igualdad de oportunidades y sus implicancias en la autonomía económica de las mujeres en la Argentina

CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

PRIMERA INFANCIA EN URUGUAY. Uruguay cuenta con un Código de la Niñez y la Adolescencia actualizado por ley en el año 2014 (Ley Nº17.

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Las licencias para lactancia: opciones regulatorias en Argentina. Natalia Gherardi Directora Ejecutiva de ELA

DIFERENCIAS POR GÉNERO EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO: MITOS Y REALIDADES

MES DE LA MUJER La mujer en la seguridad social. Dra. Esc. Rosario Oiz Marzo de 2018

TRABAJADORAS DOMÉSTICAS EN URUGUAY

ASUNTOS DE GÉNERO. Avanzando hacia la corresponsabilidad en los cuidados. Análisis de las licencias parentales en el Uruguay

Maria Bastidas Aliaga. Lima, 14 de mayo de 2013

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: edificando igualdad?

Tendencias regionales e internacionales de los programas de transferencias condicionadas

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Los insumos estadísticos para la elaboración de un Sistema Nacional de Cuidados

Mujeres en el mundo laboral: un aporte para Chile. Alejandra Sepúlveda P. Directora Ejecutiva ComunidadMujer

ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 2016

El trabajo no remunerado y políticas conciliatorias en tiempos de crisis. Lourdes Colinas CEPAL

Panel 1: LACTANCIA y TRABAJO

Políticas Públicas al Servicio de la Igualdad de Oportunidades: Un desafío permanente en el espacio local. Proyecto de Ley Extensión Post Natal

Políticas de cuidado y desarrollo en América Latina CEPAL, Santiago de Chile, 7 enero de 2011

ENMIENDA TRANSACCIONAL A LA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA SOBRE CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD (162/000068)

INCLUSIÓN SOCIAL Espacios de cuidado Tiempo para cuidar: licencias. Sebastián Waisgrais

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

Los trabajadores domésticos en el mundo. Estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica


CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR LICENCIA POR PATERNIDAD

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva?

SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

Análisis de costos y posibles impactos de diferentes modelos de licencias por maternidad, paternidad y parentales.

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 132 Y 170 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Protección de la maternidad

La Inserción y Productividad de la Mujer en el Mercado de Trabajo: el Rol de los Servicios de Cuidado. Claudia Piras

Mónica Maccise Duayhe. Coordinación General del Programa de Equidad de Género del Poder Judicial de la Federación

A Quiénes Benefician los Subsidios Maternales?

Insuficiencia de la oferta laboral Más y Mejor participación

INDICADORES DE ACCESO AL SEGURO SOCIAL DE SALUD, SEGÚN SEXO

contributiva de la Protección Perú

SI TODOS PAGAMOS LOS IMPUESTOS POR QUÉ NO SE OCUPA EL ESTADO DE LOS NIÑOS?

Género y paternidades. Miguel Ángel Ramos Padilla

Potencialidades, barreras y retos de la participación de las mujeres en las cooperativas

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº ESSALUD CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Personas mayores en Extremadura

DESCANSO POSTNATAL PARENTAL

Maternidad, trabajo e ingresos: cuáles son los costos y los beneficios y cómo se distribuyen?

Grupo de trabajo de género y violencia doméstica

Comisión Asesora Presidencial. Mujer, Trabajo y Maternidad. Maria Gracia Cariola Presidenta

REGULACIÓN, RESULTADOS Y SITUACIÓN ACTUAL

- CUIDADOS RINDE CUENTAS Informe agosto 2017

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Dirección Nacional de Empleo. Ley de Empleo Juvenil Nro :

Desigualtat de gènere en la vida privada i en el mercat laboral

Salud y Equidad de Género

LINEAMIENTOS DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES TSE COSTA RICA

SEGURIDAD SOCIAL y maternidad: protección y apego. Hugo Cifuentes Lillo Nov. 2016

MATERNIDAD Y NACIMIENTO DE HIJO

Enfoque de Género en la Seguridad Social

ARIEL NICOLIELLO CURSO DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAPÍTULO IX SUBSIDIOS POR MATERNIDAD, PATERNIDAD, ADOPCIÓN Y CUIDADOS

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Familia, maternidad y trabajo: Hacia la corresponsabilidad social. Dra. Paula Bedregal Departamento de Salud Pública Universidad Católica de Chile

Comentarios al Proyecto de Ley sobre Post Natal

INSTITUCIONALIDAD. Cuidados rinde cuentas. Informe marzo 2018* Sistema de Cuidados JUNTA NACIONAL DE CUIDADOS SECRETARÍA NACIONAL DE CUIDADOS

DISEÑO METODOLOGICO. Área de estudio: El estudio se realizó en el Hospital Juan Antonio Brenes

Estereotipos a eliminar en el ámbito laboral para avanzar hacia la igualdad de género. Palma 26 de noviembre de Benvingudes

Ín d i c e. Ca p í t u l o p r i m e r o Mu j e r y t r a b a j o. Or i g e n y o c a s o d e l m o d e l o d e

/07/2005 EL MERCURIO CUERPO B - STGO-CHILE Pag ,1x24,2

LOS RETOS DE LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD MEDIDAS Y PROPUESTAS

Exclusión de servicios de salud y acceso a medicamentos. Julio 2010 I.Seaman

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

Personal que respondió la encuesta 67,619 32,381. Porcentaje

POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY

Postnatal y Reducción del 7% Hitos Legislativos

- CUIDADOS RINDE CUENTAS Informe enero 2018*

El desafío del desarrollo de habilidades parentales desde la política pública. Alejandra Sepúlveda P. Directora Ejecutiva ComunidadMujer

Organización del cuidado y dimensiones de la pobreza

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

INSTITUCIONALIDAD RENDIMOS CUENTAS. Informe abril 2018* Sistema de Cuidados JUNTA NACIONAL DE CUIDADOS SECRETARÍA NACIONAL DE CUIDADOS

No todos los hogares se beneficiaron por igual del mejoramiento en las condiciones macroeconómicas y laborales.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE PUEBLA

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

Transcripción:

Uso de licencias parentales y roles de género en el cuidado Seminario Los cuidados en clave de mercado laboral: miradas múltiples 20 de abril de 2018 Karina Batthyány - Natalia Genta - Valentina Perrotta Con la colaboración de Sol Scavino

Marco institucional Programa de investigación del Grupo de Investigación I+D CSIC Sociología de género 2014-2018. Apoyos: Secretaría Nacional de Cuidados (SNIC), MTSS, ONU Mujeres y OIT.

Objetivos de la investigación Conocer cuáles son los procesos de toma de decisiones para hacer uso o no de las licencias y del medio horario y qué factores impactan en este uso. Identificar los factores que favorecen u obstaculizan el uso del medio horario por parte de las madres y los padres. Conocer las razones por las que las mujeres son, en su gran mayoría, quienes hacen uso del medio horario. Aportar evidencia que oriente el diseño de políticas públicas que favorezcan una mayor corresponsabilidad de género en los cuidados.

Preguntas de la investigación Cuál es el uso que mujeres y varones hacen de las licencias y del medio horario para el cuidado aprobados en Uruguay a partir de la Ley 19.161? Cuáles son los factores que promueven su uso y cuáles los que lo obstaculizan? Cuáles son los factores que promueven la mayor utilización del medio horario en las mujeres? Cuáles son los impactos laborales del uso de dichas prestaciones?

Cambios a partir de la Ley 19.161 (2013) Incluyen a todos los trabajadores y trabajadoras de la actividad privada con cobertura a través del BPS, dependientes, no dependientes hasta con una persona empleada y titulares que pagan monotributo. Amplía de 12 a 14 semanas la licencia por maternidad. Extiende la licencia paternal (que puede llegar a 13 días en el caso de trabajadores dependientes de la actividad privada). Establece un subsidio de medio horario para el cuidado, que puede ser ejercido tanto por el padre como por la madre hasta los seis meses del hijo o la hija. Es transferible entre la madre y el padre pudiendo fraccionar su duración entre ambos en forma alternada.

Licencias como política de cuidados 1) Transferencias económicas 2) Servicios (centros de cuidados) 3) Tiempo (licencias maternales, paternales, parentales, etc.) Las licencias parentales o de cuidado de familiares (Ley 19.161) se inscriben dentro de las políticas de tiempo de cuidado. Son formas reguladas de ausencia del lugar de empleo, o de interrupción de las prestaciones laborales habituales, asociadas a prestaciones económicas para atender al nacimiento y crianza de los hijos, o el cuidado de adultos en situación de enfermedad o severa dependencia (Flaquer y Escobedo, 2014).

Licencias como política de cuidado Los tres tipos de políticas son cualitativamente distintas y complementarias de la articulación trabajo-familia. No necesariamente incrementar un tipo de política (como por ejemplo aumentar las licencias para el cuidado) compensa la ausencia de los otros tipos. Tiempo Corresponsabilidad de género en los cuidados Deben ser analizadas conjuntamente para conocer su impacto en la redistribución de los cuidados y la equidad de género. Servicios Dinero

Metodología de la investigación Encuesta en base una muestra aleatoria estratificada de la población potencialmente usuaria de las licencias y del medio horario (Ley 19.161). Universo: varones y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en todo el país, personas ocupadas (asalariadas privadas, cuentapropistas con o sin local e inversión, patrones, miembros de cooperativas de producción) que aportan a la seguridad social y que tenían hijos de entre 0 y 4 años de edad (2017). El área geográfica abarcó todo el país urbano. La muestra abarcó 1000 casos con un nivel de confianza del 95% y un margen de confianza de +/- 3,1%.

Principales resultados

Conocimiento de las licencias y del medio horario Conocimiento extendido en la población usuaria 98% maternal, 94% paternal, 89% medio horario. Conocimiento de la duración exacta. 1 de cada 2 en licencia paternal y medio horario. 1 de cada 5 en licencia maternal. No hay un conocimiento extendido de la ampliación a 14 semanas (30% dice 12 semanas). Se observan menores niveles de conocimiento en algunos grupos de trabajadores: las personas menos educadas, de menor nivel socioeconómico y que trabajan en ocupaciones elementales, así como quienes lo hacen en el sector de la construcción y el agro.

Demanda insatisfecha en la duración de las licencias 7 de cada 10 consideran que las licencias deberían durar mas tiempo, el 85% de las mujeres. Tensión entre lo considerado buen cuidado (en casa y con la familia) y lo que ofrece la política pública. Estrategia compensatoria: el 40% de las mujeres y el 33% de los varones usan como estrategia para el cuidado infantil en el primer año el uso de la licencia reglamentaria luego de la maternal y paternal. En trabajadores/as de menores niveles educativos y socioeconómicos existe una conformidad mayor. Posibles explicaciones: menor exigencia de derechos, no estar habituados al cumplimiento de ciertas normativas o por los costos económicos que se perciben o tiene el uso de estas prestaciones para estos colectivos.

Contexto favorable para el involucramiento de los varones Importante nivel de acuerdo sobre los beneficios que tiene el medio horario para el involucramiento de los varones en el cuidado infantil. Sin embargo contradicción entre lo discursivo y las prácticas: mientras nueve de cada diez personas acuerdan con esta innovación, menos del 3% de los usuarios del medio horario son varones.

Costos económicos de quienes usan las licencias La población manifiesta que el uso de las licencias y del medio horario implican costos económicos: 6 de cada 10 personas identifican que existen costos asociados a su uso. 1 de cada 3 mujeres que han hecho uso de la licencia maternal y un cuarto de quienes hicieron uso del medio horario declara haber perdido ingresos.

Discriminación por uso de licencias y de medio horario 66% de la población considera que se discrimina a las mujeres que hacen uso de la licencia maternal. Algo similar ocurre con el medio horario. Esta opinión es mayor entre quienes trabajan en empresas que no facilitan el cuidado y también entre quienes tienen jefes/as que no facilitan el cuidado. Se percibe menos discriminación en el uso de la licencia paternal (42%): posibles explicaciones: menor duración actitud favorable hacia el cuidado paterno?

Uso de la licencia maternal 97% de las potenciales usuarias lo utiliza. El 84% usó la licencia maternal durante todo el período legal establecido y el 10% usó más tiempo del establecido debido a un arreglo con la institución u organización donde trabajaba. El 3% de las mujeres han usado solo una parte y el 3% no la usó. Usan menos las de nivel socioeconómico bajo. A mayor tamaño de la empresa mayor uso de la licencia maternal. En empresas masculinizadas, menor uso

Uso de la licencia paternal Es menor y alcanza al 83% de los varones. 67% hizo uso de todos los días establecidos por la normativa. 12% usó más tiempo debido a un arreglo con la empresa/organización. 4% uso menos tiempo del establecido 17% no usó la licencia por paternidad (15.555). 1 de cada 5 padres no se toma licencia por paternidad o no lo hace en su duración completa. Mayor uso de las licencias en los más jóvenes (18 a 29 años), empresas grandes, feminizadas o con paridad. Sin embargo, aumento sustantivo de su uso en los últimos años (datos BPS).

Uso del medio horario 7 de cada 10 mujeres hace uso del medio horario. Hacen uso las mujeres de mayor nivel educativo y nivel socioeconómico. Las razones para NO hacer uso del medio horario: En los varones están vinculadas a roles de género de las mujeres que las ligan al cuidado en los primeros meses de vida de los bebés (amamantamiento, mujer como mejor cuidadora). En las mujeres están vinculadas a barreras en el mercado laboral (pérdida de ingresos, perjuicios en la dinámica de trabajo).

Mujeres que NO hacen uso del medio horario Niveles educativos y socioeconómicos más bajos. Empleadas en en ocupaciones elementales. Trabajan en micro empresas. Trabajan en empresas masculinizadas.

Qué ocurre luego de las licencias y del medio horario? Heterogeneidad entre las mujeres: Las de menor nivel socioeconómico y educativo muestran mayor niveles de abandono del empleo luego de culminada la licencia maternal. Las de mayor nivel socioeconómico y educativo muestran reducción horaria y cambios en las condiciones laborales. Una proporción importante manifiesta haber disminuido ingresos económicos luego del nacimiento de sus hijos

Costos asociados al medio horario Se mencionan la pérdida de ingresos (26%), las quejas o bromas de sus compañeros (25%) y el corte en la carrera profesional (18%). 7 de cada 10 usuarias del medio horario manifiestan que su carga de trabajo siguió siendo la misma, cuando es esperable que ésta disminuya al trabajar la mitad de la jornada.

Papel de las empresas Poca resistencia por parte de los jefes y jefas para que las mujeres hagan uso del medio horario, pero impactos negativos en las mujeres que hacen uso del medio horario o en los compañeros, al sobrecargarlos de trabajo. Solo en el 32% la empresa/organización contrató una persona durante ese período, a pesar de que la ley prevé la exoneración de costos cuando contratan a una persona como suplente. Ausencia de una gestión activa en la distribución de la carga de trabajo ante el medio horario a pesar de que existen instrumentos disponibles

Percepciones sobre las licencias y el medio horario «El medio horario para cuidado del bebé es sobre todo para las mujeres»: 75% de acuerdo. «El medio horario es sólo para trabajadores/as privilegiados/as que pueden permitirse usarlo»: 36% de acuerdo. Es mayor entre grupos de trabajadores/as con menores niveles socioeconómicos y educativos y mayores de 40 años.

Percepciones sobre las licencias y el medio horario «Los hombres que usan el medio horario lo hacen para trabajar menos pero no para involucrarse más en el cuidado del bebé»: 20% de acuerdo. «Los varones suelen usar la licencia por paternidad para estar más presentes en el cuidado de sus bebés»: 90% de acuerdo.

Recomendaciones

Recomendaciones hacia las políticas de cuidados 1. Aumentar la regulación y contralor del ejercicio de estos derechos en el ámbito laboral de forma de evitar costos y barreras en el uso. 2. Implementar acciones de difusión de las licencias y del medio horario y sus características, prestando especial atención a trabajadores/as de nivel socioeconómico bajo, de ocupaciones elementales, del sector de la construcción y agropecuario.

Recomendaciones hacia las políticas de cuidado 3. Implementar tiempos de reducción horaria exclusivos para varones y disponibles para que puedan ser usados durante el primer año de vida del niño. 4. La posibilidad de usar este tiempo para padres no debería superponerse obligatoriamente con el tiempo recomendado de lactancia materna exclusiva. 5. Los antecedentes muestran que para que efectivamente el padre se involucre en el cuidado de manera significativa este tiempo debe ser de al menos un mes.

Fortalezas de la Ley 19.161 desde la perspectiva de género y derechos La extensión del derecho a los/as trabajadores/as no dependientes en un colectivo que se encontraba desprotegido en cuanto a su derecho al cuidado. Aumento de duración de la licencias paternal, que puede alcanzar 13 días. Posibilidad de que los varones al igual que las mujeres puedan hacer uso del medio horario para cuidados. Financiamiento proveniente de la seguridad social. Remuneradas al 100%.

Debilidades desde una perspectiva de género y derechos No define una cuota de tiempo no transferible para el padre en el caso del medio horario lo que, como muestran los antecedentes, genera mayor uso por parte de los varones. Coincidencia de los seis meses del medio horario con la promoción de la lactancia materna exclusiva no favorece la corresponsabilidad de género en los cuidados. Ausencia de inclusión de trabajadoras/es del sector informal.

Necesaria complementariedad de las políticas para su impacto en la equidad de género El aumento de las licencias es una demanda de la población que debe ser atendida, pero prestando atención a su impacto de género. Incrementar la maternal tanto como la paternal, de forma de no reproducir el maternalismo en las políticas. Las licencias no pueden ser el único dispositivo de la política de cuidados para el primer año de vida. Deben repensarse en función de su impacto en un reparto equitativo de cuidados entre varones y mujeres. Qué pasa luego de la licencia? Con qué servicios de cuidado de jornada completa cuenta la población para bebés de tres o seis meses? Las políticas de cuidado deben integrar los servicios desde edades tempranas porque esto permite el logro de una redistribución de los cuidados desde las familias hacia los Estados (corresponsabilidad estatal) evitando generar solo políticas que dejen el cuidado en la familia para los más pequeños.