Manual del perfil Docente

Documentos relacionados
Cognitiva Escolar. Manual del perfil Docente

Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y de Matemáticas. Accesos: lvl.educarex.es lvm.educarex.es. Manual de elaboración de cuadernos 1 / 8

Manual del perfil Familia. Cognitiva Escolar

Laboratorios Virtuales de Lectoescritura y de Matemáticas. Accesos: lvl.educarex.es lvm.educarex.es. Manual del perfil Estudiante 1 / 6

Manual del perfil Estudiante. Cognitiva Escolar

Cognitiva Escolar. Manual de elaboración de cuadernos

Cognitiva Escolar. Manual de elaboración de cuadernos

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas

CÓMO USAR EL MÓDULO DE CARTERA

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas

Guía del Apptualizador

GUÍA DE PRÁCTICAS Laboratorio Virtual de Lectoescritura

Guía del Asesor de Negocio

09/12/2010 Módulo de Facturas de clientes

Elementos esenciales de Word

En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las siguientes opciones:

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Capítulo 1: Tablas de Excel

Cursos fuera de línea

ACCEDA SEDE ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

COMO CAMBIAR FORMATOS DE LAS CELDAS

Tarjeta Regalo INE ÍNDICE. 1. Introducción Acceso a la web Gestión cuenta de usuario Gestión de tarjetas...


Ejemplo. Evaluación diagnóstica. Problemas aritméticos 1.º a 3.º Primaria. Aprendizaje Adaptativo 1 / 5

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

2 D E O P E N O F F I C E. O R G W R I T E R ÍNDICE DE CONTENIDO

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Guía de Autorización de Unidades para Perfiles Superiores

ÍNDICE 1 PANTALLA DE ABERTURA PANTALLA DE CONFIGURACIÓN PANTALLA DE GRUPOS Y ILLUSTRACIONES PANTALLA DE PRESUPUESTOS...

FCS03-3. Manual de Usuario ED. 3. MANUAL DE USUARIO

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

Conocer la nueva interfaz de Word 2010

5. Planning de Rejilla

Presentaciones con Diapositivas

A) Configuración de la Evaluación: Tareas Centro

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Taller Web Alarmas. Grupo Empresarial Electromédico

...encontrará maneras rápidas de configurar su sala de webinar, realizar su presentación y obtener comentarios y opiniones.

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Riesgos 1 de 14. Para dar de alta un nuevo riesgo nos situaremos en la lista de riesgos, pudiendo realizar una de las siguientes acciones:

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Calendario y Control comunicaciones

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

Guía básica del uso de Kbruch

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Sistema de Personal. Guía de usuario

Mantenimiento 1 de 16

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

ENTORNOS DE APRENDIZAJE Simulador Pedagógico Configurable. Formación profesional continua

Módulo de control de integración (ICM, por sus siglas en inglés) Versión de «software» v1.2.x

MANUAL DE INICIO DE CURSO EN PLATAFORMA E-LEARNING

1.5. CONFIGURAR Y MOSTRAR PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

Para la correcta ejecución de la aplicación, los equipos informáticos tienen que cumplir como mínimo las siguientes características:

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE

Análisis del Aprendizaje (Learning Analytics) 1 / 5

FORMATEAR UNA HOJA DE CÁLCULO

MANUAL DE USO DEL ENTORNO WEB DE PRÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA. CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º)

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard ORDENACIÓN

Manual de Usuario. Versión: 2.0 GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Creación de Dibujos. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Informes. capítulo 24

INSTALACIÓN DEL GESTOR DE SESIONES PPPOE MULTIPUESTO

MANUAL DE USO DEL ENTORNO WEB DE PRÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

Esta guía le ayudará a dar los primeros pasos en su aplicación Productor y así poder evaluar su funcionamiento.

Configuración del Ratón

MANUAL DE USO DE bpcrm

GESTIÓN DE CENTROS. Programas de éxito escolar REMA. (Perfil Dirección)

TEA- CEGOS. GUÍA DE USUARIO.

Escuela de Excelencia CEPSA EE.SS.

Entorno Virtual de Aprendizaje. Guía de usuario

TELL ME MORE PRO Guía del responsable de formación

Manual de Usuario de Autoriza

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Guía para la gestión online de sus pagos AMERICANEXPRESS.ES/ESTABLECIMIENTOS

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

09/12/2010 Módulo de Registro de elaboraciones

MecaNet es un curso de mecanografía organizado en 20 lecciones con indicaciones de la posición y movimiento de los dedos.

CC_SIGA - MEF. En esta Versión, el Módulo cuenta con tres opciones de menú: Tablas, Paquetes y Programación.

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión.

MODULO I: OFIMÁTICA UNIDAD DIDACTICA 4: CREACION DE PRESENTACIONES EN POWER POINT

Solicitud de plazas. de Movilidad

GUÍA DE USUARIO GESTOR VIRTUAL ÁREA PRIVADA DE CLIENTES

Formato. Formato Diapositiva 1

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard ORACIÓN CONFUSA

Estación Clínica Manual de Usuario

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

Manual de Funcionamiento Cuentas en Línea

Requisitos, Configuración Formularios de Pago Versión 6 23/10/2018

CURSO DE ALFABETIZACIÓN T.I.C.

Ayuda. Módulo Manipulación Manual de Cargas (MMC Tarea Simple) CAFERG Aplicación informática para la evaluación de la carga física de trabajo.

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

VISOR DE HORARIOS WEB MANUAL DE USUARIO

Transcripción:

Accesos: 1 / 20

Índice 1. Introducción. 2. Por qué utilizar el LVL y el LVM. 3. Perfiles de uso en las aplicaciones LVL y LVM. 4. Perfil de uso Docente. 4.1 Cómo entrar en la aplicación. 4.2 seguimiento de centro. 4.3 Opciones del perfil Docente 5. La opción Gestión docente. 5.1 Acceso a gestión docente. Nombre y clave 5.2 Selección de grupo-clase. 5.3 Acceso a información sobre el trabajo del grupo-clase. 5.4 El menú de gestión docente. 6. Asignación de contenidos y configuración para el aprendizaje. 6.1 Formato de los contenidos. 6.2 Contenidos asignados al grupo de estudiantes. Lista de contenidos asignados al grupo. Utilidades asociadas a la Unidad de asignación. Utilidades asociadas a la Unidad de contenido 6.3 Asignar nuevo contenido al grupo de estudiantes. 6.4 Configurar la Gestión del Aprendizaje. Configuración del Aprendizaje Adaptativo. Configuración de los parámetros de Evaluación. Configuración de los parámetros de Configuración gráfica. 7. Consultar contenidos. 8. Escritorio Docente. Consulta de resultados y trabajo de clase. 8.1 Cómo acceder al Escritorio Docente. 8.2 Elegir contenido para trabajar. 8.3 Funciones del escritorio Docente. 8.3.1 Consultar estado. Cómo se representa la información en el escritorio Docente. 8.3.1.1 Distribución por zonas. 8.3.1.2 Cómo reconocer el estado del contenido. 8.3.1.3 Cómo elegir e interpretar el tipo de información representada. Cuando el contenido elegido sea de Cuaderno. Determine la información que le interese ver representada en gráfica y texto. Determine la fuente de los datos. Configure el filtrado de datos. Interpretación de las gráficas. Cuando el contenido elegido sea de Evaluación diagnóstica. Acceso a informes sobre resultados en la prueba de evaluación. Acceso a informe sobre el estado del trabajo en los planes personalizados de mejora. Acceso al escritorio de trabajo seleccionando estudiante. Interpretación de la gráfica de Evaluación Diagnóstica. 8.3.1.4 Cómo consultar el historial de los ejercicios. 2 / 20

8.3.2 Trabajo de clase. Cómo es el trabajo de clase en el escritorio Docente. 8.3.2.1 Cómo iniciar el trabajo de clase. 8.3.2.2 Planteamientos para el trabajo de clase. 8.3.2.3 Cómo influye en el trabajo de clase el tipo de información elegida. 8.3.2.4 Modalidades de trabajo de clase. Evaluación diagnóstica. Aprendizaje Adaptativo.. Elección directa de contenido. Repaso de clases anteriores. 9. Evaluación análisis y seguimiento. Personalización del aprendizaje. 9.1 Elección de estudiante del grupo. Elegir estudiante. Consultar la lista de nombres y claves. Crear Hoja de bienvenida. 9.2 Elección de contenido. 9.3 Menú Evaluación, análisis y seguimiento. Personalización del aprendizaje. Doble vía de acción docente. Bloqueo de la Unidad de contenido. 9.4 Evaluación, análisis y seguimiento. Mapa del aprendizaje. Puntos de dificultad. 9.5 Personalización de la gestión del aprendizaje. 10. Informes. Tipos y modos de obtención. 10.1 Informes de Seguimiento del trabajo. Informe de seguimiento (consulta en pantalla). Informe de seguimiento de lo trabajado por cada estudiante. Informe de seguimiento por lista de estudiantes. 10.2 Informes de Evaluación del trabajo. Procedimiento para su obtención Informe de evaluación de lo trabajado por cada estudiante (gráfica). Informe de evaluación de lo trabajado en cada contenido (gráfica). Informe de evaluación de media de resultados de grupo (gráfica). Informe de evaluación de lo trabajado por cada estudiante (texto). Informes de evaluación de lo trabajado en cada contenido (texto). Informes de evaluación de media de resultados de grupo (texto). 10.3 Informes de Evaluación diagnóstica. Procedimiento para su obtención. Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por estudiante (gráfica). Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por competencias (gráfica). Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe de media de resultados de grupo (gráfica). Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por estudiante (texto). Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por competencias (texto). Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe de media de resultados de grupo (texto). 3 / 20

10.4 Informes de Plan personalizado de mejora. Informe de lo trabajado por cada estudiante en el Plan personalizado de mejora. Informe de media de resultados de grupo en los Planes personalizados de mejora. 11. Indicadores auxiliares en sesión de trabajo para el LVL. 11.1 Indicadores en sesión de Aprendizaje Adaptativo Barra superior. Barra inferior. 11.2 Indicadores en sesión de Evaluación diagnóstica. Barra superior. Barra inferior. 11.3 Indicadores en sesión de trabajo por elección directa o de trabajo en repaso de clases anteriores. Barra superior. Barra inferior. 12. Indicadores auxiliares en sesión de trabajo para el LVM. 12.1 Indicadores en sesión de Aprendizaje Adaptativo 12.2 Indicadores en sesión de Evaluación diagnóstica. 12.3 Indicadores en sesión de trabajo por elección directa o de trabajo en repaso de clases anteriores. 13. Diagrama del perfil de uso Docente. 4 / 20

1. Introducción. Este manual presenta de forma estructurada los elementos y funciones que conforman los Laboratorios Virtuales de Lectoesctritura y de Matemáticas en el perfil de usuario Docente. Sus descripciones y procedimientos le serán útiles para entender la aplicación, valorarla y utilizarla eficazmente. Durante el uso de la aplicación puede servirse tanto de este manual como de las ayudas específicas que acompañan a cada pantalla (icono interrogación en la esquina superior derecha). 2. Por qué utilizar el LVL y el LVM. La capacidad del LVL y del LVM para conseguir un alto grado en la personalización del aprendizaje los convierte en un valioso instrumento para la optimización del esfuerzo del estudiante en su tarea de construcción del conocimiento y supone además para el docente una eficaz ayuda en su labor. Entre el gran número de recursos que el LVL y el LVM ponen en manos del docente queremos destacar su Motor de Asistencia Pedagógica Inteligente que permite configurar y aplicar la opción de Aprendizaje Adaptativo, como herramienta de clara ventaja pedagógica. Esta opción desarrollará y gestionará para el estudiante eficaces sesiones de trabajo en las que se encadenarán diferentes fases que de forma personalizada se adaptarán a sus curvas de aprendizaje y memoria. En una sesión se pueden encadenar hasta cinco fases: Fase Contenidos Nuevos Se trabajará en ejercicios no realizados por el estudiante en sesiones anteriores. Fase Solucionar Trabajo en ejercicios realizados y no superados por el estudiante en sesiones anteriores. Fase Mejorar Se trabajará en ejercicios realizados en otras sesiones con el objetivo de desarrollar la curva de aprendizaje y fijar lo aprendido en la memoria a largo plazo hasta conseguir alcanzar la correspondiente competencia. Fase Dificultad Trabajo en ejercicios que han sido realizados y no superados por el estudiante en la sesión actual de trabajo. Fase Reflexión Fase cuya finalidad es desarrollar en el estudiante la metacognición; es decir la capacidad de reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y de su forma de aprender. Cada Cuaderno de contenido de la aplicación conlleva una configuración de Aprendizaje Adaptativo predeterminada que indica las fases que intervendrán en la sesión de trabajo, en qué orden y cuál será su duración en relación al tiempo total de sesión. El docente siempre podrá modificar estos y otros parámetros para adaptarlos a sus estudiantes. Otra herramienta destacable es la de autor de cuadernos, con la que el docente puede crear sus propios cuadernos de trabajo, contando para ello con un amplio número de talleres en las distintas áreas de contenido. Podrá elaborar contenidos ajustados a sus objetivos y que respondan a las necesidades de sus estudiantes. 3. Perfiles de uso en la aplicación LVL y LVM. Tres son los perfiles de uso, Estudiante, Docente y Familia. Cada perfil pone a disposición del usuario las herramientas apropiadas para facilitar su labor u potenciar su esfuerzo. Cada uno de estos perfiles se relaciona y coordina con los otros dos. 5 / 20

4. Perfil de uso Docente. 4.1 Cómo entrar en la aplicación Utilice un navegador para acceder a una de estas direcciones, según elección: En la pantalla inicial de entrada elija Laboratorio Virtual y etapa educativa. Accederá a la pantalla de la opción elegida. En la pantalla de la opción elegida pulse sobre Entrada Docente. Accederá a la pantalla de Docente. 4.2 Seguimiento de centro. La pantalla de Docente dispone de la opción Módulo de gestión y seguimiento que proporciona información sobre el estado del trabajo efectuado en el LVL o en el LVM en cada uno de los niveles o cursos del centro educativo. 4.3 Opciones del perfil Docente La pantalla de Docente ofrece doble posibilidad: Acceso a las funciones de gestión docente: gestión y configuración de contenidos, trabajo de clase, y evaluación análisis y seguimiento (opción Entrada Docente en pantalla de opciones de Docente). Acceso a la herramienta de autor con la que el docente, a partir de un repositorio de talleres, podrá elaborar sus propios contenidos bajo el formato de Cuadernos de Docente. A ambas funciones se accederá mediante nombre y clave (mismo que Rayuela). 5. La opción Gestión Docente. 5.1 Acceso a gestión docente. Nombre y clave. Para iniciar la gestión docente será imprescindible que introduzca correctamente nombre y clave de acceso (mismo que Rayuela). Tras pulsar sobre la opción Entrada docente llegará a la pantalla de selección de grupo-clase. 6 / 20

5.2 Selección de grupo-clase. Comenzará por elegir un grupo al que aplicar su acción docente. Posteriormente podrá elegir trabajar con la totalidad del grupo, con una parte, o con cada estudiante. A partir de aquí y durante el desarrollo de los diferentes procesos podrá retroceder a la pantalla anterior pulsando sobre el botón naranja Icono flecha (diferenciado del icono de vuelta atrás del navegador), y podrá ir directamente a la pantalla del menú del docente pulsando en el botón naranja Icono vuelta a menú (botones situados ambos en la esquina superior izquierda de la pantalla). 5.3 Acceso a información sobre el estado del trabajo del grupo-clase. Dispondrá de un acceso a información sobre el estado del trabajo del grupo-clase en contenidos LVL. Utilizará los iconos en gris situados en la esquina superior izquierda de la pantalla, y podrá elegir el informe según dos tipos de presentación: Pulsará en el icono gris Busto si quiere acceder al informe ordenado por estudiantes. Pulsará en el icono gris Libro si quiere acceder al informe ordenado por contenidos. 5.4 El menú de gestión docente Tras seleccionar el grupo aparecerá un menú desde el que podrá iniciar diferentes acciones docentes: Gestionar contenidos con doble finalidad: o Asignar nuevos contenidos y configurar su aprendizaje. o Consultar o modificar asignaciones de contenido anteriores. Consultar el repositorio de contenidos disponibles. Acceder al Escritorio Docente con doble finalidad: o Análisis del aprendizaje individual o grupal en un determinado contenido asignado. o Efectuar trabajo de clase que quedará grabado para repaso posterior por los estudiantes. Efectuar la evaluación, análisis y seguimiento personalizado de cada estudiante. Personalizar para cada estudiante las configuraciones de aprendizaje inicialmente aplicadas a todo el grupo. Obtener informes individuales o grupales en diferentes formatos. 7 / 20

6. Asignación de contenidos y configuración para el aprendizaje. Estas funciones se inician en la opción correspondiente del Menú de gestión docente. Sucesivas pantallas le guiarán hasta completar la asignación al grupo de cada contenido y efectuar su configuración para el aprendizaje adaptativo. 6.1 Formato de los contenidos. Unidad de asignación es cada uno de los contenidos aplicados a un grupo de estudiantes. A su vez cada Unidad de asignación contiene al menos una Unidad de contenido. La Unidad de contenido puede ser de dos tipos: Cuaderno. Evaluación diagnóstica. 6.2 Contenidos asignados al grupo de estudiantes. La pantalla Contenidos asignados al grupo presenta las diferentes opciones para asignar y gestionar contenidos. Lista de contenidos asignados al grupo. Los contenidos asignados a cada grupo formarán una lista de Unidades de asignación con sus respectivos nombres. Por cada Unidad de asignación se puede: Consultar o determinar los Estudiantes del grupo a quienes se aplicará, (opción Icono busto, que muestra el número de incluidos). Acceder a la lista de Unidades de contenido que la integran (opción Icono librobirrete ). Determinar su eliminación de la lista (opción Icono X ). Por cada Unidad de contenido se puede: Consultar y probar los talleres y ejercicios que forman su contenido (opción Icono ojo ). Configurar los parámetros de aprendizaje pertenecientes a cada una de ellas (opción Icono birrete ). Activar o bloquear su uso para todo el grupo. (opción correspondiente Icono candado ). 6.3 Asignar nuevo contenido al grupo de estudiantes. Para asignar un nuevo contenido se pulsará sobre la opción + contenido, en la pantalla Contenidos asignados al grupo. Se comenzará por desplegar el organigrama de contenidos disponibles y elegir una Unidad de asignación (aquellas con marca verde). 8 / 20

Se determinará los estudiantes del grupo a quienes se aplique la Unidad de asignación (solapa Estudiantes incluidos ). Por cada una de las Unidades de contenido integrantes de la Unidad de asignación se podrá: o Consultar y probar el contenido. o Determinar la configuración del aprendizaje. o Activar o bloquear su uso para todo el grupo. La edición posterior, sirviéndose de la lista de contenidos asignados, permitirá modificar cualquiera de estos parámetros tanto en su aplicación al grupo, como en la personalización y adaptación a las características de un determinado estudiante. 6.4 Configurar la Gestión del Aprendizaje. La aplicación de contenidos a estudiantes se realizará siempre siguiendo una determinada configuración reguladora de su proceso de aprendizaje. Esta configuración del aprendizaje efectúa de forma independiente para cada una de las Unidades de contenido integrantes de la Unidad de asignación. Se realiza en tres aspectos: o Aprendizaje Adaptativo. o Evaluación. o Configuración gráfica. Configuración del Aprendizaje Adaptativo. El Aprendizaje Adaptativo es un modo de trabajo en el que el sistema tiene en cuenta las curvas de aprendizaje y de memoria de cada estudiante. Se desarrolla en sesiones en las que se suceden hasta cinco fases distintas de aprendizaje. Se podrá: Determinar el tiempo total de sesión. Activar o desactivar las fases y ordenar su secuencia y duración. Determinar el trabajo exclusivo en Aprendizaje Adaptativo. Determinar que cualquier sesión iniciada sea de monofase Solucionar, hasta cumplir ciertas condiciones establecidas. Configuración de los parámetros de Evaluación. Se puede determinar la evaluación positiva de un taller según porcentaje de ejercicios superados. Permite determinar número máximo de repeticiones de un ejercicio. Se puede determinar el aumento o disminución de tiempos de respuesta en los ejercicios. Configuración de los parámetros de Configuración gráfica. Se determinan parámetros de apariencia de imagen o tipos de letra predefinidos, así como el modo en que durante la interacción se pasará de un ejercicio al siguiente. 7. Consultar contenidos. Desde esta opción del Menú de gestión docente se puede acceder a consultar y probar los contenidos disponibles. 9 / 20

8. Escritorio Docente. Consulta de resultados y trabajo de clase. 8.1 Cómo acceder al Una vez en el Menú de gestión docente, al que habrá llegado tras elegir grupo, deberá Escritorio Docente hacer lo siguiente: Pulse en la opción Escritorio Docente. Elija contenido para consulta de estado o para trabajo de clase. 8.2 Elegir contenido Elija Unidad de asignación y a continuación elija Unidad de contenido para consulta o trabajo de clase. para consulta o para trabajo de clase. 8.3 Funciones del Escritorio Docente Dos son las funciones que el docente puede desarrollar desde su escritorio: 1. Consultar el estado del trabajo en un determinado contenido: Sobre resultados del trabajo de un estudiante. Sobre media de resultados del grupo. 2. Realizar trabajo de clase en pizarra digital o medios similares. 8.3.1 Consultar estado. 8.3.1.1 Escritorio Docente. Distribución por zonas. Cómo se representa la información en el escritorio Docente. La pantalla del escritorio presenta cuatro zonas, con funciones diferentes: Arriba se encuentra el nombre del contenido elegido para trabajar. A continuación se encuentra la zona gráfica, que representa el estado del trabajo. En la parte central se encuentra una lista con los nombres de los talleres y de los ejercicios del contenido que elegido, que también informa sobre el estado del trabajo. Abajo y a la derecha de la pantalla se encuentran diferentes opciones de acceso a consulta y a trabajo interactivo. A pie de escritorio se sitúa la gráfica indicativa de configuración actual de la sesión de Aprendizaje adaptativo. 10 / 20

8.3.1.2 Escritorio Docente. Cómo reconocer el estado del contenido. Para conocer el estado del trabajo en el contenido elegido preste atención a la gráfica y a la correspondiente lista de nombres de talleres y ejercicios. Ambas representan simultáneamente y con los mismos colores los resultados de los talleres y ejercicios realizados y los que faltan por hacer. Los colores le indicarán el estado de cada taller o ejercicio: El color gris significa que aún no ha sido realizado el taller o ejercicio. El color naranja significa que se ha realizado el taller o ejercicio, pero aún no ha sido superado. El color verde significa que se ha realizado y superado el taller o ejercicio. El color azul significa resultado excelente. 8.3.1.3 La información representada se referirá a una sola Unidad de contenido, elegida previamente. Escritorio Docente. Para cambiar de contenido retroceda pulsando sobre el botón naranja Icono flecha Cómo elegir e interpretar el tipo de situado en la esquina superior izquierda de la pantalla. información representada. Cuando el contenido elegido sea de Cuaderno. Podrá elegir ver representada en el escritorio uno de estos dos tipos de información: Resultados individuales del trabajo del estudiante elegido (modo Estado de Estudiante ). Media de resultados del grupo (modo Estado del Grupo ). Determine la información que le interese ver representada en gráfica y texto. El rótulo en letras blancas situado bajo el nombre del contenido indica el tipo de información representada ( Estado de Grupo o Estado de Estudiante ). Para cambiar pulse en el botón gris situado a la izquierda. Determine la fuente de los datos. En Estado del grupo y Estado de cada estudiante los resultados representados pueden tener su origen en: Información elaborada a partir de datos del trabajo realizado por los estudiantes desde sus escritorios. Con datos del trabajo realizado en clase desde el escritorio Docente. Con datos del trabajo realizado desde ambos escritorios. Configure el filtrado de datos. En Estado del grupo existe un filtro regulable para determinar cuándo la información sobre un ejercicio será suficientemente significativa. Es decir, determinar qué porcentaje de estudiantes tiene que haber hecho un determinado ejercicio para que sea representativo y aparezca en el escritorio Docente. Un rótulo situado sobre la gráfica indica las características de la información representada. La opción Cambiar configuración modifica fuente de datos y filtro. Interpretación de las gráficas. La gráfica superior presenta una barra que marca el avance e indica con tramos de color la calidad de los contenidos realizados. El emoticono indica la valoración del trabajo. La gráfica inferior presenta una especie de compartimentos que contienen unidades. Cada compartimento representa a un taller y las unidades interiores representan mediante colores el estado de cada uno de sus ejercicios. Sobre cada taller hay también un pequeño indicador de color que, una vez realizados todos sus ejercicios, indica el resultado del taller. Gráfica a pie de pantalla. Los escritorios de los perfiles Docente y Estudiante disponen también de una gráfica indicativa de la configuración actual para la sesión de Aprendizaje adaptativo. 11 / 20

Esta gráfica le indica cómo se encuentra configuradas las fases de la sesión para el contenido presente: las fases que intervienen, en qué orden y duración aparecerán y el tiempo total de sesión previsto. Cuando el contenido elegido sea de Evaluación diagnóstica. Acceso a informes sobre resultados en la prueba de evaluación. Obtendrá un informe distribuido por competencias sobre el promedio de resultados del grupo elegido y resultado individual de cada uno de sus estudiantes. Acceso a informe sobre el estado del trabajo en los planes personalizados de mejora. Obtendrá un informe conjunto sobre el estado del trabajo de cada estudiante del grupo. Acceso al escritorio de trabajo seleccionando estudiante. Al pulsar sobre el nombre de uno de los estudiantes se abrirá el escritorio con la información de sus resultados y estado del trabajo. Interpretación de la gráfica de Evaluación Diagnóstica. Los círculos remarcados indican las pruebas que incluye la Evaluación Diagnóstica. La posición indica el nivel estimado. La ausencia de color interior indica prueba pendiente de realizarse. El color interior indica el resultado de la prueba realizada. Los cuadrados remarcados indican los posibles niveles en que se puede desarrollar el plan personalizado de mejora. La posición indica el nivel estimado. La ausencia de color interior indica los niveles posibles. El color interior indica que se trabaja o se ha trabajado y con qué resultado. 8.3.1.4 Escritorio Docente. Cómo consultar el historial de los ejercicios. Podrá consultar el estado e historial de cada uno de los ejercicios, según el siguiente procedimiento: Cuando el Escritorio se encuentra en modo Grupo: 10. Seleccionará un taller, desplegará sus ejercicios, seleccionará un ejercicio que haya sido realizado y pulsará el botón Icono ojo. 11. Se abrirá la lista de estudiantes que tienen asignado el ejercicio. 12. Seleccionará un estudiante que haya realizado el ejercicio y pulsará el botón Icono ojo para acceder a su histórico de intentos y resultados. Si cambia el Escritorio a modo Estudiante: 13. Seleccionará un estudiante. 14. Seleccionará un taller, desplegará sus ejercicios, seleccionará un ejercicio que haya sido realizado y pulsará el botón Icono ojo para acceder a su histórico de intentos y resultados. 8.3.2 Trabajo de clase. 8.3.2.1 Escritorio Docente. Cómo iniciar el trabajo de clase. Cómo es el trabajo de clase en el escritorio Docente. La aplicación ofrece al docente la posibilidad de planificar y desarrollar trabajo de clase utilizando medios tales como pizarra digital, proyector, etc. 1. Partirá de la pantalla Menú del docente. En la pantalla anterior habrá seleccionado previamente el grupo objeto de su acción. Pulsará la opción Escritorio Docente. 2. Accederá a la lista de contenidos asignados al grupo en cuestión. 1. Elegirá un contenido (Unidad de asignación). 2. Elegirá una Unidad de contenido para el trabajo en clase. 3. Accederá al Escritorio Docente. 12 / 20

8.3.2.2 El trabajo de clase puede realizarse en dos etapas: Escritorio Docente. Realización de los ejercicios de cara a la clase (pizarra digital, proyector, etc.). Estos ejercicios se realizarán siempre por un estudiante designado desde el Planteamientos para escritorio Docente. el trabajo de clase. Repaso posterior (individual o colectivo) de las clases previamente grabadas de forma autónoma por el sistema. Las actividades realizadas en las clases por los estudiantes seleccionados quedarán registradas en sus respectivos historiales de trabajo. Dos formas de orientar el trabajo de clase: Aprendizaje vicario o por modelo Esto supone que se aprenden conductas por observación e identificación siguiendo los modelos vistos en otras personas. En las investigaciones de la neurociencia más recientes se destaca el papel de las neuronas espejo este tipo de aprendizaje por imitación. Aprendizaje y trabajo cooperativo. Se trata de organizar actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva. 8.3.2.3 Escritorio Docente. Cómo influye en el trabajo de clase el tipo de información elegida. Durante el trabajo de clase el comportamiento del Motor de Asistencia Pedagógica variará según tenga en cuenta los resultados de Estudiante o de Grupo. Por ejemplo: Si está activado el modo Estudiante los ejercicios seleccionados por el motor para la fase Dificultad serán los erróneos en resultados del estudiante elegido. Si está activado el modo Grupo los ejercicios seleccionados por el motor para la fase Dificultad serán los erróneos en resultados de la media del grupo. Según esto en modo Grupo podrían aparecer catalogados como erróneos ejercicios que el estudiante elegido tiene como superados en su historial individual y viceversa. 8.3.2.4 Escritorio Docente. Modalidades de trabajo de clase. El trabajo de clase se puede efectuar de cuatro distintas maneras: Evaluación diagnóstica. Comprende: o La prueba o pruebas iniciales. Se trabaja en la resolución de los ejercicios, sin tiempo predeterminado, y con posibilidad de realizar la sesión en una o varias veces. o El plan personalizado de trabajo. Se trabaja en cualquiera de los otros tres modos de trabajo. Aprendizaje Adaptativo. Modo de trabajo en el que se optimiza el funcionamiento del motor de asistencia pedagógica. El sistema tiene en cuenta las curvas de aprendizaje y de memoria de cada estudiante. Se desarrolla en sesiones con tiempo definido y dividido en diferentes fases de aprendizaje. Las fases (de una a cinco) se irán sucediendo en el orden que haya sido configurado. Incluye dos opciones de trabajo en fase única: o Solucionar ejercicios pasados pendientes de superar. o Mejorar ejercicios realizados hasta llegar alcanzar la excelencia. Elección directa de contenido. Se trabaja sin límite de tiempo con el taller o ejercicio elegido. Repaso de clases anteriores. Reproduce los trabajos de clase realizados por estudiantes desde el Escritorio Docente, presentados en una lista ordenada por fechas. 13 / 20

9. Evaluación análisis y seguimiento. Personalización del aprendizaje. El acceso a esta vía de trabajo se efectúa desde el Menú de gestión docente. Tiene como objetivo la evaluación análisis y seguimiento aplicada a cada estudiante, así como la personalización y adaptación a un estudiante en concreto, de la gestión del aprendizaje aplicada al conjunto del grupo. Previamente a acceder al menú se deberá elegir estudiante y contenido. 9.1 Elección de estudiante del grupo. Elegir estudiante En primer lugar se deberá elegir un estudiante del grupo. Una vez localizado en la lista se podrá: Iniciar el seguimiento o personalización (opción Icono birrete ) Consultar su ficha (opción Icono ojo ). Consultar la lista de nombres y claves Se podrá acceder a consultar nombres y claves de acceso de todos los estudiantes registrados del grupo (opción de mismo nombre). Crear Hoja de bienvenida Se podrá acceder a configurar la hoja de bienvenida a la aplicación (opción de mismo nombre). Esta hoja proporciona el nombre y la clave de acceso. Contiene además instrucciones de cómo entrar en la aplicación y de cómo iniciar la sesión de trabajo. Se indicará el estudiante o estudiantes titulares (solapa Elegir estudiantes ) Se determinará el destinatario final: estudiante, familia o ambos (ventana desplegable situada en la parte inferior). 9.2 Elección de contenido. Una vez efectuada la elección de estudiante, se elegirá una Unidad de asignación en la lista de contenidos pulsando sobre el nombre o sobre su opción naranja. Pasará a ver las Unidades de contenido que la componen. La evaluación análisis y seguimiento se efectúa siempre sobre resultados de un estudiante en una Unidad de contenido. Se elegirá una (pulsando el botón naranja) y presentará su menú de funciones. 14 / 20

9.3 Menú Evaluación, análisis y seguimiento. Personalización del aprendizaje. Doble vía de acción docente. Funciones de análisis, seguimiento y evaluación. Función de personalización y adaptación al estudiante de la gestión del aprendizaje. Se pulsará sobre el rectángulo u opción correspondiente. Bloqueo de la Unidad de contenido. El bloqueo de una Unidad de contenido supone la suspensión de actividades en ella por parte del estudiante, permaneciendo libre el acceso a su historial. Si se reactiva se tomarán las actividades en el punto y estado en que se dejaron. 9.4 Evaluación, análisis y seguimiento. Mapa del aprendizaje. Presenta el contenido de la Unidad de contenido elegida, con la lista de talleres en los que se puede desplegar sus ejercicios. Por cada ejercicio: Se puede consultar el histórico del trabajo efectuado en él por el estudiante (opción Icono ojo ). Se puede reproducir cualquier taller o ejercicio. (opción Icono triangular ). Puntos de dificultad. Los puntos de dificultad son ejercicios de especial dificultad para el estudiante. Se presentan en una lista, informando sobre el número de intentos realizados y con qué resultados. Se tiene acceso a consultar el histórico del ejercicio (opción Icono ojo ), Se puede visionar el ejercicio (opción Icono reproducir ), o Se puede añadir una nueva oportunidad de intento de resolución (opción Icono +1 ). Desde el perfil Docente se determina el número de veces que un ejercicio no es superado para que se considere punto de dificultad. 9.5 Personalización de la gestión del aprendizaje. Esta opción conduce a la personalización y adaptación de la gestión del aprendizaje. Permite modificar para el o la presente estudiante, aquellos parámetros configurados para todo el grupo en la asignación. 10. Informes. Tipos y modos de obtención. Los informes se pueden obtener por una doble vía: Desde la opción Evaluación, análisis y seguimiento los informes obtenidos son individuales y su titular es el estudiante a quien se esté aplicando estas funciones. La opción Informes ofrece una mayor variedad de informes y se pueden obtener en lote. 15 / 20

10.1 Informes de Seguimiento del trabajo. Informe de seguimiento (consulta en pantalla). Informe de consulta en pantalla (no imprimible), y disponible solo desde la opción Evaluación, análisis y seguimiento, al acceder a cada estudiante. Presenta en orden cronológico la lista de sesiones que haya efectuado el estudiante en una determinada Unidad de contenido, con datos de tiempos, modo de trabajo y resultados en ejercicios. Contiene información detallada sobre resultados en cada sesión, a la que se accederá pulsando sobre la opción Icono ojo de la sesión correspondiente. Informe de seguimiento de lo trabajado por cada estudiante. Presenta en orden cronológico la totalidad de sesiones de trabajo efectuadas por el estudiante en una determinada Unidad de contenido durante el periodo de tiempo que se delimite, detallando la información por ejercicios. El informe será siempre de lo trabajado en el periodo de tiempo que se delimite. Se deberá indicar la fecha inicial y la fecha final, escribiéndolas según formato o pulsando en un calendario auxiliar desplegable. Para obtener el informe desde la opción Informes : Se delimitará el periodo en la solapa Obtener informe El informe se podrá emitir en lote para varios estudiantes. Los estudiantes objeto de informe se seleccionarán en la solapa Elegir estudiantes. Una vez finalizado el proceso se pulsará en Aceptar. Para obtener el informe desde la opción Evaluación, análisis y seguimiento : Se delimitará el periodo y a continuación se pulsará sobre la opción Emitir informe. Cada vez que sea modificado el periodo temporal se deberá pulsar sobre la opción Aplicar para renovar el informe. Informe de seguimiento por lista de estudiantes. Presenta una tabla con datos del trabajo de varios estudiantes y en un periodo delimitado por las fechas que se determine. Incluye también una media de resultados del grupo. En la solapa Elegir estudiantes se indicará qué estudiantes se incluyen y en la solapa Obtener informe se deberá delimitar el periodo de tiempo indicando las fechas inicial y final, pulsando sobre Aceptar cuando se haya finalizado. 10.2 Informes de Evaluación del trabajo. Procedimiento para su obtención. El procedimiento para la obtención de informes de evaluación desde la opción Informes es similar en todos los casos. Los estudiantes objeto de informe se seleccionarán en la solapa Elegir estudiantes. La elección de Unidades de contenido objeto de informe se efectúa en la solapa Elegir Unidades de contenido Una vez verificado en la solapa Obtener informe que el informe marcado es el que se pretende obtener se pulsará en Aceptar. En los informes de evaluación las gráficas representan el estado y cantidad porcentual de los talleres realizados mediante barras de color alineadas. Desde la opción Evaluación, análisis y seguimiento los informes se obtendrán pulsando en el rectángulo correspondiente. En el caso de informe de texto se presentará inicialmente en pantalla, pudiéndose imprimir posteriormente. Informe de evaluación de lo trabajado por cada estudiante (gráfica). Evalúa, representado en gráfica, lo trabajado por el estudiante en una o varias Unidades de contenido, incluyendo las medias de resultado de grupo. Se puede obtener en una sola vez los informes de varios estudiantes Informe de evaluación de lo trabajado en cada contenido (gráfica). Evalúa, representado en gráfica, el trabajo efectuado en una Unidad de contenido por uno o varios estudiantes. Incluye también la media de resultados. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias Unidades de contenido. Informe de evaluación de media de resultados de grupo (gráfica). Evalúa, representada en gráfica, la media de resultados de los estudiantes indicados, por 16 / 20

cada Unidad de contenido incluida. Informe de evaluación de lo trabajado por cada estudiante (texto). Evalúa lo trabajado por un estudiante en cada Unidad de contenido que se indique, incluyendo información detallada sobre resultados en cada taller. Se puede obtener en una sola vez los informes de varios estudiantes. Informes de evaluación de lo trabajado en cada contenido (texto). Este informe evalúa el trabajo efectuado en una Unidad de contenido por todos aquellos estudiantes que hayan sido incluidos. Presenta también la media de resultados. El informe se puede emitir en lote para varias Unidades de contenido. Informes de evaluación de media de resultados de grupo (texto). Este informe evalúa la media de resultados en una Unidad de contenido por todos aquellos estudiantes que hayan sido incluidos. Presenta también la media de resultados. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias Unidades de contenido. 10.3 Informes de Evaluación diagnóstica. Procedimiento para su obtención. El procedimiento para obtención de informes de resultados en la Evaluación diagnóstica desde la opción Informes es similar en todos los casos. Los estudiantes objeto de informe se seleccionarán en la solapa Elegir estudiantes. La elección de evaluaciones diagnósticas objeto de informe se efectúa en la solapa Elegir pruebas Una vez verificado en la solapa Obtener informe que el informe marcado es el que se pretende obtener se pulsará en Aceptar. En los informes de evaluación las gráficas representan el estado y cantidad porcentual de los talleres realizados mediante barras de color alineadas. Desde la opción Evaluación, análisis y seguimiento los informes se obtendrán pulsando en el rectángulo correspondiente. En el caso de informe de texto se presentará inicialmente en pantalla, pudiéndose imprimir posteriormente. Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por estudiante (gráfica). Representa en gráficas los resultados de evaluación diagnóstica que un estudiante ha obtenido en cada una de las competencias evaluadas. Las gráficas representan los resultados de estudiante y la media de resultados del grupo Se puede reunir varias pruebas y se puede obtener en una sola vez los informes de varios estudiantes. Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por competencias (gráfica). Representa en gráficas los resultados de estudiantes en cada una de las competencias objeto de evaluación diagnóstica. Las gráficas representan, por cada competencia, la media de resultados del grupo y los resultados de cada estudiante. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias Evaluaciones diagnósticas. Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe de media de resultados de grupo (gráfica). Representa en gráficas la media de resultados obtenida por un grupo en cada una de las competencias objeto de evaluación diagnóstica. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias Evaluaciones diagnósticas. Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por estudiante (texto). Presenta los resultados de evaluación diagnóstica que un estudiante ha obtenido en cada una de las competencias evaluadas. Incluye información detallada de resultados en las actividades relativas a cada competencia. Se puede reunir varias evaluaciones diagnósticas y se puede obtener en una sola vez los informes de varios estudiantes. Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe por competencias (texto). Presenta los resultados de estudiantes en cada una de las competencias objeto de evaluación diagnóstica. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias pruebas. 17 / 20

Resultados en la Evaluación diagnóstica. Informe de media de resultados de grupo (texto). Presenta la media de resultados obtenida por un grupo en cada una de las competencias objeto de evaluación diagnóstica. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias Evaluaciones diagnósticas. 10.4 Informes de Plan personalizado de mejora. Informe de lo trabajado por cada estudiante en el Plan personalizado de mejora. Evalúa los resultados obtenidos por un estudiante en el plan personalizado de mejora originado por una evaluación diagnóstica. Informa, por competencias, sobre el nivel de partida y sobre el resultado actual en el nivel en que se halle trabajando el estudiante. Se puede obtener informe de planes de trabajo resultantes de varias evaluaciones diagnósticas y se puede obtener en una sola vez los informes de varios estudiantes. Informe de media de resultados de grupo en los Planes personalizados de mejora. Evalúa la media de resultados obtenida por un grupo en los diferentes planes personalizados de mejora originados por una misma evaluación diagnóstica. Se informa, por competencias, sobre el nivel medio de partida y sobre el actual nivel medio de trabajo. Se puede obtener en una sola vez los informes de varias Evaluaciones diagnósticas. 11. Indicadores auxiliares en sesión de trabajo para el LVL A lo largo de la sesión de trabajo, el estudiante dispone de dos indicadores que le proporcionarán información auxiliar útil. Estos indicadores se sitúan en las franjas superior e inferior de la pantalla y ofrecen datos como nombre de estudiante y fecha (zona superior) y código y nombre de ejercicio (zona inferior). Contienen además información específica según la modalidad de trabajo de que se trate. 11.1 Indicadores en sesión de Aprendizaje Adaptativo Barra superior: Se mostrará el icono "Aprendizaje Adaptativo". Se informará sobre las fases de la sesión y su orden, marcando la fase activa en el momento. En casos en los que la sesión se reconfigure y no siga las fases establecidas (sobre todo en sesiones iniciales por carecer de sesiones anteriores), la barra mostrará un icono "Busto" sobre fondo amarillo. Barra inferior: Los tramos blancos corresponderán a las fases indicadas arriba, y sus longitudes indicarán los porcentajes de tiempo asignados a cada fase. El tiempo consumido en relación al total quedará reflejado por el avance de una franja amarilla. La cifra junto al icono "Reloj" indicará cuánto queda hasta llegar al final del tiempo prefijado. Si el estudiante alcanza el objetivo de tiempo previsto aparecerá el icono "Banderín". 11.2 Indicadores en sesión de Evaluación diagnóstica. Barra superior: Los tramos corresponderán a los ejercicios, y se marcará el ejercicio activo en el momento. Barra inferior: 11.3 Indicadores en sesión de trabajo por elección directa o de trabajo en repaso de clases anteriores. Se indicará únicamente el código y nombre del ejercicio en curso. Barra superior: Se mostrará el correspondiente icono de "Elección de contenido" o de "Repaso de clase". Los tramos corresponderán a los ejercicios elegidos, y se marcará el ejercicio activo en el momento. Barra inferior: Se mostrará icono y nombre de "Evaluación diagnóstica". Se indicará únicamente el código y nombre del ejercicio en curso. 18 / 20

12. Indicadores auxiliares en sesión de trabajo para el LVM. Los indicadores de ayuda durante la sesión en el LVM se sitúan en la zona superior de la pantalla sobre el nombre del ejercicio del momento. Contienen información específica según la modalidad de trabajo de que se trate. 12.1 Indicadores en sesión de Aprendizaje Adaptativo 12.2 Indicadores en sesión de Evaluación diagnóstica. La palabra Evaluación, junto con el icono, indicará que se trata de una evaluación diagnóstica. 12.3 Indicadores en sesión de trabajo por elección directa o de trabajo en repaso de clases anteriores. Se mostrará el correspondiente icono de " Elección de contenido " o de "Repaso de clase". Los tramos corresponderán a los ejercicios elegidos, y se marcará el ejercicio activo en el momento. Se mostrará el icono "Aprendizaje Adaptativo". Se informará sobre las fases de la sesión y su orden, marcando la fase activa en el momento. Las longitudes de los tramos o rayas sobre el recuadro indican, por este orden, la duración de las fases nombradas abajo. La franja que avanza de izquierda a derecha por debajo de los tramos o rayas representa el tiempo. Cuando llegue al final se habrá alcanzado el tiempo previsto, aunque luego se podrá continuar para mejorar. Hay una cifra que aparece junto a la figura del reloj, que irá marcando el tiempo que queda. Si se consigue completar el tiempo previsto aparecerá un banderín. Los tramos dentro del recuadro, todos iguales, representan los ejercicios para resolver. Quedará resaltado el tramo que representa al ejercicio del momento. 19 / 20

Perfil de usuario Docente Acceso a Gestión Docente Acceso a la aplicación Selección de grupo de estudiantes Evaluación análisis y seguimiento Personalizar el aprendizaje Asignar contenidos y configurar el aprendizaje Actividades previas Lista de contenidos asignados al grupo seleccionado. Asignar nuevo contenido al grupo. Configurar la gestión del aprendizaje en el contenido elegido. Menú de Gestión Docente Elegir un estudiante (del grupo). Elegir uno de los contenidos asignados al estudiante. Menú Evaluación, análisis y seguimiento. Personalización de la gestión del aprendizaje. Escritorio docente Consulta de información sobre: Informes Tipos y modos de obtención o El estado del trabajo del estudiante. o Media de resultados del grupo.. Trabajo de clase en Pizarra digital Consultar contenidos disponibles (Enlace a Web) o En triple etapa: Elección de contenido Realización de los ejercicios en pizarra. Repaso posterior de la clase. o Eligiendo basarse en criterios de: Resultados individuales de estudiante. Media de resultados de grupo o En cuatro modos de trabajo: Evaluación diagnóstica. Aprendizaje Adaptativo. Elección directa de contenido. Repaso de clases anteriores. Menú Informes de Seguimiento del trabajo. Informes de Evaluación del trabajo. Informes de Evaluación diagnóstica. Informes de Plan personalizado de mejora.