Falta de difusión de los recursos del Ramo 33 en la gaceta oficial municipal.

Documentos relacionados
El municipio dispone de los mecanismos para abrir una cuenta bancaria única e independiente para el manejo del fondo.

Municipio de Mérida, Yucatán (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo.

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 643,367.7 Muestra Auditada 164,428.9 Representatividad de la 25.6% Muestra

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 74,253.0 Muestra Auditada 47,664.9 Representatividad de la Muestra 64.2%

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 46,727.8 Muestra Auditada 44,849.5 Representatividad de la Muestra 96.0 %

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Municipio de Las Choapas, Veracruz Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

El municipio dispone de un programa de seguridad pública, que está conectado a la Plataforma México.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Municipio de San Pedro, Coahuila de Zaragoza (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 38,593.1 Muestra Auditada 26,141.1 Representatividad de la Muestra 67.7%

Alcance. EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 75,439.3 Muestra Auditada 44,364.4 Representatividad de la Muestra 58.8%

El municipio dispone de controles para administrar los recursos del fondo.

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE.

Alcance. Representatividad de la Muestra: 79.5 % Resultados. Control interno

Resultados. Evaluación de control interno

Resultados. Control interno

Alcance. Representatividad de la Muestra: 69.6 % Resultados. Control interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 171,175.9 Muestra Auditada 170,969.4 Representatividad de la 99.9% Muestra

El Ayuntamiento dispone de un sistema de contabilidad homologado con las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 11,602.6 Muestra Auditada 8,500.6 Representatividad de la Muestra 73.3%

Municipio de San Luis Potosí, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero

Resultados. Control interno

Resultados. Control interno

Municipio de Irapuato, Guanajuato (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Irapuato, Guanajuato

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 23,075.0 Muestra Auditada 14,288.5 Representatividad de la. 61.9% Muestra

Gobierno del Estado de Veracruz (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas Alcance

El municipio no dispone de un código de ética de conducta. El municipio no dispone de manuales de organización y de procedimientos.

Contó con mecanismos de control suficientes para que los recursos del FAFEF fueran ejercidos en su totalidad en el ejercicio fiscal.

Municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Existen controles para verificar que el contenido de la información es confiable.

Municipio de Chihuahua, Chihuahua (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 110,372.2 Muestra Auditada 49,919.4 Representatividad de la Muestra 45.2%

Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Existe personal suficiente en el área de obra pública, y se levantan las actas administrativas para documentar las supervisiones.

Resultados. Control interno

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 735,738.8 Muestra Auditada 631,186.0 Representatividad de la Muestra 85.8 %

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control Interno

Se dispone de los manuales de organización y de procedimientos debidamente aprobados.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Municipio de San Andrés Tuxtla, Veracruz Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 81,305.9 Muestra Auditada 59,637.7 Representatividad de la. 73.3% Muestra

Se imparten cursos de calidad y se revisan las actividades que se realizan.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 125,458.5 Muestra Auditada 125,458.5 Representatividad de la Muestra 100.0%

Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Municipio de Tulum, Quintana Roo (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 47.5 % Resultados. Control interno.

Alcance. Representatividad de la Muestra: 37.7 % Resultados. Control Interno

El municipio carece de manuales de organización y procedimientos vigentes y autorizados.

Municipio de Zapopan, Jalisco (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

Se carece de manuales de organización y de procedimientos que delimiten las funciones y responsabilidades de las personas que operan el fondo.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 104,110.9 Muestra Auditada 93,277.4 Representatividad de la Muestra 89.6%

Municipio de Reynosa, Tamaulipas (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Municipio de Álamo Temapache, Veracruz Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 98,424.9 Muestra Auditada 78,211.0 Representatividad de la 79.5% Muestra

Municipio de Apodaca, Nuevo León (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 103,087.6 Muestra Auditada 101,197.2 Representatividad de la Muestra 98.2%

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Resultados. Control interno

Municipio de los Cabos, Baja California Sur Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Los Cabos, Baja California Sur

que procedan por la aplicación de otras leyes, para que el Gobierno del Estado de

Resultados. Evaluación de Control Interno

Resultados. Control Interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 138,193.1 Muestra Auditada 138,193.1 Representatividad de la % Muestra

Municipio de Carmen, Campeche (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 74,854.7 Muestra Auditada 65,925.4 Representatividad de la. 88.1% Muestra

La Secretaría de Infraestructura dispone de manuales de organización y de procedimiento, reglamento interno y programa anual de adquisiciones.

Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 369,718.9 Muestra Auditada 236,660.0 Representatividad de la Muestra 64.0%

Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 197,813.0 Muestra Auditada 168,464.2 Representatividad de la 85.2% Muestra

Municipio de Bal eza, Chihuahua (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO (Miles de pesos) % de los Inversión. Núm. de recursos ejercida al 31. obras o ejercidos al 31 de diciembre

Alcance. Representatividad de la Muestra: 76.2 % Resultados. Control interno.

La documentación comprobatoria referente al fondo se encuentra resguardada por la Secretaría de Planeación y Finanzas.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Municipio de El Llano, Aguascalientes (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,145,742.7 Muestra Auditada 1,145,742.7 Representatividad de la 100.0%

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 58.6 % Resultados. Control interno

Alcance. Representatividad de la Muestra: 78.5 % Resultados. Control interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

Municipio de Santa Catarina, Nuevo León (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 77.4 % Resultados. Control interno

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Se fomenta y asegura la participación de los beneficiarios en la selección y ejecución de las obras y acciones del programa operativo anual.

Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de recursos 1.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 45,319.0 Muestra Auditada 45,319.0 Representatividad de la 100.0%

Municipio de Victoria, Tamaulipas (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Victoria, Tamaulipas

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 67,540.4 Muestra Auditada 67,540.4 Representatividad de la 100.0%

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Transcripción:

Municipio de Tapachula, Chiapas (EFSL del Estado) Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-D-07089-02-0950 GF-176 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 118,421.3 Muestra Auditada 62,021.9 Representatividad de la Muestra 52.4 % La revisión comprendió la verificación de los recursos del FISM aportados por la Federación durante el año 2011 al municipio de Tapachula, Chiapas, por 118,421.3 miles de pesos. La muestra fue de 62,021.9 miles de pesos, monto que representa el 52.4% de los recursos transferidos. Resultados Control interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: El municipio dispone de manuales de organización, organigrama municipal y reglamento interno. Se difundió a sus habitantes los recursos del fondo, las obras y acciones a realizar, ubicación, beneficiarios y costos (al inicio y término del ejercicio). Debilidades: Obras con deficiencias técnicas de construcción, pagos en exceso en su ejecución y conceptos fuera de especificación, lo que denota falta de supervisión por parte del municipio. Falta de difusión de los recursos del Ramo 33 en la gaceta oficial municipal. El 83.3% de las obras de las muestra de auditoría carece de la validación de impacto ambiental. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 En razón de lo expuesto, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Chiapas considera que el control interno para la gestión del fondo en el municipio de Tapachula, Chiapas, es regular, ya que aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos del fondo, la normativa y la transparencia en su operación. municipio instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-001 Transferencia de recursos 2. El Gobierno del Estado publicó la fórmula, metodología, distribución, calendarización y disposiciones normativas del fondo para el ejercicio fiscal 2011, en el Periódico Oficial del Estado No. 279, segunda sección, del 19 de enero de 2011; asimismo, el monto del FISM asignado al municipio por 118,421.3 miles de pesos, se entregó mensualmente en los primeros diez meses del año, sin limitaciones ni restricciones. Registro e información contable y presupuestaria 3. El municipio abrió la cuenta bancaria específica núm. 00667684357 en BANORTE, para el manejo de los recursos del fondo, donde depositó el monto asignado por 118,421.3 miles de pesos y sus productos financieros. Asimismo, se comprobó que no se mezclaron los recursos del FISM con otras fuentes de financiamiento y registró contablemente los ingresos de los recursos del fondo. 4. Se detectó una disponibilidad presupuestal del fondo de 66,212.1 miles de pesos; sin embargo, el municipio sólo registró contablemente 4,749.0 miles de pesos, determinándose una diferencia de 61,463.1 miles de pesos. El municipio, en el transcurso de la auditoría, proporcionó la documentación correspondiente a la integración de la disponibilidad financiera del fondo, con lo que solventa lo observado. 5. El municipio no registró en el Estado Presupuestal de Egresos 2011, las obras y acciones construcción de red de agua potable, Colonia Jardines de Chiapas y asistencia técnica. municipio instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-002 6. Las adquisiciones de mobiliario y equipo realizadas para la obra construcción y equipamiento del centro de desarrollo comunitario se registraron presupuestal y 2

financieramente de manera incorrecta, toda vez, que se pagaron con recursos del FORTAMUN-DF. municipio, instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-003 7. La documentación comprobatoria y justificativa del gasto de 18 obras, proyectos y acciones ejecutadas con recursos del fondo, no fue cancelada con la leyenda Operado FISM. municipio instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-004 8. Con la revisión a los expedientes unitarios y de los registros de 16 obras, se observó que se efectuó el cálculo de las retenciones por concepto del 0.5% para el Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula, (CICT) y para la Contraloría Interna Municipal (CIM); el 1.0% de aportación para el estado, el municipio y para obras de beneficio social; 5 al millar para servicios de la Contraloría General del Estado, la CIM, el CICT y por servicio de inspección y vigilancia; y, del impuesto del 2.0% sobre nóminas, por 298.1 miles de pesos; sin embargo, no fueron enteradas ante las instancias correspondientes. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-005 9. En una obra de la muestra de auditoría falta documentación comprobatoria del ejercicio del gasto por 1,602.6 miles de pesos. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-006 Destino de los recursos 10. Al cierre del ejercicio 2011, el municipio de Tapachula, Chiapas, ejerció 101,003.8 miles de pesos, el 85.3% del total de ingresos asignados al fondo en 2011, los cuales se aplicaron en 180 obras y acciones, como se muestra a continuación: 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de pesos) Rubros Inversión ejercida % de los recursos ejercidos Núm. de obras o acciones Agua potable 5,960.2 5.9 8 Alcantarillado 13,866.7 13.7 15 Urbanización municipal 50,253.4 49.8 51 Infraestructura básica de salud 8,993.0 8.9 3 Infraestructura básica de educación 1,999.7 2 67 Mejoramiento de vivienda 4,536.7 4.5 12 Caminos rurales 789.6 0.8 1 Desarrollo institucional 2,365.0 2.3 6 Gastos indirectos 3,553.5 3.5 13 Obras y acciones que están fuera de rubro: 8,686.0 8.6 4 Total 101,003.8 100.00 180 FUENTE: Cuenta Pública Municipal proporcionada por el municipio. 11. El municipio no ejerció 17,417.5 miles de pesos, el 14.7% de los recursos asignados al fondo en 2011. municipio instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-007 12. El municipio ejerció 8,686.6 miles de pesos, en 4 parques los cuales se encuentran fuera de los rubros permitidos en la normativa aplicable. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-008 Transparencia del ejercicio, destino y resultados del fondo 13. El municipio elaboró y entregó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los informes trimestrales del fondo relacionados con el ejercicio y destino de los recursos; asimismo, se constató que difundió mediante letreros nominativos sus obras y acciones a realizar y los resultados alcanzados. También, se verificó que la información contable y presupuestal que presenta en los reportes de avances de su Cuenta Pública, no presentan diferencias entre los montos transferidos y erogados. 14. El municipio no informó a los órganos de control y fiscalización locales y federales, ni a la SHCP, sobre la cuenta en la que se recibieron y administraron los recursos del fondo. 4

municipio instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-009 Participación social 15. La participación social en la operación del FISM fue la adecuada; las comunidades y colonias definieron las obras y acciones prioritarias, presentaron las solicitudes al municipio; participaron, por medio de representantes nombrados por la propia población, en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), instancia en donde se definió el programa de inversión; además, en cada proyecto se integró un comité de obra encargado de coordinar la participación comunitaria y efectuar el seguimiento de su ejecución. Obra pública 16. En dos obras de la muestra de auditoría no se cumplió con los procedimientos administrativos para la contratación de obra pública, toda vez que fueron asignadas mediante la modalidad de asignación directa e invitación restringida a tres o más personas; debiendo ser licitadas. municipio, instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-010 17. En 15 obras por 3,227.8 miles de pesos, se determinaron conceptos y volúmenes de obra pagados no ejecutados; compra de materiales que no corresponden a las obras, y conceptos de obra fuera de especificación. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-011 18. En 10 obras de la muestra de auditoría, por 3,877.1 miles de pesos, se determinaron deficiencias técnicas en su construcción. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-012 19. De las obras construcción de muro de contención y construcción y equipamiento del centro comunitario reportadas como ejercidas al 100.0%, se encontraron inconclusas, por 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 lo que se determinó una inadecuada planeación al establecer los trabajos inherentes a cada etapa de las obras, por lo que no benefician a la población, por 13,191.1 miles de pesos. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-013 20. En la obra construcción y equipamiento del centro comunitario se observaron erogaciones no justificadas, por la adquisición de bienes aun cuando la obra está inconclusa, por 2,028.9 miles de pesos. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-014 21. De la verificación física a la obra construcción de alcantarillado sanitario ejecutada en la Colonia Palmeiras, se detectó que el pozo final contamina al medio ambiente. municipio, instruya a quien corresponda, para que se implementen las actividades de control necesarias y se dé cumplimiento a lo observado. Véase acción(es): 11-C-07000-02-0950-01-015 Gastos indirectos 22. El municipio ejerció 3,553.5 miles de pesos, en gastos indirectos, el 3.0% de los recursos asignados en 2011. Desarrollo institucional 23. El municipio ejerció 2,365.0 miles de pesos en desarrollo institucional, el 2.0% de los recursos asignados en 2011. Cumplimiento de objetivos y metas 24. Según el XIII Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio tiene 320,451 habitantes en 507 localidades. El FISM ha sido una fuente de financiamiento fundamental para aumentar la cobertura de servicios básicos como agua, electrificación, alcantarillado, urbanización municipal e infraestructura básica de salud y educación, con lo que ha coadyuvado a mejorar las condiciones de bienestar de la población del municipio. 6

Lo anterior ha fortalecido las finanzas del municipio para realizar programas de obra pública de gran alcance; en tal sentido, con los recursos de este fondo, se financia la mayoría de la inversión en obra pública realizada por el gobierno municipal. En 2011, el FISM representó el 16.2% de los ingresos totales del municipio (incluidas las Participaciones Fiscales y las Aportaciones Federales); significó el 63.0% de la inversión total del municipio en obra pública. En el marco de los señalamientos anteriores, en 2011 el FISM tuvo la siguiente distribución de la inversión para la atención de los servicios básicos: se destinó 5.9% en agua potable y el 13.7% en alcantarillado. En este ejercicio se realizaron 67 obras para infraestructura básica educativa; 51 de urbanización municipal; 15 de alcantarillado y 8 de agua potable. El FISM contribuyó al aumento de la cobertura de los servicios básicos prioritarios y coadyuvó al mejoramiento de las condiciones de bienestar de la población del municipio, principalmente de la que se encuentra en condiciones de rezago social y pobreza extrema. 25. El municipio cumplió con los objetivos del FISM, de acuerdo con lo siguiente: Se informó a la población, al inicio del ejercicio, el monto recibido del fondo y las obras y acciones por realizar; además, se difundieron al final del ejercicio los resultados alcanzados. Los informes trimestrales entregados a la SHCP fueron publicados en los órganos locales oficiales de difusión, para conocimiento de la población. La participación social en la operación y desarrollo del fondo fue en general adecuada; las comunidades y colonias, de manera organizada, definieron sus obras y acciones prioritarias, y presentaron las solicitudes al municipio; participaron por medio de representantes nombrados, por la propia población, en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM). Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los cuales se presenta una selección en la tabla siguiente: 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FISM Cuenta Pública 2011 Indicador Valor I.- EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y SUS METAS I.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre (% ejercido del monto asignado) 85.3 I.2.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (% ejercido del monto asignado) 85.3 I.3.- Situación operativa de las obras terminadas de la muestra de auditoría: a) Total b) Operan adecuadamente, (%) 100.0 33.3 c) Operan con insuficiencias, (%) 47.7 d) No operan, (%) 19.0 II.- IMPACTO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS II.1.- Recursos ejercidos en obras y acciones que no beneficiaron directamente a población en rezago social y pobreza extrema (% respecto del monto total ejercido del FISM). II.2.- Recursos ejercidos en rubros no autorizados por la Ley de Coordinación Fiscal (% respecto del monto 8.6 total ejercido del FISM). II.3.- Satisfacción de los beneficiarios de las obras visitadas (% de las obras en las que los beneficiarios están 100.0 satisfechos con las mismas, respecto del total de obras visitadas). II.4.- Proporción de la inversión del FISM respecto de la inversión total en obra pública y acciones sociales del 100.0 municipio (%) II.5.- Porcentaje del FISM ejercido en infraestructura básica ejecutada en localidades con grado de rezago 0.0 social Alto y Muy Alto respecto del total ejercido (%) II.-6.- Porcentaje del FISM destinado en obras de infraestructura básica (%) 89.8 III.- TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS III.1.- Cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP. Índice de cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FISM. (Formato Único; Nivel Fondo e Indicadores de Desempeño). [Bueno= Igual a 100.0%; Regular menor a 100.0% y mayor a 80.0%; y Bajo= Menor a 80.0%]. III.2.- Congruencia de la información remitida a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único). La información del reporte del cuarto trimestre del "Formato Único" remitido a la SHCP coincide con los registros contables del municipio?, Sí o No. III.3. Calidad de la información remitida a la SHCP La información del reporte del cuarto trimestre del "Formato Único" remitido a la SHCP realizó de forma pormenorizada (obra por obra, acción por acción)?, Sí, No o Incompleto. III.4.- Difusión de la información remitida a la SHCP. El municipio difundió en su página de internet, en el órgano local oficial de difusión y, en otros medios locales de difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel Fondo e Indicadores de Desempeño), Sí, No o Parcialmente. 8.6 Regular III.5.- Se hizo del conocimiento de los habitantes del municipio, al inicio del ejercicio el monto de los recursos Sí recibidos, obras y acciones a realizar, ubicación, beneficiarios y costo?, Sí o No. III.6.- Se hizo del conocimiento de los habitantes del municipio, al término del ejercicio los resultados Sí alcanzados?, Sí o No. IV.- PARTICIPACIÓN SOCIAL IV.1.- Porcentaje de obras y acciones de la muestra de auditoría que disponen con solicitud de la comunidad 21.4 (%). IV.2.- Porcentaje de la inversión de las obras y acciones del fondo propuestas por el COPLADEMUN o similar 64.2 (%). V.- EVALUACIÓN DEL FONDO V.1.- El municipio realizó la evaluación sobre el FISM prevista por la Ley?, Sí o No. N/D VI.- FINANZAS MUNICIPALES VI.1.- Importancia del fondo respecto de los Recursos Propios [Impuestos, derechos, productos y 32.4 aprovechamientos] y de las Participaciones Fiscales Federales (%). VI.2.- Proporción de la inversión del fondo en obra pública respecto de la inversión total del municipio en obra 88.6 pública (%). FUENTE: Expedientes de obras y acciones del FISM, resultados de la auditoría e información proporcionada por el municipio. N/D: No Disponible No Sí Sí 8

Acciones Con la revisión practicada, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas determinó 15 resultado(s) con observación; al respecto, esa entidad fiscalizadora, en el ámbito de sus atribuciones, realizará el seguimiento de lo observado para atender las recomendaciones que en ese sentido emitió la Auditoría Superior de la Federación, cuyas claves se enlistan a continuación: 11-C-07000-02-0950-01-001 11-C-07000-02-0950-01-002 11-C-07000-02-0950-01-003 11-C-07000-02-0950-01-004 11-C-07000-02-0950-01-005 11-C-07000-02-0950-01-006 11-C-07000-02-0950-01-007 11-C-07000-02-0950-01-008 11-C-07000-02-0950-01-009 11-C-07000-02-0950-01-010 11-C-07000-02-0950-01-011 11-C-07000-02-0950-01-012 11-C-07000-02-0950-01-013 11-C-07000-02-0950-01-014 11-C-07000-02-0950-01-015 Recuperaciones Probables Se determinaron recuperaciones probables por 32,912.2 miles de pesos. Consecuencias Sociales El municipio presentó al 31 de diciembre de 2011 un subejercicio por 17,417.5 miles de pesos que representa el 14.7% de lo asignado al fondo, lo cual impidió que la población objetivo obtenga los beneficios esperados del fondo. Se ejecutaron obras que no contribuyeron a disminuir la marginación, el rezago social y la pobreza extrema en el municipio, y se ejerció el 49.8% en obras de urbanización municipal, cuando se tienen déficits importantes en los servicios básicos de agua, drenaje, salud y educación. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 16 observación(es), de la(s) cual(es) 1 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 15 restante(s) generó(aron): 15 Recomendación(es). 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 Dictamen: negativo La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Chiapas considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el municipio de Tapachula, Chiapas, no cumplió con las disposiciones normativas aplicables, como se precisa en los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destacan los siguientes: dos obras inconclusas y sin operar por 13,191.1 miles de pesos; se ejercieron recursos en 4 obras que no contribuyeron a disminuir la marginación, el rezago social y la pobreza extrema, por 8,686.6 miles de pesos; deficiencias técnicas en la ejecución de 10 obras, por 3,877.1 miles de pesos; se pagaron conceptos y volúmenes no ejecutados en 15 obras, por 3,227.8 miles de pesos; erogaciones no justificadas por 2,028.9 miles de pesos; no exhibió documentación original comprobatoria de las erogaciones en una obra por 1,602.6 miles de pesos, y 298.1 miles de pesos por retenciones no enteradas a la instancia correspondiente. Apéndices Áreas Revisadas La Presidencia, la Sindicatura, la Tesorería Municipal, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Humano y la Contraloría Interna, del municipio de Tapachula, Chiapas. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Presupuesto de Egresos de la Federación: Artículo 9, fracción III, inciso c. 2. Ley de Coordinación Fiscal: Artículo 33. 3. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Artículo 6, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Chiapas. Artículos 2 y 45, fracciones I, II, XXI y XXII, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas. Artículos 7, 10, primer párrafo; 39, 82, párrafo primero; 87, párrafos cuarto y quinto, y 88, párrafo antepenúltimo, de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. 10

Artículo 12, fracción IV, de la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas. Artículo 155, de la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas. Artículo 65, fracción XII, inciso b, de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Chiapas. Artículos 4, 16, párrafo primero; 21, 22, 23 y 26, último párrafo; 31 y 32 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Municipal. Artículos 40, fracciones II, IX, XI, XXVII y XXXII; 44, fracciones II y IV; 63, fracciones II, III y IV; 64, 66, fracciones III y V; 71, fracciones I y III; 83 y 84, fracción II, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas. Artículo 144, fracciones I, II, IX, y XII, del Reglamento de la Ley de Obra Pública del Estado de Chiapas. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 11